El Servicio Electoral aceptó avanzar en una denuncia presentada por el diputado Luis Cuello y la bancada legislativa del Partido Comunista de Chile, en contra del Partido Nacional Libertario y su titular, Johannes Kaiser porque aseveró que “sin duda apoyaría un nuevo golpe de Estado de ser necesario”.
El viernes pasado, el Servicio Electoral (Servel) declaró como admisible la denuncia que presentó el diputado Luis Cuello y la bancada legislativa del Partido Comunista de Chile (PCCh) en contra del Partido Nacional Libertario (PNL) que preside Johannes Kaiser, a raíz de declaraciones en las que aseveró que “sin duda apoyaría un nuevo golpe de Estado de ser necesario”.
La denuncia fue presentada por el PCCh el 4 de julio y se fundamenta en que los dichos del líder de la ultraderecha chilena, infringen “los principios de promoción de la democracia establecidos en la ley de partidos políticos”. Esto fue considerado como “serio, plausible y de mérito suficiente para iniciar un procedimiento administrativo sancionatorio en contra de la colectividad y su presidente”, dijo el Servicio Electoral refiriéndose al PNL y Johannes Kaiser.
Al respecto, el diputado Cuello, valoró que “esta resolución demuestra sin duda que este partido, esta formación de extrema derecha y su candidato son un peligro para la democracia” y añadió: “espero que se apliquen las máximas sanciones”. El procedimiento sancionatorio abierto por el Servel va a dar paso a una etapa de investigación en la que el PNL podrá presentar sus descargos. Si finalmente Kaiser es encontrado culpable de decir lo que dijo, el PNL puede sufrir sanciones que van desde amonestaciones, hasta multas e incluso la disolución del partido.
Como se recordará, el diputado Johannes Kaiser es el hermano de Axel, un integrante de la Fundación Faro y fluido interlocutor del presidente Javier Milei. Por su posturas ideológicas y sus actitudes públicas muchos lo llaman “el Milei chileno”. No hay que olvidarse de que además de reivindicar los actos criminales perpetrados por la dictadura que encabezó Augusto Pinochet, prometió que si se convierte en presidente va “a proscribir y judicializar al Partido Comunista y a su militancia”.
Tal como Alex, Johannes Kaiser hace pública su admiración por Milei, algo que es recíproco tal como lo manifestó en más de una ocasión el mandatario de Argentina. Las declaraciones de Kaiser afirmando que “sin dudarlo” apoyaría un nuevo golpe de Estado en Chile si se repitieran las condiciones de 1973, suenan peligrosamente sugestivas a la luz de la victoria por amplísimo margen de la dirigente del PCCh, Jeannette Jara, en las internas de Unión por Chile, y quien es hoy la candidata presidencial con mayor intención de voto.