Política

El juez Lorenzini atornilla al Directorio de Vicentin y el ejecutivo deja sin efecto la intervención. Desde trabajadores a banqueros, todos en la fila para cobrar las deudas del holding ¿Quién va a cargar con el muerto? ¡Piedra libre a Macri en el block de Nieto!

Al cierre de esta edición, el ejecutivo dejó sin efecto el DNU 522/2020 por el que había dispuesto la intervención de Vicentin, por lo que ahora es el juez Lorenzini, junto al Directorio conducido por los hermanos Gustavo y Sergio Nardelli y Alberto Padoán, son quienes van a comandar el proceso que -peligrosamente- apunta a la quiebra del holding.

Todo esto después de que, ayer, la intransigencia del tándem integrado por los directivos de Vicentin y el juez a cargo del concurso de acreedores, Fabián Lorenzini, hizo que se le bajara la persiana a la alternativa que planteó el gobernador de Santa Fe, Omar Perotti, que buscaba consenso para la formación de un fideicomiso que se ponga a cargo de la administración de la firma.

Ese mismo día, también fracasó la implementación de una orden de allanamiento a las oficinas que Vicentin posee en la localidad santafecina de Avellaneda, que fue dictada por el juez Julián Ercolini por pedido del fiscal federal Gerardo Pollicita.

La medida enmarcada en la causa abierta por el crédito otorgado por el Banco Nación, quedó trunca porque así lo dispuso el juez federal local, Aldo Alurralde. Recién hoy pudo realizarse el allanamiento que intenta encontrar pruebas por presuntos delitos perpetrados contra el Estado, por lo que si alguien hubiera querido llevarse algo del lugar, tuvo tiempo suficiente para hacerlo.

La vehemencia con el Juzgado de Reconquista se abroquela junto al holding, es una clara muestra del carácter simbiótico que tiene el universo del capital con el Estado Liberal Burgués y, por supuesto, con uno de sus pilares: el Poder Judicial.

Y la derogación de la intervención, vuelve a exhibir a su vez, que el Estado Liberal Burgués puede aceptar ciertos niveles de democracia política, pero no pasa lo mismo cuando se trata de avanzar hacia la auténtica democracia económica.

¿Pero que más será lo que se esconde detrás de la posición de Lorenzini? Un dato interesante para responder a esta pregunta es el que aportan los mensajes alojados en el móvil del secretario privado de Mauricio Macri, Darío Nieto, que aportan al caso D’Alessio, pero también a la causa que investiga irregularidades en los préstamos otorgados por el Banco Nación a Vicentin.

Vale recordar que en noviembre de 2019, cuando acababa la gestión de Javier González Fraga, el Nación le dio a Vicentin 18.500 millones de pesos, pese a que los funcionarios de línea del banco recomendaban que se cancelara esa operación.

Días atrás, el juez Federico Villena secuestró el teléfono de Nieto en el contexto de la causa que cursa en Lomas de Zamora, por supuesto espionaje ilegal. Los datos que aparecen en ese móvil son claros: “Hablá con Martín Mura por préstamo a Sergio Nardelli por diez palos. Que no lo lleven al Directorio ni a la Sigen porque lo van a complicar, que lo resuelvan por afuera”, es una de las recomendaciones “republicanas” que se leen en uno de los textos.

Nardelli es uno de los directivo de Vicentin que está en el ojo del huracán por el préstamo del Nación y Mura es ministro de Economía de la Ciudad, desde donde se confirmó que, durante esos días, desde La Rosada le pidieron al funcionario que aceite el otorgamiento de un préstamo del Banco Ciudad a Vicentin.

Pero la entidad bancaria rechazó la solicitud, después evaluar la documentación que presentó la firma.

 

Republicanos

 

Los datos que aparecen en el block de notas del móvil de Nieto hablan con claridad sobre la preocupación personal que, a pocos días de dejar La Rosada, tenía Macri para que se le entregue el préstamo que exigía Nardeli, quien es uno de los principales aportantes de la campaña electoral de Cambiemos.

