El Partido Comunista estará realizando junto al “Capítulo Argentino del Congreso Mundial contra el fascismo, neofascismo y expresiones similares” una actividad en homenaje a la Victoria del Ejército Rojo contra el nazismo”, en la que hablará su secretario general, Jorge Kreyness.
La cita es en la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA, Santiago del Estero 1039, a las 18hs. Junto a Kreyness estarán participando del panel el periodista y sociólogo Jorge Ebaum, la ex embajadora ante el Reino Unido de Gran Bretaña, Alicia Castro, y la socióloga e historiadora Paulka Klachko.
La actividad se inscribe en las iniciativas acordadas por esta internacional antifascista reunida en Venezuela a principios de año para rendir homenaje a esta gesta en defensa de la humanidad. El 80 aniversario de la victoria de la Unión Soviética contra el régimen nazi del Tercer Reich tuvo ayer sus celebraciones centrales en Moscú pero los homenajes se multiplican a lo largo y ancho del planeta para celebrar, reflexionar y actualizar el sentido de aquella conquista que tuvo su hito con el izamiento de la Bandera Roja en la cúspide de la Cancillería de Berlín, entre el 8 y el 9 de mayo de 1945.
Al respecto, en un artículo publicado por Tiempo Argentino el último domingo, Kreyness cuestionó la “falsa pero prevaleciente” visión hollywoodense de los hechos, que pretende borrar al Ejército Rojo del papel central de aquella gesta.
“Esa visión falsa llega hasta nuestros días, al punto de que el actual gobierno alemán decidió no invitar a Rusia a las celebraciones de la liberación del campo de concentración de Auschwitz, cuando fueron las tropas rusas, en verdad soviéticas, las que lograron esa hazaña”, lamentó el titular del PCA y denunció que “la actual administración germana, otanista y socialdemócrata, mancomunada con los EE.UU. en las medidas coercitivas unilaterales contra Moscú ni siquiera puede reconocer la verdad histórica, sometida al dominio de Washington y ahora forzada a un rearme que está terminando de acabar con el ‘Estado de bienestar’, lo que provoca a su vez su crisis y un resurgimiento cíclico del partido neonazi como importante fuerza después de las últimas elecciones”.
Así las cosas, reflexionó que “si bien tras la caída del Muro de Berlín se planteaba el fin de la historia, de las ideologías y las revoluciones y es cíclico el surgimiento de tendencias fascistas en el capitalismo a la hora de justificar sus guerras, represiones, discriminaciones y represiones, también es cíclico el resurgimiento de alternativas a la dominación imperialista”.
Y puntualizó que “eso ocurre ahora con la alianza BRICS ampliada, que está encabezada por el sorprendente desarrollo económico, científico-tecnológico, militar y social de la República Popular China, donde gobierna el Partido Comunista sustentado en su democracia popular de más de cinco millones de comités de base, que lleva ya más de cuatro décadas de una exitosa política de Reforma y Apertura. Y de la que la Rusia actual forma parte junto a casi una veintena de naciones”.
Por lo que, “a contramano de aquellos devaneos de Francis Fukuyama, la historia no termina. Ni terminará. Y su motor principal, que es la lucha de clases, local y regional, pero también de escala internacional, continuará ofreciéndonos novedades. Mal que les pese a los ultraliberales y fascistas de hoy que están poniendo a la Argentina del lado del imperio en decadencia y no de los nuevos avances de los pueblos del mundo”.
Antifascismo en acción
Además de la actividad en la facultad de Ciencias Sociales, hoy también tendrá luga a partir de las 19.30hs un festival político-cultural en la Unión Cultural Armenia, Niceto Vega 4762, que contará con las palabras del último cónsul de la URSS en Argentina, Ara Akopyan, con la presentación del conjunto de danzas Kaiané (entre otros números artísticos) y del que participarán distintas colectividades de migrantes y descendientes de migrantes de la Segunda Guerra Mundial nucleadas en el Frente Antifascista de Argentina, del cual también hace parte el Mopassol.
Luego de la marcha del “Regimiento Inmortal” con familiares del Ejército Rojo realizada el sábado pasado en la Plaza de San Martin, que contó con la presencia del PCA, en la semana aniversario del Día de la Victoria destacó una charla convocada por la “Casa de Rusia en Buenos Aires”, que tuvo a Atilio Boron entre sus principales oradores, y otra organizada ayer en la Universidad Nacional de las Madres de Plaza de Mayo.
En esta ocasión, en la UNMa, participaron José Schulman, por la Coordinadora Americana de los Derechos de los Pueblos, Jorge Elbaum, por el Llamamiento Judío Argentino, y el actor y dramaturgo Manuel Santos Ilurrieta, quien hizo una presentación de un fragmento de su obra “El Invierno del Oso” (crónicas antifascistas en Stalingrado).
Santos Iñurrieta no ocultó su entusiasmo por la participación en el conversatorio. “Para mí…para nosotros, Los Internacionales Teatro Ensamble, es una alegría enorme y un honor poder participar en esta actividad a 80 años del triunfo sobre el fascismo, con un fragmento de esta obra que estrenamos en 2023 en el Festival Internacional de Teatro de La Habana que, en ese momento se llamaba ‘Stalingrado con amor’”.
Asimismo, recordó que al año siguiente “llevamos este espectáculo a la Primera Bienal de Humor Político, donde fuimos invitados por el Ministerio de Cultura de Cuba e hicimos tres funciones y ahora estamos a punto de estrenarlo en la Sala Osvaldo Pugliese del Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini”, algo que sucederá el sábado 17 de mayo.
En este sentido, Santos Iñurrieta, planteó que se trata de “un desafío militante hacer este espectáculo, que es una continuidad de una línea que venimos trabajando en relación al teatro político…aquel con características épicas, latinoamericanas y nacionales”. Por lo cual “es para nosotros un lindo momento estar estrenándolo en esta coyuntura de ascenso del fascismo en Argentina y a nivel mundial, que acá tiene estas expresiones extremas en el gobierno de Javier Milei”.
Y, sin dudarlo, hizo hincapié en que en este contexto, “hacer un espectáculo que tiene esta clara posición confrontativa contra el fascismo, el odio y la oscuridad, es desde ya para nosotros una alegría” ya que, recalcó, “al combate de las ideas desde el arte vamos con entusiasmo, alegría y con todo lo mejor que tenemos los comunistas, los hombres y mujeres de la cultura de la izquierda”.