Sidebar

14
Mié, May

Política
Typography
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times

El juez Lorenzini atornilla al Directorio de Vicentin y el ejecutivo deja sin efecto la intervención. Desde trabajadores a banqueros, todos en la fila para cobrar las deudas del holding ¿Quién va a cargar con el muerto? ¡Piedra libre a Macri en el block de Nieto!

Al cierre de esta edición, el ejecutivo dejó sin efecto el DNU 522/2020 por el que había dispuesto la intervención de Vicentin, por lo que ahora es el juez Lorenzini, junto al Directorio conducido por los hermanos Gustavo y Sergio Nardelli y Alberto Padoán, son quienes van a comandar el proceso que -peligrosamente- apunta a la quiebra del holding.

Todo esto después de que, ayer, la intransigencia del tándem integrado por los directivos de Vicentin y el juez a cargo del concurso de acreedores, Fabián Lorenzini, hizo que se le bajara la persiana a la alternativa que planteó el gobernador de Santa Fe, Omar Perotti, que buscaba consenso para la formación de un fideicomiso que se ponga a cargo de la administración de la firma.

Ese mismo día, también fracasó la implementación de una orden de allanamiento a las oficinas que Vicentin posee en la localidad santafecina de Avellaneda, que fue dictada por el juez Julián Ercolini por pedido del fiscal federal Gerardo Pollicita.

La medida enmarcada en la causa abierta por el crédito otorgado por el Banco Nación, quedó trunca porque así lo dispuso el juez federal local, Aldo Alurralde. Recién hoy pudo realizarse el allanamiento que intenta encontrar pruebas por presuntos delitos perpetrados contra el Estado, por lo que si alguien hubiera querido llevarse algo del lugar, tuvo tiempo suficiente para hacerlo.

La vehemencia con el Juzgado de Reconquista se abroquela junto al holding, es una clara muestra del carácter simbiótico que tiene el universo del capital con el Estado Liberal Burgués y, por supuesto, con uno de sus pilares: el Poder Judicial.

Y la derogación de la intervención, vuelve a exhibir a su vez, que el Estado Liberal Burgués puede aceptar ciertos niveles de democracia política, pero no pasa lo mismo cuando se trata de avanzar hacia la auténtica democracia económica.

¿Pero que más será lo que se esconde detrás de la posición de Lorenzini? Un dato interesante para responder a esta pregunta es el que aportan los mensajes alojados en el móvil del secretario privado de Mauricio Macri, Darío Nieto, que aportan al caso D’Alessio, pero también a la causa que investiga irregularidades en los préstamos otorgados por el Banco Nación a Vicentin.

Vale recordar que en noviembre de 2019, cuando acababa la gestión de Javier González Fraga, el Nación le dio a Vicentin 18.500 millones de pesos, pese a que los funcionarios de línea del banco recomendaban que se cancelara esa operación.

Días atrás, el juez Federico Villena secuestró el teléfono de Nieto en el contexto de la causa que cursa en Lomas de Zamora, por supuesto espionaje ilegal. Los datos que aparecen en ese móvil son claros: “Hablá con Martín Mura por préstamo a Sergio Nardelli por diez palos. Que no lo lleven al Directorio ni a la Sigen porque lo van a complicar, que lo resuelvan por afuera”, es una de las recomendaciones “republicanas” que se leen en uno de los textos.

Nardelli es uno de los directivo de Vicentin que está en el ojo del huracán por el préstamo del Nación y Mura es ministro de Economía de la Ciudad, desde donde se confirmó que, durante esos días, desde La Rosada le pidieron al funcionario que aceite el otorgamiento de un préstamo del Banco Ciudad a Vicentin.

Pero la entidad bancaria rechazó la solicitud, después evaluar la documentación que presentó la firma.

