23
Sáb, Ago

Internacional

Multitudinaria movilización en La Habana contra el bloqueo y la inclusión de La Isla en la lista de “patrocinadores del terrorismo” que confecciona EE.UU. “Buscan asfixiar a la Revolución”, sentenció el coordinador continental del Movimiento de Solidaridad, Norberto Champa Galiotti.

El viernes pasado La Habana vivió una jornada en la que, ante la sede de la Embajada estadounidense, una multitudinaria movilización volvió a exigir que cese el bloqueo económico, comercial y financiero impuesto ilegalmente desde hace más de seis décadas por Washington contra Cuba.

La manifestación que tuvo lugar en el Malecón salió al cruce de la decisión del presidente Joseph Biden quien, a pocos días de abandonar la Casa Blanca, ratificó a Cuba en el tan arbitrario como infame listado que confecciona con los países que desde su perspectiva son “patrocinadores del terrorismo”. Y estuvo encabezada por Raúl Castro y el presidente Miguel Díaz Canel, quien en medio pancartas y banderas en las que se expresaron consignas contra el bloqueo, hizo hincapié en que “Biden cumplió disciplinada y cruelmente con la política que Trump aprobó durante su mandato”, al tiempo que criticó la decisión del gobierno norteamericano de volver a incluir a Cuba en la lista de países patrocinadores del terrorismo, medida que adoptó Trump durante su anterior mandato.

Con ese telón de fondo, advirtió que “nos mantendremos alerta, pero sin miedo”. Lo dicho por Díaz Cannel nada tiene de antojadizo, ya que nada bueno puede esperarse de una Presidencia a cargo de Trump y, menos aún, que cambie el criterio que la administración demócrata sostuvo durante los últimos cuatro años que tiene su situación emblemática en un bloqueo genocida que durante más de seis décadas viene limitando letalmente el desarrollo de la economía de La Isla, al tiempo que afecta la vida cotidiana de los cubanos provocando escasez de productos esenciales y cortes de energía como los que se padecieron durante los últimos meses.

El bloqueo tal como estaba hasta hace una década ya era perjudicial, por ejemplo, dificultando el comercio exterior ya que obligó a que Cuba deba realizar la mayor parte de sus transacciones con países lejanos geográficamente, lo que encarece la logística y limita la posibilidad de intercambios. Pero desde la inclusión en la lista de “países que apoyan a terrorismo”, la cosa empeoró porque se limita drásticamente la posibilidad de realizar transacciones financieras ya que los bancos que se presten a hacerlo son sancionados.

Todo esto pese al rechazo internacional que provoca el bloqueo que, en noviembre pasado, volvió a ser repudiado por una abrumadora mayoría cuando la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó por 187 votos de 190 países participantes, una resolución que exige su fin. Esa vez apenas Estados Unidos e Israel votaron contra Cuba.

“El presidente saliente de EE.UU. ratificó a Cuba en el listado de países patrocinadores del terrorismo lo que influye en los sectores financiero y bancario, por lo que las transacciones comerciales que hace Cuba se ven seriamente condicionadas lo que trae aparejado un serio perjuicio económico”, recalcó al respecto el coordinador continental del Movimiento de Solidaridad con Cuba Norberto Champa Galiotti y denunció que “el sentido que tiene esto es asfixiar a Cuba en su actividad económica”.

Por eso es que celebró la decisión del gobierno cubano y añadió que “como Red Continental de Solidaridad, propusimos que en cada capital del mundo se replique la movilización de La Habana, con marchas hacia la embajadas estadounidenses durante ese mismo día y a la misma hora, para que todos los amigos de Cuba estén expresándose en idéntico sentido y en el mismo momento”, algo que en nuestro país también tuvo su capítulo aunque en este caso de movilizó hacia la sede diplomática cubana.

Así las cosas, queda claro que se equivoca si algún desprevenido puede suponer que este es el último zarpazo de una Presidencia que está de salida y que a partir del 20 de enero las cosas pueden cambiar para bien. Y esto queda puesto en evidencia con las designaciones que ya adelantó el mandatario electo, Donald Trump, para la secretaría de Estado que es el Ministerio de Relaciones Exteriores y para las embajadas claves en nuestra región como son la de México y Argentina.

