Política

El sociólogo Néstor Kohan, docente universitario y titular de la cátedra libre “Che Guevara”, nos aporta para Nuestra Propuesta su mirada sobre el Día de la Victoria y la importancia que, a ochenta años, aquella gesta sigue teniendo para la humanidad en las luchas actuales.

Una de las fotografías que más amo en la vida es aquella que retrata el momento preciso en que combatientes del Ejército Rojo soviético plantan la bandera del comunismo en el corazón de la Alemania hitleriana. No fue un sueño. Sucedió en la realidad (aunque yo soñara durante años con algo similar, ingresando a los campos genocidas de exterminio de la ESMA y Campo de Mayo en la Argentina de la dictadura de 1976-1983). Siento la misma emoción al ver el tanque vietnamita ingresando a la Embajada estadounidense en Saigón.

Los mismos “machotes”, “inexpugnables”, “superhombres”, derrotados y humillados ante el pueblo simple y humilde, organizado e insurgente. 

Treinta años después de la derrota de los nazis, uno de aquellos combatientes del glorioso Ejército Rojo que colgó aquella bandera en el corazón nazi, visitó la Argentina. Ya era un señor mayor. Si no recuerdo mal, fue en 1973. Lo acompañó y cuidó un militante argentino, el padre de un antiguo amigo mío. El combatiente del Ejército Rojo era una persona de carne y hueso. Ningún “superhéroe” de las películas. Ningún fisiculturista. Ningún musculoso de poster. Gente común. Pero con ideales, con una ética inquebrantable, insobornable, dedicada a lo que el Che Guevara denominaba “los ideales más nobles de la especie humana”.

¿Por qué hoy se vuelve tan significativo y emotivo aquel recuerdo? Porque los elementos más concentrados del poder capitalista multinacional, que basan su poder en la superexplotación de los pueblos oprimidos, la deslocalización de sus grandes unidades productivas, la financiarización del capital ficticio y digital, pretenden reflotar las nostalgias malolientes del nazismo, el fascismo, el franquismo y las dictaduras contrainsurgentes de Videla, Pinochet y toda la banda de lúmpenes que los acompañaron en sus respectivos genocidios. La extrema derecha, autopercibida como “nueva” pero más apolillada que un souvenir de baja calidad de hace ochenta años, se siente y se presenta “envalentonada”. Creen, con no poca ingenuidad y no menor ignorancia histórica, que les llegó la “hora de la revancha”. Van a morder el polvo nuevamente. Pero quizás esta vez sea peor. El que avisa no traiciona.

Una mirada política superficial, meramente periodística y anecdótica, sospecha que los extremismos de ultraderecha, nostálgicos del nazismo y sus derivados, gozan de renovado prestigio en la tercera década del siglo XXI porque han sabido canalizar el descontento popular frente a una política burguesa que se presenta como “progre” pero somete a la clase trabajadora a una geométrica pauperización, proceso comprobable incluso en las clases populares de los países capitalistas imperialistas, por no hablar de las formaciones económico sociales del Sur Global.

Sin embargo, lo que esas lecturas periodísticas nunca se animan a mencionar es que la base económico-social del nazismo alemán, el fascismo italiano y el franquismo español, por no hablar del pinochetismo y el videlismo, quedaron absolutamente impunes después de 1945.

El Ejército Rojo quebró el espinazo y le partió el cuello a los “invencibles” nazis, que capitularon y se humillaron sin pena ni gloria, como buenos cobardes que eran, en mayo de 1945. Pero las empresas que los apoyaron fueron protegidas por el Occidente capitalista (ese mismo que las innumerables películas de Hollywood siguen presentando en sus pantallas como “vencedores de la segunda guerra mundial” (sic) en cuentos fantasiosos que no son creíbles ni para la infancia de los primeros años de la escuela primaria).

Como bien explica el formidable libro Negocios son negocios. Los empresarios que financiaron el ascenso de Hitler al poder del escritor judío Daniel Muchnik, el nazismo alemán no fue una “anomalía”. 