 

Republicanos

 

Los datos que aparecen en el block de notas del móvil de Nieto hablan con claridad sobre la preocupación personal que, a pocos días de dejar La Rosada, tenía Macri para que se le entregue el préstamo que exigía Nardeli, quien es uno de los principales aportantes de la campaña electoral de Cambiemos.

Aquí debe quedar claro que se trata de dinero de los argentinos que fue entregado a una empresa que, a priori, aparecía como insolvente, tal como lo deja claro la negativa del Banco Ciudad a otorgarlo.

Pero asimismo, que fue clave la intervención del Gobierno Cambiemos para que el holding se haga con los 18.500 millones, eludiendo los controles previstos por la Ley.

Así las cosas, la actitud de Lorenzini sigue garantizando que el concurso continúe condicionado por el Directorio responsable del vaciamiento, la fuga, la triangulación y el robo a los argentinos, así como de dejar un tendal que incluye a pequeños y medianos productores, trabajadores, el Estado e incluso a actores del universo financiero internacional.

Con esto tiene que ver el allanamiento pedido por Pollicita, en la causa que busca acceder a los últimos balances y libros contables para determinar si hubo fuga de divisas.

Y asimismo con otra causa que se tramita en Rosario, donde el fiscal Miguel Moreno investiga la presentación de un grupo de acreedores que denunció penalmente a los integrantes del Directorio de Vicentin, a los que encuentra responsables de perpetrar una gran maniobra defraudatoria.

La presentación que hizo el abogado Gustavo Feldman es clara cuando señala que hay una maniobra, que no pudo llevarse a cabo si no hubiera sido planificada y asociada con papeles y funciones, “buscando un resultado determinado, preservando esos efectos y eventualmente garantizar la impunidad”.

Es que, entre otras cosas, de acuerdo al recorrido que lleva el concurso, todavía no queda claro cuánta plata desapareció ¿Cuánto tendrá que ver la presencia del Directorio, recientemente ratificada por Lorenzini, en esta demora por conocer algo tan básico?

Mientras tanto, otros que quieren saber qué pasó con el dinero son los acreedores internacionales que tiene el holding, a quienes -en conjunto- les adeuda algo así como 33.137 millones de pesos,

En este grupo figuran pesos pesado de las finanzas globales como el Banco Mundial por medio de su Corporación Financiera Internacional, Rabobank, Natixis y Credit Agricole.

El reclamo del pool de bancos, fue hecho de forma independiente del concurso preventivo que se tramita en el juzgado de Reconquista por acreencias de 99.345 millones de pesos.

En este caso, la demanda por el incumplimiento de pagos, tiene por escenario a los tribunales de Nueva York que ya autorizaron los dos procesos de descubrimiento (Discovery) de activos realizados y el que, en estos días, se lleva adelante.

Por medio de estos procedimientos, se busca seguir la ruta del dinero, para determinar dónde está y, si se puede, cobrar.

El Discovery autorizado por el Poder Judicial de EE.UU., parte de la certeza de que existe una maniobra esconder la plata. Lo que queda por determinar es si se trata de la Ruta de Dinero V o la Ruta de Dinero MV.

Significativamente, mientras esto pasa en Nueva York, aquí, el juzgado de Reconquista parece más preocupado por blindar al Directorio del holding, que por averiguar cosas tan elementales como dónde está el asiento contable que explique qué hicieron con lo que recibieron por la venta del 16,7 por ciento de las acciones que Vicentin poseía en Renova al grupo de capitales suizos Glencore.

La operación que tuvo lugar el 2 de diciembre de 2019, pero sólo salió a la luz quince días más tarde, le dio hegemonía a la multinacional sobre una la principal planta productora de harina y aceite de soja ubicada en Timbúes y la de biodiesel de San Lorenzo.

Como se ve queda mucho por dilucidar alrededor del caso Vicentin. Hasta ahora la acreencia que se pudo constatar en el concurso equivale a 25 veces el patrimonio neto del holding, según advierte el abogado Feldman.

