Sidebar

23
Jue, Ene

Internacional
Typography
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times

Multitudinaria movilización en La Habana contra el bloqueo y la inclusión de La Isla en la lista de “patrocinadores del terrorismo” que confecciona EE.UU. “Buscan asfixiar a la Revolución”, sentenció el coordinador continental del Movimiento de Solidaridad, Norberto Champa Galiotti.

El viernes pasado La Habana vivió una jornada en la que, ante la sede de la Embajada estadounidense, una multitudinaria movilización volvió a exigir que cese el bloqueo económico, comercial y financiero impuesto ilegalmente desde hace más de seis décadas por Washington contra Cuba.

La manifestación que tuvo lugar en el Malecón salió al cruce de la decisión del presidente Joseph Biden quien, a pocos días de abandonar la Casa Blanca, ratificó a Cuba en el tan arbitrario como infame listado que confecciona con los países que desde su perspectiva son “patrocinadores del terrorismo”. Y estuvo encabezada por Raúl Castro y el presidente Miguel Díaz Canel, quien en medio pancartas y banderas en las que se expresaron consignas contra el bloqueo, hizo hincapié en que “Biden cumplió disciplinada y cruelmente con la política que Trump aprobó durante su mandato”, al tiempo que criticó la decisión del gobierno norteamericano de volver a incluir a Cuba en la lista de países patrocinadores del terrorismo, medida que adoptó Trump durante su anterior mandato.

Con ese telón de fondo, advirtió que “nos mantendremos alerta, pero sin miedo”. Lo dicho por Díaz Cannel nada tiene de antojadizo, ya que nada bueno puede esperarse de una Presidencia a cargo de Trump y, menos aún, que cambie el criterio que la administración demócrata sostuvo durante los últimos cuatro años que tiene su situación emblemática en un bloqueo genocida que durante más de seis décadas viene limitando letalmente el desarrollo de la economía de La Isla, al tiempo que afecta la vida cotidiana de los cubanos provocando escasez de productos esenciales y cortes de energía como los que se padecieron durante los últimos meses.

El bloqueo tal como estaba hasta hace una década ya era perjudicial, por ejemplo, dificultando el comercio exterior ya que obligó a que Cuba deba realizar la mayor parte de sus transacciones con países lejanos geográficamente, lo que encarece la logística y limita la posibilidad de intercambios. Pero desde la inclusión en la lista de “países que apoyan a terrorismo”, la cosa empeoró porque se limita drásticamente la posibilidad de realizar transacciones financieras ya que los bancos que se presten a hacerlo son sancionados.

Todo esto pese al rechazo internacional que provoca el bloqueo que, en noviembre pasado, volvió a ser repudiado por una abrumadora mayoría cuando la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó por 187 votos de 190 países participantes, una resolución que exige su fin. Esa vez apenas Estados Unidos e Israel votaron contra Cuba.

“El presidente saliente de EE.UU. ratificó a Cuba en el listado de países patrocinadores del terrorismo lo que influye en los sectores financiero y bancario, por lo que las transacciones comerciales que hace Cuba se ven seriamente condicionadas lo que trae aparejado un serio perjuicio económico”, recalcó al respecto el coordinador continental del Movimiento de Solidaridad con Cuba Norberto Champa Galiotti y denunció que “el sentido que tiene esto es asfixiar a Cuba en su actividad económica”.

Por eso es que celebró la decisión del gobierno cubano y añadió que “como Red Continental de Solidaridad, propusimos que en cada capital del mundo se replique la movilización de La Habana, con marchas hacia la embajadas estadounidenses durante ese mismo día y a la misma hora, para que todos los amigos de Cuba estén expresándose en idéntico sentido y en el mismo momento”, algo que en nuestro país también tuvo su capítulo aunque en este caso de movilizó hacia la sede diplomática cubana.

Así las cosas, queda claro que se equivoca si algún desprevenido puede suponer que este es el último zarpazo de una Presidencia que está de salida y que a partir del 20 de enero las cosas pueden cambiar para bien. Y esto queda puesto en evidencia con las designaciones que ya adelantó el mandatario electo, Donald Trump, para la secretaría de Estado que es el Ministerio de Relaciones Exteriores y para las embajadas claves en nuestra región como son la de México y Argentina.

Es que quien asumirá como secretario de Estado es ni más ni menos que Marcos Rubio (Ver Con las banderas del Che y Fidel), quien a su vez nombró como titular de la delegación diplomática estadounidense ante nuestro país a Peter Lamelas, quien es un exponente del núcleo duro de la gusanera de La Florida, que pese a que su designación aún debe pasar la audiencia formal en el Capitolio, ya cuenta con el aval de Javier Milei con quien confraternizó no hace mucho durante una cena de gala que tuvo lugar en Mar-a-Lago, un complejo inmobiliario que Trump posee en Palm Beach, en oportunidad del festejo por el triunfo obtenido por el magnate en las Presidenciales de noviembre.

