Política

A 175 años del paso a la inmortalidad del Libertador, General José de San Martín, el educador y dirigente comunista Rogelio Roldán rescata su figura de las tergiversaciones de una “historia oficial” que lo reivindica para traicionar su legado. “San Martín encarna un proyecto revolucionario de gran alcance, que pone todo su esfuerzo para la independencia y el cambio de proyecto nacional en todo el continente, no en un montón de países balcanizados, proceso que él fogonea con mucho ímpetu. Este proceso incluía la necesidad de un partido revolucionario: la Logia Lautaro”, afirma Roldán.

“El que tenga patria que la defienda, y el que no la tenga que la conquiste”
Comandante Fidel Castro

El pueblo siempre necesita conocer y reivindicar a sus héroes populares. En el aniversario de la partida de uno principal, el general José Francisco de San Martín, traemos algunos elementos de sus ideas -vigentes en su esencia- y de su accionar. Con más razón cuando las clases dominantes, y cierto progresismo “de salón”, intentan confinarlo al bronce ecuestre y vaciarlo de contenido.

Bartolomé Mitre, quien manipuló y ocultó documentos -también lo hizo con el Plan de Operaciones-, y el nacionalismo de derecha, redujeron al general a un militar no político, limitado a considerar sólo el territorio nacional, separado de la Patria Grande continental desde una visión aristocratizante. Todo ello en línea con la política de las clases dominantes, que lo presentan como el fundador de una república liberal europeísta, blanca e “ilustrada”, con absoluto desprecio por las masas populares. 

También los seudo “teóricos” de las FFAA más reaccionarias fabricaron un San Martín conservador y militarista. Por contrapartida algunos escribas contrainsurgentes aprovecharon la ocasión para tratar, no muy sutilmente, de acusar al general de agente inglés, con el añadido de insinuar que 1810 y 1816 fueron perjudiciales para el país. Nada de esto es original, ya en su momento el admirador del imperio inglés y privatizador Terragno, citando a un noble británico, había abundado en esos disparates. Con esos “argumentos” también se podría decir que San Martín era un agente de Cartago porque tomó el ejemplo de Aníbal Barca, quien cruzó los Alpes con sus elefantes…, en el siglo 3° antes de nuestra era.

Por el contrario, San Martín encarna un proyecto revolucionario de gran alcance, que pone todo su esfuerzo para la independencia y el cambio de proyecto nacional en todo el continente, no en un montón de países balcanizados, proceso que él fogonea con mucho ímpetu. Este proceso incluía la necesidad de un partido revolucionario: la Logia Lautaro, una organización política secreta -con expresiones de superficie, como la Sociedad Patriótica- para la revolución, y un programa estratégico: el Plan de Operaciones, de Mariano Moreno, Manuel Belgrano y Juan José Castelli, que comprendía medidas económico-sociales, políticas y militares para la revolución, y apuntaba a subordinar a la burguesía comercial porteña y a los saladeristas, todos librecambistas pro-ingleses, aunque tuvieran, de momento, intereses enfrentados entre sí.

Cuestión orgánica de su proyecto era una concepción político-militar integral. Con el Auditor de Guerra, Bernardo de Monteagudo, dio una intensa formación ideológica y política: por quién y para qué combatían, a un cuerpo regular de línea: Granaderos, y lo supo articular con la “guerra de partidarios”, es decir, de guerrillas, que desplegó Martín Güemes con sus Infernales, todos protagonistas del Éxodo Jujeño, y las Republiquetas del Alto Perú, dirigidas por Camargo, Muñecas, Padilla, Warnes y Juana Azurduy; y también con la “guerra de zapa”, de inteligencia y contrainteligencia, actuada por Alvarez Condarco y muchos otros agentes que desde el Plumerillo desinformaban a los realistas. Todo bajo mando estratégico único.

Este gran plan fue presidido por su idea acerca del rol histórico decisivo de las masas populares. A través de la Logia su influencia en la Asamblea del año XIII se manifiesta en leyes populares al ratificar la política económica y social de Moreno y Belgrano, enfilada a liquidar el poder de la burguesía comercial y terrateniente, incluyendo la liberación de los esclavos y la partición de tierras. Esta idea es la base del planteo de “movilización general” que impartió en Cuyo.

