“La idea de la charla es poder dialogar con la militancia popular, de la izquierda plural y diversa, sobre que está pasando hoy en La isla”, sostuvo el titular del PC de Córdoba, Federico Nanzer, ante la charla “La Cuba de hoy. Cambios y continuidades. La experiencia de tres militantes”, que va a realizarse el miércoles en el Centro Oftalmológico Che Guevara.
“La Cuba de hoy. Cambios y continuidades. La experiencia de tres militantes”, es el título que lleva la convocatoria hecha para el miércoles que viene desde la hora 18,30 en el Centro Oftalmológico Che Guevara, en la ciudad de Córdoba, por el Partido Comunista, La Fede, el Cefma, la fundación Ummeo y La Chispa para un encuentro en el que se va a presentar un panel compuesto por el secretario general del PC Jorge Alberto Kreyness, el titular de la Asociación de los Docentes e Investigadores Universitarios de Córdoba, Javier Blanco, y el comunicador y dirigente de la FJC Bruno Lonatti.
Vale recordar que Lonatti y Blanco participaron del Coloquio Internacional Patria, que se llevó a cabo en La Habana en ocasión del 130 aniversario del periódico fundado por José Martí y en solidaridad con Cuba ante el bloqueo que impone EE.UU. En simultáneo, también en la capital cubana, Kreyness fue recibido por el presidente Miguel Díaz-Canel.
“La idea de la charla es poder dialogar con la militancia popular, con lo más activo de la militancia de la izquierda plural y diversa de Córdoba, sobre que está pasando hoy en Cuba”, sostuvo el titular del PC provincial, Federico Nanzer, quien puntualizó que “esto es una preocupación permanente en la militancia de la izquierda plural cordobesa, porque hay una identificación con el socialismo a la cubana, con la épica y la resistencia del pueblo y la revolución cubana, con el sacrificio de ese indómito pueblo al que no logra doblegar el imperialismo con su bloqueo, agresiones e invasiones”.
Esta actividad “se va a realizar en conjunto, tal como lo hacemos siempre los y las comunistas…en unidad, impulsándolo desde el Cefma que se encuentra en una etapa de relanzamiento en la provincia con la coordinación de nuestra camarada y miembro del Comité Provincial, Ester Galina”. Y resaltó que se va a hacer en conjunto con el Centro Oftalmológico Che Guevara “que es un centro impulsado por la Operación Milagro del gobierno cubano, que ya lleva más de una década en esta provincia donde tiene una clínica en la que se han operado de cataratas decenas de miles de argentinos y latinoamericanos fundamentalmente de sectores populares, donde se hace pesquisa en el territorio, acompañamiento, traslado a Córdoba y alojamiento”.
También participa “un grupo de militantes que se nuclean en Radio Chispa que es una emisora que se transmite por streaming desde el centro oftalmológico, que tiene un equipo fundamentalmente de jóvenes que impulsan desde la comunicación, la difusión, la propaganda, la agitación y la interpelación comunicar lo que sucede con los movimientos populares sociales y fuerzas revolucionarias en Córdoba”.
Por otra parte, Nanzer hizo hincapié en que el objetivo de la charla “es conversar con la militancia cordobesa sobre que esta pasando en Cuba” y recalcó que “hay una causa, bandera y horizonte que durante décadas nos ha identificado a los comunistas argentinos, que es la solidaridad indeclinable e incuestionable con la Revolución Cubana…somos leales a Cuba, la defendemos…somos incondicionales”.
Y remarcó que la causa de la revolución cubana constituye un parteaguas. “Si estás a favor de Cuba sos compañero, si objetas y estás en contra de Cuba, más temprano que tarde te vas a pasar al bando del enemigo”, sentenció Nanzer y añadió que “así nos hemos movido los comunistas argentinos todas estas décadas y por eso el PC de Córdoba realiza esta actividad, aquí y ahora, que es importante y trascendente y tiene que ver con la estrategia general del Partido que señala que debemos teñir de luchas, debate y antiimperialismo a este año electoral”.
De ahí que “dentro de esa estrategia, debemos lograr que el nuevo ciclo de recomposición y despliegue del pueblo tenga que ver con el antiimperialismo, con el enfrentamiento frontal con los planes del Imperio para América Latina…con el enfrentar al FMI desconociendo la deuda, que tenga que ver con una radicalización del proyecto político y de distribución de las riquezas como desde hace décadas pasa en Cuba”.
Y recalcó que “si no logramos eso, el movimiento popular irá hacia una nueva frustración”, por lo cual resulta preciso “poner en debate, en socialización, en comunicación y en conocimiento de la militancia política del campo popular de Córdoba qué es lo que está pasando en Cuba, como horizonte de salida y de proyectar un nuevo ciclo anticapitalista en América Latina”.