¿Podrá esta situación empujar a la quiebra de Vicentin? ¿Y, en tal caso, podría ser esto una puerta abierta para que empresas estratégicas que integran el Grupo sean entregadas, por muy poco, a jugadores pesados de las finanzas globales que son los que tienen liquidez suficiente en el contexto del estrés económico-financiero que la pandemia le impone a las formaciones estatales, incluida Argentina?

Mientras tanto la dilación del concurso aparece, también, como un eslabón más en el esquema de defraudación al Estado que perpetra Vicentin.

Es que para el concurso, la verificación del crédito fue nominada en pesos, no se prevé la actualización ni intereses, por lo que la inflación amenaza con licuar parte de la deuda.

Entonces, si esto prospera, aún en el caso de que la empresa pague, va a acabar pagando mucho menos de lo que en realidad debe.

Por medio del mecanismo de triangulación y empresas fantasma que el holding posee en lugares como Paraguay y Uruguay, la patronal pudo fugar pesos transformados en dólares. Una bicicleta favorecida por decisiones judiciales.

Mientras tanto, con más urgencias y en el fondo de la fila de los acreedores, aparecen los trabajadores. Entre ellos los casi quinientos de la algodonera Avellaneda, que no hace mucho se manifestaron ante las puertas de la planta ubicada en Reconquista para reclamar que les paguen salarios atrasados.

Lo hicieron después de que la patronal ni siquiera concurriera a la audiencia de conciliación obligatoria convocada por el Ministerio de Trabajo de Santa Fe.

Como en la época de La Forestal, el holding ofreció pagar su deuda con vales de comida que se podrían cambiar en un frigorífico que también le pertenece.

“Soy Vicentin”, podía leerse en carteles que portaban quienes salieron a manifestar contra la decisión del gobierno nacional de intervenir la empresa.

Es probable que estas leyendas vuelvan a aparecer mañana cuando, convocados por las mismas usinas massmediáticas, haya quienes caceroleen contra la reforma judicial propuesta por el ejecutivo.

¿Ya que dicen que son Vicentin, los que exhiben esos carteles, estarán dispuestos a cargar con el muerto en libertad y, responsablemente, pagar hasta el último centavo de la deuda, mientras quienes la contrajeron y auspiciaron se van a Europa a buscar un lugar donde “se vive en libertad y con responsabilidad”?

El juez Lorenzini atornilla al Directorio de Vicentin y el ejecutivo deja sin efecto la intervención. Desde trabajadores a banqueros, todos en la fila para cobrar las deudas del holding ¿Quién va a cargar con el muerto? ¡Piedra libre a Macri en el block de Nieto!

 

Al cierre de esta edición, el ejecutivo dejó sin efecto el DNU 522/2020 por el que había dispuesto la intervención de Vicentin, por lo que ahora es el juez Lorenzini, junto al Directorio conducido por los hermanos Gustavo y Sergio Nardelli y Alberto Padoán, son quienes van a comandar el proceso que -peligrosamente- apunta a la quiebra del holding.

Todo esto después de que, ayer, la intransigencia del tándem integrado por los directivos de Vicentin y el juez a cargo del concurso de acreedores, Fabián Lorenzini, hizo que se le bajara la persiana a la alternativa que planteó el gobernador de Santa Fe, Omar Perotti, que buscaba consenso para la formación de un fideicomiso que se ponga a cargo de la administración de la firma.

Ese mismo día, también fracasó la implementación de una orden de allanamiento a las oficinas que Vicentin posee en la localidad santafecina de Avellaneda, que fue dictada por el juez Julián Ercolini por pedido del fiscal federal Gerardo Pollicita.

La medida enmarcada en la causa abierta por el crédito otorgado por el Banco Nación, quedó trunca porque así lo dispuso el juez federal local, Aldo Alurralde. Recién hoy pudo realizarse el allanamiento que intenta encontrar pruebas por presuntos delitos perpetrados contra el Estado, por lo que si alguien hubiera querido llevarse algo del lugar, tuvo tiempo suficiente para hacerlo.