Es que quien asumirá como secretario de Estado es ni más ni menos que Marcos Rubio (Ver Con las banderas del Che y Fidel), quien a su vez nombró como titular de la delegación diplomática estadounidense ante nuestro país a Peter Lamelas, quien es un exponente del núcleo duro de la gusanera de La Florida, que pese a que su designación aún debe pasar la audiencia formal en el Capitolio, ya cuenta con el aval de Javier Milei con quien confraternizó no hace mucho durante una cena de gala que tuvo lugar en Mar-a-Lago, un complejo inmobiliario que Trump posee en Palm Beach, en oportunidad del festejo por el triunfo obtenido por el magnate en las Presidenciales de noviembre.

“Hay que tener en cuenta que las relaciones exteriores con EE.UU. pueden ser muy malas o peores, estas son las únicas alternativas que ofrecen las administraciones demócratas o republicanas”, puntualizó Galiotti y remarcó que “en este caso Rubio es lo peor, ya que desde hace tiempo articula desde el Capitolio con la madriguera de los mafiosos…los terroristas del Estado de Florida, muchas acciones de desestabilización contra nuestra región tal como lo hizo en Bolivia con la que acabó con el golpe de Estado de 2019 contra el gobierno de Evo Morales”. Y alertó que desde el 20 de enero, ya como secretario de Estado, va a contar con un instrumento “mucho más peligroso”.

Y en este sentido, recordó que Rubio tiene a un socio privilegiado en el titular de la OEA, Luis Almagro. “Para todo eso tuvo un aliado clave en el hombre que fue canciller de José Mujica en Uruguay, lo que habla de los límites del progresismo latinoamericano”, sostuvo Galiotti y recordó la reacción a la postura contraria a Cuba en una votación en la ONU, que Argentina tuvo a instancias del entonces presidente Fernando de la Rua. Esa vez provocó una movilización que, al grito de “lamebotas”, colmó las inmediaciones del Palacio San Martín, en Buenos Aires.

“Lamelas es el embajador ideal para los lamebotas genuflexos del gobierno argentino”, refirió el coordinador continental del Movimiento de Solidaridad con Cuba y recordó que aquella vez fue el propio Fidel Castro quien acuñó la frase que desde entonces pasó a caracterizar a De la Rua y al gobierno de la Alianza. “Hay que recodar como acabó De la Rua…lamiendo botas”, invitó a reflexionar.

En ese momento lo que se imponía desde EE.UU. era el Consenso de Washington y un cuarto de siglo más tarde “lo que viene a hacer Rubio es un plan que ya está en desarrollo e incluye el papel que tiene que jugar Milei”, por lo que Galiotti argumenta que no debe sorprender la aparición de episodios como el que en estos día pone al gendarme Nahuel Agustín Gallo en el foco de atención.

“Se trata de un plan ejecutado por Patricia Bullrich, coordinado desde la OEA y el Departamento de Estado de EE.UU., nada nuevo ya que viene desarrollándose desde hace varios años”, advierte quien también preside el PC de Santa Fe y puntualiza que esto se inscribe en la misma jugada que hizo Mauricio Macri cuando dio un golpe al Mercosur impidiendo que Venezuela se hiciera cargo de la Presidencia Pro Témpore que le correspondía, en febrero de 2016.

Pero también “al reconocer a Juan Guaidó como presidente y permitiendo que se abriera una embajada paralela e ilegal en Buenos Aires”, cuya caricaturesca titular era Elisa Trotta Gamus, “que es quien ahora denuncia desde Colombia que Gallo fue secuestrado cuando en realidad fue detenido cuando quiso cruzar ilegalmente la frontera”. Y recordó que entonces el PC y La Fede defendieron a la Embajada Venezolana ante nuestro país de los reiterados intentos de copamiento que fueron perpetrados “por parte de presuntos residentes venezolanos acompañados por militantes del PRO, la UCR y lo que después seria LLA, algo que también intentaron hacer con la sede de diplomática de Cuba, esa vez, junto a algunos seguidores de Jorge Altamira”.

Por lo que lamentó que “la derecha y el trotskismo coincidan en estas acciones”, lo que deja ver de qué manera “algunos progresismos y el trotskismo exhiben sus límites ideológicos y políticos, y por eso en determinados momentos hacen causa común contra los procesos populares y revolucionarios en Nuestra América”. Y es este el escenario “en el que va a jugar el papel desestabilizador la actual alianza de gobierno entre el fascismo y la extrema derecha que tiene un toque mesiánico por parte de Milei”.

