16
Mié, Jul

Política

¿Puede el universo del capital cumplir un pacto de caballeros? Macri le prende velas a que sus socios de clase se conformen con dormir sobre el colchón de lo acumulado hasta las elecciones ¿Qué se viene después del acting?

Un megapaquete de medidas tendientes “a traer un poco de alivio a los argentinos”, fue presentado hoy por el gobierno nacional que -para hacerlo- eligió una conferencia de prensa a cargo de los ministros Stanley, Dujovne y Sica y un video guionado en el que Mauricio Macri aparece “visitando a una vecina”, a la que le dice que la iniciativa viene a “derrotarla definitivamente”. Se supone que habla de la inflación.

Pero más allá de la actuación -con nena incluida- las medidas que Stanley presentó como “un acuerdo de caballeros”, suman acuerdo de precios y tarifas, un segmento dedicado al sector pyme y otro que busca facilitar el acceso al consumo para jubilados, pensionados y personas que reciben AUH.

En lo inherente a los precios, se informó que hubo fumata blanca con 16 empresas para congelar -durante seis meses- precios de “sesenta productos esenciales de la canasta básica”, que se espera estén disponibles en 2.500 puntos de expendio.

Por su parte, en lo que hace a las tarifas, La Rosada promete que no va a aumentar hasta fin de año las de gas, electricidad y transporte público de pasajeros, y va a mantener la tarifa plana. En el caso de la telefonía móvil, la tregua es hasta el 15 de septiembre.

Para las Pymes se prevé un plan de pagos -con tasa preferencial- de hasta sesenta cuotas, con el que se buscará favorecer la regularización de deuda tributaria vencida. También se señala que el plazo en el que reciben el dinero de las ventas con crédito los comercios minoristas, se va a reducir de 19 a diez días hábiles, al tiempo que los bancos dejarán de cobrar la comisión de hasta el dos por ciento, que perciben para recibir efectivo a las pymes.

Asimismo, las que exporten menos de cincuenta millones de dólares, quedarán exentas del régimen de retenciones.

Quienes perciben la AUH y aquellas personas incluidas en los programas Proyectos Productivos Complementarios, Más Vida y Hacemos Futuro podrán acceder a descuentos de hasta el setenta por ciento en medicamentos, en una red de cinco mil farmacias.

Y se va a crear un mecanismo que prevé permitir que jubilados y pensionados tengan descuentos de hasta el 25 por ciento en supermercados y casas de venta de ropa, entre otro tipo de comercios. Otro punto es el que contempla la ampliación de oferta de Créditos Anses.

 

¡Piedra libre al FMI!

 

Está claro que ante una situación límite como la que se desprende del 4,7 por ciento de inflación a la que el Gobierno Cambiemos llevó al país en marzo, cualquier paliativo puede traer alivio.

Pero no es menos cierto que las bases sobre las que se sustenta el anuncio son, al menos, endebles.

¿Por qué debería funcionar esté acuerdo de precios, cuando no se recuerda un pacto similar entre los universos del capital y el trabajo que lo haya hecho?

Incluso los antecedentes inmediatos permiten ser pesimistas: durante la Presidencia Macri hubo dos pactos (¿serían también de caballeros?) entre esos universos. En esos casos eran “para garantizar que no haya despidos” y los protagonistas fueron la CGT, el gobierno y empresarios que -al día siguiente- ya estaban borrando con el codo lo que acababan de escribir.

En ambos casos el ejecutivo hizo la vista gorda ante el incumplimiento del sector empresarial.

Por otra parte, el acuerdo no habla de retroactividad, cuando está claro que desde que La Rosada comenzó a divulgar que avanzaba en este camino, los formadores de precios espiralizaron de forma todavía más brutal la remarcación, lo que explica la inflación del 1,5 por ciento que deja la primera semana de abril, a la que debe sumarse la de los días posteriores.

Por otro lado, nadie aclara que instrumentos se van a utilizar para garantizar que el abastecimiento de estos productos en todo el país, sobre todo, después de que fuera este mismo gobierno quien desmanteló la estructura de control que funcionaba dentro de la Secretaría de Comercio.

