Sidebar

31
Lun, Mar

Política
Typography
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times

El Movimiento Universitario de Izquierda ha estado presente en el Congreso junto a los jubilados, manifestando su apoyo en momentos en que los estudiantes acompañan también a los docentes, que la semana pasada llevaron a cabo un paro en todo el país.

En el comienzo del ciclo lectivo se profundizan las demandas vinculadas al financiamiento que el gobierno nacional le niega al sistema público, universal y gratuito de educación y, en simultáneo , escalan el ajuste y la represión contra los jubilados.

En este contexto, el responsable de la Mesa de Universidad de La Fede y presidente del Centro de Estudiantes de Humanidades de la Universidad Nacional de San Martín (Unsam), Lucas Alfieri, sostuvo que el paro de las universidades nacionales del 17 y 18 de marzo, respondió “a una situación similar a la que tuvimos en el primer año de gobierno de Milei, donde se prórroga el presupuesto educativo en general que se asigna a las universidades nacionales, de antemano implica una pérdida del treinta por ciento en el primer cuatrimestre y es una estrategia que el gobierno ha utilizado para encorsetar la discusión y terminar descentralizándola”.

Después recordó que “al no haber una partida nacional con un criterio estratégico, con un criterio de financiamiento de forma igualadora al sistema universitario nacional que está en todas las provincias del país, se juega más a una prórroga presupuestaria, una licuación de esa manera de los salarios, de las becas de los programas de investigación, una pérdida del poder adquisitivo de todo lo que implica el sistema universitario, desde salarios docentes y no docentes hasta las becas Progresar, las de investigación, las caídas de las becas posdoctorales de ochocientas cuando llegó el gobierno a trescientas en la última anuncio del año pasado”.

Asimismo, añadió que “eso va de alguna forma configurando el esquema de financiación y ahogamiento para empeorar las condiciones de estudio que ofrece la universidad pública y de alguna manera para ir preparando el terreno favorable para que emigren los científicos y los trabajadores, a que se empiece a perder calidad de una institución que ofrece calidad y que es muy importante en Argentina, América Latina y el mundo como es el sistema universitario de Argentina, con algunas que están en los ranking más importante, pero que en líneas generales es una gran propuesta a lo largo y ancho del país”.

Y puntualizó que de la mano de esa descentralización, el gobierno negocia con los rectores de forma separada “y ahí empiezan a entrar otras discusiones como reformas que buscan para mercantilizar aún más la propuesta de la universidad pública que en su gratuidad es un aspecto central e incuestionable que la posiciona mucho más en avanzada que un montón de sistemas educativos superiores, pero que en el plano de investigación y en el plano de qué pasa cuando eso se produce en las universidades es un modelo que favorece a unos pocos y el gobierno está muy interesado en profundizar eso, y de esta manera construye condiciones hermosas para que el sector privado haga una mermelada con todo lo que genera la universidad pública”.

Ante este panorama, Alfieri dijo que “la situación del movimiento estudiantil frente a estos paros, obviamente en primera instancia es de un apoyo a los trabajadores de nuestra universidad y de acompañamiento, nuestra lucha es su lucha y es una lucha que se encara de forma interclaustro, obviamente existen matices y reclamos que a veces también son más sectoriales, pero que en este ataque sufrimos todos por igual y vemos un gran respaldo de la gran mayoría de estudiantes, obviamente también están quienes reclaman por las clases, quienes ponen en el segundo plano todo el ajuste presupuestario y el ataque del gobierno”.

Y tras destacar que “hay una pelea subjetiva que no está ganada, que nunca está ganada ni perdida en su totalidad”, puntualizó que “el paro al inicio del cuatrimestre de alguna manera es un mensaje claro que a nosotros también, desde los centros de estudiantes y desde las agrupaciones estudiantiles, nos permiten salir a visibilizar el conflicto de nuestras propias particularidades con la defensa y organización del movimiento estudiantil, de los docentes, no docentes y los investigadores en la lucha por las condiciones universitarias que durante el año pasado hemos hecho y que ha dado frutos en cuanto a que hemos corrido al gobierno en su plan inicial de congelamiento, le hemos sacado algunas partidas presupuestarias, no obstante el gobierno sigue con su esquema y los éxitos son relativamente bajos porque estamos en un momento defensivo de la lucha y partiendo de eso es complejo todo, desde la organización del sujeto hasta la obtención de victorias concretas frente a un gobierno neofascista y ajustador de forma ultraliberal”. Así que en ese marco “comenzando el cuatrimestre con un paro concreto, con la necesidad de seguir visibilizando la lucha y hacia ahí vamos ahora en estos días”.