Los jerarcas políticos, militares e ideológicos del nazismo son conocidos: además de Adolf, el austríaco de cabello negro y sin cargo militar alguno, “autopercibido” como alemán; desfilan por el tren fantasma Hermann Göring, Joseph Goebbels, Ernst Röhm, Alfred Rosemberg, Ulrich F.J.von Ribbentrop, Heinrich Himmler, Rudolf Hess, Gottfried Feder, Josef Mengele, entre otros. Pero el Occidente capitalista (europeo-estadounidense) protegió con una vehemencia digna de mejores causas a los empresarios beneficiarios-cómplices, socios de intereses, aliados o colaboracionistas del nazismo en Alemania. 

La lista es larga y tiene muy feo olor. Entre otros Daniel Muchnik (un escritor que no pertenece a la tradición marxista ni a nada parecido) incluye a las empresas Siemens (eléctrica), a BMW y Volkswagen (automotrices), a Fritz Thyssen (industrial siderúrgico que murió en 1951 en Buenos Aires), a Gustav Krupp (dueño del gigante del acero alemán), a Ernst Heinkel (desde 1938 “führer económico-militar”) y a Emil Kirdorf (empresario del carbón). Estos empresarios, recuerda amargamente Muchnik, aun habiendo utilizado mano de obra esclava de los prisioneros judíos, comunistas o gitanos fueron protegidos en los juicios de Nuremberg... ¿Una mera casualidad? No. El capitalismo cuida de su familia.

¿Acaso hoy en día —vuelve a preguntarse Muchnik— no siguen operando con total impunidad empresas de origen nazi (derivadas de la IG Farben, que fabricaba el raticida de las cámaras de gas de exterminio genocida) como la Bayer (entreverada con Monsanto), la Hoesch o la BASF, demandadas por sobrevivientes del genocidio nazi?

Muchnik aporta entonces una cantidad enorme de datos sobre la colaboración sistemática, los negocios o incluso la simpatía ideológica que mantuvieron con Hitler —aún durante la segunda guerra mundial— empresas como la General Motors (asociada con IG Farben), la General Electric, la Brown Boveri (filial de Westing House), el británico Unilever, la Shell, la United Steel, el Chase Manhattan Bank de Rockefeller (protector personal de la “escuela austríaca” de economía vulgar), la Standard Oil, la TEXACO, la ITT (la del golpe de estado de septiembre de 1973 en Chile), el National City Bank, el grupo editorial Bertelsman, dueño de RCA y otrora accionista mayoritario de American On Line (el principal proveedor de Internet de EEUU hasta hace pocos años) y la inefable Ford (primero con los nazis, luego con la CIA). ¡Todos ellos se llenaron de dinero con el nazismo y hoy, en pleno siglo XXI, siguen abultando sus cuentas bancarias y sus acciones con total impunidad! Muchas de estas empresas financian los grupos, grupúsculos y movimientos políticos de la extrema derecha neofascista en Europa, en Estados Unidos y América latina. ¿El neonazi Zelensky, que saltó de la TV a la defensa de los batallones con la svástica tatuada como el batallón Azov, no recibió apoyo y aliento del complejo militar-industrial de Estados Unidos y Europa Occidental? ¿Los petroleros estadounidenses no financiaron primero a Murray Newton Rothbard (autor del pasquín titulado “Manifiesto Libertario”) y luego al presidente argentino?

No es casual que el jefe de la inteligencia de Alemania occidental (antes de la reunificación) haya sido un alto oficial SS, luego al servicio de la CIA. Lo mismo puede decirse de Klaus Barbie en Bolivia: de las SS a la CIA. 

Hitler se propuso gobernar mil años y Fukuyama, lamiendo la bota de sus patrones del Departamento de Estado, pronosticó nada menos que el “fin de la historia” (sic). No obstante, el mundo unipolar que los nazis alemanes de antes soñaron, fue hecho pedacitos por el glorioso Ejército Rojo. Es altamente problable que en el Siglo XXI, por más envalentonados que se presenten, los neofascistas volverán a comer tierra y a lloriquear en las confrontaciones contemporáneas.

