Va llevarse a cabo el sábado 26 de abril en la sede de la Asociación Judicial Bonaerense de Avellaneda-Lanús. Desde ahí, Martín Landini, resaltó que la cita es para “debatir el presente y el futuro de la clase trabajadora en nuestra provincia y las acciones a seguir en los próximos meses esa es la idea”.
El plenario de la Corriente Nacional Agustín Tosco de la provincia de Buenos Aires (CoNaT), se va a realizar el sábado 26 de abril en la sede de la Asociación Judicial Bonaerense (AJB) de Avellaneda-Lanús que queda en esta última localidad del sur del conurbano, donde se espera que concurran representantes de este espacio de toda la Provincia con la idea de “debatir el presente y el futuro de la clase trabajadora en nuestra provincia y las acciones a seguir en los próximos meses esa es la idea”.
De alguna manera este encuentro es preparatorio del Congreso que la CoNaT prevé realizar a fines mayo y así lo corrobora Martín Landini, quien desde la AJB se muestra entusiasmado con recibir en su sede al Plenario en el que, tal como recalca, “vamos a ir debatiendo sobre las estrategias y tácticas a seguir en los próximos meses”.
Cabe señalar que no resulta casual que se haya elegido ese escenario para la realización de la reunión de la CoNaT bonaerense, ya que Judiciales siempre fue un sector que tuvo una fuerte identificación y presencia del Partido Comunista. “En mi caso estoy participando desde hace alrededor de diez años de la AJB”, indica Landini y apunta que “junto con otros compañeros la idea es fortalecer la experiencia gremial en ese espacio, dentro de un sindicato que viene articulando con la CTA de los Trabajadores, fortaleciendo esa experiencia más aún ahora durante el proceso de unidad que están protagonizando las dos CTA”.
Y todo esto dentro de un contexto muy particular y complicado, cuando se vuelve más necesario avanzar y profundizar en ese proceso de unidad articulación de las dos CTA, que tiene lugar dentro de un escenario atravesado por las presiones de la Presidencia Miliei y la responsabilidad que tiene el movimiento obrero de plantarse ante eso.
“Estamos ante una coyuntura en la que tenemos que enfrentar a un gobierno de ajuste como es el de Javier Milei”, remarca Landini y aclara que “en nuestro caso nuestro empleador es el gobierno de la provincia de Buenos Aires con el cual se están llevando a cabo diferentes articulaciones para poder sortear el proceso inflacionario que vive el país”. Y después de reconocer que el paro de la semana pasada tuvo “un enorme acatamiento en la Provincia por parte de los estatales y el resto de los trabajadores”, insistió en que “debemos reclamar, entre otras cosas, el reestablecimiento de los puntos de coparticipación que le corresponden a la Provincia, para poder discutir los trabajadores una mayor masa salarial”.
Y, en este contexto, además del Plenario de la CoNaT, comienza a construirse una jornada del Dí Internacional de los Trabajadores que debe ser de movilización y lucha. “Creo que la confluencia de la marcha del miércoles pasado de las dos CTA con la CGT abre un panorama nuevo”, puntualizó y añadió que “aparece una ruptura hacia el interior de la CGT que se está dando con algunos movimientos como el anuncio que hizo Daher de dar paso a una nueva conducción, y las fricciones que hay con la UTA y otros gremios que no han adherido a la medida de fuerza…creo que todo esto pueden se indicios de que se esté abriendo una nueva perspectiva hacia lo que va a ser el futuro de la clase”.