Tania Caputo es dirigente nacional del PC, fue dos veces concejal en Zárate y actualmente integra la lista que Fuerza Patria postula para la Legislatura bonaerense. “Entendemos que hoy la responsabilidad histórica de quien se plantea ser campo popular y revolucionario, es unificar los procesos de resistencia a la derecha fascista para poder constituir un proyecto político alternativo”, recalca.
*¿Por qué el PC bonaerense debe estar en Fuerza Patria?
Porque entendemos que hay un desafío planteado en todo el país, pero particularmente en la Provincia de Buenos Aires, de impedir que la derecha fascista que en nuestro caso encabeza ni más ni menos que José Luis Espert, adquiera territorialidad en una provincia relevante en términos productivos industriales y agrarios, que además concentra la cantidad de población más importante del país.
Entonces, si la derecha adquiere territorialidad por medio de una elección en la Provincia, condiciona la posibilidad de detener a la derecha fascista, lo que es hablar de los sectores del poder real y no solamente de sus títeres como Milei o Macri que los representan. Por eso detener a esa derecha fascista en la Provincia aporta a la posibilidad de poder constituir un proyecto de carácter popular y revolucionario que modifique los destinos de este país, venciendo electoralmente a la alianza de LLA y el PRO.
Ahora bien, entendemos que con este acuerdo de carácter electoral, esta unidad, no es suficiente. Por eso es que el Partido Comunista de la Provincia de Buenos Aires entiende que Fuerza Patria puede iniciar un proceso que, en primer lugar, plantee mucha autocrítica para comprender que hay algunos elementos y cuestiones que no han sido profundizadas en experiencias de unidad anteriores, porque si nos planteamos detener a la derecha e ir por más, con un gobierno de carácter popular y revolucionario, debemos tocar algunos intereses.
*¿Qué es lo que aporta el PC a este frente?
En ese sentido, el Partido tiene mucho para aportar en términos de programa para pensar un proyecto de país más soberano, inclusivo, un proyecto de democracia no formal sino participativa que se plantee tener para el sostenimiento de las políticas públicas, formas de poder popular que amplíen la posibilidad de participación del pueblo en las medidas de gobierno.
Por todas estas cuestiones el Partido Comunista de la provincia de Buenos Aires ha decidido estar en Fuerza Patria pero, fundamentalmente, porque entendemos que hoy la responsabilidad histórica de quien se plantea ser campo popular y revolucionario, es unificar los procesos de resistencia a la derecha fascista para poder constituir un proyecto político alternativo.
*¿Cómo está la militancia del PC en este contexto donde en buena parte de la sociedad se advierte bastante desinterés, al menos, por la cuestión electoral?
Si hablamos en términos del Partido de la provincia de Buenos Aires, todos los y las militantes entendemos que hoy el proceso electoral es un momento de síntesis importantísimo para poder, en primer lugar, unificar los procesos de resistencia aislada que se vienen dando por parte de la militancia en general y del pueblo en particular. Con lo cual, en la Provincia, el Partido ve el proceso electoral como una parte de la resistencia a la derecha fascista.
Entendemos que la participación del Partido en Fuerza Patria alienta a la resistencia, por eso no lo vemos al momento electoral como proceso aislado del proceso de organización en contra de la derecha que llevan a cabo los y las jubilados, como otros sectores de trabajadores y parte de los movimientos sociales y estudiantiles. Nos parece que la lucha electoral es parte del mismo proceso que se traduce en un momento de síntesis. Y si la militancia se plantea que es parte del mismo proceso, como lo hacemos en el PC de la Provincia, eso es una posibilidad de alentar a parte de nuestro pueblo que no se siente representado por los partidos políticos tradicionales, para que pueda comprender la necesidad de participación en estas elecciones.
Nos parece que la lucha electoral es un proceso continuo de un momento de situaciones diversas de generación de resistencia que se vienen dando, en participar, en nuestra provincia. Y esto tiene que ver con que nosotros tenemos en la Provincia la posibilidad de contar con un gobierno que plantea una crítica a la derecha fascista, a través del gobernador Kicillof que sostiene políticas de gobierno con mucho esfuerzo pese a los recortes que hace la Presidencia Milei, como se verifica en los 5,8 billones de pesos del ejercicio 2024 que no trasfiere a la Provincia.
Plantearnos ser parte de ese gobierno provincial, hace que ese proceso de resistencia se pueda unificar, por eso también vemos como muy importante nuestra participación en el Movimiento Derecho al Futuro. Y cuando digo participación y ser parte, esto tiene que ver con la posibilidad de que las propuestas programáticas del PC sean parte del debate de la construcción de un programa mucho más amplio. Porque nuestra participación es a partir de propuestas y de organización, ya que nosotras y nosotros entendemos que no hay contradicción en la defensa del gobierno provincial con la autonomía que nos permite plantear una serie de cuestiones que entendemos van a ser profundizadas en las políticas del gobierno.
*¿La clave estaría en que todo pueda ser como una suerte de germen para la construcción de un programa superador?
