Convocado “para defender a Neuquén y a los neuquinos” se constituyó un espacio que sale al cruce de las políticas de la Presidencia Milei y del gobierno que en la provincia encabeza Rolando Figueroa. El Partido Comunista dice presente.
Con la presencia de diferentes organizaciones sociales, sindicales, de Derechos Humanos y políticas, entre ellas el Partido Comunista, así como referentes de esta provincia, nació este frente para combatir las políticas de Milei y fortalecer la unidad “para defender a Neuquén y a los neuquinos”. Este espacio opositor busca plantársele también a la gestión provincial, a cargo de Rolando Figueroa.
Por medio de una declaración dada a conocer durante el fin de semana, se recalcó que resulta preciso poner un freno a “las políticas sanguinarias del régimen libertario que castigan al pueblo argentino” y al respecto se mencionó a la Ley Bases y el DNU 70/2023, “pasando por los vetos a las leyes de aumento de jubilaciones y financiamiento universitario, además del desmantelamiento de instituciones clave, como el Inta, el Conicet y el Hospital Garrahan que son un ataque directo a los derechos y conquistas de las grandes mayorías nacionales”.
Asimismo, se remarca que “este proyecto de destrucción económica y social va de la mano con la persecución política de los lideres populares” y se explica que “la condena y la proscripción de Cristina Fernández de Kirchner es otra agresión más de un gobierno que, en complicidad con el poder económico y a través del partido judicial, se lleva puesta la democracia argentina”.
Por su parte, al referirse al panorama que atraviesa Neuquén, el documento advierte que la situación de esta provincia “se agrava por el constante acompañamiento del gobernador Figueroa hacia las políticas mileístas” y se recuerda que el mandatario provincial “respaldó públicamente las principales medidas del gobierno nacional y negoció activamente en el Congreso para facilitar la aprobación de leyes que perjudican a los sectores populares, trabajadores, jubilados y para garantizar la impunidad de Milei y sus cómplices en la estafa Libra”.
Por todo ello, el Frente nace con la obligación de representar a todos los neuquinos y neuquinas que quieren ponerle límites claros e indudables a las políticas de Milei, defendiendo el federalismo, la justicia social, la soberanía nacional y los derechos de los trabajadores, los jubilados y los estudiantes”, ya que “no podemos aceptar la entrega de nuestra Patria y la destrucción del Estado y si no paramos a Milei, no hay Argentina ni Neuquén posibles”.
Finalmente, puntualiza que “Neuquén no quiere ni puede ser cómplice del proyecto de destrucción nacional que está castigando a los argentinos y las argentinas, por eso es fundamental la construcción de una alternativa política que represente genuinamente los intereses de nuestro pueblo y que tenga la capacidad de enfrentar tanto las políticas del gobierno nacional como su implementación a nivel provincial”.
La opinión de los comunistas neuquinos
Ante esto, desde el PC de la provincia de Neuquén se caracterizó que “se trata de un espacio prometedor, porque es un lugar de encuentro de diferentes fuerzas del campo popular”, algo representativo de “un amplio espectro que suma a quienes ya coincidimos en otros espacios políticos y sociales”, pero también “movilizados en las calles para enfrentar al milésimo y al gobierno provincial que prácticamente está siendo un lacayo del mielísmo”.
En este sentido, el PC local denunció que la Gestión Figueroa “no defiende a la provincia”, algo que se ve en casos “como el de las regalías petroleras, porque de los recursos que van a la Nación no vuelve nada para beneficio de los neuquinos”, mientras que “el gobernador mira para otro lado cuando se quedan con dineros que deben ser destinados a que Neuquén pueda tener más y mejores escuelas, hospitales y para la obra pública”.
Por eso es que el PC celebró la constitución de este frente, que “pretende dar respuesta a los coprovincianos que necesitan y están pidiendo un espacio que debe ser amplio y sin mezquindades para salir a la calle con sus reclamos para poder enfrentar a este modelo”.
Además del PC, entre otras fuerzas y personalidades de la provincia, suscriben la declaración Darío Martínez, Jesús Escobar, Juan Celli, Raúl Dobrusin, la senadora Silvia Sapag, su par Oscar Parrilli, Ramon Rioseco, Santiago Arizio, Alejandra Barragan, el diputado Pablo Todero, el concejal Jorge Casanova, Daniel Figueroa, Luis Tiscornia, el legislador Darío Peralta, Cesar Godoy, Julia Barsotelli, Luis Cuevas, Walter Bianqui, Luis Sagaseta, Tito Cuevas, Anahi Ruarte, Alfredo Marcote, Victor Leiva, Eduardo Ochoa, Ariel Aguilera, Matias Medina, Malena Ledesma, Alicia Figueroa, Andrea Vergara.
También el Partido Justicialista, el Partido Solidario, Unidad Popular, Nosotros Queremos Neuquén, Libres del Sur, Frente y la Participación Neuquina, Patria Grande/Argentina Humana, Partido del Trabajo y del Pueblo, Identidad Neuquén, MUP, Sindicato de Trabajadores Viales, Apunc, Atfn, Uocra, CTA Autónoma y FTV.