Mientras tanto, las empresas prestadoras de servicios públicos también hicieron un colchón fenomenal con un acumulado promedio del 3.600 por ciento.

El desagregado señala que en el rubro energía eléctrica fue de 3.624 por ciento, de 2.401 en gas natural y de 1.025 en agua. Por su parte, en lo que hace al transporte público, los peajes pican en punta con un 1.118 por ciento, seguido del boleto de tren con 601, 494 en colectivo y para el subte.

Y esto no es todo: en el caso del gas, no se alterará el aumento que se aplica desde este mes y va escalonado durante los tres siguientes a razón de diez por ciento en abril, nueve en mayo y ocho para junio.

Para las pyme, las medidas suenan a paliativo insuficiente para un sector al que las políticas gubernamentales dejaron contra las cuerdas, hasta llevarlas a que esté ociosa casi la mitad de su capacidad instalada. Alrededor de diez mil pymes cerraron desde diciembre de 2015, según coinciden asociaciones del sector.

Pero quizás lo más cruel de todo, sea el capítulo referido a jubilados y personas que sobreviven con la AUH y otros programas sociales.

Las medidas destinadas a este segmento, se parecen demasiado a las que el Gobierno Cambiemos sacó de la galera de cara a los comicios de medio término.

Esa vez, las líneas de crédito al consumo significaron un alivio que brindó optimismo. Muchos que accedieron entonces, todavía están viéndose en figurillas para pagar y se tuvieron que sobreendeudar, esta vez, para poder comer o comprar medicamentos.

Y, encima, la ministra Stanley celebra que las tasas de los créditos que ofrece el plan, “no van a superar el cincuenta por ciento”.

Así las cosas, La Rosada deja en claro que la tregua que pretende establecer tiene fecha de vencimiento, y es pronto.

“Se trata de darles herramientas en el corto plazo, mientras lo de fondo funciona”, dice Macri ante la mirada atenta de su patiño de ocasión, en el acting que eligió para presentar el paquete de medidas.

¿Pero qué será “lo de fondo”? Más que “lo de fondo”, el presidente debió decir “lo del Fondo” y, sobre eso, no puede quedar ninguna duda de qué va la cosa.

Corría noviembre de 2016, cuando al dar a conocer sus conclusiones sobre la revisión de las cuentas nacionales que -autorizado por el Gobierno Cambiemos- hizo sobre Argentina, el FMI fue claro a la hora de brindar pistas sobre lo que vendría...y vendrá.

Después de los elogios de rigor hacia la “transición” emprendida por la Presidencia Macri, el equipo presidido por Roberto Cardarelli, dijo que es preciso profundizar “las reformas estructurales” y la “infraestructura del mercado financiero”, al tiempo que instó a “continuar recortando el déficit fiscal, lo que constituye una importante prioridad”.

Para ello, recomendó “la racionalización del gasto público, incluido el gasto salarial; la eliminación de subsidios energéticos mal focalizados y distorsivos; y el restablecimiento de la sostenibilidad financiera del sistema previsional”.

Y algo no menor: el Fondo recomendó “la reducción de la participación del gobierno en las industrias privadas” ¿Cómo se traduce esto? Que el Estado se desprenda -cosa que está haciendo- de su participación accionaria en empresas, que heredó con la nacionalización de las Afjp.

Esto significaría un golpe letal al Fondo de Garantía de Sustentabilidad. De ahí a la privatización del sistema jubilatorio, sólo habría un paso.

Este documento sirvió de instructivo para el acuerdo en el que, meses después, el ejecutivo avanzó con el Fondo, lo que permitió que se habilite un Stand-by por 57.100 millones de dólares del que gran parte ya se fue por la cloaca de la fuga de divisas y cuyo último segmento sigue el mismo camino, a partir de la autorización del FMI para que el Central subaste sesenta millones diarios.

