Sidebar

19
Mié, Mar

Política
Typography
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times

La sede central del Centro de Estudios y Formación Marxista (CEFMA), en la ciudad de Buenos Aires, fue el escenario para dar a conocer este libro que hace importantes aportes para analizar el presente, pero fundamentalmente para transformarlo. El contexto político que atravesamos nos convoca a replicar por todo el país iniciativas como esta de cara al 49 aniversario del último golpe de Estado, con el propósito de profundizar la lucha de ideas y reafirmar que Nunca Más es Nunca Más.

“La censura a Rocco no es ningún hecho aislado, se enmarca en el ataque del gobierno a los derechos humanos y a las políticas de memoria verdad y justicia”, remarcó Marcelo Rodríguez, director del CEFMA y secretario de Relaciones Internacionales del Partido Comunista. “Esta actividad estaba prevista para marzo pero ante los hechos de público conocimiento (en alusión a la presentación del libro que iba a a realizarse en el Faro de la Memoria de Mar del Plata y que el gobierno prohibió) decidimos adelantarla para solidarizarnos con nuestro amigo y camarada”, agregó el dirigente del PC que coordinó la jornada.

Luego de la presentación cancelada en Mar del Plata, hubo respuestas alentadoras contra ese hecho de censura.  Al día siguiente se organizó frente al Faro de la Memoria un acto en repudio a la decisión tomada por el gobierno, mientras que las Madres invitaron a Carbone a Plaza de Mayo para su tradicional marcha de los jueves alrededor de la Pirámide. Por otra parte, desde la secretaría de DDHH y abonando al clima de persecución que se vive, les enviaron un mail a lxs trabajadorxs de los Sitios de Memoria en el que les exigían “solicitar autorización antes de realizar cualquier actividad política”.

“Presentar este libro (que está agotado y espera su segunda edición) en el CEFMA, en el Partido Comunista es un acto de lucha. Nuestro partido se organizó siempre alrededor de una hermosa palabra: revolución. Y en torno a esa palabra nos organizamos para enfrentar a un gobierno que está afectando la raíz profunda de la Argentina popular”, contextualizó el filósofo y docente italiano radicado en nuestro país desde hae veinte años.

En el inicio de su exposición Carbone eligió referirse a la novela de Drácula, “un señor feudal que les chupaba la sangre a los campesinos que habitaban alrededor de su castillo, les extraía su fuerza de trabajo, su fuerza vital para estirar, aún estando muerto, un poco más su período de vida”.  Ante este hecho, prosiguió, “los campesinos se organizaron e hicieron un cerco alrededor del castillo para evitar que Drácula saliera a atacarlos por las noches, por lo que el señor feudal recurrió a sus tres sirvientas, atractivas, fascinantes para que fueran ellas a clavarles sus colmillos a los trabajadores y a entregarle luego la sangre, la fuerza de trabajo expropiada y tener así un ciclo más de vida”. Para concluir su introducción explicó que en esta alegoría “Drácula es el capitalismo y sus sirvientas son el fascismo”.

 

 

Acto seguido Rocco se apoyó en “El Capital” de Marx para destacar, en línea con el punto anterior, que “el capital es trabajo muerto que resucita”.

En tanto que el autor de Lanzallamas, caracterizó al fascismo como “un poder para cuidar al capitalismo en crisis”, contrastando el hecho de que durante el siglo XX “tuvo ciertas formas de nacionalismo y de gran estatalidad que hoy parece no tener”. No obstante observó que en Milei “la sacralización de la propiedad privada es también la expresión de un nacionalismo de clase, de un nacionalismo burgués y monopolista”.Trazando una línea histórica ubicó lo que considera una característica común entre el fascismo de un siglo y de otro que es “la tanatización absoluta, su capacidad de destruir todo lo que toca”

Una referencia inequívoca para reconocer a un fascista del siglo XXI según Carbone es “ver si se saca una selfie con Elon Musk”.  Adentrándose en el análisis, el escritor puso el acento sobre “la paradoja que siempre ha alimentado al fascismo, la contradicción sistemática que anima al fascismo y crea un nuevo sentido común”. Para ejemplificar esta observación describió lo que decía nada menos que el cartel de ingreso a Auschwitz: “el trabajo te hace libre”. Y ligó aquella  frase tristemente célebre con el uso político que se hace hoy de la palabra libertad en nuestro país. “El fascismo te dice una cosa que verifica su contrario”, reflexionó al respecto.