Quiero terminar estas cortas líneas recordando una anécdota adjudicada a aquella entrañable francotiradora del Ejército Rojo, llamada Liudmila «Liuda» Mijaílovna Pavlichenko, quien, cuando le preguntaron cuántas personas había fusilado en la guerra, respondió “¿Personas?, ¡ninguna!; nazis y fascistas: 309”.  



 

 

Grid List

El Partido Comunista de la Ciudad de Buenos Aires cerró ayer su campaña con una actividad que llevó por título “La Batalla Cultural y el programa político para la Liberación”. En ella se propuso un debate con ejes programáticos pensado más allá de la disputa electoral.

Leer más…Cierre de campaña del PC en Capital

En la provincia de San Luis se cerró la campaña del Frente Pueblo con un mano a mano con los vecinos. “Derrotar a Milei en las urnas el domingo que viene se vuelve una clave de supervivencia soberana”, puntualizó Claudia San Martín. A su vez, Pablo Patiño recalcó que en este espacio político “los jóvenes somos protagonistas en sus listas y de la discusión programática para llevar adelante los cambios necesarios para nuestra Argentina”

Leer más…Con el pueblo y la juventud al frente

En la ciudad de Santa Fe, el FAS cerró su campaña con volanteadas y encuentros. “Carlos es un compañero que va a ser un diputado de lujo, que tiene una larga trayectoria de lucha contra el narcotráfico y en la defensa de nuestra soberanía”, aseguró el candidato Rubén Sala. Mientras que en Rosario el PC dijo nuevamente presente en otro escrache a Milei y el Secretario de Organización de local, Raúl Carrizo, destacó que el espacio político electoral que integran es “un frente que, como decía Patricio Echegaray, tiene la amplitud necesaria pero a la vez una profundidad importante”.

Leer más…Del Frade al Congreso

En La Pampa concejales del PRO promueven la censura de una exposición de Sergio Ibaceta. En Córdoba, una banda de LLA golpeó y robó al equipo de la Televisión de la UNC y la Policía Federal metió presa a una fotorreportera en la cobertura de un acto de campaña de Milei.

Leer más…La Libertad atacada

Ariel Elger encabeza la lista 314 del Partido Comunista en la Ciudad de Buenos Aires. En la previa de las elecciones legislativas cuestionó la “política neocolonial” del gobierno de Javier Milei, reivindicó la suspensión del pago de la deuda y llamó a construir “una alternativa política y moral” frente a la entrega de los recursos nacionales y la falta de propuestas de las fuerzas tradicionales.

Leer más…El regreso rojo: Ariel Elger y la...

El Partido Comunista de la provincia de Buenos Aires convocó a votar a la lista que en ese territorio encabeza Jorge Taiana. “Votamos y luchamos junto al pueblo y la clase trabajadora para que nunca más las dictaduras y el imperialismo manchen nuestro país de sangre obrera”, puntualizó su secretariado.

Leer más…El domingo en provincia de Buenos...

Falleció Miryam Kurganoff de Gorban, una militante del Partido Comunista de vasta trayectoria y referente indiscutida de la lucha por la Soberanía Alimentaria a nivel global. Una vida rica y enriquecedora, una camarada tenaz e incansable.

Leer más…Hasta la victoria siempre, Kita

Mientras Milei le dice al pueblo que “no hay plata” el vicecanciller, Fernando Brun, y una comitiva oficial se fueron a una playa paradisíaca a costa del Estado. La excusa fue la “Semana de la Agricultura del Caribe”. Es el mismo gobierno que destruyó el Instituto y el Consejo Nacional de Agricultura Familiar. “Son el gobierno de la joda y rompen todo lo que sea productivo”, señaló el coordinador de la Unión de Campesinos Poriajhú, Raúl Toto Galván.