La vehemencia con el Juzgado de Reconquista se abroquela junto al holding, es una clara muestra del carácter simbiótico que tiene el universo del capital con el Estado Liberal Burgués y, por supuesto, con uno de sus pilares: el Poder Judicial.

Y la derogación de la intervención, vuelve a exhibir a su vez, que el Estado Liberal Burgués puede aceptar ciertos niveles de democracia política, pero no pasa lo mismo cuando se trata de avanzar hacia la auténtica democracia económica.

¿Pero que más será lo que se esconde detrás de la posición de Lorenzini? Un dato interesante para responder a esta pregunta es el que aportan los mensajes alojados en el móvil del secretario privado de Mauricio Macri, Darío Nieto, que aportan al caso D’Alessio, pero también a la causa que investiga irregularidades en los préstamos otorgados por el Banco Nación a Vicentin.

Vale recordar que en noviembre de 2019, cuando acababa la gestión de Javier González Fraga, el Nación le dio a Vicentin 18.500 millones de pesos, pese a que los funcionarios de línea del banco recomendaban que se cancelara esa operación.

Días atrás, el juez Federico Villena secuestró el teléfono de Nieto en el contexto de la causa que cursa en Lomas de Zamora, por supuesto espionaje ilegal. Los datos que aparecen en ese móvil son claros: “Hablá con Martín Mura por préstamo a Sergio Nardelli por diez palos. Que no lo lleven al Directorio ni a la Sigen porque lo van a complicar, que lo resuelvan por afuera”, es una de las recomendaciones “republicanas” que se leen en uno de los textos.

Nardelli es uno de los directivo de Vicentin que está en el ojo del huracán por el préstamo del Nación y Mura es ministro de Economía de la Ciudad, desde donde se confirmó que, durante esos días, desde La Rosada le pidieron al funcionario que aceite el otorgamiento de un préstamo del Banco Ciudad a Vicentin.

Pero la entidad bancaria rechazó la solicitud, después evaluar la documentación que presentó la firma.

 

Republicanos

 

Los datos que aparecen en el block de notas del móvil de Nieto hablan con claridad sobre la preocupación personal que, a pocos días de dejar La Rosada, tenía Macri para que se le entregue el préstamo que exigía Nardeli, quien es uno de los principales aportantes de la campaña electoral de Cambiemos.

Aquí debe quedar claro que se trata de dinero de los argentinos que fue entregado a una empresa que, a priori, aparecía como insolvente, tal como lo deja claro la negativa del Banco Ciudad a otorgarlo.

Pero asimismo, que fue clave la intervención del Gobierno Cambiemos para que el holding se haga con los 18.500 millones, eludiendo los controles previstos por la Ley.

Así las cosas, la actitud de Lorenzini sigue garantizando que el concurso continúe condicionado por el Directorio responsable del vaciamiento, la fuga, la triangulación y el robo a los argentinos, así como de dejar un tendal que incluye a pequeños y medianos productores, trabajadores, el Estado e incluso a actores del universo financiero internacional.

Con esto tiene que ver el allanamiento pedido por Pollicita, en la causa que busca acceder a los últimos balances y libros contables para determinar si hubo fuga de divisas.

Y asimismo con otra causa que se tramita en Rosario, donde el fiscal Miguel Moreno investiga la presentación de un grupo de acreedores que denunció penalmente a los integrantes del Directorio de Vicentin, a los que encuentra responsables de perpetrar una gran maniobra defraudatoria.

La presentación que hizo el abogado Gustavo Feldman es clara cuando señala que hay una maniobra, que no pudo llevarse a cabo si no hubiera sido planificada y asociada con papeles y funciones, “buscando un resultado determinado, preservando esos efectos y eventualmente garantizar la impunidad”.

