Sidebar

11
Vie, Abr

Política
Typography
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times

El MTL llevó a cabo un plenario del que salieron algunas importantes definiciones como el apoyo a la reelección de Axel Kicillof y la candidatura Cristina Fernández de Kirchner. “La jornada del próximo viernes 24 debe marcar un punto de inflexión”, recalcó el coordinador del MTL Mario Micheli.

“Se volvió a reiterar la preocupación por el avance de la derecha”, pero también “por la pasividad por parte del gobierno y el campo popular para darle una pelea en este sentido”, recalcó el coordinador del Movimiento Territorial Liberación (MTL), Mario Micheli, al referirse a los principales ejes que tuvo el debate que se llevó a cabo en el reciente plenario que realizó en el partido de Tigre.

Junto a Micheli se dieron cita, entre otros, el coordinador Nacional, Gustavo Muñoz y la concejal de Cañuelas Flavia Guardia, pero también algunos invitados especiales como el jefe de asesores del gobernador Axel Kicillof, Carlos Bianco, y el secretario adjunto de la CTA de los Trabajadores, Roberto Baradel.

Pero por sobre todas las cosas, la vitalidad del encuentro fue dada por los representantes de 39 municipios -principalmente del conurbano- que dijeron presente con la premisa de “seguir construyendo organización, unidad y lucha para defender nuestros derechos y vencer a la derecha”.

El papel que juega el MTL en la CTA, los desafíos organizativos que enfrenta y la difícil coyuntura política atravesada por un 2023 en el que buena parte de las miradas están depositadas en el camino hacia las Presidenciales, son algunos de los tópicos que no estuvieron ausentes del debate.

“Se puso énfasis en la necesidad de profundizar el combate contra los monopolios que domina la producción y la comercialización de los alimentos, lo que provoca inflación” pero asimismo “sobre el lockout patronal sojero y el rol de las energéticas”, sostuvo Micheli y añadió que en todos los casos “hubo un contenido bastante rico y que nos trae a la actualidad porque todos estos problemas, lejos de superarse, a veces se han profundizado últimamente, tal como queda claro con el tema de la inflación”.

Y, en esta dirección, advirtió que “si bien han aparecido nuevos índices que hablan de una baja de la desocupación, estas cifras también señalan que estamos generando empleo con salarios mucho más bajos que durante la ultima década”.

Vale recordar que de acuerdo a los últimos datos publicados por el Indec, que corresponden a los tres primeros trimestres de 2022, la tasa de desempleo fue de 6,7 por ciento, lo que equivale a 1.309.000 personas. Pero aunque se trata de la tasa más baja de desempleo registrada desde 2004, el mismo relevamiento da cuenta de que la informalidad en las relaciones laborales, alcanza al 38,4 por ciento del universo económicamente activo.

Esto representa alrededor de 3,6 millones de trabajadores a los que debe sumarse a otros tres millones que viven del cuentapropismo, por lo que quedan afuera del registro de la Seguridad Social. Este segmento de trabajadores se ubica entre quienes más perdieron frente a la inflación, ya que quedaron poco más de diez puntos por debajo de la inflación anualizada.

Esta tendencia sigue manifestándose, porque el empleo registrado cerró 2022 con crecimiento del cinco por ciento y tal como lo exhibe la Encuesta de Indicadores Laborales del Ministerio de Trabajo, en enero volvió a crecer un 0,4 por ciento. Mientras tanto, de acuerdo a los datos del Sistema Integrado Previsional Argentino, el Índice Ripte que da cuenta de la remuneración promedio de quienes tuvieron estabilidad laboral durante los últimos trece meses, explica que en enero la caída de salario interanual fue del 5,6 por ciento.

Y, sobre llovido mojado, la suba mensual registrada en el precio de los alimentos que trepó al 9,8 por ciento durante febrero, impacta con mayor dureza entre quienes ya están bajo la línea de pobreza y la indigencia, tal como lo sostiene un reciente trabajo del Departamento de Economía de la Universidad Torcuato Di Tella que asevera que con este telón de fondo, la pobreza pasó del 40,5 al 42,2 por ciento para el semestre comprendido entre septiembre y febrero.

 

Hay que estar preparados

 

Así las cosas, Micheli hizo hincapié en que algunos de los desafíos clave para el MTL que fueron abordados en el plenario. “Fue puesto a consideración el tema de la unidad y la ocupación de las calles que no se acaban de concretar”, indicó el coordinador bonaerense del Movimiento y añadió que “hay mucha preocupación en el tema del campo popular, pero la realidad es que todavía no hemos logrado unificar en una coyuntura política difícil y con una elección presidencial tan cercana”.