Como se vé, el general concebía como un todo la acción política, la capacidad conspirativa y la acción militar y jamás dejó nada librado al azar. Comprendía que la guerra anticolonial no se gana en las grandes batallas regulares, como Chacabuco y Maipú, sino en el despliegue diario del plan político, económico y militar de sabotaje, inteligencia y captación de masas. En conceptos actuales fue una lucha contrahegemónica.

Un rasgo esencial de su enfoque era la incorporación de las masas populares a su política de liberación. Por eso presionó a la Asamblea del año XIII para liberar los esclavos, incorporó a vastas masas de los pueblos originarios -publicaba sus proclamas en castellano y las lenguas autóctonas, ejemplo de esto fueron los decretos aboliendo el tributo, la mita, el pongo, la encomienda y el yanaconazgo. Lima, 12/8/1821, 27 y 28/8/1821- y nunca practicó levas de reclutamiento forzoso, ni utilizó la llamada “ley del vago”, como sí lo hicieron los políticos proto-burgueses que se desentendieron de la liberación y se enfrentaron en una larga guerra civil interna. La proclama que ilustra esta nota es demostrativa al respecto: “La guerra se la tenemos que hacer del modo que podamos. Si no tenemos dinero, carne y un pedazo de tabaco no nos han de faltar; cuando se acaben los vestuarios, nos vestiremos con las bayetillas que nos trabajan nuestras mujeres y si no andaremos en pelota como nuestros paisanos los indios. Seamos libres, que lo demás no importa”.

Sobre su visión liberadora es provechoso leer a otro internacionalista consecuente: “Y los ejércitos argentinos cruzaron los Andes para ayudar a la liberación de otros pueblos. Y cuando se recuerda las gestas libertadoras, siempre nuestro orgullo más que el haber obtenido la libertad de nuestro territorio, y haber sabido defenderlo de la intrusión de la fuerza realista, es el haber cooperado a la liberación de Chile y a la liberación del Perú con nuestras fuerzas, con nuestros ejércitos. Aquello era más que un altruismo de las fuerzas revolucionarias, era una necesidad imperiosa, era el dictado de la estrategia militar para obtener una victoria de alcances continentales, donde no podía haber victorias parciales, donde no podía haber otro resultado que el triunfo total o la derrota total de las ideas revolucionarias”. (Ernesto Che Guevara: Discurso del 25/5/1962 a las delegaciones argentinas en La Habana).

Otra línea político-ideológica de malversación del general es el planteo de que era enemigo del libertador Bolívar. Por eso se inventan secretos alrededor de la conferencia de Guayaquil. En realidad su mayor enemigo, el agente inglés iniciador de la nefasta deuda externa, Bernardino Rivadavia, le había dado un golpe de Estado por medio del director supremo, Rondeau, quien incluso lo condenó a muerte en ausencia. Entonces, sin recursos y soportando la hostilidad política, decidió entregar el mando a Bolívar para no dividir, ni política ni militarmente, las fuerzas que avanzaban en la lucha contra el colonialismo. Hasta le ofreció ponerse a sus órdenes para continuar la gesta independentista.

Bastan dos fragmentos de cartas para desmentirlos: “El genio de San Martín nos hace falta y sólo ahora comprendo el porqué cedió el paso para no entorpecer la libertad que con tanto sacrificio había conseguido para tres pueblos” (Carta de Bolívar a Sucre, 7/11/1824). A su vez el general escribe sobre Bolívar: “Puede afirmarse que sus hechos militares le han merecido, con razón, ser considerado como el hombre más extraordinario que ha producido la América del Sur. Lo que le caracteriza sobre todo y le imprime en cierto modo su sello especial es una constancia a toda prueba, a que las dificultades dan mayor tensión, sin dejarse jamás abatir por ellas, por grandes que sean los peligros a que su alma ardiente le arrastra”.

Hoy, en su aniversario, los ¿ministros? de defensa Luis Petri y de seguridad la cabo 1° Bullrich, se empeñan en vaciar la doctrina sanmartiniana y convertir a las FFAA en simples policías de barrio. A esto le añaden la subordinación lacayuna al Comando Sur y al Pentágono, lo que mete al país en guerras ajenas, para colmo apoyando genocidas.

Junto a ello la embajada y sus lacayos de los partidos patronales organizan movidas golpistas deseando relacionar semejantes provocaciones con el ideario del general. El nuevo embajador, de apellido jocoso, se atrevió a declarar que “vigilará a los gobernadores para que no hagan acuerdos con China y no sean corruptos”, además pidió más cárcel para la ex-presidenta, con lo que dejó claro de quien es la orden para armarle causas y proscribirla.