Aquí debe quedar claro que se trata de dinero de los argentinos que fue entregado a una empresa que, a priori, aparecía como insolvente, tal como lo deja claro la negativa del Banco Ciudad a otorgarlo.

Pero asimismo, que fue clave la intervención del Gobierno Cambiemos para que el holding se haga con los 18.500 millones, eludiendo los controles previstos por la Ley.

Así las cosas, la actitud de Lorenzini sigue garantizando que el concurso continúe condicionado por el Directorio responsable del vaciamiento, la fuga, la triangulación y el robo a los argentinos, así como de dejar un tendal que incluye a pequeños y medianos productores, trabajadores, el Estado e incluso a actores del universo financiero internacional.

Con esto tiene que ver el allanamiento pedido por Pollicita, en la causa que busca acceder a los últimos balances y libros contables para determinar si hubo fuga de divisas.

Y asimismo con otra causa que se tramita en Rosario, donde el fiscal Miguel Moreno investiga la presentación de un grupo de acreedores que denunció penalmente a los integrantes del Directorio de Vicentin, a los que encuentra responsables de perpetrar una gran maniobra defraudatoria.

La presentación que hizo el abogado Gustavo Feldman es clara cuando señala que hay una maniobra, que no pudo llevarse a cabo si no hubiera sido planificada y asociada con papeles y funciones, “buscando un resultado determinado, preservando esos efectos y eventualmente garantizar la impunidad”.

Es que, entre otras cosas, de acuerdo al recorrido que lleva el concurso, todavía no queda claro cuánta plata desapareció ¿Cuánto tendrá que ver la presencia del Directorio, recientemente ratificada por Lorenzini, en esta demora por conocer algo tan básico?

Mientras tanto, otros que quieren saber qué pasó con el dinero son los acreedores internacionales que tiene el holding, a quienes -en conjunto- les adeuda algo así como 33.137 millones de pesos,

En este grupo figuran pesos pesado de las finanzas globales como el Banco Mundial por medio de su Corporación Financiera Internacional, Rabobank, Natixis y Credit Agricole.

El reclamo del pool de bancos, fue hecho de forma independiente del concurso preventivo que se tramita en el juzgado de Reconquista por acreencias de 99.345 millones de pesos.

En este caso, la demanda por el incumplimiento de pagos, tiene por escenario a los tribunales de Nueva York que ya autorizaron los dos procesos de descubrimiento (Discovery) de activos realizados y el que, en estos días, se lleva adelante.

Por medio de estos procedimientos, se busca seguir la ruta del dinero, para determinar dónde está y, si se puede, cobrar.

El Discovery autorizado por el Poder Judicial de EE.UU., parte de la certeza de que existe una maniobra esconder la plata. Lo que queda por determinar es si se trata de la Ruta de Dinero V o la Ruta de Dinero MV.

Significativamente, mientras esto pasa en Nueva York, aquí, el juzgado de Reconquista parece más preocupado por blindar al Directorio del holding, que por averiguar cosas tan elementales como dónde está el asiento contable que explique qué hicieron con lo que recibieron por la venta del 16,7 por ciento de las acciones que Vicentin poseía en Renova al grupo de capitales suizos Glencore.

La operación que tuvo lugar el 2 de diciembre de 2019, pero sólo salió a la luz quince días más tarde, le dio hegemonía a la multinacional sobre una la principal planta productora de harina y aceite de soja ubicada en Timbúes y la de biodiesel de San Lorenzo.

Como se ve queda mucho por dilucidar alrededor del caso Vicentin. Hasta ahora la acreencia que se pudo constatar en el concurso equivale a 25 veces el patrimonio neto del holding, según advierte el abogado Feldman.