Por otra parte, al referirse a la participación del MUI en las movilizaciones de los miércoles, recordó que “los compañeros jubilados de diferentes organizaciones populares, entre ellos los del Partido, nos plantearon que veían que no estábamos logrando solidarizarnos con el resto las luchas. Indudablemente esa contradicción con el movimiento estudiantil, siempre fue una complejidad y siempre fue necesario que nosotros podamos incorporar la lucha por la universidad y la lucha por un proyecto de país y la defensa de toda la sociedad atacada en su conjunto, entonces fue muy importante lo del otro día”.

Y remarcó que “desde el MUI hemos tenido una gran convocatoria el miércoles pasado y nos sentimos interpelados por la incorporación de huinchas del fútbol”, entonces “no sólo se fue a apoyar a un sector, sino que se pudo romper algo que le venía complicando también a los jubilados en su propia dinámica, no por culpa de ellos sino por cómo la sociedad se relacionaba con esa lucha, romper esa soledad y acompañarlos”.

Porque, insistió, “la represión feroz que se vio está directamente relacionada con eso, nosotros hemos tenido nuevamente compañeros presos de la Unsam que esta vez por suerte fueron liberados más rápido que en la marcha por la Ley Bases cuando a un compañero de la Escuela de Política de Gobierno lo detuvieron por cinco días”.

Pero el miércoles 12, “vimos de nuevo una criminalización feroz, algo que también sufrimos en el día a día, porque el gobierno monta su narrativa…monta su represión a toda la protesta social”. Por lo que “lo del miércoles tiene que ser un elemento de combate al gobierno para erosionarlo y poder romper con aquellos enfoques que sólo apuestan al plano electoral que es una herramienta importante y que este año tenemos esa batalla”, ya que “debemos seguir dando la pelea en plano basista, ya sea ir a la calle el miércoles a acompañar a los compañeros jubilados, hasta dotarnos de asambleas, de manifestaciones locales, todo lo que pueda romper la parálisis y no sólo llevar a lo electoral la discusión con el gobierno, sino poder darle un plafón mucho más de movimiento, porque es importante que ese movimiento recupere tejido, que haya más colectividad, que rompamos con la fragmentación y que los jubilados no lo estén es una manera de romper con la fragmentación, así como todos han apoyado masivamente nuestra movilización universitaria, creo que pudimos lograr eso”.

Con este telón de fondo, remarcó que “el desafío es poder seguir yendo”, algo que “indudablemente se va a cruzar con un montón de realidades que el movimiento estudiantil en nuestro caso particular padece, el hecho de estudiar y trabajar, comenzar el ciclo lectivo, un montón de cosas que también hay que saber entender en el momento de organizar para ni quedarnos en la parálisis y aislados de lo que pasa afuera de las universidades ni tampoco terminar sólo poniendo en el centro esa problemática sin poder incorporar al sujeto a esa discusión que es la tarea central y estratégica para nosotros y no estar aislados en esa lucha, tenemos que lograr salir rápidamente a visibilizar que también somos parte de eso, incorporar a los compañeros y lograr también enfrentar estos momentos en lo que apuestan es a que estén todos en sus casas y los jóvenes no vean con buenos ojos irse a movilizar porque implica padecer una represión”.

Y para ello “debemos poder hacer entender que la organización colectiva te puede cuidar, que podemos ir y volver todos, y es muy compleja la tarea en ese sentido. 