Y, con este telón de fondo, fue contundente cuando resaltó que “necesitamos líderes, un programa de acción y un frente político que realmente se ponga a la altura de las circunstancias, pero si al mismo tiempo en forma dialéctica y paralela no logramos recuperar la subjetividad de nuestro pueblo para la pelea, creemos que esto tampoco va a poder alcanzar”.

De ahí que no dudó cuando aseveró que “a semanas del armado definitivo de las listas para las próximas elecciones, definimos dar nuestro apoyo a la no proscripción de la vicepresidenta”, pero asimismo “creemos que es dialéctico que Cristina Fernández de Kirchner sea candidata, porque no encontramos otra persona que se nombre en las bases de los barrios, y creemos que esto puede recuperar parte de la subjetividad que necesitamos para la lucha”.

Por otro lado Micheli celebró el vínculo que el MTL tiene con el gobernador de la provincia de Buenos Aires. “Venimos fortaleciendo la relación con Axel Kicillof, a quien queremos ver reelecto, y en este marco participó Bianco que uno de los exponentes más cercanos Axel que  expuso durante casi una hora y se llevó el documento del MTL”, dijo Miceli.

Tras lo que destacó que la jornada del próximo viernes “debe marcar un punto de inflexión”, ya que “vamos a intentar generar junto a los organismos de Derechos Humanos y a todo el pueblo una movilización muy importante que debe señalar el camino para que se vaya recuperando la calle”.

Y finalizó haciendo hincapié en que “más allá de la coyuntura  electoral y lo que suceda en las elecciones, se gane o se pierda y más allá del color político de quien asuma el 10 de diciembre, debemos estar preparados para la lucha”, ya que “el problema de la distribución de la riqueza se va a dar sólo con el pueblo movilizado en las calles”.

Grid List

Fue en Coronda donde el secretario general del Partido Comunista acompañó a la candidata local, Maru Regué, y a la postulante a convencional constituyente Graciela Paccot. También se dieron cita el titular del PC provincial Norberto Galiotti y una brigada compuesta por militantes de otras localidades que viajaron para apuntalar la tarea de los comunistas corondinos.

Leer más…Con la presencia de Kreyness, Santa Fe...

Con una fuerte participación del Partido Comunista, el Frente por la Justicia Social “se presenta con una alternativa real en un escenario plagado de viejas recetas, con pases de candidatos, impugnaciones electorales y discursos hegemónicos burgueses”.

Leer más…En San Luis hay equipo

De cara a las elecciones legislativas en la Ciudad de Buenos Aires, Martina Miravalles militante del Partido Comunista y Joaquín Beigbeder Secretario Político de la Fede respectivamente, dialogaron con Nuestra Propuesta acerca de un tema crucial para el pueblo de la Capital Federal: el modelo de Ciudad vigente impuesto por el PRO y la necesidad de construir un núcleo urbano diferente, basado en el buen vivir y la preservación de la identidad de los barrios porteños. Con el propósito de construir una alternativa desde abajo y con representación en la Legislatura para discutir entre otras temáticas esta problemática, el PC sale a disputar la agenda política con Confluencia por la Igualdad y la Soberanía. 

Leer más…Por un modelo de Ciudad diferente,...

Santa Fe vota el domingo y en Coronda la lista del Frente Amplio por la Soberanía está en cabezada por Maru Regué, quien no oculta su optimismo de cara a esa jornada y recalca que “nuestra campaña se basa en ejes concretos que tienen que ver con la soberanía, con un Concejo donde la gente pueda decidir y se pueda involucrar”.

Leer más…Para construir poder popular desde el...

“El juez Rafecas se pone al servicio de la masacre y la ocupación israelí en Gaza”, es lo que denuncia el Secretariado Nacional del Partido Comunista, al referirse a la decisión que adoptó ese magistrado de procesar a la dirigente del Partido Obrero. A continuación el texto de la declaración.

Leer más…Sobre el procesamiento de Vanina...

Así lo aseveró Graciela Paccot, quien integra la lista de postulantes a convencionales que el Frente Amplio por la Soberanía presenta de cara a las elecciones que el domingo venidero se van a llevar a cabo en Santa Fe, para elegir a quiénes serán los responsables de reformar la Constitución provincial.