¿Podrá esta situación empujar a la quiebra de Vicentin? ¿Y, en tal caso, podría ser esto una puerta abierta para que empresas estratégicas que integran el Grupo sean entregadas, por muy poco, a jugadores pesados de las finanzas globales que son los que tienen liquidez suficiente en el contexto del estrés económico-financiero que la pandemia le impone a las formaciones estatales, incluida Argentina?

Mientras tanto la dilación del concurso aparece, también, como un eslabón más en el esquema de defraudación al Estado que perpetra Vicentin.

Es que para el concurso, la verificación del crédito fue nominada en pesos, no se prevé la actualización ni intereses, por lo que la inflación amenaza con licuar parte de la deuda.

Entonces, si esto prospera, aún en el caso de que la empresa pague, va a acabar pagando mucho menos de lo que en realidad debe.

Por medio del mecanismo de triangulación y empresas fantasma que el holding posee en lugares como Paraguay y Uruguay, la patronal pudo fugar pesos transformados en dólares. Una bicicleta favorecida por decisiones judiciales.

Mientras tanto, con más urgencias y en el fondo de la fila de los acreedores, aparecen los trabajadores. Entre ellos los casi quinientos de la algodonera Avellaneda, que no hace mucho se manifestaron ante las puertas de la planta ubicada en Reconquista para reclamar que les paguen salarios atrasados.

Lo hicieron después de que la patronal ni siquiera concurriera a la audiencia de conciliación obligatoria convocada por el Ministerio de Trabajo de Santa Fe.

Como en la época de La Forestal, el holding ofreció pagar su deuda con vales de comida que se podrían cambiar en un frigorífico que también le pertenece.

“Soy Vicentin”, podía leerse en carteles que portaban quienes salieron a manifestar contra la decisión del gobierno nacional de intervenir la empresa.

Es probable que estas leyendas vuelvan a aparecer mañana cuando, convocados por las mismas usinas massmediáticas, haya quienes caceroleen contra la reforma judicial propuesta por el ejecutivo.

¿Ya que dicen que son Vicentin, los que exhiben esos carteles, estarán dispuestos a cargar con el muerto en libertad y, responsablemente, pagar hasta el último centavo de la deuda, mientras quienes la contrajeron y auspiciaron se van a Europa a buscar un lugar donde “se vive en libertad y con responsabilidad”?

El juez Lorenzini atornilla al Directorio de Vicentin y el ejecutivo deja sin efecto la intervención. Desde trabajadores a banqueros, todos en la fila para cobrar las deudas del holding ¿Quién va a cargar con el muerto? ¡Piedra libre a Macri en el block de Nieto!

 

Al cierre de esta edición, el ejecutivo dejó sin efecto el DNU 522/2020 por el que había dispuesto la intervención de Vicentin, por lo que ahora es el juez Lorenzini, junto al Directorio conducido por los hermanos Gustavo y Sergio Nardelli y Alberto Padoán, son quienes van a comandar el proceso que -peligrosamente- apunta a la quiebra del holding.

Todo esto después de que, ayer, la intransigencia del tándem integrado por los directivos de Vicentin y el juez a cargo del concurso de acreedores, Fabián Lorenzini, hizo que se le bajara la persiana a la alternativa que planteó el gobernador de Santa Fe, Omar Perotti, que buscaba consenso para la formación de un fideicomiso que se ponga a cargo de la administración de la firma.

Ese mismo día, también fracasó la implementación de una orden de allanamiento a las oficinas que Vicentin posee en la localidad santafecina de Avellaneda, que fue dictada por el juez Julián Ercolini por pedido del fiscal federal Gerardo Pollicita.

La medida enmarcada en la causa abierta por el crédito otorgado por el Banco Nación, quedó trunca porque así lo dispuso el juez federal local, Aldo Alurralde. Recién hoy pudo realizarse el allanamiento que intenta encontrar pruebas por presuntos delitos perpetrados contra el Estado, por lo que si alguien hubiera querido llevarse algo del lugar, tuvo tiempo suficiente para hacerlo.