Además, Carbone se refirió a la criptoestafa financiera de Libra “realizada desde el corazón de la estatalidad” y la vinculó a la esencia misma del fascismo, en tanto “herramienta del capitalismo en crisis”. 

“Hoy el capitalismo está atravesando una crisis histórica y orgánica que se expresa al menos en tres planos: el social, el económico y el climático” enunció el también investigador del Conicet para ayudar a entender cuáles son las raíces del resurgimiento del fascismo en el siglo XXI.

Frente a lo cuál planteó la pregunta leninista de rigor “¿Qué hacer?” “Me parece que podríamos pensar en la construcción de un frente, pero no de una suma aritmética de cosas preexistentes, sino el frente opositor, alternativo, participativo, que se pueda aglutinar sobre la base de la lucha con la consigna antifascista”, opinó.

Por último, enumeró los tres aspectos que, según su mirada, caracterizan esa consigna:”la desesperación de la clase trabajadora a un año de haber asumido este experimento monstruoso, la necesaria esperanza, como decia el che Guevara, la esperanza de un mundo mejor, y finalmente un elemento revocatorio”; ya que, enfatizó, “al poder fascista se lo antagoniza y se lo frena con el pueblo organizado y la disposición de lucha de la clase trabajadora”.

Grid List

El presidente Miguel Díaz-Canel Bermúdez recibió a una delegación del Partido Comunista de la Argentina encabezada por su secretario general, Jorge Alberto Kreyness quien junto a Ariel Elger y Bruno Lonatti visita Cuba para participar del Coloquio Internacional Patria.

Leer más…Encuentro en La Habana

Así lo aseveró desde el Movimiento Jubilados Liberación, Juan Carlos Serra, quien planteó que es preciso avanzar “no sólo hacia un paro nacional, sino a un plan de lucha y una marcha federal que sea construida entre todas las organizaciones y también que la CGT se ponga al frente”.

Leer más…“Hicimos que el gobierno muestre su...

Fortaleciendo lazos de solidaridad entre vecinos y con el apoyo del gobierno provincial, Bahía Blanca va saliendo adelante tras la peor catástrofe de su historia. Mientras tanto Javier Milei, Patricia Bullrich y Gustavo Petri viajaron a la ciudad en plan de campaña, pero fueron repudiados por los bahienses.

Leer más…Solidaridad y militancia en tiempos de...

El fin de semana sesionó el Comité Central del Partido Comunista. En la reunión Jorge Kreyness, secretario general del PCA, reafirmó la caracterización del gobierno de Javier Milei como “neofascista y ultraliberal” y llamó a construir una “alternativa política antiimperialista, anticapitalista y antipatriarcal que proponga el proyecto del socialismo como horizonte de lucha”. Las luchas de los jubilados, del movimiento obrero, del movimiento feminista y las diversidades, y de la juventud estuvieron en el centro de los debates partidarios. El Central se solidarizó con Pablo Grillo y su familia y llamó a sumarse a la nueva convocatoria de los jubilados este miércoles frente al Congreso Nacional.   

Leer más…Teñir de luchas el año electoral 

El pasado jueves 13 de marzo se inauguró el Área de Estudios sobre Cuba del Centro de Formación Marxista Héctor P. Agosti del Partido Comunista de la Argentina.

Leer más…Se presentó el Área de Estudios sobre...

La depredación capitalista y el Estado ausente matan, es lo que asevera el Secretariado Nacional del Partido Comunista de la Argentina en esta declaración donde fija postura sobre la situación que vive el pueblo bahiense. A continuación el texto.

Leer más…Solidaridad con el pueblo de Bahía...

Desde el Partido Comunista de la Argentina, se celebró el merecido reconocimiento a nuestra compañera Iris Pereyra de Avellaneda, quien ayer 14 de marzo fue distinguida como Personalidad Destacada de los Derechos Humanos por la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Leer más…Iris Pereyra de Avellaneda: Un...

Tras la brutal represión desatada el miércoles pasado, así lo sostuvo desde el Movimiento Jubilados Liberación, Gustavo Panasiuk, quien evaluó que comienza a verse que hay mucha bronca y voluntad de salir a la calle para que esta situación se modifique”.