Leer más…“Vamos por más”

Desde la Comuna 15 y con más de cinco décadas de militancia en La Fede y el Partido Comunista, Dardo Prusak, hace su importante aporte a la lista que postula Confluencia por la Igualdad y la Soberanía de cara a las elecciones legislativas del próximo domingo 18 de mayo.

Leer más…Una alianza con identidad propia

De cara a las elecciones del 11 de mayo, en San Luis el PC integra el Frente por la Justicia Social. “Realmente somos la única alternativa”, señala quien encabeza la lista de candidatos a concejal en Villa Mercedes, Pablo Patiño, quien sin dudarlo no oculta su optimismo al sostener que “esperamos tener un resultado positivo”.

Leer más…Un espacio construido desde abajo

Esa central comprometió su presencia ante el Congreso Nacional en la ronda del próximo miércoles, coincidentemente con el inicio del paro por 36 horas al que convoca. “Esperemos que sea un puntapié inicial de un plan de lucha que debería llevar adelante la CGT”, sostuvo Claudio Cabrera desde el Movimiento Jubilados Liberación.

Leer más…La CGT recibió a los jubilados

De cara a las legislativas del 18 de mayo Confluencia por la Igualdad y la Soberanía sale a las calles con sus propuestas. “Tras más de quince años en que el macrismo gobernó en diálogo con otras fuerzas, debemos construir una fuerza de izquierda que realmente dispute el gobierno de la Ciudad”, sostuvo desde el PC, Hebe Montenegro.

Leer más…Una fuerza que la Ciudad necesita

¿Qué es remalvinizar? ¿Por qué es preciso remalvinizar? ¿Qué papel debe jugar la escuela pública en todo ese proceso? Sobre esto reflexiona la Agrupación Docente La Violeta de la provincia de Buenos Aires. 

Leer más…“Por los pibes de Malvinas que jamás...

“El objetivo es poder construir una junta promotora del no pago a la deuda”, recalcó Ariel Elger al participar del acto convocado ayer frente al Congreso Nacional y añadió que “repudiamos el nuevo acuerdo con el FMI que quiere hacer Milei”.

Leer más…Jueves Soberano

Paola Gallo es copresidenta del Mopassol (Movimiento por la Paz, la Soberanía y la Solidaridad entre los Pueblos), migrante y abogada de nacionalidad colombiana y argentina, además de ser miembro de la Asociación Americana de Juristas y activista por los DDHH (*). En el marco de una sección especial sobre la causa Malvinas, que lanzamos esta semana desde Nuestra Propuesta, nos aporta su opinión en esta columna.

Leer más…Malvinas en la cultura de paz de...

“La Argentina sin ciencia y tecnología y sin apoyo a lxs estudiantes para estudiar”, es un trabajo del Laboratorio de Economía Nacional e Internacional del Centro de Estudios y Formación Marxista “Héctor P. Agosti” que brinda pistas para comprender hacia dónde llevando al país el desfinanciamiento de la Presidencia Milei Descargar informe aquí.

Leer más…¿Se puede Progresar?

En un acto de unidad antiimperialista en las inmediaciones de la embajada de Gran Bretaña, el PC honró la memoria de los héroes y heroínas de Malvinas. También denunció la entrega de la soberanía política y económica del país al Fondo Monetario Internacional, por parte del gobierno de Javier Milei. “Argentina está gobernada por agentes extranjeros del imperialismo y del colonialismo”, exclamó Jorge Kreyness desde el escenario.

Leer más…Fuera ingleses de Malvinas, fuera el...

Rubén Eduardo Billa es abogado productor del interior de la provincia del Chaco donde también es referente del Partido Comunista. En esta columna analiza qué situación atraviesa esa región y da cuenta de una realidad socio-productiva compleja pero a la vez alarmante.

Leer más…Problemas en el campo chaqueño

De esta manera define a las Islas Malvinas Pablo Moren, quien es integrante de la Comuna Juana Azurduy, además de docente y militante del Partido Comunista. Y sostuvo que eso “debe ser más que un concepto, debe ser la clave de la militancia antiimperialista del pueblo argentino”.

Leer más…Son y serán argentinas

Rogelio Roldán se refiere en esta columna a las circunstancias que rodearon lo que se desencadenó aquel 2 de abril de 1982, pero también a lo que se inauguró tras la batalla de Malvinas y deja en claro que algunas cosas no cambiaron demasiado durante más de cuatro décadas. 