La vehemencia con el Juzgado de Reconquista se abroquela junto al holding, es una clara muestra del carácter simbiótico que tiene el universo del capital con el Estado Liberal Burgués y, por supuesto, con uno de sus pilares: el Poder Judicial.

Y la derogación de la intervención, vuelve a exhibir a su vez, que el Estado Liberal Burgués puede aceptar ciertos niveles de democracia política, pero no pasa lo mismo cuando se trata de avanzar hacia la auténtica democracia económica.

¿Pero que más será lo que se esconde detrás de la posición de Lorenzini? Un dato interesante para responder a esta pregunta es el que aportan los mensajes alojados en el móvil del secretario privado de Mauricio Macri, Darío Nieto, que aportan al caso D’Alessio, pero también a la causa que investiga irregularidades en los préstamos otorgados por el Banco Nación a Vicentin.

Vale recordar que en noviembre de 2019, cuando acababa la gestión de Javier González Fraga, el Nación le dio a Vicentin 18.500 millones de pesos, pese a que los funcionarios de línea del banco recomendaban que se cancelara esa operación.

Días atrás, el juez Federico Villena secuestró el teléfono de Nieto en el contexto de la causa que cursa en Lomas de Zamora, por supuesto espionaje ilegal. Los datos que aparecen en ese móvil son claros: “Hablá con Martín Mura por préstamo a Sergio Nardelli por diez palos. Que no lo lleven al Directorio ni a la Sigen porque lo van a complicar, que lo resuelvan por afuera”, es una de las recomendaciones “republicanas” que se leen en uno de los textos.

Nardelli es uno de los directivo de Vicentin que está en el ojo del huracán por el préstamo del Nación y Mura es ministro de Economía de la Ciudad, desde donde se confirmó que, durante esos días, desde La Rosada le pidieron al funcionario que aceite el otorgamiento de un préstamo del Banco Ciudad a Vicentin.

Pero la entidad bancaria rechazó la solicitud, después evaluar la documentación que presentó la firma.

 

Republicanos

 

Los datos que aparecen en el block de notas del móvil de Nieto hablan con claridad sobre la preocupación personal que, a pocos días de dejar La Rosada, tenía Macri para que se le entregue el préstamo que exigía Nardeli, quien es uno de los principales aportantes de la campaña electoral de Cambiemos.

Aquí debe quedar claro que se trata de dinero de los argentinos que fue entregado a una empresa que, a priori, aparecía como insolvente, tal como lo deja claro la negativa del Banco Ciudad a otorgarlo.

Pero asimismo, que fue clave la intervención del Gobierno Cambiemos para que el holding se haga con los 18.500 millones, eludiendo los controles previstos por la Ley.

Así las cosas, la actitud de Lorenzini sigue garantizando que el concurso continúe condicionado por el Directorio responsable del vaciamiento, la fuga, la triangulación y el robo a los argentinos, así como de dejar un tendal que incluye a pequeños y medianos productores, trabajadores, el Estado e incluso a actores del universo financiero internacional.

Con esto tiene que ver el allanamiento pedido por Pollicita, en la causa que busca acceder a los últimos balances y libros contables para determinar si hubo fuga de divisas.

Y asimismo con otra causa que se tramita en Rosario, donde el fiscal Miguel Moreno investiga la presentación de un grupo de acreedores que denunció penalmente a los integrantes del Directorio de Vicentin, a los que encuentra responsables de perpetrar una gran maniobra defraudatoria.

La presentación que hizo el abogado Gustavo Feldman es clara cuando señala que hay una maniobra, que no pudo llevarse a cabo si no hubiera sido planificada y asociada con papeles y funciones, “buscando un resultado determinado, preservando esos efectos y eventualmente garantizar la impunidad”.