Es que, entre otras cosas, de acuerdo al recorrido que lleva el concurso, todavía no queda claro cuánta plata desapareció ¿Cuánto tendrá que ver la presencia del Directorio, recientemente ratificada por Lorenzini, en esta demora por conocer algo tan básico?

Mientras tanto, otros que quieren saber qué pasó con el dinero son los acreedores internacionales que tiene el holding, a quienes -en conjunto- les adeuda algo así como 33.137 millones de pesos,

En este grupo figuran pesos pesado de las finanzas globales como el Banco Mundial por medio de su Corporación Financiera Internacional, Rabobank, Natixis y Credit Agricole.

El reclamo del pool de bancos, fue hecho de forma independiente del concurso preventivo que se tramita en el juzgado de Reconquista por acreencias de 99.345 millones de pesos.

En este caso, la demanda por el incumplimiento de pagos, tiene por escenario a los tribunales de Nueva York que ya autorizaron los dos procesos de descubrimiento (Discovery) de activos realizados y el que, en estos días, se lleva adelante.

Por medio de estos procedimientos, se busca seguir la ruta del dinero, para determinar dónde está y, si se puede, cobrar.

El Discovery autorizado por el Poder Judicial de EE.UU., parte de la certeza de que existe una maniobra esconder la plata. Lo que queda por determinar es si se trata de la Ruta de Dinero V o la Ruta de Dinero MV.

Significativamente, mientras esto pasa en Nueva York, aquí, el juzgado de Reconquista parece más preocupado por blindar al Directorio del holding, que por averiguar cosas tan elementales como dónde está el asiento contable que explique qué hicieron con lo que recibieron por la venta del 16,7 por ciento de las acciones que Vicentin poseía en Renova al grupo de capitales suizos Glencore.

La operación que tuvo lugar el 2 de diciembre de 2019, pero sólo salió a la luz quince días más tarde, le dio hegemonía a la multinacional sobre una la principal planta productora de harina y aceite de soja ubicada en Timbúes y la de biodiesel de San Lorenzo.

Como se ve queda mucho por dilucidar alrededor del caso Vicentin. Hasta ahora la acreencia que se pudo constatar en el concurso equivale a 25 veces el patrimonio neto del holding, según advierte el abogado Feldman.

¿Podrá esta situación empujar a la quiebra de Vicentin? ¿Y, en tal caso, podría ser esto una puerta abierta para que empresas estratégicas que integran el Grupo sean entregadas, por muy poco, a jugadores pesados de las finanzas globales que son los que tienen liquidez suficiente en el contexto del estrés económico-financiero que la pandemia le impone a las formaciones estatales, incluida Argentina?

Mientras tanto la dilación del concurso aparece, también, como un eslabón más en el esquema de defraudación al Estado que perpetra Vicentin.

Es que para el concurso, la verificación del crédito fue nominada en pesos, no se prevé la actualización ni intereses, por lo que la inflación amenaza con licuar parte de la deuda.

Entonces, si esto prospera, aún en el caso de que la empresa pague, va a acabar pagando mucho menos de lo que en realidad debe.

Por medio del mecanismo de triangulación y empresas fantasma que el holding posee en lugares como Paraguay y Uruguay, la patronal pudo fugar pesos transformados en dólares. Una bicicleta favorecida por decisiones judiciales.

Mientras tanto, con más urgencias y en el fondo de la fila de los acreedores, aparecen los trabajadores. Entre ellos los casi quinientos de la algodonera Avellaneda, que no hace mucho se manifestaron ante las puertas de la planta ubicada en Reconquista para reclamar que les paguen salarios atrasados.

Lo hicieron después de que la patronal ni siquiera concurriera a la audiencia de conciliación obligatoria convocada por el Ministerio de Trabajo de Santa Fe.

Como en la época de La Forestal, el holding ofreció pagar su deuda con vales de comida que se podrían cambiar en un frigorífico que también le pertenece.