También, Alfieri se refirió al papel que debe jugar el movimiento sindical en esta historia. “Es un problema la falencia de las centrales obreras en la capacidad de organizar al movimiento obrero, no creo que el de los jubilados sea el movimiento más dinámico, creo que el movimiento más dinámico siempre es el movimiento obrero en los términos de los cuales está organizado en los lugares comunes en donde atenta contra los grandes empresarios si utiliza esos sindicatos en pos de esa lucha, pero como eso no pasa terminamos ocupando otros sujetos y otros actores ese lugar”.

Pero aclaró que “estamos en una Argentina donde hay más informalidad y todo es más complejo, el movimiento obrero tradicional de fábrica no es el único pero sigue siendo un factor que ha demostrado que cuando construye los paros y demás tiene un peso fundamental. De hecho es importante el rol que están cumpliendo los jubilados porque están logrando dinamizar, así como lo hizo el movimiento estudiantil también al movimiento obrero y lleva a las centrales sindicales de mayor envergadura a convocar a medidas de fuerza”. Por que “debería ser un movimiento obrero el que se ponga al frente de las luchas y el estudiantil de la mano”.

Grid List

Junto a Unidad Popular, Patria de Iguales, Izquierda Popular, el Movimiento La Ciudad Somos Quienes la Habitamos, entre otros espacios, el Partido Comunista de la Ciudad de Buenos Aires lanza candidatos propios. Será la primera vez desde 2013 que el partido de Patricio Echegaray y Lohana Berkins presnta una lista por fuera del armado liderado por el peronismo, repitiendo así una experiencia de coalición de fuerzas progresistas y de izquierda desde un marco de autonomía política.

Leer más…Elecciones en Caba: el PC irá a los...

Isabel Soto, hija del histórico dirigente comunista de la Patagonia rebelde, Antonio “gallego” Soto, dialogó con Nuestra Propuesta luego del agravio del gobierno nacional contra la memoria de Osvaldo Bayer. “Bayer rescató una historia que hasta entonces permanecía subterránea”, recordó Isabel y puntualizó que este agravio no se trató de un ataque personal ni aislado, sino de “una nueva agresión por parte del gobierno al conjunto de los trabajadores y a su historia”.

Leer más…“No vamos a retroceder”

El Secretariado Nacional del Partido Comunista de la Argentina fijó su postura respecto a la destrucción del monumento que honraba la memoria del periodista e historiador Osvaldo Bayer, que estaba emplazado en la entrada a Río Gallegos para recordar, también, a los fusilados de la Patagonia Trágica y los detenidos desaparecidos durante la última dictadura. A continuación el texto.

Leer más…La memoria no se destruye

“¿Se van quedando sin dólares?” y “FMI: Pago de intereses” son los títulos que llevan los últimos informes realizados por el Laboratorio de Economía Nacional e Internacional del Centro de Estudios y Formación Marxista “Héctor P. Agosti” que se publican a continuación. Ambos informes pueden descargarse en este enlace y en este enlace.

Leer más…¿Qué pasa con el dólar?

“Debemos contribuir a construir una alternativa para que no vuelva a suceder lo que pasó después de 2001, cuando no alcanzó para mover la matriz distributiva, para hacer un cambio de fondo hacia un modelo diferente que salga del capitalismo”, reflexionó Bárbara Palumbo en el contexto del 24 de marzo.

Leer más…El Alto Valle dijo presente

Así lo recalcó desde el Movimiento Jubilados Liberación, Claudio Cabrera, tras la nueva ronda que ayer protagonizaron los trabajadores jubilados ante el Congreso Nacional. “Quieren sacarnos de las calles y barrer nuestro reclamo por lo que significa nuestra lucha que se va llenando de la solidaridad de todos los sectores y cada vez crece más”, advirtió.

Leer más…“Vamos a profundizar la lucha y la...

El Movimiento Universitario de Izquierda ha estado presente en el Congreso junto a los jubilados, manifestando su apoyo en momentos en que los estudiantes acompañan también a los docentes, que la semana pasada llevaron a cabo un paro en todo el país.

Leer más…El MUI en defensa de la universidad...

Una docente universitaria e investigadora del Conicet fue amenazada después de que increpara integrantes de la agrupación Somos Libres en la facultad de Ciencias Exactas de la UBA. Conadu Histórica hizo pública su solidaridad.