Es que, entre otras cosas, de acuerdo al recorrido que lleva el concurso, todavía no queda claro cuánta plata desapareció ¿Cuánto tendrá que ver la presencia del Directorio, recientemente ratificada por Lorenzini, en esta demora por conocer algo tan básico?

Mientras tanto, otros que quieren saber qué pasó con el dinero son los acreedores internacionales que tiene el holding, a quienes -en conjunto- les adeuda algo así como 33.137 millones de pesos,

En este grupo figuran pesos pesado de las finanzas globales como el Banco Mundial por medio de su Corporación Financiera Internacional, Rabobank, Natixis y Credit Agricole.

El reclamo del pool de bancos, fue hecho de forma independiente del concurso preventivo que se tramita en el juzgado de Reconquista por acreencias de 99.345 millones de pesos.

En este caso, la demanda por el incumplimiento de pagos, tiene por escenario a los tribunales de Nueva York que ya autorizaron los dos procesos de descubrimiento (Discovery) de activos realizados y el que, en estos días, se lleva adelante.

Por medio de estos procedimientos, se busca seguir la ruta del dinero, para determinar dónde está y, si se puede, cobrar.

El Discovery autorizado por el Poder Judicial de EE.UU., parte de la certeza de que existe una maniobra esconder la plata. Lo que queda por determinar es si se trata de la Ruta de Dinero V o la Ruta de Dinero MV.

Significativamente, mientras esto pasa en Nueva York, aquí, el juzgado de Reconquista parece más preocupado por blindar al Directorio del holding, que por averiguar cosas tan elementales como dónde está el asiento contable que explique qué hicieron con lo que recibieron por la venta del 16,7 por ciento de las acciones que Vicentin poseía en Renova al grupo de capitales suizos Glencore.

La operación que tuvo lugar el 2 de diciembre de 2019, pero sólo salió a la luz quince días más tarde, le dio hegemonía a la multinacional sobre una la principal planta productora de harina y aceite de soja ubicada en Timbúes y la de biodiesel de San Lorenzo.

Como se ve queda mucho por dilucidar alrededor del caso Vicentin. Hasta ahora la acreencia que se pudo constatar en el concurso equivale a 25 veces el patrimonio neto del holding, según advierte el abogado Feldman.

¿Podrá esta situación empujar a la quiebra de Vicentin? ¿Y, en tal caso, podría ser esto una puerta abierta para que empresas estratégicas que integran el Grupo sean entregadas, por muy poco, a jugadores pesados de las finanzas globales que son los que tienen liquidez suficiente en el contexto del estrés económico-financiero que la pandemia le impone a las formaciones estatales, incluida Argentina?

Mientras tanto la dilación del concurso aparece, también, como un eslabón más en el esquema de defraudación al Estado que perpetra Vicentin.

Es que para el concurso, la verificación del crédito fue nominada en pesos, no se prevé la actualización ni intereses, por lo que la inflación amenaza con licuar parte de la deuda.

Entonces, si esto prospera, aún en el caso de que la empresa pague, va a acabar pagando mucho menos de lo que en realidad debe.

Por medio del mecanismo de triangulación y empresas fantasma que el holding posee en lugares como Paraguay y Uruguay, la patronal pudo fugar pesos transformados en dólares. Una bicicleta favorecida por decisiones judiciales.

Mientras tanto, con más urgencias y en el fondo de la fila de los acreedores, aparecen los trabajadores. Entre ellos los casi quinientos de la algodonera Avellaneda, que no hace mucho se manifestaron ante las puertas de la planta ubicada en Reconquista para reclamar que les paguen salarios atrasados.

Lo hicieron después de que la patronal ni siquiera concurriera a la audiencia de conciliación obligatoria convocada por el Ministerio de Trabajo de Santa Fe.

Como en la época de La Forestal, el holding ofreció pagar su deuda con vales de comida que se podrían cambiar en un frigorífico que también le pertenece.

