Política

A fuerza de dibujar cifras, la Presidencia Milei corre hacia delante con el DNU 70/2023 y su Proyecto de Ley Bases 2 ¿Se está acercando a un punto crítico? Pasó el paro nacional, pero debe continuar la movilización.

A fuerza de meter parche sobre parche, el gobierno corre hacia delante confiado en que todavía tiene resto para mantener un nivel aceptable de consenso social y en que si cumple con aquello que exige lo más concentrado de la clase capitalista que actúa en el país, va a seguir gozando de la gobernabilidad que hasta ahora y a fuerza de asimilar desplantes e insultos, le brinda la mayor parte de un bloque de representación política en el que las placas tectónicas no terminan de acomodarse tras el cimbronazo que representó el triunfo de La Libertad Avanza.

Queda claro que la Presidencia Milei es, en buena medida, consecuencia de una situación que reconoce razones endógenas y de componentes que responden al lugar que el sistema capitalista que atraviesa una crisis estructural, le asigna a una formación estatal de segundo rango como es Argentina. Pero también es consecuencia de lasfragilidades y torpezas de quienes no advirtieron o no quisieron ver a tiempo, cuáles son los límites reales que tiene aquello que insisten en denominar “capitalismo bueno”. 

En este contexto coexisten aduladores que ponen sus fichas a que lo de Milei sea un liderazgo que vino para consolidarse, como aquellos que confían en que la próxima vez, sí o sí, el “capitalismo bueno” va a poder mostrar todo su potencial. Pero lo cierto es que más allá de los discursos de unos y otros, el DNU 70/2023 continúa haciendo estragos entre los trabajadores, ya que está vigente porque Diputados no se reunió para decidir si es o no es constitucional, mientras que el Proyecto de Ley Bases 2 avanza en el Senado donde, al parecer, recibiría algunos retoques lo que mandarían de nuevo a la Cámara Baja.

El paro del jueves le dio continuidad a todo un estado de ebullición de diferentes actores del universo del trabajo, que están en la primera línea de los agredidos por la Presidencia Milei. Y más allá de los signos de interrogación que quedan abiertos, la pregunta es si ese estado de movilización va a ser capaz formar un insumo para la articulación de una resistencia, que presenta su hito más inmediato en el tratamiento del Proyecto de Ley Bases 2. La otra pregunta es si va a poder tener un correlato político (Ver ¿Y ahora cómo se sigue?).

Esto es así porque el DNU y la Ley Bases son herramientas con las que el gobierno cuenta para robustecer su gestión de la crisis pero, con o sin ellas, lo que ya se consolidó es una vuelta de rosca más de una historia que expresa el carácter del capitalismo como sistema que se materializa en un modelo económico, social, ideológico y político, pero también como una forma de organización social diseñada para beneficiar a un minúsculo conjunto de sectores en concreto, que no es otro que el que compone la clase capitalista.

Es que una de las cosas que se dirime ahora mismo como pocas veces antes, es qué papel pretende jugar Argentina, en tanto formación estatal, en un escenario absolutamente dinámico como el que plantea la globalización que, vale reiterarlo, no es otra cosa que una suerte de eufemismo para señalar a la nueva fase del imperialismo que surgió tras la disolución de la Unión Soviética. Por eso es que todos los esfuerzos que se hagan para articular lo diverso que hay en el sujeto social agredido por la Presidencia Milei, trascienden incluso el resultado que pueda tener la apuesta que hace el actual mandatario por medio de estas dos herramientas y al destino de su propio gobierno.

Y en este marco La Rosada se juega sin empacho a sacar adelante una iniciativa como la del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (Rigi) que, desde el corazón del Proyecto de Ley Bases 2, busca otorgar por tres décadas beneficios propios de una factoría a multinacionales e inversionistas cortoplacistas básicamente en los sectores minero, hidrocarburífero y agropecuario en lo que por sus características podría acabar con la estructura industrial y consolidaría a nuestro país como un mero exportador de commodities. Además de convertir a Argentina en una cloaca fiscal (Ver Argentina ¿una cloaca fiscal?).