Entonces, con el nuevo embajador estadounidense ante Argentina, “se aporta un actor fundamental para profundizar ese mesianismo que lleva adelante Milei”, algo que “va a ser aprovechado por toda la extrema derecha que necesita tener a este líder, para satisfacer las necesidades de los halcones de EE.UU. y el poder transnacional financiero, para proseguir concentrando poder, cambiando constituciones si es preciso e interviniendo en forma conjunta con el Poder Judicial que es manejado por la CIA y el Mossad, no sólo en Argentina”.

Con este panorama, hace hincapié Galiotti, la Presidencia Milei “pone en riesgo la estabilidad constitucional de la región, pero también junto a otros actores peligrosos de América Latina pueden provocar una guerra” en una zona que en su Cumbre de La Habana, durante 2014, fue declarada por al Celac como Zona de Paz. Y si esta advertencia puede parecer exagerada, sólo hay que repasar el pedido que la semana pasada hizo la diputada provincial mileísta, Florencia Arrieto, quien reclamó que se lleve a cabo una incursión militar en Venezuela para lo que definió como “la extracción”, tendiente a “recuperar al nacional”, en alusión a Gallo.

Grid List

“El imperialismo despliega una estrategia agresiva que ignora el derecho internacional”, denunció el presidente cubano, Miguel Díaz Canel, sobre la presencia de fuerzas militares navales y aéreas de Estados Unidos en el sur del Caribe. En la misma dirección el presidente venezolano, Nicolás Maduro, afirmó que “sólo queremos vivir en paz” y llamó a un “proceso de alistamiento nacional de todas las fuerzas milicianas”. El Partido Comunista de la Argentina sumó su repudio con una declaración titulada “No a la injerencia militar de los Estados Unidos en Nuestra América”.

Leer más…Cuba y Venezuela se plantan por la Paz

En una entrevista concedida a la Agencia Vietnamita de Noticias el secretario general del Partido Comunista de Argentina, Jorge Kreyness, saludó el 80 aniversario de la Independencia de Vietnam, a cumplirse el próximo 2 de septiembre, y afirmó que la “Revolución de Agosto de 1945 y la independencia de Vietnam inspiraron movimientos de liberación en Asia, África y América Latina”.

Leer más…“El ejemplo de Vietnam inspiró a los...

Se llevó a cabo la 13 Cumbre Extraordinaria de Jefes de Estado y de Gobierno del Alba-TCP. Ahí el presidente Nicolás Maduro, recalcó que nuestra región es “un territorio en disputa entre la fuerza de los pueblos y los proyectos oscurantistas del imperio estadounidense”.

Leer más…El Alba dice presente contra el...

Xulio Ríos es asesor emérito del Observatorio de la Política China y escribió este artículo (*) en el que resalta el, muchas veces soslayado, papel del gigante asiático en la resistencia antifascista contra Japón y su contribución a la victoria contra el nazismo. ”China padece de un olvido crónico de grandes proporciones que obvia su significado y la influencia estratégica de una contribución que, internamente, abriría paso también a la definitiva victoria del Partido Comunista (PCCh) frente a las tropas nacionalistas del Kuomintang”, sostiene Ríos.

Leer más…China en la II Guerra Mundial: una...

El sociólogo y politólogo Atilio Boron, contrasta las miradas de distintos analistas y ofrece su punto de vista sobre el complejo escenario que enfrenta Bolivia con el retorno de la derecha al gobierno, Evo Morales proscripto y un MAS desintegrado. 

Leer más…Notas sobre la tragedia política...

La Asociación Americana de Juristas advirtió que con la vuelta de Donald Trump a la casa Blanca, Estados Unidos redobló su agresión sobre nuestra región “poniendo en peligro a la paz en todo el Continente”. Como ejemplos de la escalada injerencista del imperialismo, cita los casos de Argentina, Brasil y Venezuela.

Leer más…La amenaza yanqui en la mira de la AAJ

Luego del histórico cónclave de Trump con Putin en Alaska, y de la reunión express que ayer mantuvo el mandatario estadounidense con Zelensky en la Casa Blanca, se consolida la derrota de la OTAN en Ucrania y la capitulación de Estados Unidos ante un mundo multipolar.

Leer más…Se consolida la derrota de la OTAN en...

Lo hizo el Regional Exterior del Partido Comunista de Chile, desde donde su responsable, Juan Carlos Campos, resaltó que el ex alcalde de Recoleta es víctima “de un nuevo caso de lawfare”.

