En este marco la Asociación de Trabajadores del Estado convocó a un nuevo paro para los días 9 y 10 de abril. Debemos seguir movilizándonos, más aún, ante la nueva amenaza que se avecina, porque en pocos días vuelven a vencer más de cincuenta mil contratos”, advirtió Lorena Giorgetti.
Ayer los trabajadores estatales volvieron a llevar a cabo un paro en cuyo contexto se movilizaron hacia el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado que preside Federico Sturzenegger, y lo hicieron para denunciar la amenaza de que otros cincuenta mil estatales pueden ser cesanteados, pero también el congelamiento de las paritarias y ante una nueva disposición que esta semana se publicó en el Boletín Oficial, que resuelve que se va a aumentar los sueldos a los funcionarios que más trabajadores despidan.
En este marco ATE convocó para un nuevo paro para los días 9 y 10 de abril. “Debemos destacar que es preciso seguir movilizándonos y más aún ante la nueva amenaza que se avecina, porque en pocos días vuelven a vencer más de cincuenta mil contratos y estamos también frente a esta nueva medida del gobierno que premia a funcionarios que despiden, con lo cual crece el nivel de crueldad al que estamos acostumbrados desde que asumió Javier Milei”, advirtió desde la CoNaT la secretaria de Derechos Humanos de la CTA bonaerense, la trabajadora estatal, Lorena Giorgetti.
Y, en este sentido, hizo hincapié en que “es importante sostener la movilización en las calles, poder hablar con nuestros compañeros y compañeras para que puedan asistir y generar consciencia del momento en el que estamos”, pero sobre todo “sobre la importancia que tiene profundizar la unidad del movimiento obrero frente a esta situación”.
Pero reflexionó que, “además de la pelea en la movilización popular y en la calle, también debemos dar otra que es la del sentido, enfrentar lo que el gobierno propone en las redes sociales con sus frases agraviantes y provocadoras, sus ataques que poco tienen que ver con una democracia y con la libertad de expresión”, por lo que “resulta importante que nos podamos organizar para seguir dando la pelea y construyendo esa alternativa de gobierno, ese proyecto de país que necesitamos”.
Y algo de esto es lo que también se vio el lunes con la jornada de movilización que atravesó todo el país. “Es importante que el 24 haya sido una jornada muy masiva donde se demostró que somos un pueblo con memoria, que lucha por la verdad y la justicia…que tiene presente a los y las 30 mil”, recalcó Lorena y reflexionó que “quienes no vivimos ese momento histórico, fuimos mamando desde nuestras casas y la escuela la importancia de comprometernos con esa lucha y defenderla”. Pero ahora, “el desafío es ver cómo se traduce esa memoria en construir otro tipo de gobierno y proyecto de país”.
Con este telón de fondo, recordó que “estamos en un año electoral y hay una gran crisis de representatividad y, más allá de los candidatos, debemos ocuparnos de tener nuestras propias propuestas frente a un gobierno totalmente cruel, fascista, racista y misógino”, esto es “proponernos generar consensos desde la unidad, algo que el 24 de marzo se pudo plasmar”.
Pero asimismo, planteó que otro gran desafío “es unir las luchas, porque son tantos frentes abiertos que a veces nos dispersamos y por eso es clave ver cómo nos unimos frente a un enemigo común…frente a un gobierno que nos ignora y es ignorante, que tergiversa, miente y para el que como dijo el jefe del Consejo de Asesores de Milei, Demián Reidel, el problema de la Argentina somos los y las argentinos…ese desprecio tienen por el pueblo”.
De ahí que resulte “importante ir encontrando los puntos de unidad e ir traduciendo eso en propuestas”, aseveró y remarcó que “necesitamos construir la esperanza en este escenario de incertidumbre donde también hay mucha indiferencia”, por eso “es preciso generar solidaridad y traducirla en cuestiones políticas estructurales que necesitamos modificar”, ya que “si seguimos en este rumbo estamos yendo, vamos directo y rápidamente hacia el abismo porque es incalculable los daños que está generando la política del gobierno y encima ahora con un nuevo endeudamiento con el FMI”.