Este sábado se presenta con una charla-debate en la Ciudad de Buenos Aires el libro "Lanzallamas. Milei y el fascismo psicotizante". La actividad contará con la presencia de su autor, Rocco Carbone, y estará enmarcada en las iniciativas que viene impulsando Confluencia por la Igualdad y la Soberanía de cara a las próximas elecciones legislativas porteñas. Ariel Elger, secretario político del Partido Comunista de CABA y su compañera de lista por Confluencia, Eva Koutsovitis, completarán el panel de la charla titulada "Resistir al fascismo desde nuestra ciudad".
El gobierno de la Ciudad de Buenos Aires empapeló las calles con afiches gigantes que muestran a policías arriba de sus motos y la leyenda "Somos pro tener una policía profesional"(sic), rematada con la frase "Operativos antipiquetes, manteros y trapitos". La misma policía que ha estado participando de la represión a lxs jubiladxs frente al congreso (y a la que no paran de escapársele los presos de sus comisarías) es la cara principal de la propaganda electoral del Pro, en la que se define explícitamente quienes serían desde su visión los principales enemigos de la ciudadanía porteña.
Una de las reflexiones más recordadas de Jorge Macri cuando ganó las elecciones a jefe de gobierno en 2023 fue aquella que señalaba que "hoy los cajeros automáticos se han transformado en los monoambientes de algunos". Ya como alcalde porteño, el primo de Macri, ordenó realizar un relevamiento exhaustivo para disponer de información promenorizada acerca de cuáles eran los lugares más sucios de la capital. Entre los ítems de cosas a limpiar figuraba el de gente en situación de calle. La cantidad de gente que sobrevive en las calles aumentó notoriamente desde que Javier Milei y Jorge Macri asumieron sus mandatos. Hoy se estima que son más de diez mil las personas que se encuentran en esta desesperante condición en la ciudad más rica del país.
La ciudad tiene "olor a pis" dice Larreta, como queriendo disimular un poco la misma mirada reaccionaria que tiene sobre esta problemática. Por su parte, Manuel Adorni asegura que en la ciudad lo que se respira es "comunismo" y que con él como legislador va a "respirarse libertad". Mientras que la propuesta más brillante que se le ocurrió a Ramiro Marra es cobrarles multas a quienes duermen en la calle.
De la mano de la desigualdad, los discursos y prácticas fascistoides han avanzado sostenidamente en CABA durante los últimos años. De hecho fue en la ciudad de Buenos Aires donde se incubó el huevo de la serpiente que hoy está en la Rosada.
Un reciente fallo judicial le ordena al GCBA adecuar sus políticas sociales para garantizar los derechos de las personas sin techo y facilitar su acceso a una vivienda digna. La demanda fue impulsada por el Observatorio del Derecho a la Ciudad, del cual forma parte Eva Koutsovitis. En tanto que en relación al problema habitacional, sin dudas uno de los más acuciantes en una ciudad administrada durante casi dos décadas de gobiernos macristas desde la lógica excluyente del mercado inmobiliario, la compañera que encabeza la lista de cantidatxs a legisladores de Confluencia por la Igualdad y la Soberanía propuso en el acto que se realizó a auditorio lleno a principios de esta semana en el Hotel Quagliaro, construir "un banco público de viviendas que garantice la oferta de diez mil unidades habitacionales por año para destinarlas a adultos mayores y que ese banco, cada año, incorpore otras diez mil para hogares monomarentales". Según cálculos del Observatorio hay medio millón de porteñxs en estado de emergencia habitacional.
No se puede analizar al fascismo como un fenómeno social por fuera de la desigualdad estructural que existe en el capitalismo y de las lógicas perversas de este sistema inhumano. Luego de que este verano el gobierno nacional le prohibiera presentar su libro "Lamallamas. Milei y el fascismo psicotizante" en el Faro de la Memoria en Mar del Plata, Rocco Carbone realizó la presentación del mismo en el CEFMA (Centro de Estudios y Formación Marxista Agosti), donde fue claro al señalar que "el fascismo es un poder para cuidar al capitalismo en crisis".
Más allá de los discursos con que el macrismo y el mileísmo en sus distintas presentaciones atacan permanentemente a los sectores más marginados de la sociedad (por las propias políticas excluyentes que ellos mismos llevan adelante), para Ariel Elger hay que "romper el mito de que la Ciudad es de derecha", ya que esta es la "ciudad que resistió a las invasiones inglesas, que gestó la huegla de los inquilinos en 1907 y desarrolló a lo largo de toda su historia otras grandes gestas obreras y soberanas como la de la Toma del Frigorífico Nacional Lisandro de la Torre y la rebelión popular del 19 y 20 de diciembre de 2001, que se extendió por todo el país". En tanto que en el actual contexto Elger reafirmó que es en la ciudad de Buenos Aires "donde se expresa y va ganando mayor volumen la solidaridad popular con lxs jubiladxs". Para romper con ese mito instalado de que Buenos Aires "es de derecha", el secretario político del PC de CABA propone "romper también con las ideas del posibilismo, que le han permitido al macrismo garantizar muchos de sus negociados en perjuicio del pueblo porteño”, para que "Confluencia entre a la legislatura" pero también para que "en dos años peleemos por gobernar la ciudad".
Todas estas miradas y propuestas para resistir el avance fascista en nuestro pais y, particularmente, en la ciudad van a poder profundizarse en la charla que tendrá lugar mañana, sábado 19 de abril a las 18hs en el espacio cultural La Comuna, Zavaleta 72, Parque Patricios. Para resistir y derrotar al fascismo Confluencia propone Igualdad y Soberanía. Para resistir y derrotar al fascismo Confluencia propone revolucionar la ciudad.