Leer más…Reclamo de libertad para Daniel Jadue

El embajador palestino, Riyad Alhalabi, recibió a una delegación  del Partido Comunista de la Argentina encabezada por su secretario de Relaciones Internacionales Marcelo Rodríguez, quien recalcó que “lo más importante en este momento es frenar el genocidio que se lleva adelante en Gaza”.

Leer más…Solidaridad con Palestina

Se llevó a cabo en Santiago de Chile y contó con la presencia del integrante del Área de estudios sobre China del CEFMA, Rubén Darío Guzzetti, y el secretario de Relaciones Internacionales del Partido Comunista, Marcelo Rodríguez.

Leer más… Congreso de Sinólogos Latinoamericanos

En el marco del genocidio que lleva adelante el régimen de Benjamín Netanyahu, la matanza  de periodistas es una práctica planificada. Este domingo las víctimas fueron cinco corresponsales de la cadena árabe de noticias Al Jazzera. “Desde el 7 de octubre de 2023, más de 185 trabajadores de prensa fueron asesinados en Gaza, según el relevamiento realizado por la Federación Internacional de Periodistas”, recuerda FATPREN en su comunicado.

Leer más…Israel asesinó a cinco periodistas de...

Lo brindaron diferentes líderes políticos, sociales, sindicales y culturales de América Latina y el Caribe ante el anuncio golpista de EE.UU. de elevar la recompensa por la captura del mandatario bolivariano.

Leer más…Apoyo a Maduro

Mañana sábado se llevará a cabo una nueva jornada mundial de solidaridad con el pueblo palestino y de denuncia contra Israel por el genocidio que está perpetrando en Gaza. Carlos Trotta, médico y tripulante de la Flotilla por la Libertad, manifestó que “no existe distancia geográfica que nos separe humanamente del pueblo palestino”.

Leer más…Cacerolazo global por Palestina

En Hiroshima miles de personas se movilizaron para conmemorar ayer el octogésimo aniversario de la bomba nuclear lanzada sobre su ciudad por Estados Unidos y alertar sobre la actual escalada guerrerista. Desde Japón, la antropóloga, investigadora del Conicet e integrante del Comité Central del Partido Comunista de la Argentina, Nuria Giniger, opinó para Nuestra Propuesta sobre aquella masacre que marcó la historia y que sigue representando una “amenaza permanente sobre la humanidad”.

Leer más…A 80 años de la bomba atómica

“La creciente solidaridad con mi liberación forma parte de la movilización general en el marco de la lucha contra el genocidio en Gaza” sostuvo el activista pro palestino Georges Ibrahim Abdallah en una reciente entrevista, luego de pasar 40 años preso por disposición del imperialismo.

Leer más…La libertad de Abdallah: una victoria...

Fernando Torres Padilla, analista político y militante del Partido Comunista Colombiano, suma su opinión sobre lo que implica la condena del expresidente colombiano Álvaro Uribe. “En un momento de profunda inestabilidad social, política y económica a nivel mundial, y a menos de un año de las elecciones que determinarán la continuidad o no del proyecto político que gobierna actualmente el país, la condena contra Uribe sienta un precedente trascendental para la región”, destaca Torres en el siguiente artículo para Nuestra Propuesta.

Leer más…Álvaro Uribe Condenado: 12 años de...

Fue en Santiago y en un acto que contó con la presencia del secretario de Relaciones Internacionales del Partido Comunista de la Argentina, Marcelo F. Rodríguez, quien además de acercarle el saludo del PCA a la candidata presidencial, se entrevistó con Bárbara Figueroa y Lautaro Carmona, secretaria general y presidente del PCCh respectivamente.

Leer más…Se lanzó el comando electoral de...

Tras las sanciones adoptadas por Donald Trump contra el gobierno de Lula Da Silva, el Partido Comunista de Brasil llamó “a las fuerzas vivas de la nación, a los verdaderos patriotas, a unirse y movilizarse en defensa de la democracia, la soberanía y la economía nacional”.

Leer más…Brasil se moviliza contra las...

El pueblo colombiano celebró en las calles la condena del expresidente Álvaro Uribe por sobornos para ocultar su vinculación con el paramilitarismo. Christian Arias Barona, analista político y militante de Marcha Patriótica Capitulo Argentino escribió al respecto el siguiente artículo.

Leer más…Justicia en Colombia: la condena de...