Pero de todos modos y como la cosa va en buena medida del equilibrio que se pueda establecer entre coyuntura, táctica y estrategia, vale la pena preguntarse si el actual gobierno se está acercando a un punto crítico. Cuando todavía no llevaba un mes en La Rosada, en contra de lo que autoriza la Carta Orgánica de la entidad, Santiago Bausili, dio luz verde a una transferencia desde el Banco Central hacia el Tesoro Nacional por 3.200 millones de dólares, provenientes de las reservas, para pagar intereses de deuda externa. Pero a poco más de tres meses, eso ni la devaluación del 119 por ciento que forzó en diciembre, alcanzan para sostener la estabilidad macroeconómica que, parche sobre parche y dibujo sobre dibujo, la Presidencia Milei se jacta de haber conseguido.

Un trabajo del colectivo OCIPEx, que se dedica al estudio y seguimiento de la política exterior argentina, da cuenta de que el setenta por ciento del aumento de las reservas del Banco Central que celebra el gobierno nacional, se explica por el no pago de importaciones. Al respecto puntualiza que dos tercios de los 10.413 millones de dólares de reservas acumulados durante enero y febrero responden a esta razón. Y añade que durante ese bimestre, que es el último del que ya se tiene el registro, el saldo acumulado de importaciones impagas base caja asciende a 7.076 millones de dólares.


Una ayudita para los amigos


La Presidencia Milei precisa dólares para sortear la coyuntura y por eso envía señales hacia donde espera poder encontrarlos. La semana pasada, el secretario de Planeamiento y Gestión para el Desarrollo Productivo y de la Bioeconomía, Juan Pazo, sostuvo que el precio del dólar oficial se encamina a cotizar cerca de los 550 pesos, lo que implicaría una caída fuerte desde los actuales 870 que se pagan hoy por cada billete verde.

El escenario del mensaje no fue elegido al azar. Pazo es un estrecho colaborador del ministro de Economía Luis Caputo y lanzó ese pronóstico durante su exposición en el congreso A Todo Trigo, que tuvo lugar en Mar del Plata con un auditorio plagado de empresarios y productores rurales.

Pero lo que intentó ser una señal de fortaleza, lejos quedó de serlo en medio del fuego amigo que disparan quienes vienen insistiendo en que hay un retraso en el tipo de cambio oficial, por lo que cada vez en voz más alta reclaman una nueva devaluación, como un paso inexorable para que el agronegocio liquide dólares que el gobierno necesita como el mismísimo aire.

Todo esto va dando pautas de que el programa de gobierno ya rascó el fondo de la olla y, por eso, La Rosada está echando mano a los últimos recursos que le quedan para mantener la farsa de superávit, al menos en las actuales condiciones ¿Pero podía ser de otra manera para una economía que por decisión de la Presidencia Milei dejó de producir?

“Hay un complot de un grupito de políticos, periodistas y empresarios que no pueden aceptar que perdieron el poder y están desesperados por hacer cualquier cosa para volver”, aseveró públicamente la semana pasada el mandatario, en declaraciones más flojas de papeles que cuando dice que el salario le está ganando a la inflación. Lejos de cualquier hipótesis conspiranoica, todos los datos que provoca la gestión del actual gobierno son terribles y tienen consecuencias horribles en la vida cotidiana de los trabajadores. La supresión de la inversión estatal, lo que desde las propaladoras massmediáticas se suele denominar “gasto”, persigue satisfacer la malsana necesidad gubernamental de exhibir déficit cero, así como el disciplinamiento social y la caída de la calidad de los servicios que presta el Estado por medio de sus empresas, para propiciar su entrega.

Y si para muestra alcanza con un botón. Desde que Milei es presidente se notó una pronunciada caída en la calidad del servicio que presta la red de trenes, como producto del vaciamiento, en este caso, de la Sociedad Estatal Administración y Estructuras Ferroviarias que es la empresa que tiene a su cargo la gestión de los sistemas de control y mantenimiento de la estructura ferroviaria.

Durante el cuatrimestre inicial de este año, ese organismo recibió sólo el ocho por ciento del dinero que percibió durante el mismo período de 2023. Resulta evidente que fue un milagro que el choque de trenes de la Línea San Martín no acabara en una tragedia, pero también que no es exagerado aseverar que la Presidencia Milei expresa una de las caras más criminógenas del sistema capitalista.

Porque el ajuste mata por goteo y eso no le importa mucho a la clase capitalista, ya que se puede disimular más fácilmente, pero el viernes pasado estuvo a punto de hacerlo a gran escala y en un solo episodio.