Leer más…“La lucha sigue, sin bajar los brazos”

Por medio de un Camarazo, la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa, el Sindicato de Prensa de Buenos Aires y la Asociación de Reporteros Gráficos se solidarizaron con Pablo Grillo y advirtieron la escalada represiva que el gobierno objetiva contra los reporteros.

Leer más…“No queremos otro Cabezas”

La Presidencia Milei volvió a exhibir una de las caras más crimoinógenas del sistema capitalista. Fuerzas federales y de la Ciudad volvieron a repetir un escenario atravesado por la violencia estatal y paraestatal. Las fuerzas policiales se sienten envalentonadas por la inacción de buena parte del Poder Judicial, reflexionó el vicepresidente de la Liga Argentina por los Derechos Humanos, Gerardo Etcheverry.

Leer más…Ajustar y reprimir

Así se titula la declaración que sobre el cierre de esta edición publicó el Secretariado Nacional del Partido Comunista de la Argentina en repudio al operativo represivo montado por el gobierno nacional contra el movimiento de jubilados y las organizaciones, hinchas de fútbol y pueblo de a pie que fueron a solidarizarse con la causa y que reproducimos a continuación.

Leer más…Repudiamos la brutal represión al...

Se espera que sea contundente la jornada de movilización que acompañe hoy miércoles a los jubilados y pensionados. Ahí, entre otros, van a estar presentes la Asociación de Taxistas Capital, el Movimiento Territorial Liberación y el Partido Comunista.

Leer más…Hora de saltar el cerco

Esta es la premisa con la que el PC en el FAS transita el camino que lleva a la elección de convencionales que serán encargados de reformar la Carta Magna de Santa Fe. “Queremos que la gente sepa qué se va a discutir y qué es lo que el poder no quiere que se discuta”, advirtió el candidato Maxi Lara.

Leer más…Para cambiar todo lo que deba ser...

Mañana jueves a partir de las 18,30 horas en Callao 274 se va a llevar a cabo el lanzamiento del Área de Estudios sobre Cuba del Centro de Formación Marxista Héctor P. Agosti del Partido Comunista de la Argentina.

Leer más…Área de Estudios sobre Cuba

Es lo que aseveró Claudio Cabrera, desde el Movimiento Jubilados Liberación, de cara a la jornada convocada para mañana miércoles ante el Congreso en la se espera que se sumen hinchas de fútbol y representantes de otros sectores de la vida sindical, cultural y de los movimientos sociales.

Leer más…“Vamos a estar muy acompañados”

Al cierre de esta edición esto es lo que evaluaban trabajadores de la agricultura familiar que se movilizaron en Presidencia Roque Sáenz Peña. Piden que el gobierno del Chaco declare la Situación de Desastre en toda la provincia a causa de la sequía. “Lo que vivimos en el Chaco ya no es una emergencia, sino un verdadero desastre”, advirtió desde la Unión de Campesinos Poriajhú, Raul Toto Galván.

Leer más…¿Se viene un corte de rutas?

Replicando lo hecho en otras áreas, el gobierno nacional despidió a alrededor de 350 trabajadores de la Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo (Acumar). Sobre el alcance, contexto y consecuencias de la medida, reflexiona en esta columna Pablo Moren.

Leer más…Colonialismo y negacionismo ambiental

“No podemos dejar de estar muy enojados y preocupados con esta situación, pero con la moral muy alta y solidarizándonos con la gente que lo necesita”, destacó Guillermo Colantuono, quien es secretario del PC, fuerza que hace setenta años presentó un proyecto que pudo cambiar la historia trágica que hoy vive Bahía Blanca.

Leer más…¿Se pudo evitar la tragedia?

GF es militante de la Fede y de la Corriente Nacional Lohana Berkins. En ocasión del reciente ocho de marzo escribió para Nuestra Propuesta el siguiente artículo, que da cuenta de la situación alarmante que atraviesan los feminismos y las diversidades en este contexto de ajuste brutal contra la clase trabajadora. Ante la adversidad, la resistencia aparece con más fuerza en las calles para construir un futuro en que ninguna vida valga menos que otra.

Leer más…8M: La Resistencia Popular Contra el...

