Se hizo la tradicional jornada de movilización entre el Santuario de San Cayetano y Plaza de Mayo, que este año tuvo un fuerte contenido crítico a la Presidencia Milei, cuyo proyecto “implica volver cien años atrás y nos lleva a la entrega, la dependencia y a una forma de trabajo muy similar a la esclavitud”, tal como lo advirtió el coordinador del MTL bonaerense, Mario Micheli.
El Partido Comunista, el MTL, la Corriente Nacional Agustín Tosco y el Movimiento Jubilados Liberación dijeron presente en la jornada de ayer en la movilización que se llevó a cabo entre el Santuario de San Cayetano, ubicado en el porteño barrio de Liniers, y Plaza de Mayo. La convocatoria, que corrió por cuenta de las dos CTA, la CGT y la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular, se realizó bajo la tradicional consigna “Por Paz, Pan, Tierra, Techo y Trabajo”.
Uno de los presentes en esta jornada de lucha fue el coordinador del MTL de la provincia de Buenos Aires, Mario Micheli, quien advirtió que “el proyecto de Javier Milei implica volver cien años atrás y nos lleva, no sólo a la entrega y la dependencia, sino principalmente a una vieja/nueva forma de trabajo muy similar a la esclavitud, pero también a la miseria y el hambre”. Y agregó que contra “esos objetivos primarios de Milei es que resulta tan importante la movilización de este 7 de agosto”.
La marcha fue precedida por una ceremonia religiosa que tuvo lugar en el Santuario de San Cayetano y estuvo a cargo del arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva, quien en una fuerte homilía criticó los recientes vetos presidenciales. “No podemos desentendernos de los que sufren como los discapacitados, los jubilados y los enfermos” y añadió que “somos custodios y guardianes de la vida de los demás, de los más pobres, de los más débiles, de los ancianos que siguen esperando una jubilación digna, somos custodios de los discapacitados y todos los enfermos”.
Los puntos de vista del prelado coincidieron con varios de los que atravesaron la movilización en la que participó un amplio abanico de sectores del universo del trabajo. “Hoy hubo una presencia de las tres centrales sindicales y, como siempre, una muy importante de las organizaciones sociales”, valoró positivamente Micheli pero advirtió que “en realidad falta que la gente no organizada, quienes siempre salen por su cuenta, vuelvan a tomar las calles junto a los sectores que sí estamos organizados”.
Tras lo que fue claro al insistir con que “ahí sí tenemos un déficit porque hubo un quiebre del que, de alguna manera, nos tenemos que recuperar y eso es algo trascendente incluso en este período electoral donde es preocupante advertir que hay quienes desde el desaliento dicen que ‘las elecciones van a pasar y los problemas van a quedar’”, ya que “la pelea electoral es también parte de la batalla que debemos dar en esta etapa porque no podemos dejar que Milei salga de estas elecciones con un grado mayor de apoyo”.
Por eso es que, puntualizó el dirigente del MTL, “lo electoral también debe ser parte de la pelea tanto como la calle y como en la gestión. Nada de esto debe estar separado de las tareas que debemos llevar a cabo para enfrentar a este gobierno entreguista y cipayo de los yanquis”.
Tras lo que reflexionó que a un mes de las elecciones legislativas provinciales “todavía se ve mucha apatía entre la gente” y que “tal como viene pasando en el resto del país, en la provincia de Buenos Aires, más allá de los núcleos militantes, todavía no se pueden ver expresiones de que haya una toma de conciencia acerca de la necesidad de frenar a la derecha”.
De ahí que señaló que “por eso vamos a una elección compleja y complicada y debemos hacer el máximo esfuerzo porque si en este primer round la cosa va mal, difícilmente podamos pensar que pueda ir mejor en el segundo que es el de octubre en las nacionales”. Finalmente Micheli recalcó que, “seguramente lo electoral no es la única forma de batallar contra Milei, pero eso no quiere decir que no sea importante”.