Tuvo lugar en la sede de la Asociación Judicial Bonaerense de Avellaneda-Lanús con la participación de un amplio abanico de representantes. “Es clave construir el mayor grado de unidad en la lucha y un programa que sirva de propuesta de cara a un proceso electoral en el que tienen que ser tenido en cuenta, sí o sí, los intereses de la clase trabajadora”, advirtió Mario Micheli.
Se llevó a cabo el sábado pasado en la sede de la Asociación Judicial Bonaerense de Avellaneda-Lanús el plenario de la Corriente Nacional Agustín Tosco de la provincia de Buenos Aires (CoNaT), en el que con la presencia de un amplio abanico de representantes de diversos sectores del universo del trabajo que actúan en el territorio provincial, que protagonizaron un enriquecedor debate acerca de la hoja de ruta para los próximos meses.
Por tal motivo se dieron cita el anfitrión, Martín Landini, quien es titular de la AJB Avellaneda-Lanús, la secretaria de Derechos Humanos de la CTA bonaerense, Lorena Giorgetti, Ricardo Gómez quien es delegado ferroviario por la Lista Verde, Pablo Torres de la Cicop y los miembros de Suteba Emanuel Ríos, Alba Werenchuk, Laura Altamirano, Pablo Moren, Gustavo Seidel. Y los telefónicos Pablo y Gustavo Panasiuk.
También Claudio Cabrera del Movimiento Jubilados Liberación, Tamara Nenda de ATE, por el MTL Flavia Guardia, Sandra Coronel y Mario Micheli quien integra el Secretariado del Partido Comunista bonaerense junto a Nicolás Ramos, Cristian Poli, David Esteban y Patricia Cavoli quienes también estuvieron. Y el responsable Sindical Nacional del PC, Ignacio Cámpora.
Al respecto, Micheli sostuvo que “fue una reunión muy esperada que finalmente pudimos concretar y que nos mostró que aunque a veces no nos demos cuenta del todo, tenemos una presencia sindical fuerte lo que nos permite poder avanzar en nuevos objetivos”. Y en este contexto tras destacar “el desarrollo de la lucha que sostiene el Movimiento Jubilados Liberación”, resaltó es preciso “coordinar mejor las acciones en la CTA donde tenemos cantidad de compañeros que ocupan secretarías en municipios y regionales, pero también en la dirección de la Provincia”.
Por lo que no dudó al hacer hincapié en que se vuelve necesario “fortalecer todos los lazos que tenemos tanto en las dos CTA como en la CGT” y de cara a las elecciones que el año que viene se van a hacer en la CTA, “apoyar y fortalecer la unificación de la CTA de los Trabajadores con la CTA Autónoma, algo que para nosotros también es un objetivo claro en esta etapa”.
Asimismo, de cara a lo que va a ser la participación de la CoNaT en la jornada de movilización del miércoles venidero, convocada por las dos CTA y la CGT en Ciudad de Buenos Aires, para celebrar el Día Internacional de los Trabajadores, reflexionó que este 1° de mayo “nos encuentra en un momento en el que avanza una reforma laboral encubierta que se desarrolla sin pausa dado la cantidad de puestos laborales que se van perdiendo, que ejerce una fuerte presión sobre los compañeros que están buscando trabajo”.
Pero también advirtió que “en los barrios también se ve una fuerte pérdida del poder adquisitivo junto con una terrible precarización laboral”, por lo que “es importante organizar no sólo lo sectorial, sino también como enfrentamos este fenómeno creciente de la informalidad laboral”. Y, entonces, puntualizó Micheli, “la clave resulta construir el mayor grado de unidad en la lucha y preparar un programa que sirva de propuesta de cara a un proceso electoral que ya está abierto y en el que tiene que participar y ser tenido en cuenta, sí o sí, los intereses de la clase trabajadora”.