Sindical

Se llevó a cabo el Encuentro Nacional de Científicos y Universitarios, bajo la consigna “organización para derrotar a Macri y universalizar el conocimiento”.

A un año de su fundación, la Corriente de Universidad, Ciencia y Tecnología Liberación llevó a cabo el Encuentro Nacional de Científicos y Universitarios, en el que se debatió sobre la actual situación de la universidad pública y la estructura científico-técnológica estatal.

Asimismo, este encuentro se propuso aportar la organización del sector, de forma unitaria, para enfrentar a las políticas gubernamentales.

Ahí se debatió un documento que plantea que es preciso “universalizar la universidad y la ciencia”, esto es, que “el conocimiento tiene el sentido de formar a intelectuales científicos, profesionales, tecnólogos y docentes de la clase trabajadora”.

Y recalca que “universalizar quiere decir hacer estallar, por crecimiento y propiedad colectiva, la categoría histórica que llamamos Universidad: potenciar la democratización, contribuir a desarticular la desigualdad estructural y latinoamericanizar su inflexión mayormente europeizada y colonial”.

Tras lo que aclara que “latinoamericanizar, significa crear un sistema de ciencia y universidad más humilde y más abierto, respecto de sus procesos pedagógicos y de producción de conocimiento”.

Al tiempo que advierte que “el desdén cientificista a los saberes populares, sólo ratifica la dominación” y, tras añadir que la universidad y la ciencia de nuestra región “aún no se pintaron de pueblo”, insiste en que es preciso “desarticular la naturaleza elitista y enclaustrada del conocimiento -dejar atrás la herencia de sociedades de élite relacionada con el conocimiento- y habitarlo por las lenguas, saberes y culturas de matriz popular”.

Algo que “no significa ni implica borrar el acervo histórico europeo, sino recuperarlo críticamente, ponerlo en diálogo y debate –en estado de igualdad– con los saberes nuestroamericanos”.

 

Paneles, reflexiones y debate

 

En este contexto, se presentó un integrado por Alberto Kornblihtt, Ernesto García, Nuria Giniger y la venezolana integrante de la organización de Derechos Humanos Fundalatin, Virginia King.

Y otro que conformaron el rector de la Universidad Nacional de Avellaneda, Jorge Calzoni, la dirigente de Conadu-H, Gloria Herrera, el diputado nacional Roberto Salvarezza, el miembro de ATE-Conicet, Carlos Girotti, y Altzibar Ciordia, quien es referente del MUI.

Al participar en la primera mesa que se presentó, Virginia King, reflexionó acerca del propósito de EE.UU. de recuperar lo que considera su “patio trasero” y, así, robar las reservas naturales de nuestra región; tras lo que Kornblihtt se fustigó el ajuste que el Gobierno Cambiemos perpetra sobre el sistema científico-tecnológico.

Por su parte, García propuso avanzar con una propuesta estratégica que sintetizó en la idea de que “universalizar la universidad y la ciencia -o sea el conocimiento- significa que el conocimiento debe ser patrimonio del pueblo y no de minorías selectas, meritocráticas que funcionan alrededor de un mercado de los prestigios”. De ahí que “desarticular esos sentidos comunes, tiene la finalidad de la transformación sustantiva de la universidad y la sociedad”.

Por su lado, el panel de cierre estuvo atravesado por posturas que coincidieron en la necesidad de construir estrategias unitarias de lucha a corto, mediano y largo plazo.

Ahí, Ciordia fue claro cuando hizo hincapié en que “universalizar quiere decir derrotar la oleada de ofensiva imperialista sobre los pueblos de América y del mundo: en Argentina, derrotar ya a Macri, desgastar al gobierno y dar por tierra las ideas que lo sostienen”.

Tras lo que resaltó que “no hay universalización del conocimiento sin lucha ni combate”, pero tampoco “si no se entiende como proceso de poder popular, es decir, de disputa colectiva institucional, cultural, gremial y -sobre todo- política”.

De ahí que insistiera en que es imposible la universalización del conocimiento “sin unidad ni asumiendo las posiciones propias como las únicas verdaderas y eficaces, desconociendo la diversidad de adscripciones religiosas, ideológicas, futbolísticas, musicales, políticas de nuestro pueblo”.

Ya que, “la universalización del conocimiento se construye peleando denodadamente contra las jerarquías, las meritocracias y las diferencias sectarias dentro del pueblo, y cuerpo a cuerpo contra la mercantilización del conocimiento y de nuestras vidas”.

