Mientras mañana va a tener lugar en Rosario el Encuentro de Derechos Humanos de la provincia de Santa Fe, el martes se prevé que en los Tribunales Federales se lea la sentencia en la Causa Villazo. Por su parte, la Fiscalía General del Ministerio Público de la Acusación confirmó este miércoles que recibirá al PC para responderle a su reclamo de información en la investigación sobre el femicidio de Florencia Gómez, una conquista que es consecuencia de la lucha militante sostenida a lo largo de cinco años.
Durante los próximos días la provincia de Santa Fe va a ser epicentro de tres hechos que encuentran su factor común en la lucha por Memoria, Verdad y Justicia. Todo va a comenzar mañana sábado cuando en las instalaciones de La Toma, en pleno centro de Rosario, se lleve a cabo el Encuentro Provincial de Derechos Humanos, tras lo que el martes se prevé que en los Tribunales Federales se lea la sentencia en la Causa Villazo.
Asimismo se espera que en estos días, finalmente, la Fiscalía General del Ministerio Público de la Acusación, señale en qué fecha va a recibir al Partido Comunista para responder a la demanda de información acerca del estado de la investigación sobre el femicido de Florencia Gómez Pouillastrou, militante de la Federación Juvenil Comunista asesinada en San Jorge el 12 de octubre de 2020. La sostenida lucha del PC, la FJC y la Corriente Lohana Berkins encuentra eco en esta respuesta del Poder Judicial. Algo que se exigió ante la Fiscalía semanas atrás, al cumplirse el quinto aniversario del femicidio de Florencia, y a lo largo de estos cinco años de impunidad.
En cuanto a las esperadas sentencias por la Causa Villazo, las mismas van a llegar después de casi dos años de juicio oral y a medio siglo de los hechos cuyas responsabilidades penales son juzgadas ahora. Se trata de una causa que durante alrededor de una década estuvo en su fase de instrucción, en la que se somete a juicio a quienes en aquellos años eran jefe de personal y administrativo de Acindar, a ex policías federales y a un militar, todos imputados de haber participado en la brutal represión desatada el 20 de marzo de 1975, que incluyó el encarcelamiento, la tortura, mutilación y asesinato de trabajadores. Este hecho es considerado como un ensayo del terrorismo de Estado que pocos meses después se institucionalizaría con el golpe del 24 de marzo de 1976.
El caso del Villazo, sin dudas va a ser uno de los ejes sobre los que se va a hablar cuando mañana sábado se reúna el Encuentro Provincial de Derechos Humanos de Santa Fe, en el que van a participar los organismos y frentes de Derechos Humanos que se desempeñan en diferentes localidades.
Durante la previa del Encuentro, el miércoles pasado ante el Palacio Legislativo, se colocó una Baldosa de la Memoria para rendir homenaje a Roberto Juan Sinigaglia, quien fuera convencional constituyente en 1962, secuestrado y desaparecido durante la última dictadura como consecuencia de la tarea que, desde su fuerte compromiso político, desarrollaba como abogado.
Entre otros casos, en el ejercicio de su profesión, Sinigaglia se desempeñó junto a Eduardo Luis Duhalde en defensa de lxs presxs políticxs y en la lucha integral por los Derechos Humanos. En el momento de su secuestro, en mayo de 1976, trabajaba en la presentación de un habeas corpus por la desaparición del escritor Haroldo Conti.
La responsable de DDHH del Partido Comunista de Santa Fe, Graciela Paccot, estuvo presente en el acto de homenaje a Sinigaglia y mañana va a ser de la partida en el Encuentro al que, tal como lo puntualizó, “le damos mucha importancia, dada las características que está tomando el tema de los Derechos Humanos en estos días en Argentina y, particularmente, en la provincia de Santa Fe”. En este sentido, acentuó que “nos preparamos y vamos a participar como Partido y Liga Argentina por los Derechos Humanos, con delegaciones provenientes de Rosario, la ciudad de Santa Fe, San Lorenzo y también de General López”.