El secretario general del Partido Comunista de la Argentina, Jorge Alberto Kreyness, señaló la congoja con que fue recibida la noticia y destacó la tarea de Jorge Bergoglio “que desde su trascendente lugar estuvo cerca de los pueblos y de sus causas justas”.
“Con dolor recibimos la noticia del fallecimiento del Pontífice, el argentino Jorge Bergoglio, que desde su trascendente lugar estuvo cerca de los pueblos y de sus causas justas”, escribió el secretario general del Partido Comunista de la Argentina, Jorge Alberto Kreyness, en su cuenta de la red social X, ante el fallecimiento del Papa Francisco.
“El capitalismo desenfrenado de las últimas décadas, ha dilatado el foso que separa a los más ricos de los más pobres, generando nuevas precariedades y esclavitudes”, es la frase del Sumo Pontífice que el titular del PC eligió para honrar su memoria.
Por su parte, desde el Partido Comunista de la ciudad de Buenos Aires, su secretario Político, Ariel Elger, recordó que Francisco “fue un líder que se esforzó por propiciar la paz y la dignidad humana”, tras lo que hizo hincapié en que “su rol contra la guerra en Gaza y todos los conflictos bélicos, su valoración de los trabajadores y su vocación de denunciar las injusticias de la sociedad capitalista dejan una huella indeleble”.
El jesuita Jorge Bergoglio comenzó su pontificado el 13 de marzo de 2013, tras ser designado por el Cónclave del Colegio Cardenalicio reunido después la renuncia de Benedicto XVI. Su legado es amplio y se plasma en apariciones públicas de profundo significado como aquel que dejó su viaje apostólico a Cuba donde, durante septiembre de 2015, entre otras actividades mantuvo una entrevista privada con el comandante Fidel Castro. Pero también queda registrado en las encíclicas Laudato Si y Fratelli Tutti.