“Hay que tener en cuenta que las relaciones exteriores con EE.UU. pueden ser muy malas o peores, estas son las únicas alternativas que ofrecen las administraciones demócratas o republicanas”, puntualizó Galiotti y remarcó que “en este caso Rubio es lo peor, ya que desde hace tiempo articula desde el Capitolio con la madriguera de los mafiosos…los terroristas del Estado de Florida, muchas acciones de desestabilización contra nuestra región tal como lo hizo en Bolivia con la que acabó con el golpe de Estado de 2019 contra el gobierno de Evo Morales”. Y alertó que desde el 20 de enero, ya como secretario de Estado, va a contar con un instrumento “mucho más peligroso”.

Y en este sentido, recordó que Rubio tiene a un socio privilegiado en el titular de la OEA, Luis Almagro. “Para todo eso tuvo un aliado clave en el hombre que fue canciller de José Mujica en Uruguay, lo que habla de los límites del progresismo latinoamericano”, sostuvo Galiotti y recordó la reacción a la postura contraria a Cuba en una votación en la ONU, que Argentina tuvo a instancias del entonces presidente Fernando de la Rua. Esa vez provocó una movilización que, al grito de “lamebotas”, colmó las inmediaciones del Palacio San Martín, en Buenos Aires.

“Lamelas es el embajador ideal para los lamebotas genuflexos del gobierno argentino”, refirió el coordinador continental del Movimiento de Solidaridad con Cuba y recordó que aquella vez fue el propio Fidel Castro quien acuñó la frase que desde entonces pasó a caracterizar a De la Rua y al gobierno de la Alianza. “Hay que recodar como acabó De la Rua…lamiendo botas”, invitó a reflexionar.

En ese momento lo que se imponía desde EE.UU. era el Consenso de Washington y un cuarto de siglo más tarde “lo que viene a hacer Rubio es un plan que ya está en desarrollo e incluye el papel que tiene que jugar Milei”, por lo que Galiotti argumenta que no debe sorprender la aparición de episodios como el que en estos día pone al gendarme Nahuel Agustín Gallo en el foco de atención.

“Se trata de un plan ejecutado por Patricia Bullrich, coordinado desde la OEA y el Departamento de Estado de EE.UU., nada nuevo ya que viene desarrollándose desde hace varios años”, advierte quien también preside el PC de Santa Fe y puntualiza que esto se inscribe en la misma jugada que hizo Mauricio Macri cuando dio un golpe al Mercosur impidiendo que Venezuela se hiciera cargo de la Presidencia Pro Témpore que le correspondía, en febrero de 2016.

Pero también “al reconocer a Juan Guaidó como presidente y permitiendo que se abriera una embajada paralela e ilegal en Buenos Aires”, cuya caricaturesca titular era Elisa Trotta Gamus, “que es quien ahora denuncia desde Colombia que Gallo fue secuestrado cuando en realidad fue detenido cuando quiso cruzar ilegalmente la frontera”. Y recordó que entonces el PC y La Fede defendieron a la Embajada Venezolana ante nuestro país de los reiterados intentos de copamiento que fueron perpetrados “por parte de presuntos residentes venezolanos acompañados por militantes del PRO, la UCR y lo que después seria LLA, algo que también intentaron hacer con la sede de diplomática de Cuba, esa vez, junto a algunos seguidores de Jorge Altamira”.

Por lo que lamentó que “la derecha y el trotskismo coincidan en estas acciones”, lo que deja ver de qué manera “algunos progresismos y el trotskismo exhiben sus límites ideológicos y políticos, y por eso en determinados momentos hacen causa común contra los procesos populares y revolucionarios en Nuestra América”. Y es este el escenario “en el que va a jugar el papel desestabilizador la actual alianza de gobierno entre el fascismo y la extrema derecha que tiene un toque mesiánico por parte de Milei”.

Entonces, con el nuevo embajador estadounidense ante Argentina, “se aporta un actor fundamental para profundizar ese mesianismo que lleva adelante Milei”, algo que “va a ser aprovechado por toda la extrema derecha que necesita tener a este líder, para satisfacer las necesidades de los halcones de EE.UU. y el poder transnacional financiero, para proseguir concentrando poder, cambiando constituciones si es preciso e interviniendo en forma conjunta con el Poder Judicial que es manejado por la CIA y el Mossad, no sólo en Argentina”.

