El PC reafirmó en la provincia patagónica su “vocación de trabajar por la unidad del campo popular", asumiendo que esa unidad debe forjarse en torno a la defensa de tres ejes principales: "la soberanía nacional, el trabajo y una verdadera democracia". Por lo cual destacó la importancia de sostener la propuesta de "no al pago de la deuda fraudulenta con el FMI". Fuerza Patria se presentó en la provincia como una alternativa electoral a La Libertad Avanza y, al mismo tiempo, a La Neuquinidad, lista que responde al gobernador Rolando Figueroa.
El Partido Comunista participó en la ciudad de Neuquén del acto de presentación de Fuerza Patria, la alianza electoral que de cara a las elecciones legislativas de octubre integran Patria Grande, Libres del Sur, PTP, el Partido Solidario, el Partido Frente, el Partido Justicialista y Participación Neuquina, así como sindicatos y organizaciones sociales.
La cita tuvo lugar en la capital provincial y ahí estuvieron el apoderado del PC provincial, Emilio Salas, el intendente de Cutral Co, Ramón Rioseco y los senadores nacionales Oscar Parrilli y Silvia Sapag. También asistieron otros referentes de las fuerzas que integran el espacio como Santiago Arizo, de Patria Grande, Jesús Escobar, de Libres del Sur, Darío Martínez, del Partido Justicialista y Mario Cambio, del Partido de los Trabajadores y el Pueblo.
En este contexto, Escobar remarcó que “hay que echar a Milei. Y echar a Milei, en estas elecciones, significa "dejarlo en absoluta minoría en el Congreso de la Nación”. Mientras que Martinez recalcó la necesidad de “ponerle un freno en el Congreso a Milei”. Lo propio hizo Parrilli, indicando que Fuerza Patria “nace de la gente que no se rinde” y es por eso que “resistimos la crueldad del ajuste y el intento de destrucción de los sectores más vulnerables”. Además agregó que “vemos con preocupación lo que sucede con Cristina Kirchner y esta democracia degradada”.
Por su parte el PC neuquino señaló que “sabemos lo que es el monstruo que tenemos enfrente”. Y destacó que “nos sumamos a este armado para aportar a la discusión y a la idea de que necesitamos derrotar a Milei cuanto antes”. En tal sentido valoró que “en Neuquén se hayan podido agrupar en este espacio a diferentes fuerzas del campo popular que venimos coincidiendo en la movilización en las calles para enfrentar al mileísimo y al gobierno provincial, que se presenta como un verdadero lacayo del presidente”.
Sobre la gestión que en la provincia encabeza Rolando Figueroa, denunció que “mira para otro lado cuando el gobierno de Javier Milei se queda con dineros que tienen que ser destinados a que nuestra provincia pueda tener más y mejores hospitales y obra pública”.
De hecho, en sintonía con los dictados de La Rosada, Neuquén comienza a entrar en una espiral represiva “tal como quedó demostrado cuando hace dos semanas el gobierno provincial desalojó violentamente el acampe de las comunidades mapuche que reclamaban la personería”, reclamo que contó y cuenta con el apoyo del PC y la Liga Argentina por los Derechos Humanos de Neuquén.
En relación al conflicto de los trabajadores petroleros desde el Partido Comunista sostuvieron que "la energía de Neuquén es la que alimenta al país. Neuquén tiene récord de producción y Vaca Muerta es el ejemplo más claro de esto pero el gobierno busca volver a un esquema puramente extractivista con empresas privadas extranjeras como Chevron y Shell y en ese esquema sobra gente".
Sobre la reciente conciliación obligatoria firmada para levantar el paro petrolero de 48 horas que estaba previsto para ayer y hoy, desde el PC se afirmó que “vienen por los trabajadores y sus organizaciones sindicales" y que "es muy difícil por no decir imposible sostener la paz social con dos mil trabajadores petroleros despedidos y censanteados en la provincia”, en tanto llamó a "defender el trabajo en las urnas y en las calles".
