Sidebar

18
Vie, Abr

Política
Typography
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times

¿Quiénes son las víctimas del desorden social y quiénes los ejecutores del mandato de las clases que tienen interés en ese desorden? De la inflación al desempleo y la escasez, Argentina atraviesa horas aciagas, mientras Javier Milei se la pasa de farra a costillas del erario público.

Palabras más palabras menos, en su obra “La situación de la clase obrera en Inglaterra”, Federico Engels dijo algo así como que cuando las personas mueren porque son “víctimas de nuestro desorden social y de las clases que tienen interés en ese desorden”, a lo que se está asistiendo es a un “asesinato social”. Esta frase cobra claridad en nuestro país donde la profundización de la persecución que busca desarticular y acabar con los movimientos sociales entró abiertamente en su fase de guerra judicial y casi en simultáneo con la amenaza de estallido por acumulación de conflictos irresueltos en Misiones.

Y con un telón de fondo que exhibe a un presidente que prefiere pegarse paseíto tras paseíto. Esta vez fue a España donde lejos hacer una visita oficial y a costa del erario estatal argentino, presentó un libro, participó de una charla con empresarios amigos y de la cumbre del fascismo planetario que convocó Vox.

Estos son sólo tres datos que dejaron los últimos días, pero que ayudan bastante a entender cuál es el derrotero que por estos pagos llevan las cosas, ahora mismo, a partir de la firme decisión gubernamental de naturalizar y normativizar -vía DNU 70/2023 y del proyecto Bases 2 y el Paquete Fiscal- la escasez que la clase capitalista viene fabricando desde hace muchos años en un país que tiene condiciones para satisfacer las necesidades materiales de toda su población.

El conflicto salarial que lleva a que policías adopten medidas de fuerza, no es el primero que tiene lugar desde que Javier Milei es Presidente. Antes ya hubo otros en Catamarca, Tucumán y La Rioja incluso con irrupciones y tomas momentáneas de edificios públicos por parte de los uniformados. Tampoco es la primera vez en que esos conflictos coexisten con las luchas de docentes u otros trabajadores del Estado. Pero a diferencia de esos casos en los que el gobierno nacional ni siquiera se inmutó, esta vez la ministra de Seguridad Patricia Bullrich, decidió involucrarlo de forma directa, mediante la conformación de un Comité de Crisis y el envío de un contingente de doscientos agentes de fuerzas federales a Posadas.

¿Qué fue lo que cambió para que pase esto? Un dato es que, a diferencia de los anteriores, en esta oportunidad aparecen ciertos niveles de articulación en la respuesta que los distintos sectores tienen sobre una demanda común, algo que al parecer va a tomar cuerpo durante la realización de la movilización que se prevé para hoy lunes en la capital misionera.

Asimismo, hay otro dato que es todavía más relevante. La respuesta de La Rosada exhibe, quizás por primera vez, que la Presidencia Milei acusa recibo del desgaste que le está provocando el brutal plan de ajuste que perpetra sin descanso desde hace cinco meses, pero también da cuenta de que sabe que no puede permitirse un estallido en las vísperas de una etapa en la que, indefectiblemente, va a aumentar la cantidad de personas que pierda su trabajo y por ende también lo hará la pobreza. Y durante la que, además, es muy probable que no le quede otra que volver a devaluar con las consecuencias que eso trae aparejado para el universo del trabajo (Ver Sentado sobre una bomba).

Pero aquí es donde también se presenta algo novedoso, ya que ayer por la mañana no se pudo hacer efectiva una orden judicial que ordenaba que se desaloje el campamento montado ante la sede del Comando Radioeléctrico por policías retirados y en actividad. Y esto no fue posible porque no hubo quien la ejecute, lo que debilita la posición del gobernador Hugo Passalacqua, pero también la de Patricia Bullrich, cuyos gendarmes estuvieron a nada de enfrentarse con policías que protestan con sus armas en la cintura.

Lo de Misiones es una crisis socioeconómica estructural que reconoce motivos endógenos que se profundizaron, rápidamente, con el ajuste perpetrado por la Presidencia Milei. Esta provincia está gobernada desde principios de este siglo por el dispositivo político que integra Passalacqua, que durante todos esos años exhibió una particular ductilidad que le permitió asociarse a los sucesivos gobiernos nacionales. Esto no cambió con la Presidencia Milei a la que no hace mucho le suministró los votos de sus siete diputados que sumaron a la sanción favorable del Proyecto de Ley Bases 2.