Uno de los que empujan esto junto al badulaque mayor de la “pink house” (hablan en castellano pero reciben órdenes en inglés), abanderado de los vendepatria, es el radical privatizado Cornejo, ridícula caricatura de bufón servil, quien propone escindir la Mendoza del Plumerillo para convertirla en emblema del negociado del Portezuelo y de la minería trasnacional, precursora de la ínsula de Chetoslovaquia. Seguramente que el General, de levantarse, los mandaría ejecutar por “infame traición a la Patria”.

Por último insisto en destacar la articulación de tres aspectos esenciales: el plan económico, el plan político y el plan militar. Intentar comprender, enfocar, describir y/o definir a San Martín por fuera del plan político revolucionario integral que desplegó a lo largo de toda su vida, es absurdo, inocuo, o políticamente interesado, avieso y contrarrevolucionario.

 

Grid List

A 175 años del paso a la inmortalidad del Libertador, General José de San Martín, el educador y dirigente comunista Rogelio Roldán rescata su figura de las tergiversaciones de una “historia oficial” que lo reivindica para traicionar su legado. “San Martín encarna un proyecto revolucionario de gran alcance, que pone todo su esfuerzo para la independencia y el cambio de proyecto nacional en todo el continente, no en un montón de países balcanizados, proceso que él fogonea con mucho ímpetu. Este proceso incluía la necesidad de un partido revolucionario: la Logia Lautaro”, afirma Roldán.

Leer más…San Martín y su proyecto...

El Partido Comunista de la Ciudad de Buenos realizó este sábado un plenario en su Comité Regional y trazó los primeros lineamientos de su campaña de cara a las legislativas nacionales. En este contexto publicó un comunicado en el que destaca que "compartimos la necesidad de construir unidad para luchar contra la política de Milei y sus aliados", aunque señala que "luchar contra la política de Milei en unidad es una tarea demasiado relevante para llevarla adelante sin unidad programática" y "sin una propuesta política que en lugar de "representar", se proponga recoger y potenciar las luchas", algo en lo que el PC porteño sigue empeñando sus esfuerzos, aún más allá de la agenda electoral.

Leer más…El Partido Comunista va con lista...

El Partido Comunista integra este espacio donde también están, entre otros, el Partido de los Trabajadores y el Pueblo y el Partido para la Victoria. “Esta no es una campaña de carácter provincial y se la va a tratar como tal, discutiendo las políticas nacionales que están afectando a 47 millones de argentinos”, recalcó Juan Larrea, responsable de relaciones políticas de la provincia.

Leer más…Fuerza Patria en San Luis

De cara a las elecciones de octubre el Partido Comunista integra el Frente Defendamos La Pampa, que postula una lista encabezada por Abelardo Ferrán. “Como pampeanos y pampeanas decimos que tenemos derecho a existir y ser escuchados”, recalcó desde el PC, Carlos Urmente.

Leer más…Para defender a La Pampa

Se presenta el lunes que viene a las cinco y media de la tarde en La Plata el libro editado por CTERA. Para ello se convocó a un panel integrado por Ernesto Alonso, Paola Gallo y Roberto Baradel.

Leer más…“Malvinas: Descolonización, Paz y...

En la Ciudad de Buenos Aires y a 99 años de su natalicio se le realizó un acto homenaje al histórico líder de la Revolución Cubana, Comandante Fidel Castro. El Embajador de Cuba en Argentina, Pedro Pablo Prada, fue el orador central de la jornada y aseguró que “sentimos como Fidel las injusticias y lucharemos sin tregua contra sus causas y causantes, hasta erradicarlas”.

Leer más…Por la senda de Fidel

Fue en Santa Rosa donde participó de la jornada de movilización que lleva a cabo cada miércoles la Coordinadora de Jubilados y Pensionados de La Pampa que exigió que el Congreso Nacional frene los vetos anunciados por el presidente Javier Milei.

Leer más…Sergio Maldonado marchó con los...

El viernes 22 de agosto a las 19 horas va a reabrir sus puertas la librería del Partido Comunista con un acto que va a tener lugar en su remozada sede, ubicada en la avenida Entre Ríos 1039 de Ciudad de Buenos Aires.