“Soy Vicentin”, podía leerse en carteles que portaban quienes salieron a manifestar contra la decisión del gobierno nacional de intervenir la empresa.

Es probable que estas leyendas vuelvan a aparecer mañana cuando, convocados por las mismas usinas massmediáticas, haya quienes caceroleen contra la reforma judicial propuesta por el ejecutivo.

¿Ya que dicen que son Vicentin, los que exhiben esos carteles, estarán dispuestos a cargar con el muerto en libertad y, responsablemente, pagar hasta el último centavo de la deuda, mientras quienes la contrajeron y auspiciaron se van a Europa a buscar un lugar donde “se vive en libertad y con responsabilidad”?
Grid List

Ante la Cámara de Casación Penal, la querella insistió con la solicitud de prisión perpetua para Rodolfo Sánchez, quien el 24 de mayo de 2020 ultimó al integrante del MTL. “Tenemos una razonable expectativa para ver qué decisión final puede tomar Casación”, puntualizó Mario Micheli.

Leer más…Nuevo pedido de justicia por Alex Campo

La responsable de Relaciones Políticas del Partido Comunista de la provincia de Buenos Aires, Tania Caputo, visitó en La Plata al ministro de Gobierno. En la reunión se habló de fortalecer “desde lo programático y organizativo” el frente electoral Fuerza Patria en el territorio bonaerense.

Leer más…Bianco recibió al PC

En La Rioja, la Asociación de Maestros y Profesores plantó un olivo, árbol emblemático de la paz y de Palestina, en su complejo recreativo y cultural donde prevé pintar un mural en homenaje a quienes resisten el genocidio perpetrado en la Franja de Gaza.

Leer más…Se multiplica la solidaridad con el...

Esto es lo que dijo el coordinador del MTL de la provincia de Buenos Aires, Mario Micheli, al ser consultado sobre las reformas regresivas que acelera el gobierno nacional. “Si no lo hacemos las consecuencias para la clase trabajadora pueden ser terribles”, advirtió.

Leer más…La respuesta debe estar en las calles

En su local provincial, el Partido Comunista conmemoró la gesta de la Revolución Rusa que, subrayó, es fuente de inspiración “en el combate contra la ideología de la colaboración de clases, el espíritu antiunitario y el anticomunismo”.

Leer más…Octubre Rojo en La Rioja

Se trata de la instancia superior a la que actualmente tiene a su cargo la investigación del crimen de Florencia Gómez Pouillastrou. Una delegación del PC integrada por Solana López, Maru Regué, Andrea Mossano y Norberto Galiotti fue recibida en esa sede judicial donde reiteró que se trató de un femicidio político.

Leer más…El reclamo de justicia para Flor llegó...

Axel Kicillof encabezó el acto de cierre convocado en Mar del Plata para conmemorar los veinte años de la realización de la Cumbre de los Pueblos. Una delegación del Partido Comunista y la CoNaT estuvo presente. “Aquella gesta dejó en claro que se le puede decir no al Imperio”, recalcó al respecto Claudio Cabrera.

Leer más…Nuevamente No al Alca

En esta columna y con la agudeza que lo caracteriza, el dirigente del Partido Comunista de San Juan, Rogelio Roldán, reflexiona sobre la Revolución de Octubre y su vigencia.

Leer más…7-11-1917 – Octubre Rojo – 7-11-2025

Esta es la frase que se lee en un mural realizado en Florencia Varela con la participación del PC local, para alertar sobre la masacre a la que el Estado de Israel somete al pueblo palestino.

Leer más…“El pueblo elegido de Dios es la...

Es lo que señala desde el Partido Comunista de Mar del Plata, Pedro Ferrer, de cara a la conmemoración de las jornadas que hace dos décadas en esa ciudad le dijeron No al Alca. Y añade que “la tarea también es la misma…unirse para combatir al imperialismo ante cada uno de sus actos y sobre todo, ante las iniciativas que tiene contra nuestra Latinoamérica”.