Frente a este panorama desde el Partido Comunista reafirmaron su “vocación de trabajar por la unidad del campo popular", asumiendo que esa unidad debe forjarse en torno a la defensa de tres ejes principales: "la soberanía nacional contra las políticas de entrega, el trabajo contra la feroz flexibilización laboral y una verdadera democracia en lugar de esta democracia cada vez más restringida". Por lo cual el PC destacó la importancia de sostener la propuesta de "no al pago de la deuda fraudulenta con el FMI". Sobre esta base, sostuvieron los comunistas neuquinos "aportamos a que este espacio pueda servir para actuar también en el terreno electoral como una herramienta capaz de enfrentar al proyecto que en lo institucional encabeza Javier Milei”.
Propuestas programáticas de Fuerza Patria Neuquén
Fuerza Patria Neuquén presentó cuáles son los principios programáticos que se compromete a defender e impulsar, que están basados en la justicia social y la protección del trabajo, el derecho a la educación, la salud y la seguridad, como así también en la reivindicación del federalismo y la soberanía nacional, sin pasar por alto la defensa de la democracia y el Estado de Derecho. En los debates previos que fueron forjando estos acuerdos, el PC participó y aportó su mirada en relación a los tres ejes mencionados, resaltando la importancia del "no pago a la deuda con el FMI" (contraida durante el macrismo, convalidada en el gobierno del Frente de Todxs y profundizada con Milei) y "la libertad de todos los presos y presas políticas, como Cristina Fernández y también Milagro Sala", quien en un par de semanas cumplirá 3500 días presa, bajo tres gobiernos consecutivos de distinto signo.
A continuación, reproducimos los principales puntos programáticos sobre los que se asienta la unidad que expresa Fuerza Patria Neuquén para las elecciones legislativas nacionales de octubre.
Justicia social y protección del trabajo:
-
- Apoyo a la producción agropecuaria y turística neuquina, especialmente a las y los pequeños productores y prestadores de servicios, castigados por las políticas de ajuste que afectan el consumo interno y el desarrollo regional.
- Protección de las y los trabajadores del petróleo y la construcción ante la crisis generada por la falta de políticas nacionales de inversión y desarrollo.
- Defensa del empleo digno y de los Convenios Colectivos de trabajo. Defensa y protección de las condiciones laborales para monotributistas, trabajadoras y trabajadores de plataformas y otras formas de trabajo.
- Oposición a los despidos masivos por la motosierra de Milei.
- Protección de la producción regional y las PyMEs locales.
- Resistencia a las políticas de ajuste que profundizan la desigualdad.
- Garantía de dignidad para las y los jubilados y sectores vulnerables.
- Derecho a una vivienda digna y accesible para todas y todos.
Derecho a la educación, a la salud y a la seguridad
-
- Apoyo a la Universidad Nacional del Comahue y resistencia a los recortes presupuestarios y a los ataques a las instituciones nacionales de ciencia y técnica, como Inta, Inti y Conicet.
- Lucha contra el narcotráfico y derecho a la salud mental y a una vida sin adicciones.
- Defensa de todos los derechos de las personas con discapacidad.
Federalismo y soberanía nacional:
-
- Defensa del federalismo frente a los ataques del gobierno nacional y ante la pasividad del gobierno provincial.
- Defensa de los recursos coparticipables que corresponden a Neuquén y oposición a las políticas centralistas que desconocen las particularidades y necesidades regionales.
- Soberanía sobre los recursos naturales neuquinos frente a los intentos de extranjerización y las políticas que favorecen la entrega de nuestros bienes comunes por sobre el desarrollo provincial.
- Restitución de Vialidad Nacional y exigencia de mantenimiento de la infraestructura y obras públicas que dependen de la Nación.
- Desconocimiento al endeudamiento público ilegal que se tomó con el FMI.
Defensa de la democracia y el Estado de Derecho:
-
- Oposición firme al autoritarismo y la represión y la persecución a dirigentes opositores.
- Defensa de la libertad de expresión.
- Protección de los derechos de las mujeres y disidencias.
- Sostenimiento de las banderas de Memoria, Verdad y Justicia.