Leer más…De farra y con la tuya

“Esta lista es una alternativa para que el campo nacional y popular entrerriano tenga una opción legítima” dijo el secretario de Organización local del PC, Mario Roa, y subrayó que “nos sentimos protagonistas de una construcción capaz de ponerle un freno en el Congreso al accionar del gobierno de Milei”.

Leer más…Gualeguaychú con La 503

“Rechazamos la presencia de esta persona que en diferentes momentos de la historia reciente nos endeudó y ajustó al pueblo argentino” sostuvo desde el PC, el docente Carlos Urmente.

Leer más…Sturzenegger escrachado en La Pampa

En el Chaco la policía atacó a personas de la comunidad Quom que pedían que se restituyan Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral y la AUH. “Hay sordera total frente al dolor del pueblo y la respuesta es una represión brutal”, denuncio desde el Partido Comunista del Chaco, Duilio Ramírez.

Leer más…Zdero en modo Bullrich

En Washington, Sergio Neiffert y Alejandra Monteoliva, suscriben el primero de los acuerdos previsto entre el Centro Nacional Antiterrorista y el Buró Federal de Investigaciones estadounidense.

Leer más…El FBI desembarca en Argentina

La candidata a senadora Natalia del Barco y el postulante a diputado por Ahora 503, Víctor Hutt, visitaron Concepción del Uruguay, donde recorrieron el barrio La Concepción junto a la militancia local del Partido Comunista.

Leer más…Ahora 503 en Concepción del Uruguay

La ministra de Seguridad dijo que el feminismo tiene la culpa de los femicidios. “La responsabilizamos por cualquier femicidio, travesticidio, crimen de odio y cualquier situación de violencia patriarcal que de aquí en más se cometa en nuestro país”, sostuvo la secretaria de Géneros del Partido Comunista, Solana López.

Leer más…Algo habrán hecho

¿Qué se esconde detrás de intento por reformar el Código Penal que impulsa la Presidencia Milei? “Es inaplicable y sólo beneficiaría a empresas que quieran hacer negocios construyendo cárceles”, sostuvo el vicepresidente de la Liga, el abogado Gerardo Etcheverry.

Leer más…Menos derechos y más punitivismo

Esa fue la convocatoria que hizo ayer el secretario del Partido Comunista de la Argentina, Jorge Kreyness, al participar de un acto convocado en Ciudad de Buenos Aires bajo la consigna “Venezuela se respeta”.

Leer más… “A combatir junto al pueblo venezolano"

La Presidencia Milei prevé vender totalmente el paquete accionario de los complejos hidroeléctricos Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila. “No se trata de una entrega más: estas represas tienen un carácter estratégico”, se advirtió desde el Partido Comunista de Neuquén.

Leer más…La entrega avanza

En Santa Rosa, el PC se planta ante el avance del Grupo Clarín, que quiere desplazar a la Cooperativa Popular de Electricidad. “Tenemos una postura antimonopólica, más si se tiene en cuenta lo que es este monopolio de comunicaciones que juega al servicio de los intereses del poder real que dañan a nuestro país”, dijo el titular del PC pampeano, Sergio Ibaceta.

Leer más…En defensa del cooperativismo

En Mar del Plata, la Multisectorial de Jubilados y Pensionados de General Pueyrredón, volvió a ganar las calles para plantarse contra las políticas de Javier Milei, denunciar “el servilismo” gubernamental y “la intervención directa del Tesoro norteamericano en el mercado financiero  argentino”.

Leer más…Los jubilados redoblan su compromiso

El PC volvió a presentarse en sede judicial para demandar que se esclarezca el femicidio de Florencia Gómez, perpetrado el 12 de octubre de 2020 en San Jorge. “Son cinco años sin ningún tipo de novedades y queda claro que fue un femicidio que tuvo una motivación política y queremos aportar esta perspectiva a la investigación” sostuvo desde la dirección partidaria provincial el abogado Maximiliano Lara. Solana López, secretaria de Géneros del PCA, recordó a Florencia afirmando que “su feminismo y humanismo la llevaba todos los días a acompañar a aquellas mujeres, niñas y jóvenes que se encontraban expuestas a la violencia patriarcal”. 