Pero lo cierto es que, aunque se pasea por el mundo para asistir a foros donde lo peor de la clase capitalista aplaude sus excentricidades, ese mismo mundo capitalista no parece muy dispuesto a soltar ni un dólar para financiar lo que, al menos hasta ahora, parece ver como poco más que una aventura. De esto da cuenta el propio FMI, que al tiempo que con moderación elogia los logros de su Presidencia, sigue sin aflojar un centavo de los que sin pudor suplica Caputo (Ver Pedido urgente para San Expedito).

Es que a Milei y su troupe le caben las generales de la ley que señala que, en este sistema, los gobernantes de los Estados son sólo cuadros intermedios al servicio del capital, ya que desde que el capitalismo se desarrolló como una economía-mundo, política y economía son lo mismo y, entonces, el papel asignado al Estado Liberal Burgués y a quienes lo gobiernen, es el de atender las necesidades de acumulación de la clase capitalista.

Por eso es que el DNU y el Proyecto de Ley Bases son instrumentos que es necesario derrotar, pero no son el fin en sí mismo. Y es preciso vencerlos por las consecuencias catastróficas que traen aparejados, pero también por el carácter simbólico que tienen y ya que a partir de la resistencia a estas iniciativas se está logrando interpelar a un actor amplio, pero bastante disperso, que configura buena parte del sujeto social agredido por la Presidencia Milei.

No aprovechar este estado de movilización para la articulación de una resistencia, sería caer en la trampa que propone el ciudadanismo y su intento por vaciar la política hasta reducirla únicamente a la gestión de lo que ya existe, de acuerdo a las reglas prefijadas y resignando la capacidad de imaginar nada más allá del capitalismo.

Con la blitzkrieg que encabeza Milei, se puso en cuestión el paradigma de la representación y el Estado Liberal Burgués como mediador en el resguardo de la reivindicación de derechos, el reforzamiento de las instituciones y sus valores positivos, así como el mito de que un perfeccionamiento del sistema político sería suficiente para enfrentar las injusticias que provoca la fase de fincierización que atraviesa el capitalismo para construir, al final del camino, un “capitalismo bueno”.

Entonces, lejos de cualquier hipótesis que hable de errores no forzados o mala praxis, la cosa para por una cuestión de clase. Es desde esa mirada, desde donde se planta la mayor parte del esquema de representación política para tolerar las impertinencias que les arroja Milei y a la hora de esforzarse para que prosperen instrumentos como el DNU 70/2023, el Proyecto de Ley Bases 2 y el Paquete Fiscal.

Porque, a fin de cuentas, se paren donde se paren dentro de los límites de ese esquema, su tarea es la de apuntalar la gestión de los procesos productivos por medio del establecimiento de mecanismos de mediación social capaces de galvanizar la relación de poder de clase, así como dinámicas de integración o exclusión social y formas de fidelizar a los trabajadores dentro del orden social para favorecer la apropiación del plusvalor. Todo esto también da cuenta de la persistencia del antagonismo insalvable entre la clase trabajadora y capital, pero asimismo sobre la internalización social de conceptos y prácticas que en sí hablan de un cambio cultural que no es fácil desarmar, algo que contribuye a comprender por qué Milei se pudo calzar la Banda Presidencial y por qué puede avanzar con su blitzkrieg que se está llevando puestos a tres de cada cuatro argentinos.

Y esto representa una nueva fase todavía más criminógena de las formas de acumulación del capital, que tiene su correlato en la consagración de una mayor extensión y profundización de las formas de la explotación ¿Será posible entonces una recomposición del pacto social que existía previamente a este momento, cuando con la actual vuelta de rosca se modificó drásticamente buena parte de la relación entre los universos de capital y trabajo? (Ver Las oscuras obsesiones del señor Milei).

La pregunta queda abierta. Pero lo que está más claro es que, así como existe una relación directa entre forma de acumulación y de explotación, la lucha de clase se produce en relación a la propia explotación. De ahí que siempre esté, al menos, en forma latente. Y también por eso es que atender la tarea que implica la reorganización de la lucha de clases, es más importante que el posible pacto hacia el que pueda mutar el momento del desarrollo capitalista al que asistimos y combatimos.

Entonces, otra vez la cosa pasa por hablar, denunciar y actuar sobre lo que es evidente, porque es en momentos como el actual cuando los elementos de la explotación se vuelven más claros, ya que adquieren un carácter epidérmico lo que debe facilitar la interpelación de niveles de consciencia más profundos.