“Soy Vicentin”, podía leerse en carteles que portaban quienes salieron a manifestar contra la decisión del gobierno nacional de intervenir la empresa.

Es probable que estas leyendas vuelvan a aparecer mañana cuando, convocados por las mismas usinas massmediáticas, haya quienes caceroleen contra la reforma judicial propuesta por el ejecutivo.

¿Ya que dicen que son Vicentin, los que exhiben esos carteles, estarán dispuestos a cargar con el muerto en libertad y, responsablemente, pagar hasta el último centavo de la deuda, mientras quienes la contrajeron y auspiciaron se van a Europa a buscar un lugar donde “se vive en libertad y con responsabilidad”?
Grid List

En la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA y convocada por el “Capítulo Argentino del Congreso Mundial contra el Fascismo y expresiones similares” tuvo lugar este viernes en la Ciudad de Buenos Aires el acto para celebrar el 80 aniversario de la Victoria del Ejército Rojo sobre el nazismo. En este marco, Jorge Kreyness, secretario general del Partido Comunista de la Argentina, afirmó que “hoy en el mundo el antifascismo tiene que expresarse en la construcción de alternativas políticas y en la construcción de poder popular”.

Leer más…La Victoria sobre los nazis se celebró...

Luego de una intensa campaña, en la que Confluencia emergió como un espacio político novedoso y alternativo en el escenario electoral porteño, las fuerzas políticas y sociales que lo integran se reúnen para celebrar el cierre de campaña, de cara a las elecciones del próximo domingo. Ariel Elger, candidato a legislador y secretario político del Partido Comunista de la Ciudad de Buenos Aires remarcó que Confluencia es una alternativa que llegó para quedarse.

Leer más…A revolucionar la legislatura porteña

Por decreto, la Presidencia Milei decidió que el Salario Mínimo, Vital y Móvil vuelve a mirarle la luneta a la inflación. “Es preocupante este decreto, sin sentarse a discutir con la centrales de trabajadores, impone un mínimo muy pobre que achata las discusiones salariales”, advirtió el secretario Sindical del Partido Comunista de la provincia de Buenos Aires, Emanuel Ríos.

Leer más…Un salario mínimo…muy mínimo

En el marco del ciclo “Libros que Hablan de Nuestra Historia Reciente”, organizado por la Biblioteca Popular los Morteritos, de Villa Santa Cruz del Lago, Córdoba, se desarrolló este fin de semana una jornada protagonizada por libros, poesía, debate político, música y locro popular.  Se presentó en Córdoba el libro  “Todas las Voces Todas. Mercedes Sosa y la política”, de Alexia Massholder.

Leer más…“Todas las Voces Todas"

El PC, Convocatoria Popular y el Movimiento Barrios de Pie realizaron un acto convocando a constituir un nuevo frente para las elecciones provinciales. “Competiremos con candidatos a gobernador, intendentes, diputados, senadores y concejales en cada ciudad de Corrientes”, recalcó el titular del PC, Diego Silva.

Leer más…Para terminar con 25 años de gobiernos...

Pablo Moren es referente de la columna Juana Azurduy, que cada año marcha hacia Lago Escondido en un acto de reivindicación soberana, docente y dirigente de La Violeta de la provincia de Buenos Aires. En esta columna enumera diferentes episodios que dejan en claro que la entrega de la soberanía y de nuestros bienes comunes no va a cerrar sin una escalada represiva que el gobierno nacional ya puso en marcha.

Leer más…La militancia político ambiental...

El Partido Comunista estará realizando junto al “Capítulo Argentino del Congreso Mundial contra el fascismo, neofascismo y expresiones similares” una actividad en homenaje a la Victoria del Ejército Rojo contra el nazismo”, en la que hablará su secretario general, Jorge Kreyness. 

Leer más…El 80 aniversario de la Victoria...