El Encuentro tuvo la presencia de casi un centenar de integrantes de veinte universidades nacionales, el Conicet y el Inta que sumaron al debate en comisiones, en torno a la construcción de un plan de acción atienda la perspectiva estratégica sobre el tipo de ciencia y universidad que aporte a la liberación de los pueblos.

Pero también, el debate se centro en la construcción de una perspectiva que permita que ese plan de acción sume a la creación de una alternativa “que saque de una vez y para siempre a la derecha de nuestro país y Nuestra América”.

Asimismo, se produjo un rico intercambio de opiniones sobre política universitaria, acción gremial estudiantil y docente, que puso énfasis en la necesidad de que estos sectores articulen entre sí y con la política científica. Ya que, tal como lo advirtió en 2018 la Corriente Liberación, “el cientificidio es una política de Estado contra la que hay que seguir luchand

Grid List

Fue en Rosario y contó con una nutrida presencia de representantes de diferentes departamentos de la provincia de Santa Fe. “Fue un encuentro importante para planificar nuestro crecimiento y formación sindical y para sumar voces y acerca de cuáles son la actividades concretas dentro de la docencia que precisamos reafirmar” destacó Maru Regué. En tanto que Matías Pereyra dijo que aportó “a la apertura al debate y el análisis que se viene dando entre las bases”.

Leer más…Plenario de La Tosco Docente

“Todo apunta a convertir a la planta de producción en una de distribución, lo que generaría despidos y un fuerte crecimiento del desempleo”, advirtió Matías Pereyra, desde el PC de Villa Constitución.

Leer más…Acindar suspendió a setecientos obreros

Se llevó a cabo el sábado pasado un festival en la Plaza Cuatro Siglos que fue organizado por los docentes autoconvocados y cesanteados de esta provincia. Hoy culmina el paro por 48 horas que fue convocado. El Partido Comunista brinda su apoyo.

Leer más…Lucha docente en Salta

La Asociación de Maestros y Profesores de La Rioja advirtió que está en peligro la escuela pública en aquel departamento provincial, como consecuencia de la precarización laboral a la que se somete a los trabajadores que cumplen funciones como personal de servicios generales.

Leer más…Ataque a la educación pública en...

Los docentes agrupados en La Violeta de Quilmes, La Plata, Lanús y Lomas de Zamora se reunieron en Ensenada. “Analizamos la situación política que atraviesa hoy nuestro país y particularmente el territorio provincial”, señaló el secretario Sindical del partido Comunista de la provincia de Buenos Aires, Emanuel Ríos.

Leer más…Unidad con contenido y profundidad

La Asociación de Maestros y Profesores de La Rioja (AMP), cumplió ayer 78 años. Su secretario general, Rogelio de Leonardi, y su secretaria de prensa, Fabiana Ávila, escribieron el siguiente artículo y remarcaron que este aniversario se da en medio de “un contexto de fuerte efervescencia política y sindical en la Argentina, acentuándose aun más, con las políticas del gobierno provincial de Ricardo Quintela”. 

Leer más…AMP: 78 años de vigencia

La Sala IV de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo le dio la razón al amparo presentado por Ctera y obliga al gobierno nacional a retroceder en los alcances del Decreto 341/2024, por considerarlo una decisión “unilateral y arbitraria”.

Leer más…Fallo a favor de la Paritaria Nacional...

Una multitudinaria manifestación desde Congreso a Plaza de Mayo reafirmó ayer el repudio popular contra el ajuste que sufre el Hospital Garrahan y exigió mayor financiamiento estatal para la salud pública y salarios dignos para sus trabajadorxs. La jornada de protesta en  Buenos Aires estuvo enmarcada en la Marcha Federal en Defensa de la Salud, que tuvo expresiones en varias ciudades del país.

Leer más…Por el Garrahan y la salud pública

Las dos CTA ratificaron un plan de acción y presentaron un documento “que propone un programa mínimo de los trabajadores para esta etapa, que nos permite llevar adelante una agenda de lucha importante”, resaltó desde la central bonaerense, el coordinador del MTL provincial, Mario Micheli.

Leer más…Diez medidas contra la tiranía

Así lo señaló desde Quilmes Laura Leonardi a poco de participar en el plenario de la militancia de la agrupación docente de los partidos del sur del conurbano bonaerense en Ensenada. También manifestó su solidaridad con la concejal quilmeña Eva Mieri.  

