Lo dijo desde La Violeta Emanuel Ríos, al referirse a la campaña nacional por la que Ctera exige que se juzgue a los responsables del asesinato de los hermanos Arancibia. “La dictadura los asesinó pretendiendo cortar de cuajo aquello por lo que luchaban”, puntualizó.
La campaña lanzada por Ctera para exigir que inicie el juicio a los responsables del asesinato de los hermanos Isauro y Arturo Arancibia continúa ganando volumen. Este crimen, cometido el 24 de marzo de 1976 en Tucumán, fue precedido por el asesinato del titular Asociación de Trabajadores Azucareros, Atilio Santillán, con quien Isauro, fundadora de la Cetera, lideraba una tarea de articulación unitaria que los puso en la mira del Terrorismo de Estado.
Los Arancibia fueron ultimados por defender los derechos de los trabajadores, por lo que si se logra que su crimen no quede impune se estaría dando un mensaje muy claro a quienes hoy, desde el gobierno nacional, pretenden continuar y profundizar el plan económico de la última dictadura cívico-militar y destruir derechos con la imposición de una reforma laboral y una reforma previsional absolutamente regresivas.
La que lleva a cabo Ctera es una campaña que ha tomado con fuerza La Violeta Docente, desde donde, el secretario Sindical del Partido Comunista bonaerense, Emanuel Ríos, recalcó que a medio siglo de su asesinato “esos compañeros todavía no han podido tener justicia” y recordó que los hermanos Arancibia “venían trabajando fuerte en la consolidación de Ctera, pero también en la unidad de acción de diferentes espacios de trabajadores como los azucareros”. De tal manera, aseguró que “nada tuvo de casual que la dictadura apuntara directamente sobre ellos”. Así como tampoco fue casual que lo hiciera contra “otros tantos compañeros y camaradas comprometidos con las causas sociales y sindicales que han sufrido encarcelamiento, exilio y persecución, como Rogelio de Leonardi, Alfredo Furlán y Juan Carlos Comínguez”.
Ríos hizo hincapié en que la campaña lanzada por Ctera “es un acto sumamente sensible para quienes integramos La Violeta”, al tiempo que representa “un momento ideal para que en las escuelas pueda hablarse del legado de Isauro Arancibia como maestro fundador de la Cetera, que hoy es uno de los mayores sindicatos de maestros y maestras de América Latina”.
Asimismo, subrayó que “en estas épocas en las que tanto avanza el negacionismo, resulta relevante volver a traer a las aulas figuras como las de Isauro y Arturo Arancibia, explicando por qué fue que la dictadura los asesinó, pretendiendo cortar de cuajo aquello por lo que luchaban”.
Al respecto, después de recordar que en 1976 la dictadura disolvió la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina, reflexionó que aquellos “fueron golpes duros y aunque costó mucho recuperar esa Ctera combativa, ya durante los años 90 nos plantamos con la Carpa Blanca, desde donde resistimos y enfrentamos las políticas de ajuste del gobierno neoliberal de Carlos Saúl Menem, que tienen un hilo conductor con las de la dictadura y también con lo que ahora quiere imponer Javier Milei”.
En este marco, Ríos puntualizó que “hacer una analogía entre lo que representan Martínez de Hoz, Menem, la Alianza, Macri y ahora Milei remite a hablar de las imposiciones de Estados Unidos para nuestro país y el resto de América Latina”. Y añadió que “ahora la historia se repite con un gobierno nacional que está totalmente arrodillado ante el imperio yanqui, al que le abre las puertas con unas reformas laboral, previsional y tributaria absolutamente regresivas”, ya que “sólo favorecen a los que más tienen y a las empresas extranjeras que actúan en nuestro país”, al tiempo que el imperialismo se dispone a “saquear todos nuestros bienes comunes y los recursos naturales que tenemos”.
Es por ello que sin dudarlo aseveró que “ahora estamos en el mismo punto de entrega y sumisión al Imperio al que nos llevaron quienes asesinaron a los hermanos Arancibia”, pero aclaró que desde entonces “hubo un fuerte acumulado de lucha y organización por parte de los trabajadores y trabajadoras”. Esa situación, indicó el docente y dirigente comunista de la provincia de Buenos Aires, “nos brinda mejores herramientas para hacer frente a esta nueva embestida”.
Por último, destacó que, en las luchas actuales, “Isauro es una de las banderas que debemos llevar al frente”, ya que “continúa siendo un verdadero ejemplo para toda la clase trabajadora”.