¿Pero hasta cuándo alcanza? La respuesta se obtiene de un sencillo cálculo y su respuesta es: hasta principios de diciembre, esto es, pocos días después de la fecha estipulada para la segunda vuelta electoral.

Entonces, queda claro que la expectativa gubernamental se acota a que -al menos esta vez- los empresarios que controlan el precio de la canasta básica, le permita mantener la tregua hasta las elecciones y que, reventando dólares hasta el balotage, pueda mantener la pax cambiaria.

¿Y después? Después, se habrá acabado la tregua, ya no va a quedar un centavo, los empresarios dejarán de comportarse como caballeros y saldrán disparados de sus gateras para cobrar la gauchada y, entonces, va a entrar en funcionamiento la segunda fase del plan (Ver ¿Cambiemos controla precios? y Fondo, inflación...¿y después?)    

Entonces será el tiempo del Fondo y la segunda fase de la aplicación de su receta que se traduce en más ajuste -esto es menos consumo-, recorte salarial, reformas regresivas en lo laboral y previsional, así como en una nueva ley antimonopolio.

Dos años atrás, con una movida incluso menos ampulosa que ésta, el Gobierno Cambiemos logró pasar con calma una elección de medio término que, a priori, se le presentaba complicada. A la vuelta de la esquina estaba el peor ajuste que sufrió nuestra sociedad. Ahora, nadie puede decir que no está avisado.

Grid List

De esta manera el Partido Comunista de la provincia de Santa Fe caracteriza el camino que ayer comenzó a recorrer la Convención Reformadora de la Constitución provincial que pretende modificar el texto legal vigente desde 1962. “Se pretende “limitar y restringir la democracia”, recalca.

Leer más… “Una reforma gatopardista"

Natalia del Barco es trabajadora de prensa, militante del Partido Comunista de Entre Ríos e integrante del Comité Central del PCA. En relación al caso paradigmático de Pablo Grillo y al ataque, en líneas generales, del gobierno de Javier Milei contra el periodismo que no esconde sus críticas a las políticas oficialistas, escribió para Nuestra Propuesta la siguiente columna.

Leer más…Como un documento inalterable

La Corriente Nacional Agustín Tosco fijó su postura y manifestó que “el pueblo necesita un plan de lucha para defender las funciones sociales del Estado”.

Leer más…Contra el cierre de organismos públicos

Desde la provincia de Santa Fe y en el marco del Día de la Independencia, el Frente Amplio por la Soberanía convocó a construir una representación legislativa que sea capaz de confrontar con “el saqueo planificado y el ataque a los derechos ciudadanos”.

Leer más…El FAS mira hacia el Congreso

Con un acto político-cultural en la sede del Comité Central del Partido Comunista de la Argentina se homenajeó a la trascendental cantora. En este marco, quedó inaugurada una sala que lleva su nombre y en la que se exhibió una muestra de la destacada trayectoria artística de quien es reconocida como “La Voz de América Latina”.

Leer más…Se celebró en el Comité Central del...

El Senado transformó en Ley los proyectos que establecen un aumento para los montos de las jubilaciones y la prórroga de la moratoria previsional. El presidente anticipó que va a vetarlas. Mientras tanto, los trabajadores jubilados continúan con la campaña por el millón de firmas con un trenazo que tendrá lugar hoy en diferentes estaciones ferroviarias.

Leer más…Una derrota para Milei

“No venimos con promesas vacías, sino con un compromiso que es real”, señaló Raúl Dal Lago, quien como candidato a vicegobernador acompaña a Sonia López en la fórmula que el 31 de agosto va a participar en las elecciones provinciales.

Leer más…Hora de cambiar Corrientes

El día 10 de julio, en la plaza de la estación de Quilmes, la multisectorial local llevó adelante una actividad para visibilizar el avasallamiento diario que el gobierno nacional perpetra contra los intereses populares y la soberanía nacional y para aunar los reclamos de los distintos sectores afectados por estas políticas.

Leer más…En Quilmes avanza la coordinación de...