Con este telón de fondo y los acontecimientos en pleno desarrollo, el gobierno nacional sabe que esta vez se forzó mucho la tensión entre el palo y la zanahoria por lo que, probablemente, va a tener que poner algo más sobre la mesa para asegurar que Carlos Arce y Sonia Rojas Decut, aprieten el botón verde cuando la remozada Ley Ómnibus llegue al Senado.

¿Pero mientras no aparecen los pesos para recomponer salarios que en algunos casos se colocan por debajo de los trescientos mil pesos, dónde estaba el Presidente? Con un costo que según cálculos optimistas no baja de los quinientos mil dólares, Milei volvió a viajar por razones personales, esta vez hacia España donde su agenda se repartió entre la presentación del libro “El camino del libertario”, una reunión organizada a último momento con segundas y terceras líneas de empresarios y -el verdadero motivo del periplo- su participación en la Cumbre “Europa Viva 24” que reunió a buena parte de lo peor del neofascismo del planeta encabezado por el líder de Vox, Santiago Abascal.

Fue ante ese auditorio que, fiel a su estilo, Milei se encargo de insultar al presidente de Gobierno de España y a su esposa (Ver España repudia a Milei). Tal como antes lo hizo con Chile, Bolivia, Colombia, México, Brasil y la República Popular China (RPCh), esta vez, atacó a España y como lo señaló su canciller José Manuel Albares, el agravio fue tomado como propio por la Unión Europea (UE).

La puntería de las ofensas que globales que reparte Milei es significativa. En esta lista aparecen tres de los cuatro principales destinos de las exportaciones argentinas durante 2023: Brasil con casi el 18 por ciento, la UE con algo más del diez y la RPCh con el ocho que, por otra parte, son los tres principales orígenes que tienen las importaciones que hace nuestro país, por ejemplo para que funcione un segmento importante de su industria.

También vale señalar que en el caso de la RPCh, Milei insulta a una formación estatal que le sacó las papas del fuego a nuestro país al habilitar el mecanismo del swap cuando nadie le prestaba un centavo y por el que, como el fundamentalismo melísta se niega a renovarlo, tendrá que pagar entre junio y julio alrededor de 4.900 millones de dólares. Y otra cosa, al país que acaba de agraviar, también el Estado argentino le debe, en este caso, 220 millones de euros.

Estos datos ayudan a comprender el cuello de botella al que este gobierno está empujando al país, aislándolo del mundo para sujetarlo como una mera factoría al eje que integran Israel, EE.UU. y Gran Bretaña que, significativamente, son las tres formaciones estatales que tradicionalmente votan en contra de los intereses nacionales representados en la reivindicación de la soberanía argentina sobre las Islas Malvinas, el Atlántico Sur y su consiguiente proyección sobre el continente antártico (Ver ¿Será por esto que estaban tan apurados?).

Y como para que quede claro de qué va esto de la mirada geoestratégica, geoeconómica y geopolítica de la Presidencia Milei, nada como advertir en qué andan sus amigotes fachos, los mismos que lo aplaudieron y rieron con sus chistes durante el encuentro celebrado por Vox en Madrid.

Georgia Meloni asistió por teleconferencia y coincide con el ídolo de Milei, Donald Trump, en que en sus respectivas gestiones se expandieron el empleo público y también se subsidiaron las tarifas, algo que también hizo Jair Bolsonaro. Por su parte, la premier italiana no recorta gasto en Salud ni en Educación, al tiempo que plantea un esquema fuerte de inversión pública similar al que en su momento puso en práctica el ex presidente estadounidense.

En todos los casos, incluido el de Abascal, se trata de personajes con propuestas proteccionistas que de ninguna manera plantean la liberalización de todos los precios de la economía y que, en líneas generales, adscriben a la facción “productivista” de la clase capitalista y por lo tanto miran con recelo a la que promueve una extrema financierización de la economía ¿Va quedando más claro por qué estos tipos aplauden a un personaje que le pone la bandera de remate a su país?