El sociólogo Néstor Kohan, docente universitario y titular de la cátedra libre “Che Guevara”, nos aporta para Nuestra Propuesta su mirada sobre el Día de la Victoria y la importancia que, a ochenta años, aquella gesta sigue teniendo para la humanidad en las luchas actuales.

Leer más…Nazis de ayer y de hoy: Eternos...

Un grupo de integrantes de La Libertad Avanza, fue repudiado por estudiantes de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Unlp. “Cada vez que aparezcan vamos a discutirles políticamente qué hacen en nuestra facultad, viniendo a defender el presupuesto más bajo de la historia”, advirtió desde el MUI, Jonás García Leri.

Leer más…Hora de poner límites

La dirigente del Partido Comunista de la Argentina Emilia Segotta recuerda en esta nota la vida revolucionaria de Raquel Levenson, la militante de la FJC que combatió al fascismo en la Guerra Civil española y a los nazis en Moscú y Stalingrado.

Leer más…Nuestra gran Raquel Levenson

Así lo asevera María Neder, quien encabeza la lista de candidatos a concejal en Juana Koslay, que el Frente por la Justicia Social presenta de cara a las elecciones que el domingo venidero se van a llevar a cabo en la provincia de San Luis.

Leer más…“No queremos más de lo mismo”

De esta manera se pronunció el Partido Comunista de Neuquén, que se encuentra llevando a cabo una tarea de reorganización afianzada en su rica historia y tradición de lucha que vio entre sus filas a dirigentes de excepcional tralla como Antonio Alac.

Leer más…Contra la privatización de las...

Claudio Cabrera y Gustavo Panasiuk participaron del encuentro con el titular de la CTA bonaerense. Se coincidió en la decisión de “fortalecer los lazos orgánicos” y en que resulta preciso que en el orden provincial la central posea una Secretaría dedicada a atender la problemática de jubilados, pensionados y adultos mayores.

Leer más…Baradel recibió al MJL

El colectivo Mario Bosch llevó adelante su jornada anual en la que reconoció el papel que jugaron quienes brindaron sus testimonios en el Juicio a las Juntas que comenzó durante 1985.

Leer más…Reconocimiento para Iris y Zamorano

Los trabajadores de las universidades continúan perdiendo salario frente a la inflación a un ritmo vertiginoso y por eso Conadu Histórica se declaró en estado de alerta y sesión permanente.

Leer más…A un año de la Marcha Federal...

Así lo recalcó la secretaria de Géneros y Disidencias del PC que, junto a su familia, fue víctima de un ataque violento de carácter fascista y patriarcal en Río Cuarto. “Se trata de bandas mafiosas que cuentan con una connivencia policial y judicial, lo que facilita que se construya una fuerza paraestatal con terminaciones también en el Estado”, advierte Solana López.

Leer más…“Este hecho no debe quedar impune”

Continuando con las columnas especiales de Nuestra Propuesta por la conmemoración del 80° aniversario de la Victoria del Ejército Rojo sobre el nazi-fascismo, llega el turno de publicar el artículo del politólogo y sociólogo Atilio Borón.

Leer más…El papel de la Unión Soviética en la...

El Partido Comunista de la Argentina participó, en Plaza San Martín de la ciudad de Buenos Aires, de la conmemoración de la victoria del Ejército Rojo sobre las hordas nazi-fascistas.

Leer más…Marcha del Regimiento Inmortal

Con esta columna de Ana María Ramb, periodista, escritora y dirigente del Partido Comunista, damos inicio a una serie de artículos que iremos publicando a lo largo de esta semana en ocasión al 80 aniversario de la Victoria sobre el nazifascismo.

Leer más…Día de la Victoria en la Gran Guerra...

El ministro de Gobierno de la provincia de Buenos Aires participó de un plenario del Partido Comunista de esa jurisdicción. “Su presencia habla del reconocimiento y la valoración positiva del gobierno provincial sobre las construcciones que lleva a cabo el PC en cada frente”.

Leer más…El PC bonaerense recibió al ministro...