El Partido Comunista y la Federación Juvenil Comunista de Misiones se pronunciaron contra el cierre del INMet, ordenado por uno de los decretos promulgados sobre el vencimiento de los "superpoderes" que la Ley Bases le había otorgado un año atrás al Poder Ejecutivo.

Leer más…Contra el cierre del Instituto...

Convocado por ATE y la Asociación de Profesionales y Técnicos, lxs trabajadorxs del Garrahan llevan a cabo un nuevo paro contra el ajuste. “El gobierno nacional persiste en su política, que es la entrega del hospital”, lamentó Víctor Pichihua, quien es técnico auxiliar en anatomía patológica en el nosocomio, además de militante del Partido Comunista.

Leer más…Paro en el hospital Garrahan

Ayer en la ciudad de San Luis la cita fue en la Plaza Pringles. “Es importante que los jubilados tomemos medidas para oponernos a lo que hace este gobierno”, advirtió la jubilada y militante del PC puntano, Susana Domenicone. Hoy el Senado debate los proyectos que contemplan la vuelta de la moratoria previsional y mejoras en los haberes jubilatorios.

Leer más…Los jubilados se movilizan en todo el...

El Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA), junto a otros gremios presentes en los medios públicos y sectores de la sociedad civil protagonizó un stream y radio abierta en defensa de los medios públicos y en reclamo por salarios dignos para sus trabajadores en la Televisión Pública, Radio Nacional y APESAU.

Leer más…Un stream en defensa de los medios...

En el marco de un nuevo aniversario de nuestra primera Independencia se realizó en la ciudad de Neuquén un encuentro en el que se repudió el vaciamiento del Inti, del Inta y de Vialidad Nacional, al tiempo que se reivindicó la continuidad de YPF como empresa estatal estratégica. El Partido Comunista dijo presente en esta actividad organizada por un espacio unitario en construcción que se define como “Frente Anti Milei”.

Leer más…En defensa de YPF y la soberanía...

Lo anunció ayer Abuelas e Playa de Mayo. Se trata del hijo, nacido en cautiverio, de Graciela Romero y Raúl Metz quienes fueron secuestrados durante el Operativo Cutral Co que durante junio de 1976 montó la dictadura en la Comarca Petrolera. Raúl fue militante de la FJC.

Leer más…Ya son 140 los nietos recuperados

En esta provincia los Jubilados Autoconvocados participan de la campaña que busca sumar firmas para apoyar los reclamos que hacen miércoles tras miércoles, al tiempo que aportan a la construcción de la Marcha Nacional Antirrepresiva convocada para el 16 de julio.

Leer más…Catamarca dice presente

Localidades de catorce provincias se quedaron sin suministro de gas. La peor situación se vivió en Mar del Plata, desde donde el titular del Partido Comunista, Pedro Ferrer, advirtió que “esto tiene que ver con la falta de inversión que deriva de la aplicación de un modelo que es el neoliberal” y cargó las tintas contra el intendente Guillermo Montenegro.

Leer más…Con frío y sin gas

“Somos una propuesta que está visible, que es creíble y que el pueblo de la ciudad de Santa Fe está tomando como seria, importante y como una alternativa real a todo lo que está pasando”, resaltó desde el Partido Comunista Marcela Sala a la hora de celebrar la entrada de Gastón Restagno al Concejo Deliberante.

Leer más…Los barrios tienen su banca

Hugo Araneda deberá responder por los cargos de lesiones leves y amenazas. Es uno de los que forman parte de la banda que atacó a quienes se manifestaban intentando llegar hasta Lago Escondido en febrero de 2023.

Leer más…Un integrante de la patota de Lewis va...

En el marco del plan de lucha que vienen llevando a cabo, los trabajadores jubilados anunciaron una campaña que pretende sumar firmas para apoyar sus demandas y la realización de la Marcha Nacional Antirrepresiva para el 16 de julio. “La convocatoria a la marcha y la campaña de firmas van de la mano”, sostuvo el referente del MJL, Gustavo Panasiuk.

Leer más…Un millón de firmas y a marchar contra...