Con este panorama, hace hincapié Galiotti, la Presidencia Milei “pone en riesgo la estabilidad constitucional de la región, pero también junto a otros actores peligrosos de América Latina pueden provocar una guerra” en una zona que en su Cumbre de La Habana, durante 2014, fue declarada por al Celac como Zona de Paz. Y si esta advertencia puede parecer exagerada, sólo hay que repasar el pedido que la semana pasada hizo la diputada provincial mileísta, Florencia Arrieto, quien reclamó que se lleve a cabo una incursión militar en Venezuela para lo que definió como “la extracción”, tendiente a “recuperar al nacional”, en alusión a Gallo.

Grid List

“Si Trump y sus secuaces logran negociar un acuerdo de alto el fuego, es porque están cediendo a la presión popular”, por lo cual “debemos construir movimientos populares capaces de recuperar de forma permanente el poder de decidir la política exterior de manos de los monopolistas”, recalca.

Leer más…El PC de EE.UU. y la tregua en Gaza

Apenas asumido, Donald Trump, volvió a meter a Cuba en la lista de los países que EE.UU. considera que son “patrocinadores del terrorismo”. El PC repudió la decisión.

Leer más…El Imperio es el Imperio

El Partido Comunista de Argentina estuvo representado por medio de su secretario de Relaciones Internacionales, Marcelo Rodríguez, quien celebró que se coincidiera en que es preciso “incrementar los niveles de coordinación y los trabajados en conjunto de los partidos comunistas de la región”.

Leer más…27 Congreso del PC de Chile

El Partido Comunista de Israel celebró el acuerdo alcanzado por el régimen que encabeza Benjamín Netanyahu y Hamas para el intercambio de prisioneros palestinos por rehenes israelíes, pero advirtió que no habrá “una paz justa y amplia” sin el fin de la ocupación.

Leer más…Alto el fuego

Mientras Donald Trump busca profundizar aquello del “destino manifiesto” de Estados Unidos, desde diferentes puntos del planeta crecen las voces que advierten sobre lo peligroso de sus bravuconadas, porque del dicho al hecho…

Leer más…Groenlandia para los groenlandeses

A sólo seis días de dejar la Casa Blanca, el presidente estadounidense sacó a Cuba de la lista de países “patrocinadores del terrorismo”. Norberto Champa Galiotti dijo que no hay que hacerse demasiadas ilusiones y recordó un a máxima del Che: “en el imperialismo no hay que confiar ni un tantico así”.

Leer más…Biden y una decisión de último momento

La Federación Sindical Mundial demandó que  la Secretaría de Derechos Humanos de Argentina reincorpore a los trabajadores que se dejó en la calle durante los últimos meses, pero también hizo pública su preocupación por el retroceso en las políticas de Memoria, Verdad y Justicia.

Leer más…La FSM y los despidos en la Ex Esma

“La socialdemocracia está atrapada en un abrazo mortal con las fuerzas del mercado de las grandes empresas, la Unión Europea y la Otan”, advirtió el secretario general del Partido Comunista de Gran Bretaña, Robert Griffiths, y advirtió sobre el rumbo que toma el gobierno que encabeza el laborista Keir Starmer.

Leer más…La crisis capitalista en su propio corazón

Con esta consigna partió hacia la República Bolivariana una delegación del Partido Comunista de la Argentina encabezada por su secretario general, Jorge Alberto Kreyness, para participar en la ceremonia de asunción presidencial de Nicolás Maduro.

Leer más…Venezuela se respeta

A cien días de las parlamentarias, todas las negociaciones para formar un nuevo gobierno han fracasado, lo que hace aún más fuerte al ultraderechista FPÖ, advierte el periodista austríaco Michael Wögerer, en esta columna escrita para Nuestra Propuesta.

Leer más…La extrema derecha busca el poder en Austria

A algo más de tres meses de las elecciones en la que, por un estrecho margen, se impuso el Partido de la Libertad de Austria, el presidente Alexander Van der Bellen, convocó a Herbert Kickl para formar Gobierno.

Leer más…¿La ultraderecha va a gobernar Austria?

“La cultura siempre fue para Cuba un bastión, hacia dentro y hacia fuera”, resaltó Alexia Massholder al referirse a la realización de este evento en la Casa de las Américas de La Habana.

Leer más…Festival Mercedes Sosa en Cuba

Desde Colombia, el Partido Comunista se pronunció en defensa del derecho que asiste a Panamá para ejercer plena soberanía sobre el Canal y sus zonas adyacentes y de esta manera salió al cruce de las recientes declaraciones del presidente electo de EE.UU., Donald Trump.

Leer más… Es panameño

Tras una semana de estar desaparecidos fueron encontrados los cadáveres calcinados de cuatro pibes de una barriada pobre de Guayaquil, que habían sido detenidos irregularmente por personal militar.

Leer más…Terrorismo de Estado en Ecuador

Fue lanzada ayer por la Red Continental de Solidaridad con Cuba y las Causas Justas, y el Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos, cuyo presidente Fernando González anticipó que la iniciativa “expresará con diversas acciones la solidaridad política y la ayuda económica” con La Isla.