 

Inflación, desempleo y escasez

Antes de partir para España, Milei celebró que el índice de inflación que el Indec registró para abril haya sido del 8,8 por ciento, algo que no dudó en definir como un golazo (Ver Gol en contra). Crear problemas para después ofrecer soluciones es un mecanismo tan perverso como inherente a la dinámica del sistema capitalista, al que la Presidencia Milei sabe echar mano como pocos.

Y del mismo modo que a fuerza de desregulaciones y devaluación fomentó que se catapultaran los precios más sensibles de la economía, ahora declara el lawfare contra los movimientos sociales. Durante la última semana arreció el pustch contra los comedores y merenderos, por medio de una causa que tramita en el juzgado a cargo de Sebastián Casanello en la que interviene el fiscal Gerardo Pollicita, que fue iniciada a raíz de denuncias anónimas que se habrían realizado a la Línea 134 que habilitó el Ministerio de Seguridad.

De las anunciadas 13.310 llamadas que la cartera a cargo de Bullrich dijo haber recibido, 924 se registraron como denuncias pero de ellas sólo siete se formalizaron con nombre y apellido, que apuntaron a tres personas que integran organizaciones sociales a las que se acusa de haber cometido irregularidades en el manejo de alimentos y otros recursos destinados a comedores o de planes sociales.

¿Alcanza esto para justificar el “plan sistemático” al que alude Pollicita en su dictamen? Nada de esto aparece en el expediente aunque, por supuesto, es lo que inundó las pantallas de las principales propaladoras de la industria massmediática dominante que así le dio otra vuelta de rosca más a la estigmatización que perpetra contra aquellas personas a las que el sistema empuja a la pobreza.

Como para poner estas cifras en contexto, hay que recordar que en Argentina funcionan alrededor de cuarenta mil comedores y merenderos populares, de los que sólo el diez por ciento aparece matriculado. La propia auditoría que llevó adelante el Ministerio de Capital Humano, da cuenta de que se constató la existencia de un 47 por ciento, mientras que el resto se reparte entre los que debieron cerrar porque ya no tenían alimentos para suministrar y otros que se mudaron de lugar, algo comprensible porque muchos funcionan en viviendas particulares que son cedidas generosamente por sus propietarios. Ese relevamiento determinó que no pudo dar con la ubicación de menos de trescientos.

Mientras tanto, la denunciante Sandra Petovello está en el ojo de la tormenta en una causa que también tramita Casanello, esta vez con la fiscal Paloma Ochoa, como consecuencia de una denuncia que hizo Juan Grabois por la suspensión de la entrega de alimentos a comedores y merenderos por parte de la cartera de Capital Humano.

Esto pese a que uno de los programas que destina fondos específicos para comedores y merenderos, depende directamente de aportes de la ONU y a que, en otros casos, las partidas para su adquisición ya está asignada por el Presupuesto 2023 que fue prorrogado por Milei ¿Dónde fue a parar ese dinero? Esto es algo que deberá explicar Petovello.

Es evidente que en esto de hostigar a los movimientos sociales y al esquema de la economía popular existe un intento por distraer la atención, pero la cuestión de fondo es todavía más perversa. Es que con todas las imperfecciones que pueda presentar un esquema que cada día se encarga de construir soluciones básicas como la de la alimentación para millones de personas que el capitalismo descarta, para el sistema el problema de fondo es que lo hace a partir del concepto de autogestión que hace referencia a la socialización de los medios de producción y que, por ende, representa una clara perspectiva que implica una forma de democracia económica. Es entonces que, con todos los problemas del caso, mayoritariamente los movimientos sociales fijan su paradigma en que sean los propios productores los que decidan qué, cómo, para qué y quién produce, pero también con qué circunstancias y de qué modo se produce.

Y esto es lo que preocupa a la clase capitalista que actúa en Argentina que, como nunca antes, tiene un gobierno que está dispuesto a ir a fondo en la batalla cultural y que, por lo tanto, no puede tolerar que prospere la mirada que plantean los movimientos sociales.

Para ponerlo en negro sobre blanco: la economía popular, el asociativismo y el cooperativismo son herramientas eficaces para construir trabajo y riqueza social, sobre todo al pensar soluciones que eludan el camino de producción y distribución, cuya realización el capital plasma exclusivamente en la mercantilización de objetos y personas.

Esto es algo que en el actual momento de su crisis de larga duración, de la que la Presidencia Milei es un claro emergente, el sistema capitalista no puede permitir ¿Entonces qué mejor que fabricar un enemigo cercano y peligroso objetivándolo en un actor como los movimientos sociales?

