Con el foco puesto en Chilecito, los trabajadores sanitarios vienen llevando a cabo protestas para demandar transparencia en la gestión y que el gobierno provincia financie debidamente al sistema público, universal y gratuito.
“Fuerza en esa lucha tan desigual en defensa de la salud pública”, es lo que expresó la Asociación de Maestros y Profesores de La Rioja (AMP), al hacer pública su solidaridad con los trabajadores de la salud del Departamento Chilecito que vienen llevando a cabo medidas de fuerza para protestar contra el abandono en que se encuentra sumida el área y cerró filas con el gremio sanitario, Aproslar, que entre otras cosas denuncia que faltan médicos porque hay muchas renuncias debido a los bajos salarios y la sobreexigencia a la que son sometidos, por lo que demanda respuestas del gobierno encabezado por Ricardo Quintela.
Al respecto, desde Aproslar-Chilecito, se destacó el acompañamiento que a la lucha que protagonizan vienen haciendo la AMP, ATE y La Bancaria, al tiempo que se advirtió que “la salud es más importante que la minería…aunque no deje millones”, por lo que “pedimos hospitales dignos y con trabajadores que puedan ir felices a trabajar”, por ello se instó a que la Gestión Quintela invierta en salud lo que requiere de “una decisión política firme” que al menos por ahora brilla por su ausencia.
Por otra parte, después de hacer hincapié en que lo que pasa en esta localidad del centro riojano forma parte de “la crisis estructural que atraviesan los centros sanitarios de toda la provincia”, el frente sindical que integra Aproslar puntualizó que “cuando planteamos las luchas desde nuestra pequeña, desvalorizada y vapuleada trinchera gremial es para que este tipo de situaciones no sucedan”, tras lo que lamentó que “los que manejan el poder entienden estas luchas de las y los trabajadores como pulseadas políticas” por eso “son y serán los únicos responsables de la destrucción de las políticas sanitarias en Chilecito y en otras zonas de la provincia”.
Y, en la misma dirección, se planteó que no debe jugarse con la Salud y entonces resulta preciso que “se invierta en incorporar personal idóneo, que no se deje que se vayan las y los profesionales”, pero también que se mantenga en las mejores condiciones salariales y laborales a las y los que ya están y se provea de insumos” al sistema de salud de acceso público, universal y gratuito. Porque, se insistió: “los gobiernos tienen la obligación de mantener los tres pilares fundamentales del estado: Salud, Educación y Seguridad”.