Con un contundente acto se dijo no al intento privatizador de Epec. Se prevé una jornada de movilización en Córdoba Capital. “Fue un claro mensaje que dice que no queremos que el gobernador remate el patrimonio provincial ni nos quite la soberanía energética a los cordobeses”, advirtió el secretario Sindical del PC provincial, Rodolfo Leyría.
El lunes venidero se va a decidir si lo que promete ser una gran marcha en la defensa de la Epec, se va a llevar a cabo el jueves o el viernes. La cita es en Córdoba Capital y quienes convocan son los integrantes de la multisectorial que el miércoles pasado colmaron el Auditorio Agustín Tosco para ser protagonistas de un contundente acto en el que se pronunciaron en defensa de una Epec “estatal e integrada”, por lo que se le dijo no al intento de convertirla en una sociedad anónima en el que pretende avanzar el gobierno provincial a cargo de Martín Llaryora.
Como se recordará el mandatario provincial quiere que la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (Epec), así como a Casinos, Lotería y Vialidad comiencen a transitar el camino de la privatización, por lo que propone la creación de sociedades anónimas, para disimular esa intención ante una sociedad que no olvida el resultado de las privatizaciones menemistas cuyo impacto todavía padecen, entre otros, los usuarios de Edesur en la zona Amba.
El acto contó con la presencia de representantes de un amplio abanico de sectores enrolados en ambas CTA, las dos CGT, junto a otros sectores del universo sindical como ATE, pero también la Mesa de Trabajo por los Derechos Humanos, de la Universidad Nacional de Córdoba, de movimientos sociales y la Asociación de Docentes e Investigadores de la UNC y, por supuesto, de Luz y Fuerza de Córdoba.
La actividad contó con una larga y diversa lista de adhesiones de organizaciones sociales, políticas, gremiales, vecinales y de legisladores provinciales y nacionales. “Fue una grata sorpresa”, reconoció el secretario Sindical del PC cordobés e integrante de Luz y Fuerza, Rodolfo Leyría, al referirse a la fuerte presencia de trabajadores sindicalizados que se dio cita en el acto, al tiempo que destacó que se hayan sumado miembros de movimientos sociales, centros vecinales y estudiantes “con la consigna unificada que denuncia que las sociedades anónimas representan la privatización de Epec”, por lo que “se dio un claro mensaje que dice que no queremos que Llaryora remate el patrimonio provincial ni nos quite la soberanía energética a los cordobeses”.
En este sentido, el integrante de la CoNaT hizo hincapié en que “el mensaje fue unánime y dice que si toca a Epec nos tocan a todos” ya que, puntualizó, se logró construir esa síntesis que se plasma en un camino de “unidad en la acción del movimiento obrero cordobés junto a los estudiantes, que es nuestra alianza histórica”.
Así las cosas, Leyría recalca que los días que se avecinan van a ser sin dudas intensos, ya que estarán atravesados por “jornadas abiertas de esclarecimiento de cara a la sociedad”, algo sumamente pertinente porque “quien más se va a perjudicar si avanza la privatización es el pueblo de Córdoba”. Y sostiene que el acto del miércoles fue el puntapié inicial de un plan de acción en cuyo contexto se enmarca la movilización que se prevé para la semana próxima que podría dirigirse hacia Casa de Gobierno, la Legislatura o la sede de Epec.
Por otra parte, también la semana entrante, los integrantes de esta multisectorial van a comenzar reunirse con los jefes de los bloques legislativos, del oficialismo y opositores, “para seguir buscando aliados en la defensa del patrimonio provincial que representan la Epec y el resto de los entes autárquicos de Córdoba”.
Con este telón de fondo, cabe preguntarse si esta articulación que se está generando en torno a la defensa de Epec, puede representar una inyección de fortaleza para que ese espacio multisectorial pueda trascender las fronteras del reclamo puntual que esta vez convoca a sus actores. “En el acto nos dimos cuenta de que estamos dando un puntapié inicial muy importante”, insiste Leyría y añade que “posiblemente esto es lo que necesitábamos todos los que estamos sufriendo el ajuste del gobierno nacional y provincial, algo que haga punta para después ir sumando a distintos sectores, convocarnos y encontrarnos en la calle para frenar este ajuste feroz”.
Porque, resaltó, “hoy estamos convocados por Epec, pero en realidad hay un montón de luchas que están dándose en simultaneo y por eso hay muchas personas que están buscando encontrarse en un espacio que los represente”, de ahí que “me parece que esto puede ser un inicio muy bueno para poder lograr que el pueblo vuelva a tomar las calles”.