Leer más…Maratón de Amor por Cuba

El presidente electo de EE.UU. amenazó con retomar el control del Canal de Panamá. “Aquí vamos a estar defendiendo el país, como sea, porque somos herederos de muchas luchas”, recalcó al ser entrevistada por Nuestra Propuesta, Evelín Jaen, militante de las Juventudes Revolucionarias de Panamá.

Leer más…Trump quiere el canal

Red de Intelectuales, Artistas y Movimientos Sociales en Defensa de la Humanidad solicitó que Joseph Biden deje libre al ex comandante de las Farc-EP que el gobierno colombiano considera una pieza clave para que avance lo previsto en los Acuerdos de Paz.

Leer más…Pedido por Simón Trinidad

A instancias del Movimiento por la Paz, la Soberanía y la Solidaridad entre los Pueblos, hubo un pronunciamiento solidario con los maestros riojanos en la Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de los Países del Alba-TPC en Caracas. Las organizaciones se comprometieron a condenar a los ataques a sindicatos y organismos de DDHH de la Argentina.

Leer más…El Alba junto a la AMP

Magda Arias Rivera, quien es doctora en Ciencias Económicas y profesora titular del Centro de Estudios de Técnicas de Dirección de la Universidad de La Habana, explica el proceso de nacionalización realizado en Cuba en 1961 y el bloqueo económico, comercial y financiero de EE.UU., para contextualizar la Ley de marcas robadas firmada por Joe Biden en diciembre 2024.

Leer más…Nueva espiral del bloqueo contra Cuba

Multitudinaria movilización en La Habana contra el bloqueo y la inclusión de La Isla en la lista de “patrocinadores del terrorismo” que confecciona EE.UU. “Buscan asfixiar a la Revolución”, sentenció el coordinador continental del Movimiento de Solidaridad, Norberto Champa Galiotti.

Leer más…El planeta junto a Cuba

Los comunistas alemanes convocan a coordinar en los diferentes países de Europa la protesta contra la política guerrerista que lleva adelante la Alianza del Atlántico Norte, apoyando a Israel, provocando a China, teniendo presencia en África y América Latina, al tiempo que exigen la retirada de las armas nucleares estadounidenses instaladas en el Viejo Continente.

Leer más…El DKP contra los Otanazis

El presidente francés vuelve a desoír el mandato que dejaron las elecciones de abril y mayo. Ahora designó a François Bayrou para proseguir con el plan de ajuste que ya se llevó puestos a dos primeros ministros. “Es una muy mala señal enviada al país”, advirtió el PCF.

Leer más…Macron insiste

La hicieron pública los comunistas de EE.UU., Bahréin, Egipto, Irak, Jordania, Líbano, Palestina, Sudán y Marruecos ante la agresión que perpetran el Pentágono y la Alianza del Atlántico Norte.

Leer más…Solidaridad con el pueblo sirio

Este es el reclamo que en El Salvador hacen diferentes organismos de Derechos Humanos al gobierno que encabeza Najib Bukele. 

Leer más…Una Navidad sin presos inocentes

Jair Bolsonaro y otros individuos que formaron parte de su gobierno, fueron imputados judicialmente de haber perpetrado los delitos de “intento de abolición violenta del Estado Democrático de Derecho”, “golpe de Estado” y “organización criminal”. 

Leer más…Fascistas al banquillo

Con esta premisa el Secretariado Nacional del Partido Comunista de Argentina solidaridad con el pueblo sirio y analizó la situación que se inaugura con la caída del gobierno que presidía Bashar Al Assad.

Leer más…No al guerrerismo imperialista

A sólo tres meses de su investidura, una moción de censura se llevó puesto al Gobierno que Emmanuel Macron rosqueó con la derecha para evitar el Nuevo Frente Popular pusiera al primer ministro, tal como lo había establecido el mandato surgido de las elecciones.

Leer más…Un invento que duró poco

Se hizo en Caracas del Encuentro Mundial del Equipo Promotor de la Internacional Antifascista, que contó con la participación de una delegación integrada por su secretario Sindical, Ignacio Campora, el dirigente de La Fede de Córdoba Bruno Lonatti y filósofo Rocco Carbone.

Leer más…¡Humanidad o fascismo!

Convocados por Plataforma, diversos actores sociales organizaron un encuentro en solidaridad con el pueblo palestino en la Embajada del Estado de Palestina ante nuestro país. El Partido Comunista dijo presente con su secretario general, Jorge Alberto Kreyness.

Leer más…Palestina no está sola

Crece el clamor para que se libere al ex comandante de las Farc-EP que está detenido en una cárcel de máxima seguridad estadounidense, tras ser secuestrado en Ecuador y condenado en un juicio absolutamente amajanado. 

Leer más…Para la libertad de Simón Trinidad