“Si este pueblo sabe algo es justamente cómo revertir las correlaciones de fuerza desfavorables”, dijo Zaida Chmaruk en un acto frente al Congreso de la Nación, en el que se exigió que se lleve a cabo de una vez por todas el juicio político contra el presidente Javier Milei. Frente a una importante convocatoria la dirigente del PC dijo que “hay que defender la democracia, pero también es necesario plantear qué tipo de democracia necesitamos”.

Leer más…El PC no da tregua

Así lo asevera Bruno Lonatti, tras participar del Campamento Nacional de La Fede, espacio que definió como “tierra liberada de América Latina”, pero también como una instancia “que nos incentiva, estimula y promueve a luchar por el poder en nuestro país y por la construcción de una sociedad distinta”. El integrante del Comité Central del PC cordobés, también brindó definiciones sobre política comunicacional y el papel de los jóvenes en un mundo cada vez más complicado.

Leer más…“La respuesta siempre debe ser...

Esta vez la Marcha de los Miércoles contó con el apoyo de hinchas de Chacarita. También estuvo Daniel Catalano. Desde el Movimiento Jubilados Liberación, Jorge Aronson, valoró positivamente estas presencias y en particular la convocatoria que Los Funebreros “hicieron a hinchas de otros clubes del fútbol para que hagan lo mismo que ellos”.

Leer más…Volvieron a reprimir a los jubilados

Con la merma de los incendios, y en estado de alerta permanente ante la posibilidad de la aparición de nuevos focos, el pueblo de la Comarca Andina en Río Negro sostiene los espacios de organización constituidos al calor de las llamas. Ahora “el desafío más grande para nosotros reside en trabajar con éxito para consolidar esa red de solidaridad y transformarla en un espacio de organización popular”, dijo Fabián Vera del Partido Comunista en El Bolsón. Se trata también de una lucha por la soberanía nacional, en una región en la que desde 2015 se aceleró la extranjerización de la tierra.

Leer más…El Bolsón: una lucha contra el poder...

Una masiva movilización le dijo no a intento privatizador de la Empresa Provincial de Energía de Córdoba en la que se empeña avanzar el gobierno que preside Martín LLaryora. 

Leer más…Córdoba habló en sus calles

Waldo Wolf fue reemplazado por quien estuvo a cargo de la Policía en la represión en el Borda de 2013. “Es un cambio de maquillaje para seguir avanzando en la política represiva que es lo único que tiene el macrismo para ofrecer a la Ciudad y Milei a nivel nacional”, advirtió el secretario del PC porteño, Ariel Elger.

Leer más…Un ministerio con la marca de la gorra

Sigue la campaña por la que se busca impulsar esta medida prevista en la Constitución Nacional. Ayer la cita fue en Parque Centenario, mañana será frente al Congreso Nacional. En ambos casos el Partido Comunista dice presente.

Leer más…Juicio político para Milei

Concluyó ayer en Córdoba el Campamento Nacional de La Fede. “Debemos poder construir una organización revolucionaria que, como decía Fidel, esté a la altura del momento histórico y cambiando todo lo que deba ser cambiado”, dijo en este contexto Guadalupe Viñuela Flores, secretaria de la FJC bonaerense.

Leer más…Un encuentro para crecer

De cara a las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias para elegir concejales en la capital de la provincia, el Partido Comunista integra la lista Fuerza Común, en el Frente Santa Fe en Común. “Aportamos desde nuestra experiencia y trayectoria en los movimientos territoriales”, destacó la precandidata comunista Marcela Sala.

Leer más…Con la fuerza de la militancia

Lo convocó el Frente Sindical de Universidades Nacionales para los días 17 y 18 de marzo. Desde la CoNaT, la secretaria de Derechos Humanos de Conadu Histórica, Elena González, celebró la unidad alcanzada y llamó a que sea ampliada.

Leer más…Paro universitario

Se está desarrollando en el Camping Municipal de la ciudad de Córdoba el onceavo campamento de la Fede. En su apertura, el secretario general del Partido Comunista, Jorge Kreyness, resaltó que entre los principales desafíos a impulsar de la mano de la juventud para esta etapa están "la lucha ideológica", "la rebeldía" y la "construcción de poder popular". A su turno, en nombre de la FJC local, Bruno Lonatti remarcó que "somos lxs jóvenes quienes tenemos la responsabilidad de determinar nuestra historia".

Leer más…XI Campamento Nacional de la FJC