“Son espacios que pueden constituirse en un salto cualitativo en términos de clase”, dijo el secretario del PC provincial, Alejandro Bernasconi, y recalcó que “necesitamos que en los lugares en los que la clase tiene representación, podamos construir síntesis programática que nos ayude a salir hacia delante”.
“Las expectativas que llevamos a estos encuentros son altas, especialmente, porque no existen muchos espacios en los que se estén definiendo propuestas de construcción alternativa y este sí lo es”, dijo el secretario del Partido Comunista de Entre Ríos, Alejandro Bernasconi, al referirse a las jornadas que se llevan a cabo entre hoy y mañana en Concordia y Paraná, como tercer capítulo de los Cabildos Abiertos que en este caso centran el debate en la soberanía energética y la comunicación democrática y que además contarán con la presencia de los titulares de las dos CTA, Hugo Yasky y Hugo “Cachorro” Godoy.
Cabe recordar que estos Cabildos impulsados para “fortalecer una propuesta política desde los trabajadores y contribuir a la unidad en torno a un programa común”, fueron presentados por ambas CTA durante mayo en Ciudad de Buenos Aires y tuvieron luego su siguiente experiencia en la localidad chaqueña de Roque Sáenz Peña, tras lo que se espera que sigan recorriendo diferentes ciudades.
Así las cosas, la apertura del Cabildo por la Soberanía está prevista para hoy viernes en la Facultad de Ciencias de la Alimentación de la Universidad Nacional de Entre Ríos (Uner), que está ubicada en Concordia, donde se espera que se den cita representantes de sindicatos energéticos de distintas regiones del país, entre ellos el Sindicato Argentino de Trabajadores de Salto Grande y la Federación de Trabajadores de la Energía, Minería e Industrias Afines. En tanto que mañana, ya en Paraná, va a desarrollarse el Cabildo por una Comunicación Democrática en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Uner, donde funciona la carrera de Comunicación Social, ocasión en la que se van a dar cita integrantes de radios comunitarias, colectivos de comunicación alternativa y representantes de medios públicos para debatir sobre el derecho a la información, la defensa del sistema de medios estatal y las amenazas que atraviesan los trabajadores del sector.
“Para nosotros la realización de estos Cabildos en Entre Ríos es algo central”, por lo que “como Partido y desde la Corriente Nacional Agustín Tosco, alentamos a todos los camaradas a participar y llevar nuestras propuestas que tienen que ver con lo que cada compañero en sus asambleas de base y en sus territorios vienen debatiendo, tal como lo hacen en los lugares de trabajo, en las escuelas y fábricas”, sostuvo Bernasconi. A la vez que añadió que“por eso es que se trata de un encuentro clave para debatir compartiendo una mirada y una palabra en pos de construir síntesis”.
En este sentido, recalcó que “los Cabildos son un espacio que pueden constituirse en un salto cualitativo en términos de clase”. E insistió con que “necesitamos que en los lugares en los que la clase tiene representación, podamos construir síntesis programática que nos ayude a salir hacia delante”. Para Bernasconi esto “va a ayudar a que en las disputas que vengan, podamos estar en mejores condiciones de aportar contenido y sentido, porque sin sentido ni programa va a ser muy difícil dar esas disputas”.
En tal dirección, fue claro a la hora de definir que “estos Cabildos Abiertos son herramientas necesarias”, pero también representan “experiencias que son una puerta abierta para que los comunistas podamos ir a plantear y decir nuestras cosas y compartirlas, debatirlas y construir síntesis para salir adelante”. Al mismo tiempo que suman a la tarea “de avance del proceso de unidad de las dos centrales”, algo que en Entre Ríos y desde la CoNaT “hemos apostado fuertemente y aunque no es una tarea fácil, creemos que se trata de un lugar en el que esta síntesis puede madurar”. Finalmente , concluyó Alejandro Bernasconi, “los Cabildos son un paso para construir ese programa de lucha que precisamos compartir con el resto de las fuerzas populares, nacionales y revolucionarias”.