Leer más…Exigir justicia con las banderas de...

En su visita de campaña, el presidente de la nación apenas pudo hablar  diez minutos a metros de la Costanera General San Martín pero se quedó con las ganas de realizar su anunciada caravana. ¿La causa? El ruidoso repudio popular, que se hizo sentir en una jornada con calor y humedad. Desde la calle, al pie de la lucha, Sonia López fustigó al gobierno nacional y exclamó: “Milei no merece pisar suelo correntino, porque esta es la tierra de San Martín y el sargento Cabral, y él es un presidente cipayo y lamebotas de un imperio en decadencia”.

Leer más…Corrientes también repudió a Milei

El esquema político del gobernador Alberto Weretilneck queda salpicado por vínculos con el financista de Espert. Y en el ojo del huracán aparece Lorena Villaverde, una diputada del riñón de Javier Milei que ahora quiere ser senadora nacional por Río Negro.

Leer más…El Caso Machado y “la casta” rionegrina

“Fue un momento que relacionó la defensa de nuestra Patria con la defensa de los pueblos agredidos, como el palestino”, sostuvo desde la dirección del PC provincial Víctor Giavedoni. Se hizo  el marco de la campaña electoral del Frente Defendemos La Pampa.

Leer más…Peña Antifascista en Santa Rosa

El Concejo Deliberante de esta localidad bonaerense, sancionó favorablemente un proyecto del Partido Comunista y el Movimiento Jubilados Liberación, por el que se pronuncia a favor del reconocimiento del Estado Palestino.

Leer más…Berazategui junto al pueblo palestino

Con renovados bríos el FAS lleva adelante su campaña de cara a las elecciones del 26. “Aportamos a la construcción de una propuesta que pueda parar a este gobierno fascista y sume a la construcción de un gobierno antiimperialista”, sostuvo la responsable política del PC corondino, Mariana Florentín.

Leer más…Con Del Frade en Coronda

Este miércoles 8 de octubre, en la sede del Partido Comunista de La Rioja, se vivió una velada rodeada de sentimientos revolucionarios. En un ambiente acompañado con un buen clima, con militantes del campo popular y con jóvenes que recién se están insertando a la política partidaria, se rememoró el asesinato del “Che” Guevara en Bolivia en un plan orquestado  por la CIA y se resaltó la vigencia de su legado. 

Leer más…Hasta la victoria siempre Che

Con esta consigna, los trabajadores del Complejo Nuclear se movilizaron para repudiar el desfinanciamiento y amenazas de privatización. “El gobierno neofascista y neocolonial de Milei acelera la ejecución del programa neoliberal dictado por Washington”, advirtió el PC de Zárate.

Leer más…“Atucha se defiende, no se vende"

En Entre Ríos, Ahora 503 recibe un aporte fundamental desde el universo del trabajo. Víctor Hutt, es comunista, posee una larga trayectoria militante en el sindicato docente y ahora integra la nómina como candidato a diputado.

Leer más…La tarea es construir

En el marco de una movilización global para exigir el fin del genocidio en Gaza y sanciones para el Estado de Israel, varias ciudades de nuestro país fueron escenario de este reclamo. En la Capital se movilizó desde Congreso a Plaza de Mayo. 

Leer más…Jornada mundial por Palestina

Lejos de los aplausos que poco antes recibió de sus fans en el Movistar Arena, en Mar del Plata y junto a Santilli, Milei volvió a ser repudiado por el pueblo. “Representa la entrega más abyecta y dócil a los mandatos del imperialismo estadounidense”, dijo desde el PC local Pedro Ferrer, al referirse al presidente.

Leer más…En la calle es otra cosa