Leer más…“El enemigo sigue siendo el mismo”

“Desde la perspectiva que dan los años, vemos con tranquilidad y valoramos la decisión política de los compañeros que dijeron no al Alca en 2005, durante esas jornadas en las que el principal protagonista fue el pueblo que se reunió y movilizó en Mar del Plata”, dijo desde la Multisectorial de Jubilados y Pensionados de General Pueyrredón, Alberto Castillo.

Leer más…Con el espíritu del No al Alca

Las autoridades del hospital hicieron descuentos en los salarios de buena parte de los trabajadores que, en respuesta, tomaron la Dirección del nosocomio. Mañana, en asamblea, se deciden qué pasos se van a seguir para continuar reclamando el cumplimiento de la Ley de Financiamiento Pediátrico.

Leer más…Siguen los ataques contra el Garrahan

El domingo falleció Gilda Freilij, quien durante varias décadas estuvo al frente de la Librería Raúl González Tuñón, un espacio clave para la vida cultural del Partido Comunista que ella misma contribuyó a construir.

Leer más…Querida Gilda…hasta la victoria y por...

Esto es lo que afirmó el secretario Político del PC de Córdoba, Federico Nanzar, a la hora de reflexionar sobre el proceso electoral que acaba de concluir. Además, señaló que la campaña “nos permitió movilizar una fuerza militante importante y referenciar a nuestra camarada Florencia Dahbar como la candidata puesta por el PC para la unidad”.

Leer más…“Avanzamos desde una perspectiva de...

“Hay que volver a hablar de antiimperialismo, porque así podremos exponer que de la mano de las políticas de Milei y su atadura a EE.UU., lo único que puede tener como perspectiva el pueblo argentino es más penuria, pobreza, trabajo precarizado desocupación e indigencia”, recalcó el secretario Político del PC de Corrientes, Diego Silva.

Leer más…Hora de hablar claro

“Durante la campaña electoral tuvimos un crecimiento orgánico y tenemos el desafío de asimilar a los militantes que se sumaron, para desarrollar planes y objetivos de acumulación con la idea de no darle ni un minuto de tregua a Milei”, dijo el titular del PC de la Ciudad, Ariel Elger, y añadió que es necesario elaborar “un programa profundo de transformación que articule la construcción de una alternativa política de cara al 2027”.

Leer más…El PC porteño ante nuevos desafíos

La jueza María Servini procesó a los agentes federales que dispararon contra Matías Aufieri y Pablo Grillo. El fiscal federal Eduardo Taiano pidió que se eleve a juicio a Cristian Rivaldi, que es el integrante de la Policía Federal Argentina que gaseó a la nena de diez años, Fabrizia Pegoraro.

Leer más…La represión de Bullrich en la mira de...

El Partido Comunista de la Argentina celebró el aniversario del medio fundado por Fidel Castro con un acto en la librería Raúl González Tuñón. Participaron el nuevo representante de la embajada cubana, Jorge Martí Martínez, dirigentes del PC y periodistas.

Leer más…Granma: sesenta años de lucha por la...

El Frente Defendemos La Pampa se quedó con la victoria del domingo en su provincia. Desde el Partido Comunista, Carlos Urmente destacó la tarea militante que construyó ese resultado y recalcó que “se abre un gran desafío porque el triunfo fue ajustado”, algo que habla sobre “la necesidad de un debate amplio y profundo del que deben salir nuevas propuestas”.

Leer más…Ganó la militancia

El ciclo “Florecer en Canciones”, dedicado a celebrar el legado de Mercedes Sosa en el año de su 90° aniversario, culminará este viernes en la Casa de la Cultura Comunista con una presentación encabezada por Teresa Parodi.