Porque por más que puedan tener una mirada pequeño burguesa, muchos de los miles de pibes Franja Morada que se movilizaron el 23 de abril, lo deben haber hecho porque saben que por el actual camino se quedan sin universidad. Por eso puede ser un buen ejercicio intentar ver qué les pasa cuando los legisladores de la UCR rosquean el DNU y la Ley Bases. Lo mismo cabe con los trabajadores de cualquiera de los sectores de la economía que están en franca caída, que son la abrumadora mayoría, por lo que sus salarios y fuentes laborales peligran. Porque está claro que los límites los va a ir poniendo el propio sujeto social agredido, pero una ayudita no se le debe negar a nadie.

Es que la razón de ser primordial del Estado Liberal Burgués, es legitimar ante la sociedad los problemas que como la desigualdad y explotación trae aparejada la acumulación que perpetra la clase capitalista. Es decir, aquellos que se explican por los propios fundamentos del capital.

“La principal responsabilidad del gobierno es proteger a la minoría de los opulentos frente a la mayoría”, porque el sistema constitucional -según quien dijo esto- debe construirse para que asegurar “los intereses permanentes del país como el derecho de propiedad”. La frase es de James Madison, el cuarto presidente de EE.UU. y uno de los que diseñaron la Constitución de ese país que es, en esencia, inspiración de gran parte de las cartas magnas de la región, incluida la Argentina.

Va quedando claro, entonces, de qué va todo esto que está pasando -aquí y ahora- en nuestro país. Pero también la correlación insalvable entre lo local y lo global, lo pasado y el presente. Ya que el capitalismo jamás puede ser justo, porque en su ADN está la explotación de unas personas por otras personas, algo sobre lo que pueden dar cuenta los alrededor de seis mil millones de seres humanos a los que les arranca la posibilidad de vivir decentemente. Algo que también en Argentina, cada día que pasa se vuelve imposible para muchos.

Grid List

El Partido Comunista de la Ciudad de Buenos Aires cerró ayer su campaña con una actividad que llevó por título “La Batalla Cultural y el programa político para la Liberación”. En ella se propuso un debate con ejes programáticos pensado más allá de la disputa electoral.

Leer más…Cierre de campaña del PC en Capital

En la provincia de San Luis se cerró la campaña del Frente Pueblo con un mano a mano con los vecinos. “Derrotar a Milei en las urnas el domingo que viene se vuelve una clave de supervivencia soberana”, puntualizó Claudia San Martín. A su vez, Pablo Patiño recalcó que en este espacio político “los jóvenes somos protagonistas en sus listas y de la discusión programática para llevar adelante los cambios necesarios para nuestra Argentina”

Leer más…Con el pueblo y la juventud al frente

En la ciudad de Santa Fe, el FAS cerró su campaña con volanteadas y encuentros. “Carlos es un compañero que va a ser un diputado de lujo, que tiene una larga trayectoria de lucha contra el narcotráfico y en la defensa de nuestra soberanía”, aseguró el candidato Rubén Sala. Mientras que en Rosario el PC dijo nuevamente presente en otro escrache a Milei y el Secretario de Organización de local, Raúl Carrizo, destacó que el espacio político electoral que integran es “un frente que, como decía Patricio Echegaray, tiene la amplitud necesaria pero a la vez una profundidad importante”.

Leer más…Del Frade al Congreso

En La Pampa concejales del PRO promueven la censura de una exposición de Sergio Ibaceta. En Córdoba, una banda de LLA golpeó y robó al equipo de la Televisión de la UNC y la Policía Federal metió presa a una fotorreportera en la cobertura de un acto de campaña de Milei.

Leer más…La Libertad atacada

Ariel Elger encabeza la lista 314 del Partido Comunista en la Ciudad de Buenos Aires. En la previa de las elecciones legislativas cuestionó la “política neocolonial” del gobierno de Javier Milei, reivindicó la suspensión del pago de la deuda y llamó a construir “una alternativa política y moral” frente a la entrega de los recursos nacionales y la falta de propuestas de las fuerzas tradicionales.

Leer más…El regreso rojo: Ariel Elger y la...

El Partido Comunista de la provincia de Buenos Aires convocó a votar a la lista que en ese territorio encabeza Jorge Taiana. “Votamos y luchamos junto al pueblo y la clase trabajadora para que nunca más las dictaduras y el imperialismo manchen nuestro país de sangre obrera”, puntualizó su secretariado.