Leer más…Vuelve la Librería Raúl González Tuñón

Hoy se cumplen 99 años del nacimiento del revolucionario de Nuestra América más trascendental del siglo XX y de buena parte de este siglo. Por ese motivo, comenzando a transitar el año del centenario de Fidel Castro, desde Nuestra Propuesta inauguramos un dossier dedicado a resaltar la vigencia de su pensamiento y su acción revolucionaria para las luchas del presente y la tan necesaria como posible conquista de un futuro socialista como salida superadora a la crisis civilizatoria del capitalismo. En esta primera entrega reproducimos la Conferencia del Embajador de Cuba en Argentina, Pedro Pablo Prada, el 13 de marzo de 2025 en el Centro de Estudios y Formación Marxista Héctor P. Agosti, del Partido Comunista de la Argentina, en la presentación de Área de Estudios sobre Cuba. 

Leer más…100 años con Fidel

Se trata del frente que, entre otros, integra el Partido Comunista de cara a las elecciones de octubre. Natalia del Barco integra la lista de candidatos a ocupar bancas en el Congreso Nacional. Ahora Patria expresa una “construcción programática y alternativa a la hegemonía conservadora y titubeante del PJ” y es un “salto cualitativo para enfrentar el avance de la derecha y el desmantelamiento del Estado”, puntualizó el secretario Político del PC local, Alejandro Bernasconi.

Leer más…Ahora Patria se presentó en Entre Ríos

Lo protagonizan los docentes autoconvocados junto al Sindicato de Trabajadores de la Educación de la Provincia de Salta. En el ojo del huracán aparecen los salarios que se ubican por debajo de la Canasta Familiar y más de un centenar de trabajadores de la educación cesanteados arbitrariamente.

Leer más…Semana de paro en Salta

Marcelo Matzkin mandó a tapar un mural realizado por artistas populares en el que se leía “No al genocidio. Palestina libre”. El Partido Comunista repudió la decisión del jefe comunal y denunció que se trata de “persecución política”.

Leer más…En Zárate el intendente del PRO...

En medio de los procesos electorales que se están llevando a cabo en las distintas provincias del país, pero con el propósito de superar los límites que estos imponen a la lucha política contra el gobierno nacional, este fin de semana sesionó el Comité Central del Partido Comunista. En la reunión Jorge Kreyness, secretario general del PCA, afirmó que “el campo popular atraviesa una de las peores crisis desde el golpe de Estado de 1976”. Y sostuvo: “terminar lo antes posible con el gobierno de Milei es una tarea que tenemos que llevar a cabo los argentinos pero que tiene implicancias en América Latina y el mundo”. Se trata de ponerle un freno al neofascismo y de construir una alternativa popular y revolucionaria.

Leer más…Por una alternativa popular y...

Para reflexionar sobre esto se va a llevar a cabo un coloquio titulado “Infraestructuras, sus redes en crisis”, que va a contar con la participación del Ingeniero Electricista y dirigente del Partido Comunista de San Luis, Juan Larrea.

Leer más…¿Qué pasa con la energía?

El espacio que integra el Partido Comunista continúa su marcha hacia las elecciones del 31 de agosto. “Somos una provincia productora, pero el problema es que no se agrega valor acá”, advirtió la candidata a gobernadora, Sonia López.

Leer más…Para cambiar Corrientes

Desde hoy y durante toda la semana, hay paro total de actividades en las 57 universidades nacionales en el marco de un plan de lucha que espera desembocar en una nueva Marcha Federal. “Debemos fortalecer la unidad de todas las luchas”, sostuvo la secretaria de Prensa de la Asociación Docentes de la Universidad Nacional del Comahue, Melina Schierloh.

Leer más…Porque el derecho a la educación se...

“Nunca debemos abandonar las calles”, ya que “ahí es donde nos hacemos fuertes” remarcó desde el Partido Comunista de La Pampa, Carlos Urmente, de cara a una semana que va a estar atravesada por la movilización en Santa Rosa.

Leer más… La Pampa se moviliza

El Frente Amplio por la Soberanía concurre a las elecciones nacionales con una lista encabezada por Carlos del Frade. “Apostamos por la construcción de un frente político de izquierda, popular y revolucionario para enfrentar todas y cada una de las políticas del capitalismo”, recalcó el titular del PC de la provincia de Santa Fe, Norberto Champa Galiotti.

