Rubén Darío Guzzetti, miembro del Centro de Estudios y Formación Marxista Héctor Agosti (CEFMA) y director del Instituto Argentino de Estudios Geopolíticos (IADEG) estuvo presente en la reciente cumbre de los BRICS en Río de Janeiro. Al respecto, compartimos su artículo publicado en el diario Tiempo Argentino.
"La humanidad no quiere más tutelajes ni guerras", dijo Lula da Silva en una conferencia de prensa final que resume el espíritu del encuentro del grupo.
El presidente Lula ofreció una conferencia de prensa en horas de la tarde, dando por finalizado los principales eventos de la XVII Cumbre BRICS en la ciudad de Río de Janeiro. En ella el presidente brasileño expresó que “la humanidad no quiere más tutelajes ni guerras”. Asimismo, destacó que enfrentamos el mayor peligro de agravamientos de los conflictos desde la segunda guerra mundial. Puso de manifiesto la perdida de autoridad de negociación de los países líderes nucleados en el G7, y la necesidad de conformar una nueva gobernanza mundial.
También llamó al diálogo para superar las guerras en curso y condenó los ataques a Irán y al pueblo palestino. Puso de relieve, además, que hoy se acusa a China por las consecuencias del Cambio Climático cuando fueron los países más desarrollados los responsables de la mayor contaminación. Y agregó que los BRICS proponen otro tipo de financiamiento para el desarrollo y las obras de infraestructura e inversión productiva.
Sobre las últimas declaraciones de Donald Trump referidas a la intención de aplicar aranceles adicionales de un 10% a los países BRICS, el primer mandatario brasileño las calificó de “equivocadas e irresponsables”.
Lula se mostró muy satisfecho con el desarrollo y los resultados de la cumbre en Río. Y a su vez se dio a conocer el documento final surgido de la reunión cumbre que se desarrolló bajo el lema: “Fortaleciendo la cooperación del Sur Global para una gobernanza más inclusiva y sustentable”. Allí se destacan los siguientes aspectos:
* 1) Se hace énfasis en el apoyo de Rusia y China para que India y Brasil pasen a tener un rol más importante en Naciones Unidas.
* 2) Se reforzará la cooperación en el ámbito espacial con fines pacíficos.
* 3) Los países BRICS apoyaran el esfuerzo de la COP 30 y los de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC).
* 4) Se apoyará el sistema multilateral de comercio, y se condenan las medidas coercitivas unilaterales contrarias al derecho internacional.
* 5) Los países BRICS saludan el acuerdo interno para impulsar las reformas de los estatutos de la OMC y el aumento de las cuotas de decisión, de los países emergentes, tanto en el FMI como en el BM.
* 6) Se continuará en la profundización del diálogo sobre la necesidad del uso de monedas locales en el comercio y las inversiones.
* 7) Se iniciaron conversaciones para establecer iniciativas multilaterales de garantías en materia de reaseguros (GMB) para los países BRICS.
* 8) En el marco de la COP 30 se logró el apoyo de todos los países a la “Tropical Forest Forever Fund” (TFFF), para la conservación de los bosques y una hoja de ruta para la obtención de recursos para operar contra las consecuencias del Cambio Climático, en los próximos 5 años.
* 9) Se reafirmó la autoridad rectora y coordinadora de la OMS en su labor en materia de salud. Los BRICS darán todo su apoyo desde el Centro de I+D de vacunas, desde la red de investigación de la tuberculosis BRICS y la red de investigadores del Sistema de Salud Publica de la asociación. Los BRICS acaban de lanzar la Asociación para la Eliminación de la Tuberculosis y la Alianza para Eliminar las Enfermedades Socialmente Determinadas.
* 10) En esta cumbre se logró consenso para el control y la regulación de la IA y se estudia la viabilidad técnica para la construcción de una red de comunicación de alta velocidad a través de cables submarinos entre los países BRICS.
* 11) Se aprobó el primer plan de trabajo del Grupo de Trabajo sobre Pequeñas y Medianas Empresas y una hoja de ruta para la cooperación energética.
* 12) Se discute el plan potencial de cooperación en agricultura, pesca y acuicultura para acabar con el hambre, la mal nutrición y la pobreza.
* 13) Se lanzó la Alianza BRICS para la restauración de la tierra.
* 14) Se decidió invitar al Consejo Civil BRICS para participar e informar a los líderes, junto al Foro de Empresarios y la Alianza Empresarial de Mujeres. Además, se seguirá apoyando el Foro Parlamentario, el Consejo de la Juventud, el Foro Sindical, el Consejo de los Think Tanks, el Foro Académico, la Asociación de ciudades y municipios, el Foro Jurídico y de entidades fiscalizadoras, la reunión de presidentes de tribunales superiores y de fiscales generales BRICS.
* 15) El grupo BRICS seguirá apoyando el ingreso de nuevos miembros que se sumarán a comisiones y foros.
Lo logrado en la cumbre BRICS de Río de Janeiro demandó más de 200 encuentros y reuniones previas, lo que significó un esfuerzo logístico de enormes proporciones.
La cumbre de Río deja un alto saldo positivo para la asociación, con nuevos integrantes y un futuro promisorio por delante. No es la panacea, pero sí una promesa en construcción tanto para enfrentar un imperio anglosajón sionista en plena decadencia, pero no por eso menos peligroso, como poniendo ladrillo sobre ladrillo hacia un nuevo orden mundial policéntrico y multilateral.
BRICS afrontará un enorme trabajo de compatibilización de intereses y necesidades de cada uno de los miembros, contener a los más apurados y persuadir a los remolones, en este aspecto pareciera haber una sintonía silenciosa entre la milenaria sabiduría China y las características dialoguistas históricas del Brasil, la cual tal vez fue confirmada con la última visita de Lula a Beijing en el mes de mayo pasado donde se entrevistó con Xi Jinping.
Como sea los BRICS es un actor principal en la tarea de desactivar la bomba de relojería en que se convirtió la política de un Occidente guerrerista y en decadencia, y en la construcción del nuevo mundo. En este sentido, las últimas amenazas del mandamás estadounidense, hacen recordar la frase que se le atribuye al Quijote: “ladran Sancho señal que cabalgamos”.
El presidente Lula en esa conferencia de prensa de Río, utilizó una metáfora iluminadora: “O BRICS é uma criança em crescimento”.