El Partido Comunista dijo presente en la jornada que se llevó a cabo en diferentes ciudades del país bajo la consigna “Argentina rechaza el genocidio en Gaza”.
El Partido Comunista se hizo presente en la convocatoria que llevó a cabo el sábado pasado la Marea Roja Internacional por Palestina, que en la Ciudad de Buenos Aires movilizó por diferentes calles céntricas con la consigna “Argentina rechaza el genocidio en Gaza”, al tiempo que también hubo marchas y actos en otros puntos del país como Paraná, Bariloche, Bahía Blanca, Necochea, Córdoba Capital, Villa Carlos Paz y Posadas.
En la capital de Argentina, al llegar a Plaza de Mayo se leyó el documento del Comité Argentino de Solidaridad con el Pueblo Palestino en el que se hace público el repudio al alineamiento del gobierno que encabeza Javier Milei “con el sionismo y el imperialismo”, así como a la persecución contra quienes se solidarizan con el pueblo palestino, al tiempo que se exigió “Fuera Mekorot de la Argentina”.
Asimismo, el Partido Comunista participó en iniciativas que en este contexto se hicieron en distintas ciudades. En Posadas se pintó un mural que denuncia la continuidad de la ocupación y el exterminio de la Nakba que, desde hace más de siete décadas, el sionismo lleva adelante contra el pueblo de Palestina.
La Marea Roja por Palestina fue construida para honrar “la memoria viva de la sangre derramada del pueblo palestino” y para seguir denunciando los terribles crímenes que día a día perpetran las fuerzas de ocupación del Estado de Israel fundamentalmente en la Franja de Gaza, donde desde octubre de 2023 cuando comenzó a profundizarse un nuevo capítulo de la masacre, se estima que fueron asesinadas más de 57 mil personas, aunque las cifras reales se desconocen debido a que miles de cuerpos permanecen aún bajo los escombros y familias enteras han sido exterminadas sin dejar rastro en los registros civiles.
A esto, alertó la convocatoria, “debemos sumarle las detenciones forzosas, las torturas sufridas en cárceles inhumanas, la hambruna extrema y la falta de acceso a bienes básicos debido a que la ayuda humanitaria es casi inexistente”. A la vez, hizo alusión a que las declaraciones de cese al fuego “son violadas sistemáticamente por Israel y se transforman en un verdadero chantaje contra las verdaderas víctimas: el pueblo palestino”.
Asimismo, en el documento leído en la jornada se puso de relieve que “los ataques de las fuerzas de ocupación israelíes no se detienen ante los campos para personas refugiadas, escuelas y hospitales” y que “incluso en ‘centros de asistencia humanitaria’ montados por EE.UU. e Israel, han sido asesinadas más de seiscientas personas por intentar acceder a alimentos básicos, como una bolsa de harina”.
* Mural realizado en Posadas - Misiones por Palestina y el Comité Argentino de Solidaridad con el Pueblo Palestino
Con estas acciones “Israel no sólo aspira a recolonizar Gaza por medio de una limpieza étnica, sino también a la anexión de Cisjordania, donde se multiplican las redadas del ejército, los ataques de bandas de colonos armados y las demoliciones de viviendas de familias palestinas, dejando un saldo de cientos de personas desplazadas” a lo que “se suman la reciente agresión de Israel contra Irán, la invasión y bombardeos de Líbano y Siria, y los ataques contra Yemen” se resaltó en la convocatoria.
Frente a este escenario se dió cuenta de que “el presidente Javier Milei profundiza su alineamiento con el Estado sionista, anunciando sus intenciones de trasladar la embajada argentina a Jerusalén para 2026, además de firmar un memorándum de seguridad que acentúa los vínculos con este Estado criminal”. No obstante, ante esta situación la convocatoria sostuvo que, tal como sucede en distintas ciudades del resto del mundo, en Argentina “cada vez somos más en las calles manifestando nuestra solidaridad con Palestina”.