Leer más…La patota de Milei

Así lo recalcó el vicepresidente de la Liga, Gerardo Etcheverry, tras participar de la multitudinaria marcha convocada ayer en el marco del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia. “Los que hablan de ‘memoria completa’ pretenden instalar que los que actuaron bajo el terrorismo de Estado son inocentes y los culpables son los que trataron de buscar un cambio de sistema”, advirtió.

Leer más…“No debemos permitir que nos pasen por...

Los pueblos originarios constituyen uno de los blancos predilectos de los ataques dirigidos por el gobierno nacional con el propósito de legitimar el señalamiento de un enemigo interno que justifique la represión de toda disidencia. Con métodos muy similares a los implementados por la última dictadura, Milei y Bullrich cumplen con la tarea de ejecutar el trabajo sucio que demandan los grupos económicos transnacionales. Reinaldo “Chino” Benítez, integrante del Instituto Futaleufú de Esquel y de Liga Argentina por los Derechos Humanos, en la previa a un nuevo aniversario del golpe de Estado de 1976, estableció un paralelo entre la represión de la última dictadura y algunos de los momentos que dejó la represión de los dos últimos miércoles contra los jubilados. 

Leer más…La construcción de un enemigo interno

Cerró la presentación de los frentes de cara a las legislativas en la Ciudad de Buenos Aires y el Partido Comunista integra Confluencia por la Igualdad y la Soberanía “un espacio combativo que en el plano electoral representa los reclamos que hacemos cotidianamente al enfrentar a este gobierno”, remarcó Hugo Mir.

Leer más…El 18 un por la Igualdad y la Soberanía

El coordinador del MTL de la provincia de Buenos Aires, Mario Micheli, volvió a fustigar a la ministra de Capital Humano, Sandra Petovello, tras lo que hizo hincapié en que “vamos a seguir luchando hasta que se vayan”.

Leer más…“Hay que pasar a la ofensiva”

Guadalupe Godoy y la búsqueda de Justicia . La SIDE había estado detrás de la captura de siete miembros del Partido que fueron llevados a la base Pomar, un centro clandestino recientemente descubierto.

Leer más…Entre las garras del Cóndor y las...

La firme resistencia popular hizo que el intendente de Gualeguaychú, Mauricio Davico, se vea obligado a reconocer que el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia debe ser considerado de interés municipal.

Leer más…Recularon en chancletas

Fue en Comodoro Rivadavia donde brindó dos charlas en la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco y compartió un encuentro en el local del Partido Comunista. En esa ciudad ayer se marchó junto a los jubilados y el lunes se hará lo propio por el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia. 

Leer más…Rocco Carbone se presentó en Chubut

Es lo que propuso el responsable de La Fede de Córdoba, Bruno Lonatti, al participar en el panel “Alternativas a las plataformas de manipulación masiva: construyendo ecosistemas digitales autónomos” que se desarrolló ayer en el Coloquio Internacional Patria 2025 que tiene lugar en Cuba.

Leer más…Una articulación internacional de...

“La forma de frenar a la derecha es en unidad de todos los sectores progresistas y populares que volveremos a caminar juntos en esta marcha unificada en Entre Ríos y a nivel nacional”, reflexionó el abogado de la Liga Argentina por los Derechos Humanos de Entre Ríos, Marcelo Boeykens.

Leer más…Un 24 de marzo en unidad y acción

Fue hecha por medio de un petitorio que, entre otros, firma la Liga Argentina por los Derechos Humanos. Se reclama que se garantice la libertad de manifestación y se repudian las amenazas que se vienen profiriendo desde “el aparato del Estado” contra quienes manifiestan junto a los trabajadores jubilados.

Leer más…Advertencia al gobierno

Tras la movilización de la semana pasada, los sectores de la agricultura familiar del Chaco, aguardan una respuesta de la Legislatura a sus demandas en una provincia en la que crece la pobreza y la desigualdad que “se profundizó y agravó por los recortes hechos por los gobierno nacional y provincial”, según sostuvo desde el PC Raúl Toto Galván.