Por eso es que después de la devaluación y la inflación, lo que se viene es el desempleo y la escasez. “Necesitamos que aumente el desempleo. Tiene que aumentar un cincuenta por ciento. Necesitamos ver dolor en la economía. Necesitamos recordar a la gente que son ellos los que trabajan para el empresario y no al revés”, dijo hace menos de un año el magnate inmobiliario australiano Tim Gurner, quien es en estos días uno de los gurúes de la clase capitalista a escala global.

Queda claro que el desempleo obliga a los trabajadores a aceptar peores condiciones laborales y salarios más bajos, pero también que les cercena poder político y capacidad de negociación. Y ese que es un objetivo que está en el ADN mismo del neoliberalismo, tiene una vuelta de rosca más en este cambio cultural que de la mano del precariado viene a imponer la Presidencia Milei.

Pero también que representa un insumo básico del desorden social, que es funcional a la fabricación de escasez creada artificialmente por un gobierno que vuelve a poner de relieve aquello del “asesinato social”. Esa escasez que es la misma que, en estos días, lleva a que en un país que tiene recursos suficientes para garantizar la prosperidad de todos sus habitantes, docentes, agentes sanitarios y hasta policías estén haciendo piquetes porque con lo que se les paga no les alcanza para comer.

Grid List

Fernando Gatica y Florencia Mendoza son candidatos por el Frente por la Justicia Social. Un fiscal quiere mandarlos a juicio por su participación en un reclamo encabezado por ATE. “Es un intento de proscribir a un espacio político que planta bandera contra el gobierno” indicó el candidato a diputado.

Leer más…Persecución política en San Luis

Los trabajadores jubilados volvieron a manifestar y a ser reprimidos ante el Congreso donde el jefe de Gabinete decía que sus haberes le ganan a la inflación. “Reafirmamos la continuidad de la lucha”, puntualizó Juan Carlos Serra desde el Movimiento Jubilados Liberación.

Leer más…El miércoles que viene a Plaza de Mayo

Los estatales de la provincia de Buenos Aires expresan su solidaridad con sus pares nacionales. “Si no paramos la bola ahora y generamos conflictividad van a seguir destruyendo nuestros derechos y la poca calidad de vida que nos queda”, advirtió Tamara Nenda, secretaria gremial de la Junta Interna de Gobierno e integrante la Comisión Sindical del Partido Comunista bonaerense.

Leer más…ATE en pie de lucha

Se trata de uno de los integrantes de la banda que regenteó Aníbal Gordon y que es responsable de los secuestros de Carmen Román, Juan Carlos Comínguez, Luis Cervera Novo, Isidro Gómez, Cesáreo Arano, Miguel Prado y Miguel Lamota.

Leer más…Confirman el procesamiento de Casanova...

En una entrevista concedida a Nuestra Propuesta, el economista Ricardo Aronskind analizó la guerra comercial iniciada por Donald Trump contra China y sus repercusiones en Argentina. La visita de Scott Bessent, secretario del Tesoro de los Estados Unidos, luego del anuncio de un nuevo acuerdo de endeudamiento con el FMI, es para Aronskind una muestra cabal que el de Milei es “un gobierno neocolonial”.

Leer más…“Milei es un gran activo...

Con esta consigna ayer se presentó oficialmente la lista de candidatos que, de cara a las elecciones del 18 de mayo, propone Confluencia por la Igualdad, un espacio que “viene a romper con las ideas del posibilismo, porque no hay condiciones para construir una nueva esperanza y sueño en Argentina y la Ciudad, si no rompemos con esas ideas”, tal como lo sostuvo Ariel Elger.

Leer más…“Revolucionemos la Legislatura”

Un magistrado condenó a una docente porque, en el marco de una clase donde se hablaba sobre Derechos Humanos, se refirió al genocidio que el Estado de Israel perpetra contra el pueblo palestino.

Leer más…Censura judicial en La Pampa 

La Fede cumplió este 12 de abril 104 años de historia que abonan sus luchas actuales. Inserta en la resistencia popular contra el ajuste, la entrega y la represión que lleva adelante el gobierno neofascista y ultraliberal de Milei, la juventud comunista ha sido protagonista reciente de jornadas en defensa de la universidad y la educación públicas, ha estado en la primera línea de la solidaridad con lxs jubiladxs y viene promoviendo desde su militancia cotidiana la unidad obrera-estudiantil para la construcción de una alternativa política que pueda abrirle paso a la liberación nacional y social.