“Poseemos credenciales barriales que nos aseguran poder amplificar la voz del poder popular y aportar a una recuperación institucional que nos sume más y mejor democracia”, recalcó la candidata a diputada provincial por el Frente por la Justicia Social, secretaria política del PC puntano e integrante del CC del PCA, Claudia San Martín, de cara a las elecciones que se realizarán el domingo 11 de mayo en la provincia de San Luis.

Leer más…Por una mirada de clase en la...

En la provincia de Córdoba la Mesa en Defensa de la Salud como Derecho Fundamental se planta ante los intentos privatizadores de la Gestión LLaryora. Desde ese espacio, la médica cardióloga Florencia Dahbar recalca que “la defensa de la salud pública como derecho involucra transversalmente a la sociedad”.

Leer más…Los trabajadores defienden la salud...

Así fue como festejó el Día Internacional de los Trabajadores el Partido Comunista de San Luis. “Construimos el Frente por la Justicia Social por fuera de las propuestas de sumisión que ningunean a la clase trabajadora”, destacó en ese contexto el candidato a legislador, Roberto Clark.

Leer más…Con locro y lucha

Del poeta revolucionario que escribiera “Un libro rojo para Lenin” se presenta una adaptación de su obra “El turno del ofendido”. El espectáculo teatral, poético, musical y audiovisual cuenta con el guión y la dirección del mexicano Modesto López y estará en escena del 6 al 11 de mayo a las 20.30hs en el Teatro “El Popular”, Chile 2080, de la Ciudad de Buenos Aires.

Leer más…Roque Dalton en Buenos Aires

Esto lo asevera en el Día de los Trabajadores Mario Alderete, quien además reflexiona sobre la coyuntura que viven nuestro país y el planeta, atravesados por la crisis del sistema capitalista que se vuelve cada vez más agresivo y criminógeno. “Debemos intensificar la unidad sin perder la independencia y la identidad, pero impulsando una plataforma común”, recalca el veterano dirigente del Partido Comunista.

Leer más…“La clave está en la unidad y disputa”

La escalada de ataques a periodistas continúa. En el debate de candidatos y candidatas a legisladores de la Ciudad de Buenos Aires, el asesor presidencial Santiago Caputo amenazó al fotógrafo del Tiempo Argentino Antonio Becerra por el simple hecho de estar realizando su trabajo. En el marco del Primero de Mayo, desde Nuestra Propuesta nos solidarizamos con todxs lxs trabajadorxs de prensa que han sido amenazados, reprimidos, agredidos y cesanteados por el gobierno neofascista y ultraliberal de Javier Milei.

Leer más…Otro atentado contra la libertad de...

En Unquillo la poesía, la música y un buen locro se mezclan con una finalidad tan noble como política, en una peña organizada por el PC. “Un poquito el eje que buscamos darle es recuperar el Día del Trabajador y la Trabajadora como un espacio de memoria y reflexión, pero también de celebración”, sostuvo el militante comunista unquillense, Josías Acosta González.

Leer más…Guitarra Trabajadora con las banderas...

“Marchamos detrás de la convocatoria de la CGT y las CTA, pidiendo un plan de lucha y tras el acto vamos a volver a ir hacia el Congreso como cada miércoles”, recalcó desde el MJL Claudio Cabrera.

Leer más…Los jubilados nunca fallan

El dirigente del Partido Comunista Rogelio Roldán, reflexiona en esta columna sobre la actualidad y el significado de la derrota propinada por el pueblo vietnamita al imperialismo yanqui. 

Leer más…1975 -30 de Abril-2025. 50 años de la...

Esto es lo que se advirtió desde el Partido Comunista de Salta ante la Resolución 347/2025 que habilita a que las Fuerzas Armadas detengan a civiles. También se denunció la connivencia del gobierno encabezado por Gustavo Sáenz con la Presidencia Milei.

Leer más…“Abren las puertas del infierno”