Leer más…El FAS mira hacia octubre

Se hizo la tradicional jornada de movilización entre el Santuario de San Cayetano y Plaza de Mayo, que este año tuvo un fuerte contenido crítico a la Presidencia Milei, cuyo proyecto “implica volver cien años atrás y nos lleva a la entrega, la dependencia y a una forma de trabajo muy similar a la esclavitud”, tal como lo advirtió el coordinador del MTL bonaerense, Mario Micheli.

Leer más…“Por Paz, Pan, Tierra, Techo y Trabajo”

“Son espacios que pueden constituirse en un salto cualitativo en términos de clase”, dijo el secretario del PC provincial, Alejandro Bernasconi, y recalcó que “necesitamos que en los lugares en los que la clase tiene representación, podamos construir síntesis programática que nos ayude a salir hacia delante”.

Leer más…Los Cabildos Abiertos llegan a Entre...

A instancias de la diputada por el PRO, Silvana Giudici, ayer se retiró del orden del día de Diputados la iniciativa por la que se insiste con la ley de emergencia para Bahía Blanca vetada por Javier Milei.

Leer más…Bahía, otra vez postergada

El gobierno de Javier Milei le cedió la Central Hidroeléctrica Río Escondido a la firma Hidden Lake, del magnate inglés. “Este es un episodio más de entrega de soberanía territorial y económica”, sostuvo Pablo Moren, militante del PC y referente de la Columna Juana Azurduy.

Leer más…Otro regalo para Joe Lewis

Hoy se trata la Ley de Emergencia Sanitaria de la Salud Pediátrica y de las residencias nacionales en la Cámara de Diputados. Desde la CoNAT Salud se remarca que se trata de “una herramienta concreta para defender la salud de la infancia y la adolescencia como un derecho, proteger al Hospital Garrahan y garantizar la formación de profesionales en todo el país”.  

Leer más…Luchar por el Garrahan es defender la...

La Justicia Federal habilitó que se aplique en Rosario la Ley 27786 que, con la excusa de controlar el delito del narco, habilita a que el esquema comandado por la ministra de Seguridad “pueda criminalizar a dirigentes o a cualquier partido político u organización social o sindical”, tal como oportunamente se advirtió desde el PC de la provincia de Santa Fe.

Leer más…Por pedido de Bullrich

Casación Penal rechazó el pedido de libertad que presentó la defensa de Daniel Vera, quien está en prisión domiciliaria por denunciar en redes sociales el genocidio que el Estado de Israel perpetra contra el pueblo palestino y criticar a Javier Milei.

Leer más…Preso por opinar

En el marco de una avanzada contra las organizaciones populares y las formas comunitarias de organización en la Ciudad, el gobierno porteño desalojó de forma irregular, sin previo aviso, el centro cultural y el comedor popular que el Movimiento La Dignidad administraba, desde hace más de dos décadas, en el Mercado de la Economía Solidaria Bonpland, en Palermo. Laura Bitto, referente del espacio, denunció que “en la Ciudad, el PRO replica y profundiza el modelo de persecución, hostigamiento y represión del gobierno nacional contra las organizaciones populares”.

Leer más…La indignidad PRO avanza en la Ciudad

Confluencia por la Igualdad y la Soberanía convocó a votar en la Ciudad de Buenos Aires por diputados y senadores que “no traicionen, no concedan a la derecha y luchen por un programa de liberación nacional y social hacia el buen vivir”.

Leer más…Por una representación popular

La coordinadora que los agrupa en esta provincia hizo público el repudio al veto de Javier Milei a las leyes sancionadas a principios de julio por el Senado Nacional. “Marchamos cada miércoles priorizando una forma que pueda permitir que tengamos una voz y una acción unitaria”, señaló desde ese espacio la militante del PC Alicia Piombo.

Leer más…Jubilados movilizados en La Pampa

El Partido Comunista de la Provincia de Buenos Aires honró la memoria de Jorge Calvo y Ángel Zelli a 75 años de que fueran asesinados. Estuvo presente el secretario general del PC, Jorge Alberto Kreyness, entre otros dirigentes y militantes llegados desde diferentes municipios.

Leer más…Presentes ahora y siempre

Se llevó a cabo el sábado pasado en el contexto de las acciones convocadas para decirle no a la privatización de la empresa que presta servicios de agua corriente y cloacas. “No a la privatización de todos nuestros recursos naturales”, dijo ahí la presidenta de la Federación de las Entidades Argentino-Palestinas, Tilda Rabi, y advirtió el papel que en esto puede jugar la empresa israelí Mekorot.

Leer más…Abrazo a AySA