Leer más…El domingo en provincia de Buenos...

Falleció Miryam Kurganoff de Gorban, una militante del Partido Comunista de vasta trayectoria y referente indiscutida de la lucha por la Soberanía Alimentaria a nivel global. Una vida rica y enriquecedora, una camarada tenaz e incansable.

Leer más…Hasta la victoria siempre, Kita

Mientras Milei le dice al pueblo que “no hay plata” el vicecanciller, Fernando Brun, y una comitiva oficial se fueron a una playa paradisíaca a costa del Estado. La excusa fue la “Semana de la Agricultura del Caribe”. Es el mismo gobierno que destruyó el Instituto y el Consejo Nacional de Agricultura Familiar. “Son el gobierno de la joda y rompen todo lo que sea productivo”, señaló el coordinador de la Unión de Campesinos Poriajhú, Raúl Toto Galván.

Leer más…De farra y con la tuya

“Esta lista es una alternativa para que el campo nacional y popular entrerriano tenga una opción legítima” dijo el secretario de Organización local del PC, Mario Roa, y subrayó que “nos sentimos protagonistas de una construcción capaz de ponerle un freno en el Congreso al accionar del gobierno de Milei”.

Leer más…Gualeguaychú con La 503

“Rechazamos la presencia de esta persona que en diferentes momentos de la historia reciente nos endeudó y ajustó al pueblo argentino” sostuvo desde el PC, el docente Carlos Urmente.

Leer más…Sturzenegger escrachado en La Pampa

En el Chaco la policía atacó a personas de la comunidad Quom que pedían que se restituyan Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral y la AUH. “Hay sordera total frente al dolor del pueblo y la respuesta es una represión brutal”, denuncio desde el Partido Comunista del Chaco, Duilio Ramírez.

Leer más…Zdero en modo Bullrich

En Washington, Sergio Neiffert y Alejandra Monteoliva, suscriben el primero de los acuerdos previsto entre el Centro Nacional Antiterrorista y el Buró Federal de Investigaciones estadounidense.

Leer más…El FBI desembarca en Argentina

La candidata a senadora Natalia del Barco y el postulante a diputado por Ahora 503, Víctor Hutt, visitaron Concepción del Uruguay, donde recorrieron el barrio La Concepción junto a la militancia local del Partido Comunista.

Leer más…Ahora 503 en Concepción del Uruguay

La ministra de Seguridad dijo que el feminismo tiene la culpa de los femicidios. “La responsabilizamos por cualquier femicidio, travesticidio, crimen de odio y cualquier situación de violencia patriarcal que de aquí en más se cometa en nuestro país”, sostuvo la secretaria de Géneros del Partido Comunista, Solana López.

Leer más…Algo habrán hecho

¿Qué se esconde detrás de intento por reformar el Código Penal que impulsa la Presidencia Milei? “Es inaplicable y sólo beneficiaría a empresas que quieran hacer negocios construyendo cárceles”, sostuvo el vicepresidente de la Liga, el abogado Gerardo Etcheverry.

Leer más…Menos derechos y más punitivismo

Esa fue la convocatoria que hizo ayer el secretario del Partido Comunista de la Argentina, Jorge Kreyness, al participar de un acto convocado en Ciudad de Buenos Aires bajo la consigna “Venezuela se respeta”.

Leer más… “A combatir junto al pueblo venezolano"

La Presidencia Milei prevé vender totalmente el paquete accionario de los complejos hidroeléctricos Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila. “No se trata de una entrega más: estas represas tienen un carácter estratégico”, se advirtió desde el Partido Comunista de Neuquén.

Leer más…La entrega avanza

En Santa Rosa, el PC se planta ante el avance del Grupo Clarín, que quiere desplazar a la Cooperativa Popular de Electricidad. “Tenemos una postura antimonopólica, más si se tiene en cuenta lo que es este monopolio de comunicaciones que juega al servicio de los intereses del poder real que dañan a nuestro país”, dijo el titular del PC pampeano, Sergio Ibaceta.

Leer más…En defensa del cooperativismo

En Mar del Plata, la Multisectorial de Jubilados y Pensionados de General Pueyrredón, volvió a ganar las calles para plantarse contra las políticas de Javier Milei, denunciar “el servilismo” gubernamental y “la intervención directa del Tesoro norteamericano en el mercado financiero  argentino”.