Leer más…Florecer en canciones, hoy y siempre

“Debemos encontrar las formas que nos permitan llegar a nuestro pueblo dentro de un escenario muy difícil como el que se viene a partir de la intervención directa de EE.UU. sobre el gobierno argentino, lo que impone la necesidad de ampliar el marco de alianzas que tenemos a partir de un debate de las fuerzas populares, progresistas y de izquierda”, sostuvo el titular del PC santafecino, Norberto Galiotti.

Leer más… Ampliar hacia la izquierda

Así lo definió el Secretario General del Partido Comunista de la Argentina, Jorge Kreyness, a la hora de reflexionar sobre las elecciones legislativas del domingo. Recalcó que “tenemos por delante un trabajo enorme y, por eso, debemos recomponer al mejor estilo plebeyo y revolucionario un Partido Comunista capaz de estar a la altura de las necesidades que tiene el pueblo argentino y especialmente la clase obrera”.

Leer más…"Asistimos a una crisis de...

El Frente Pueblo logó hacer una buena elección el domingo pasado y desde esa construcción el Partido Comunista busca consolidarse. “Debemos ampliar la participación de los jóvenes”, reflexionó el responsable de Relaciones Políticas del partido puntano, Juan Larrea.

Leer más…En San Luis el PC plantea desafíos

Desde el Partido Comunista de la provincia de Buenos Aires, su secretario de Propaganda, David Esteban, recalcó que “precisamos continuar aportando fuertemente a la creación de una alternativa política de las fuerzas del campo popular”.

Leer más…Ante el avance de la derecha

Así lo afirmó el Movimiento de Jubiladxs Liberación, protagonista central de la lucha que miércoles a miércoles los jubilados sostienen frente al Congreso y en distintas partes a lo largo y ancho del país.

Leer más…“La dignidad no se negocia ni se vota....

En Entre Ríos festejó LLA, lo que plantea un panorama que “requiere nuevas formas de acumulación y repensar las estrategias y las formas en que organizamos los procesos de lucha”, tal como lo destacó el titular del PC provincial, Alejandro Bernasconi. 

Leer más…Una elección que abre nuevos desafíos

El triunfo de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas nacionales deja configurado un escenario en el que se prevé una profundización en el avasallamiento de los derechos laborales y un fuerte agravamiento de las condiciones materiales de vida de la clase obrera. Los anuncios de la “segunda parte” de la Ley Bases y de una reforma laboral regresiva ordenada por Estados Unidos y  el FMI dan cuenta de la etapa que se viene. El abogado Martin Landini (*)  analiza para Nuestra Propuesta este cuadro de situación. 

Leer más…La ley Bases, la reforma laboral y la...

El Partido Comunista de la Ciudad de Buenos Aires cerró ayer su campaña con una actividad que llevó por título “La Batalla Cultural y el programa político para la Liberación”. En ella se propuso un debate con ejes programáticos pensado más allá de la disputa electoral.

Leer más…Cierre de campaña del PC en Capital

En la provincia de San Luis se cerró la campaña del Frente Pueblo con un mano a mano con los vecinos. “Derrotar a Milei en las urnas el domingo que viene se vuelve una clave de supervivencia soberana”, puntualizó Claudia San Martín. A su vez, Pablo Patiño recalcó que en este espacio político “los jóvenes somos protagonistas en sus listas y de la discusión programática para llevar adelante los cambios necesarios para nuestra Argentina”

Leer más…Con el pueblo y la juventud al frente

En la ciudad de Santa Fe, el FAS cerró su campaña con volanteadas y encuentros. “Carlos es un compañero que va a ser un diputado de lujo, que tiene una larga trayectoria de lucha contra el narcotráfico y en la defensa de nuestra soberanía”, aseguró el candidato Rubén Sala. Mientras que en Rosario el PC dijo nuevamente presente en otro escrache a Milei y el Secretario de Organización de local, Raúl Carrizo, destacó que el espacio político electoral que integran es “un frente que, como decía Patricio Echegaray, tiene la amplitud necesaria pero a la vez una profundidad importante”.

Leer más…Del Frade al Congreso