Por medio de una resolución, el gobierno nacional desreguló el precio de venta de las garrafas. Esto afecta a cientos de miles de personas que no tienen acceso a la red de gas natural. Un caso testigo es el de Corrientes, donde el titular del Partido Comunista, Diego Silva, cuestionó la medida.

Leer más…Liberan el precio de las garrafas

El próximo 9 de julio, una fecha emblemática para Argentina, en la que se conmemora la primera Independencia de la Patria, también se celebrará el cumpleaños 90 de Mercedes Sosa, una de las figuras más destacadas de nuestra cultura nacional, con la inauguración de una sala que llevará su nombre en la sede del Comité Central del Partido Comunista. 

Leer más…Celebración del 9 de Julio e...

El Partido Comunista de la Provincia de Buenos Aires se pronunció “contra la persecución a la militancia popular por parte del gobierno fascista de Javier Milei”. Lo hizo ante las detenciones de Eva Mieri, Candelaria Montes Cató, Aldana Muzzi e Iván Díaz Bianchi, que ayer se sumaron a la de Alexia Abaigar.

Leer más…El PC bonaerense fijó postura ante las...

Cicop cuestionó las modificaciones impuestas por la Presidencia Milei que redefine de manera regresiva el carácter del sistema de residencias médicas, medida que denuncia como “una medida regresiva y precarizadora”.

Leer más…Rechazo a los cambios en el Sistema...

En la ciudad de Embarcación, ubicada en el departamento General José de San Martín de la provincia de Salta, se desarrolla uno de los principales focos de resistencia docente contra las políticas de ajuste del gobierno provincial. La situación se intensificó drásticamente en enero cuando el gobernador Gustavo Sáenz, junto a la ministra de Educación Cristina Fiore, cesanteó a 127 docentes que habían participado en diversas medidas de protesta.  

Leer más…Salta: docentes resisten la ofensiva...

Se presentó el Frente Cambiá Corrientes, que está integrado por el Partido Comunista, Convocatoria Popular y el Movimiento Barrios de Pie. Sonia López es candidata a gobernadora, se postula a Diego Silva para ser intendente y Ariel Osuna encabeza la lista propuesta para diputados provinciales.

Leer más…Un frente para cambiar Corrientes

Convocado “para defender a Neuquén y a los neuquinos” se constituyó un espacio que sale al cruce de las políticas de la Presidencia Milei y del gobierno que en la provincia encabeza Rolando Figueroa. El Partido Comunista dice presente.

Leer más…Neuquén tiene su Frente

La Mesa de Derechos Humanos decidió acompañar a los trabajadores jubilados, pensionados y adultos mayores que cada miércoles llevan sus reclamos hasta las inmediaciones del Congreso Nacional.

Leer más…Marchan con los jubilados

El Partido Comunista de la Argentina hizo pública una declaración en apoyo a la Revolución Cubana y en repudio al escalamiento de sanciones del imperialismo yanqui, que recrudecen el bloqueo en su contra. 

Leer más… Siempre junto a la Revolución Cubana

El Frente Amplio por la Soberanía cumplió una etapa de su desarrollo al participar de las elecciones del pasado domingo en la provincia de Santa Fe. El balance es positivo, tal coinciden en recalcar el titular del PC provincial, Norberto Galiotti, y la dirigente de Coronda, Maru Regué.

Leer más…Se crece desde el pie

El PC tucumano viene luchando contra los desalojos en su provincia y el despojo de derechos a los pueblos originarios. En esta nota de Nuestra Propuesta reproducimos su posicionamiento al respecto, donde repudian la acción del gobierno de Osvaldo Jaldo en connivencia con el poder judicial y “la traición a la voluntad popular” por parte de los diputados provinciales que llegaron a sus bancas con la boleta de Unión por la Patria “cada vez que votan una ley de Milei en el congreso”. Por lo que llaman a la “unidad de acción contra la entrega, la corrupción y la transferencia de riqueza”.

Leer más…Desalojos en Tucumán: sacarles a los...