Leer más…Una vida al servicio de la revolución 

Fue en Santa Fe donde se votó a candidatos a convencionales constituyentes y en las Paso para cargos legislativos. Al Frente Amplio por la Soberanía no le alcanzó parta entrar en la Convención, pero obtuvo resultados auspiciosos en diferentes localidades, entre ellas en Coronda donde Maru Regué va a competir por una banca en el deliberativo comunal el 29 de junio.

Leer más…Arrancó el año electoral

Fue en Coronda donde el secretario general del Partido Comunista acompañó a la candidata local, Maru Regué, y a la postulante a convencional constituyente Graciela Paccot. También se dieron cita el titular del PC provincial Norberto Galiotti y una brigada compuesta por militantes de otras localidades que viajaron para apuntalar la tarea de los comunistas corondinos.

Leer más…Con la presencia de Kreyness, Santa Fe...

Con una fuerte participación del Partido Comunista, el Frente por la Justicia Social “se presenta con una alternativa real en un escenario plagado de viejas recetas, con pases de candidatos, impugnaciones electorales y discursos hegemónicos burgueses”.

Leer más…En San Luis hay equipo

De cara a las elecciones legislativas en la Ciudad de Buenos Aires, Martina Miravalles militante del Partido Comunista y Joaquín Beigbeder Secretario Político de la Fede respectivamente, dialogaron con Nuestra Propuesta acerca de un tema crucial para el pueblo de la Capital Federal: el modelo de Ciudad vigente impuesto por el PRO y la necesidad de construir un núcleo urbano diferente, basado en el buen vivir y la preservación de la identidad de los barrios porteños. Con el propósito de construir una alternativa desde abajo y con representación en la Legislatura para discutir entre otras temáticas esta problemática, el PC sale a disputar la agenda política con Confluencia por la Igualdad y la Soberanía. 

Leer más…Por un modelo de Ciudad diferente,...

Santa Fe vota el domingo y en Coronda la lista del Frente Amplio por la Soberanía está en cabezada por Maru Regué, quien no oculta su optimismo de cara a esa jornada y recalca que “nuestra campaña se basa en ejes concretos que tienen que ver con la soberanía, con un Concejo donde la gente pueda decidir y se pueda involucrar”.

Leer más…Para construir poder popular desde el...

“El juez Rafecas se pone al servicio de la masacre y la ocupación israelí en Gaza”, es lo que denuncia el Secretariado Nacional del Partido Comunista, al referirse a la decisión que adoptó ese magistrado de procesar a la dirigente del Partido Obrero. A continuación el texto de la declaración.

Leer más…Sobre el procesamiento de Vanina...

Así lo aseveró Graciela Paccot, quien integra la lista de postulantes a convencionales que el Frente Amplio por la Soberanía presenta de cara a las elecciones que el domingo venidero se van a llevar a cabo en Santa Fe, para elegir a quiénes serán los responsables de reformar la Constitución provincial.

Leer más…“Vamos por más”

Desde la Comuna 15 y con más de cinco décadas de militancia en La Fede y el Partido Comunista, Dardo Prusak, hace su importante aporte a la lista que postula Confluencia por la Igualdad y la Soberanía de cara a las elecciones legislativas del próximo domingo 18 de mayo.

Leer más…Una alianza con identidad propia

De cara a las elecciones del 11 de mayo, en San Luis el PC integra el Frente por la Justicia Social. “Realmente somos la única alternativa”, señala quien encabeza la lista de candidatos a concejal en Villa Mercedes, Pablo Patiño, quien sin dudarlo no oculta su optimismo al sostener que “esperamos tener un resultado positivo”.

Leer más…Un espacio construido desde abajo

Esa central comprometió su presencia ante el Congreso Nacional en la ronda del próximo miércoles, coincidentemente con el inicio del paro por 36 horas al que convoca. “Esperemos que sea un puntapié inicial de un plan de lucha que debería llevar adelante la CGT”, sostuvo Claudio Cabrera desde el Movimiento Jubilados Liberación.