Leer más…Los jubilados redoblan su compromiso

El PC volvió a presentarse en sede judicial para demandar que se esclarezca el femicidio de Florencia Gómez, perpetrado el 12 de octubre de 2020 en San Jorge. “Son cinco años sin ningún tipo de novedades y queda claro que fue un femicidio que tuvo una motivación política y queremos aportar esta perspectiva a la investigación” sostuvo desde la dirección partidaria provincial el abogado Maximiliano Lara. Solana López, secretaria de Géneros del PCA, recordó a Florencia afirmando que “su feminismo y humanismo la llevaba todos los días a acompañar a aquellas mujeres, niñas y jóvenes que se encontraban expuestas a la violencia patriarcal”. 

Leer más…Exigir justicia con las banderas de...

En su visita de campaña, el presidente de la nación apenas pudo hablar  diez minutos a metros de la Costanera General San Martín pero se quedó con las ganas de realizar su anunciada caravana. ¿La causa? El ruidoso repudio popular, que se hizo sentir en una jornada con calor y humedad. Desde la calle, al pie de la lucha, Sonia López fustigó al gobierno nacional y exclamó: “Milei no merece pisar suelo correntino, porque esta es la tierra de San Martín y el sargento Cabral, y él es un presidente cipayo y lamebotas de un imperio en decadencia”.

Leer más…Corrientes también repudió a Milei

El esquema político del gobernador Alberto Weretilneck queda salpicado por vínculos con el financista de Espert. Y en el ojo del huracán aparece Lorena Villaverde, una diputada del riñón de Javier Milei que ahora quiere ser senadora nacional por Río Negro.

Leer más…El Caso Machado y “la casta” rionegrina

“Fue un momento que relacionó la defensa de nuestra Patria con la defensa de los pueblos agredidos, como el palestino”, sostuvo desde la dirección del PC provincial Víctor Giavedoni. Se hizo  el marco de la campaña electoral del Frente Defendemos La Pampa.

Leer más…Peña Antifascista en Santa Rosa

El Concejo Deliberante de esta localidad bonaerense, sancionó favorablemente un proyecto del Partido Comunista y el Movimiento Jubilados Liberación, por el que se pronuncia a favor del reconocimiento del Estado Palestino.

Leer más…Berazategui junto al pueblo palestino

Con renovados bríos el FAS lleva adelante su campaña de cara a las elecciones del 26. “Aportamos a la construcción de una propuesta que pueda parar a este gobierno fascista y sume a la construcción de un gobierno antiimperialista”, sostuvo la responsable política del PC corondino, Mariana Florentín.

Leer más…Con Del Frade en Coronda

Este miércoles 8 de octubre, en la sede del Partido Comunista de La Rioja, se vivió una velada rodeada de sentimientos revolucionarios. En un ambiente acompañado con un buen clima, con militantes del campo popular y con jóvenes que recién se están insertando a la política partidaria, se rememoró el asesinato del “Che” Guevara en Bolivia en un plan orquestado  por la CIA y se resaltó la vigencia de su legado. 

Leer más…Hasta la victoria siempre Che

Con esta consigna, los trabajadores del Complejo Nuclear se movilizaron para repudiar el desfinanciamiento y amenazas de privatización. “El gobierno neofascista y neocolonial de Milei acelera la ejecución del programa neoliberal dictado por Washington”, advirtió el PC de Zárate.

Leer más…“Atucha se defiende, no se vende"

En Entre Ríos, Ahora 503 recibe un aporte fundamental desde el universo del trabajo. Víctor Hutt, es comunista, posee una larga trayectoria militante en el sindicato docente y ahora integra la nómina como candidato a diputado.

Leer más…La tarea es construir

En el marco de una movilización global para exigir el fin del genocidio en Gaza y sanciones para el Estado de Israel, varias ciudades de nuestro país fueron escenario de este reclamo. En la Capital se movilizó desde Congreso a Plaza de Mayo. 

Leer más…Jornada mundial por Palestina

Lejos de los aplausos que poco antes recibió de sus fans en el Movistar Arena, en Mar del Plata y junto a Santilli, Milei volvió a ser repudiado por el pueblo. “Representa la entrega más abyecta y dócil a los mandatos del imperialismo estadounidense”, dijo desde el PC local Pedro Ferrer, al referirse al presidente.

Leer más…En la calle es otra cosa