El Servicio Electoral aceptó avanzar en una denuncia presentada por el diputado Luis Cuello y la bancada legislativa del Partido Comunista de Chile, en contra del Partido Nacional Libertario y su titular, Johannes Kaiser porque aseveró que “sin duda apoyaría un nuevo golpe de Estado de ser necesario”.

Leer más…Problemas para el Milei trasandino

El Gran Polo Patriótico Simón Bolívar, frente encabezado por el gobernante PSUV y que aglutina a distintas organizaciones y colectivos antiimperialistas y antifascistas, ganó 285 alcaldías en las elecciones municipales celebradas ayer en la patria de Chávez. "Hoy se ha consolidado la victoria histórica del bloque popular revolucionario", aseguró el presidente Nicolás Maduro. Norberto "Champa" Galiotti, miembro del Comité Central del PCA, participó como veedor electoral en Caracas y destacó "la participación de los jóvenes que esta vez votaron desde los quince años a través de propuestas que son el producto del trabajo previo que realizaron en asambleas en las comunas."

Leer más…En Venezuela se afianza el Poder Popular

El sábado se celebró en la Casa de la Amistad Argentino Cubana de Buenos Aires un acto para conmemorar un nuevo aniversario del Asalto al Moncada. Reproducimos en esta nota el discurso del embajador de Cuba en Argentina, Pedro Pablo Prada, en el que destacó que “la revolución jamás habría sido posible y mucho menos su existencia 72 años después de su primera clarinada si las virtudes de Fidel y del Che no hubieran sido compartidas por sus compañeros de lucha, abrazadas, encarnadas y multiplicadas por el pueblo, que las volcó en el cumplimiento del Programa del Moncada y en la transformación socialista”.

Leer más…Cuba vencerá

La campaña internacional Simón Libertad, convocó a expresar mensajes de solidaridad con el comandante de las disueltas Farc-EP que está injustamente detenido en una cárcel de máxima seguridad estadounidense desde 2004 y que el próximo 30 de julio cumple 75 años.

Leer más…Libertad para Simón Trinidad

Esteba Luchetta, coordinador del Área de Estudios sobre Cuba del CEFMA y miembro de la Comisión de Relaciones Internacionales del PCA, escribió para Nuestra Propuesta el siguiente artículo, en el marco de la profundización de las medidas desestabilizadoras de Washington contra la Revolución y sus principales dirigentes.

Leer más…No es embargo ni bloqueo: ¡Es guerra!

El pueblo gazatí atraviesa su momento más crítico, sometido a una hambruna generalizada por parte de las fuerzas de ocupación del Estado de Israel. “Esta atrocidad ha llegado a su punto máximo”, advirtió el Partido Comunista Palestino.

Leer más…Hambre y genocidio

Se trata de personas migrantes que fueron detenidas ilegalmente en Estados Unidos para ser luego confinadas en una prisión ubicada en El Salvador. Al respecto, reflexionó el secretario general del Partido Comunista de la Argentina, Jorge Alberto Kreyness, consultado por el “El Mundo en Contexto”, programa que se emite por Venezolana de Televisión.  

Leer más…Caracas repatrió a 252 venezolanos

La frase pertenece al canciller Bruno Rodríguez y se refiere a un nuevo memorando presidencial firmado por Donald Trump que destina más fondos a grupos que actúan para intentar desestabilizar a Cuba. “Renuevan el corrupto negocio de quienes se enriquecen a costa del contribuyente estadounidense y del daño a nuestro pueblo”, advirtió.

Leer más…“Quieren subvertir el orden...

El presidente  francés eligió el desfile por el Día de la Bastilla para anunciar un fuerte aumento en el gasto militar y para apuntar sus dardos contra la Federación Rusa. El Partido Comunista salió al cruce: “todas sus propuestas confirman la sumisión de la política de Defensa de su gobierno a los dictados de Trump, formalizados en la cumbre de la Otan”.

Leer más…Macron se pinta la cara

El Partido Comunista dijo presente en la jornada que se llevó a cabo en diferentes ciudades del país bajo la consigna “Argentina rechaza el genocidio en Gaza”.

Leer más…Marea Roja por Palestina

Públicamente, Johannes Kaiser, al que muchos llaman “el Milei chileno”, reivindicó lo hecho por la dictadura que encabezó Augusto Pinochet. Dijo que si se convierte en presidente va “a proscribir y judicializar al Partido Comunista y a su militancia”.

Leer más…El amigo trasandino de Milei