Leer más…La CGT recibió a los jubilados

De cara a las legislativas del 18 de mayo Confluencia por la Igualdad y la Soberanía sale a las calles con sus propuestas. “Tras más de quince años en que el macrismo gobernó en diálogo con otras fuerzas, debemos construir una fuerza de izquierda que realmente dispute el gobierno de la Ciudad”, sostuvo desde el PC, Hebe Montenegro.

Leer más…Una fuerza que la Ciudad necesita

¿Qué es remalvinizar? ¿Por qué es preciso remalvinizar? ¿Qué papel debe jugar la escuela pública en todo ese proceso? Sobre esto reflexiona la Agrupación Docente La Violeta de la provincia de Buenos Aires. 

Leer más…“Por los pibes de Malvinas que jamás...

“El objetivo es poder construir una junta promotora del no pago a la deuda”, recalcó Ariel Elger al participar del acto convocado ayer frente al Congreso Nacional y añadió que “repudiamos el nuevo acuerdo con el FMI que quiere hacer Milei”.

Leer más…Jueves Soberano

Paola Gallo es copresidenta del Mopassol (Movimiento por la Paz, la Soberanía y la Solidaridad entre los Pueblos), migrante y abogada de nacionalidad colombiana y argentina, además de ser miembro de la Asociación Americana de Juristas y activista por los DDHH (*). En el marco de una sección especial sobre la causa Malvinas, que lanzamos esta semana desde Nuestra Propuesta, nos aporta su opinión en esta columna.

Leer más…Malvinas en la cultura de paz de...

“La Argentina sin ciencia y tecnología y sin apoyo a lxs estudiantes para estudiar”, es un trabajo del Laboratorio de Economía Nacional e Internacional del Centro de Estudios y Formación Marxista “Héctor P. Agosti” que brinda pistas para comprender hacia dónde llevando al país el desfinanciamiento de la Presidencia Milei Descargar informe aquí.

Leer más…¿Se puede Progresar?

En un acto de unidad antiimperialista en las inmediaciones de la embajada de Gran Bretaña, el PC honró la memoria de los héroes y heroínas de Malvinas. También denunció la entrega de la soberanía política y económica del país al Fondo Monetario Internacional, por parte del gobierno de Javier Milei. “Argentina está gobernada por agentes extranjeros del imperialismo y del colonialismo”, exclamó Jorge Kreyness desde el escenario.

Leer más…Fuera ingleses de Malvinas, fuera el...

Rubén Eduardo Billa es abogado productor del interior de la provincia del Chaco donde también es referente del Partido Comunista. En esta columna analiza qué situación atraviesa esa región y da cuenta de una realidad socio-productiva compleja pero a la vez alarmante.

Leer más…Problemas en el campo chaqueño

De esta manera define a las Islas Malvinas Pablo Moren, quien es integrante de la Comuna Juana Azurduy, además de docente y militante del Partido Comunista. Y sostuvo que eso “debe ser más que un concepto, debe ser la clave de la militancia antiimperialista del pueblo argentino”.

Leer más…Son y serán argentinas

Rogelio Roldán se refiere en esta columna a las circunstancias que rodearon lo que se desencadenó aquel 2 de abril de 1982, pero también a lo que se inauguró tras la batalla de Malvinas y deja en claro que algunas cosas no cambiaron demasiado durante más de cuatro décadas. 

Leer más…“Desmalvinización” e impunidad

Se llevó a cabo una nueva Asamblea Constituyente Soberana, en la que el Frente Amplio por la Soberanía se dio cita en Rosario de cara a los comicios del 13 de abril. También estuvo el PC cuyo titular provincial, Norberto Galliotti celebró que se abran estos espacios porque “construir poder popular es lo que necesitamos para enfrentar a las políticas del capitalismo”.

Leer más…Debatir y crecer desde el pie

Con la convocatoria de la CTA Autónoma, integrantes de diferentes sectores participaron de una charla debate en la que se habló sobre Cuba y las consecuencias que trae el bloqueo que desde hace más de seis décadas perpetra EE.UU.

Leer más…Lanús contra el bloqueo

De cara a las legislativas porteñas del 18 de mayo, Confluencia por la Igualdad y la Soberanía oficializó su lista que está encabezada por María Eva Koutsovitis y Ariel Elger quien aseveró que “tenemos que discutir en la Ciudad y en el país”.

Leer más…Ya están los candidatos