Claro, nosotros entendemos que debemos continuar siendo mucho más profundos en la definición del programa de gobierno. Por eso a nuestras propuestas que tienen que ver con entender a la derecha fascista como representante de los sectores del poder real, tenemos que imprimirles formas organizativas que generen síntesis en nuestro pueblo respecto a los procesos de resistencia. Eso en primer lugar. Y para eso hay que escuchar mucho, recrear muchas formas organizativas de poder popular que puedan alimentar un programa de gobierno real que toque los intereses de esa derecha económica y financiera, desde la posibilidad de constitución de un programa de gobierno que esté dispuesto a hacerlo. En ese sentido las propuestas de los y las comunistas son importantes.
Por ejemplo, creo que nosotros debemos dar en la Provincia y en términos nacionales un debate muy profundo sobre la necesidad de constitución de soberanía en nuestras vías navegables, porque eso hace a la posibilidad de construcción de un modelo productivo autónomo y que Argentina deje el modelo agroexportador excluyente, para pensarse en agregar cadena de valor en función de generar formas productivas que generen más trabajo y mejores salarios para nuestro pueblo.
El Estado no es ajeno a esta cuestión, con lo cual un programa de gobierno de carácter popular en la Provincia debe seguir alentando algunas medidas que se vienen tomando, como por ejemplo, las adoptadas sobre el Canal Magdalena con obras e inversión que hace el gobierno de Kicillof. Pero también debe comenzar a darse un debate, desde la Provincia hacia lo nacional, sobre la soberanía del Río Paraná. Por eso hablamos de un programa de gobierno de carácter integral que debe dar ese tipo de debates y generar medidas al respecto.
Por ejemplo debemos pensar el uso comunitario de la tierra, por eso tenemos que construir un programa que genere formas productivas comunitarias colectivas de asociaciones, que plantee un proyecto de soberanía alimentaria con unidades productivas que se puedan hacer desde los municipios. Esto es, resolviendo desde el Estado formas de generación de empresas, por ejemplo, entre capitales estatales y privados que generen trabajo para una parte de nuestro pueblo bonaerense, pero también formas productivas en donde la cadena de valor sea favorable para nuestro pueblo como aquellas que produzcan insumos básicos como es el caso de los lácteos y las carnes.
En ese sentido, un programa de gobierno de carácter popular, debe responder a las necesidades en términos conceptuales de soberanía alimentaria, al tiempo que resuelva los problemas reales de la gente. Y así podemos pensarlo en un montón de áreas. Entonces entendemos que son necesarias las propuestas del Partido para la generación de un programa de Fuerza Patria de carácter popular.
*¿Se puede ser optimista a la hora de pensar en revertir el escenario que plantea la derecha?
Sí. No debemos perder el optimismo, porque tenemos raíces históricas en nuestro continente y particularmente en Argentina en donde nuestro pueblo ha sabido sortear estas situaciones de incertidumbre de carácter subjetivo que la derecha nos plantea. No es la primera vez que nuestro pueblo es golpeado en términos subjetivos y también objetivos, en las condiciones de vida. Y siempre ha sabido salir de esas situaciones con procesos interesantes para el campo popular. En 2001 tenemos un ejemplo de eso.
Pero esto no quiere decir que no asumamos la ferocidad con que esta derecha se constituye a partir de una clara esencia fascista y esto requiere autocrítica por parte del campo popular con respecto a la necesidad de mayor profundización en el criterio de afectación de los intereses económicos y financieros de la derecha, porque sin afectación real de esos intereses no puede haber un modelo distributivo favorable para el pueblo trabajador. Con lo cual, a esa primera premisa, nosotros debemos traducirla en un programa que contacte con la necesidad popular real y objetiva para después, desde ahí, poder entender que también necesitamos hacer nuevas síntesis sobre cuáles son las formas organizativas colectivas que el pueblo necesita y que está generando para poder sostener cualquier afectación que queramos hacer de los intereses reales de la derecha.
Porque creo que esta es una cuestión que tenemos que plantear: formas organizativas populares en tanto formas estatales, que contacten con el Estado, y las autónomas que tienen que ver con el desarrollo de los sindicatos, centros de estudiantes o cualquier nueva forma que en una parte del pueblo se entienda que es necesaria. Si nosotros no podemos convertir eso en sostén real de políticas públicas de gobierno que podamos generar, se va a dar un nuevo fracaso del campo popular.
*La cosa pasa por construir Poder Popular
La derecha se alimenta cuando no hay una pertenencia del proyecto político construido colectivamente con la realidad cotidiana del pueblo trabajador, entonces en esa fisura que genera la derecha, es donde nosotros tenemos que trabajar mucho. Y creo que, en ese camino, resulta preciso recuperar el sentido del concepto de creación de poder popular, no sólo como elemento de organización autónoma de una parte de nuestro pueblo, sino como elemento articulador de las formas alternativas políticas unitarias que podamos hacer desde el campo nacional popular y revolucionario. Ese elemento del poder popular debe ser el articulador como sostén, síntesis y fundamentalmente como recreación.
*Todo un desafío
Esto es fácil decirlo pero sin dudas implica un desafío inmenso para el Partido en particular, pero también para todo el campo nacional, popular y revolucionario en general. Pero creo que hoy tenemos la posibilidad de hacerlo, entonces pensamos desde el Partido de la Provincia que podemos ser activos y activas en asumir este desafío histórico que tenemos.