Leer más…Compás de espera

El presidente Miguel Díaz-Canel Bermúdez recibió a una delegación del Partido Comunista de la Argentina encabezada por su secretario general, Jorge Alberto Kreyness quien junto a Ariel Elger y Bruno Lonatti visita Cuba para participar del Coloquio Internacional Patria.

Leer más…Encuentro en La Habana

Así lo aseveró desde el Movimiento Jubilados Liberación, Juan Carlos Serra, quien planteó que es preciso avanzar “no sólo hacia un paro nacional, sino a un plan de lucha y una marcha federal que sea construida entre todas las organizaciones y también que la CGT se ponga al frente”.

Leer más…“Hicimos que el gobierno muestre su...

Fortaleciendo lazos de solidaridad entre vecinos y con el apoyo del gobierno provincial, Bahía Blanca va saliendo adelante tras la peor catástrofe de su historia. Mientras tanto Javier Milei, Patricia Bullrich y Gustavo Petri viajaron a la ciudad en plan de campaña, pero fueron repudiados por los bahienses.

Leer más…Solidaridad y militancia en tiempos de...

El fin de semana sesionó el Comité Central del Partido Comunista. En la reunión Jorge Kreyness, secretario general del PCA, reafirmó la caracterización del gobierno de Javier Milei como “neofascista y ultraliberal” y llamó a construir una “alternativa política antiimperialista, anticapitalista y antipatriarcal que proponga el proyecto del socialismo como horizonte de lucha”. Las luchas de los jubilados, del movimiento obrero, del movimiento feminista y las diversidades, y de la juventud estuvieron en el centro de los debates partidarios. El Central se solidarizó con Pablo Grillo y su familia y llamó a sumarse a la nueva convocatoria de los jubilados este miércoles frente al Congreso Nacional.   

Leer más…Teñir de luchas el año electoral 

El pasado jueves 13 de marzo se inauguró el Área de Estudios sobre Cuba del Centro de Formación Marxista Héctor P. Agosti del Partido Comunista de la Argentina.

Leer más…Se presentó el Área de Estudios sobre...

La depredación capitalista y el Estado ausente matan, es lo que asevera el Secretariado Nacional del Partido Comunista de la Argentina en esta declaración donde fija postura sobre la situación que vive el pueblo bahiense. A continuación el texto.

Leer más…Solidaridad con el pueblo de Bahía...

Desde el Partido Comunista de la Argentina, se celebró el merecido reconocimiento a nuestra compañera Iris Pereyra de Avellaneda, quien ayer 14 de marzo fue distinguida como Personalidad Destacada de los Derechos Humanos por la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Leer más…Iris Pereyra de Avellaneda: Un...

Tras la brutal represión desatada el miércoles pasado, así lo sostuvo desde el Movimiento Jubilados Liberación, Gustavo Panasiuk, quien evaluó que comienza a verse que hay mucha bronca y voluntad de salir a la calle para que esta situación se modifique”.

Leer más…“La lucha sigue, sin bajar los brazos”

Por medio de un Camarazo, la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa, el Sindicato de Prensa de Buenos Aires y la Asociación de Reporteros Gráficos se solidarizaron con Pablo Grillo y advirtieron la escalada represiva que el gobierno objetiva contra los reporteros.

Leer más…“No queremos otro Cabezas”

La Presidencia Milei volvió a exhibir una de las caras más crimoinógenas del sistema capitalista. Fuerzas federales y de la Ciudad volvieron a repetir un escenario atravesado por la violencia estatal y paraestatal. Las fuerzas policiales se sienten envalentonadas por la inacción de buena parte del Poder Judicial, reflexionó el vicepresidente de la Liga Argentina por los Derechos Humanos, Gerardo Etcheverry.

Leer más…Ajustar y reprimir

Así se titula la declaración que sobre el cierre de esta edición publicó el Secretariado Nacional del Partido Comunista de la Argentina en repudio al operativo represivo montado por el gobierno nacional contra el movimiento de jubilados y las organizaciones, hinchas de fútbol y pueblo de a pie que fueron a solidarizarse con la causa y que reproducimos a continuación.

Leer más…Repudiamos la brutal represión al...