Leer más…“Desmalvinización” e impunidad

Se llevó a cabo una nueva Asamblea Constituyente Soberana, en la que el Frente Amplio por la Soberanía se dio cita en Rosario de cara a los comicios del 13 de abril. También estuvo el PC cuyo titular provincial, Norberto Galliotti celebró que se abran estos espacios porque “construir poder popular es lo que necesitamos para enfrentar a las políticas del capitalismo”.

Leer más…Debatir y crecer desde el pie

Con la convocatoria de la CTA Autónoma, integrantes de diferentes sectores participaron de una charla debate en la que se habló sobre Cuba y las consecuencias que trae el bloqueo que desde hace más de seis décadas perpetra EE.UU.

Leer más…Lanús contra el bloqueo

De cara a las legislativas porteñas del 18 de mayo, Confluencia por la Igualdad y la Soberanía oficializó su lista que está encabezada por María Eva Koutsovitis y Ariel Elger quien aseveró que “tenemos que discutir en la Ciudad y en el país”.

Leer más…Ya están los candidatos

Agrupaciones de jubilados, pensionados y adultos mayores llevaron a cabo un plenario en el que decidieron profundizar su plan de lucha. “Falta la construcción de una alterativa popular, nacional y revolucionaria que una a todos los luchadores y que tenga una hegemonía de clase obrera”, advirtió desde el Movimiento Jubilados Liberación, Juan Carlos Serra.

Leer más…Los jubilados van por más

El juicio por la verdad hoy. Breve reseña histórica de la resistencia obrera. Esto es lo que analiza en esta columna referiza al Villazo, el abogado y docente universitario, Martín Landini.

Leer más…A 50 años de la represión en Villa...

Isabel Soto, hija del histórico dirigente comunista de la Patagonia rebelde, Antonio “gallego” Soto, dialogó con Nuestra Propuesta luego del agravio del gobierno nacional contra la memoria de Osvaldo Bayer. “Bayer rescató una historia que hasta entonces permanecía subterránea”, recordó Isabel y puntualizó que este agravio no se trató de un ataque personal ni aislado, sino de “una nueva agresión por parte del gobierno al conjunto de los trabajadores y a su historia”.

Leer más…“No vamos a retroceder”

El Secretariado Nacional del Partido Comunista de la Argentina fijó su postura respecto a la destrucción del monumento que honraba la memoria del periodista e historiador Osvaldo Bayer, que estaba emplazado en la entrada a Río Gallegos para recordar, también, a los fusilados de la Patagonia Trágica y los detenidos desaparecidos durante la última dictadura. A continuación el texto.

Leer más…La memoria no se destruye

“¿Se van quedando sin dólares?” y “FMI: Pago de intereses” son los títulos que llevan los últimos informes realizados por el Laboratorio de Economía Nacional e Internacional del Centro de Estudios y Formación Marxista “Héctor P. Agosti” que se publican a continuación. Ambos informes pueden descargarse en este enlace y en este enlace.

Leer más…¿Qué pasa con el dólar?

“Debemos contribuir a construir una alternativa para que no vuelva a suceder lo que pasó después de 2001, cuando no alcanzó para mover la matriz distributiva, para hacer un cambio de fondo hacia un modelo diferente que salga del capitalismo”, reflexionó Bárbara Palumbo en el contexto del 24 de marzo.

Leer más…El Alto Valle dijo presente

Así lo recalcó desde el Movimiento Jubilados Liberación, Claudio Cabrera, tras la nueva ronda que ayer protagonizaron los trabajadores jubilados ante el Congreso Nacional. “Quieren sacarnos de las calles y barrer nuestro reclamo por lo que significa nuestra lucha que se va llenando de la solidaridad de todos los sectores y cada vez crece más”, advirtió.

Leer más…“Vamos a profundizar la lucha y la...

El Movimiento Universitario de Izquierda ha estado presente en el Congreso junto a los jubilados, manifestando su apoyo en momentos en que los estudiantes acompañan también a los docentes, que la semana pasada llevaron a cabo un paro en todo el país.

Leer más…El MUI en defensa de la universidad...

Una docente universitaria e investigadora del Conicet fue amenazada después de que increpara integrantes de la agrupación Somos Libres en la facultad de Ciencias Exactas de la UBA. Conadu Histórica hizo pública su solidaridad.

Leer más…La patota de Milei