Leer más…“La Violeta crece”

En el marco del plan de ajuste y desintegración del sistema educativo, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires está desarticulando el Programa Adultos 2000.

Leer más…Alerta en el programa Adultos 2000

El jueves se va a realizar la Marcha por la Salud Pública, “que busca ponerle un freno a las políticas del gobierno nacional que de manera directa o indirecta atacan la salud de nuestro pueblo”, sostuvo el integrante del Consejo Directivo de Cicop, Pablo Torres, quien advirtió que “si luchamos separados nos derrotarán a todos juntos”.

Leer más…En defensa del derecho a la salud

Se celebró en Lomas de Zamora con un plenario de la Agrupación Docente La Violeta que contó con una considerable participación juvenil. “Hemos celebrado el 9 de Julio porque entendemos que debemos apostar fuertemente a nuestra identidad nacional, que está siendo tan atacada y tan menospreciada por el gobierno de Javier Milei”, puntualizó la docente Alba Werenchuk.

Leer más…Día de la Independencia

Esta localidad va a ser escenario del encuentro programado por la militancia de la Agrupación Docente La Violeta de los partidos del sur del conurbano bonaerense .

Leer más…Plenario de La Violeta en Ensenada

El puerto estuvo paralizado por una medida patronal. “Las quieren todas, sólo buscan ganancia al menor costo posible”, advirtió desde la CoNaT, Daniel Alanis. Y denunció que los empleadores “dicen que hay una crisis, pero los únicos que estamos en crisis somos los trabajadores que en muchos casos ni siquiera se pueden jubilar porque no les hacen los aportes previsionales”.

Leer más…Lockout en Mar del Plata

“Producto de las políticas nacionales, la crisis en el sector privado pone en riesgo las fuentes laborales y aumenta el desempleo” y en ese contexto el gobernador Rogelio Frigerio “apoya fervientemente las políticas de Milei y eso tiene sus consecuencias en la vida de los entrerrianos”, sostuvo el titular de la CoNaT provincial, Diego Sánchez.

Leer más… Despidos y cierres en Entre Ríos

“La unidad no es uniformidad, pero sí debe ser estratégica y táctica”, por ello “en esta etapa es urgente definir un programa común y un plan de acción que convoque desde la más amplia multisectoralidad”, se destacó en las conclusiones del Cabildo Abierto realizado el sábado pasado en el Chaco y organizado por los Campesinos Poriajhú.

Leer más…Una respuesta desde abajo

La agrupación docente llevó a cabo un encuentro que reunió a trabajadores de la educación de la tercera sección electoral de la provincia de Buenos Aires. “Nos juntamos para escucharnos, debatir y proponer ideas tal como lo hacemos siempre”, recalcó Pablo Moren.

Leer más…La Violeta debate

La ministra de Capital Humano, a cargo de la cartera de Educación, habilitó una línea telefónica para denunciar supuestos casos de “adoctrinamiento” en las escuelas bajo su jurisdicción. La medida fue repudiada por Ctera y desde La Violeta.

Leer más…Petovello tiene su 0800 Buchón

Y con un amplio apoyo al Frente Trabajadores de la Educación, refrendaron lo que viene haciendo la conducción de Amsafé, pero también enviaron un claro mensaje al gobernador Maximiliano Pullaro. “Sabemos que una parte de nuestra lucha está en las calles, pero otra está en las aulas”, sostuvo desde La Tosco Docente, Matías Pereyra.

Leer más…Los maestros santafecinos hablaron

Mañana miércoles 25 el Frente de Lucha por la Soberanía, el Trabajo Digno y los Salarios Justos va a marchar hacia la sede del Ministerio de de Desregulación y Transformación del Estado. “Si no le ponemos freno al saqueo que lleva a cabo el gobierno nacional, nos van a dejar sin país”, advirtió el secretario Sindical del Partido Comunista bonaerense, Emanuel Ríos.

Leer más…Movilizados para defender el trabajo y...

Leandro Pozzi es secretario Adjunto de la CTA de los Trabajadores de la provincia de Entre Ríos, además de dirigente del Partido Comunista y de la Corriente Sindical Agustín Tosco. En esta columna, publicada por la CTA y que reproducimos en Nuestra Propuesta, fija su postura respecto a la situación suscitada a raíz de la decisión de la Corte Suprema de dejar firme la condena a Cristina Fernández de Kirchner en la causa Vialidad.

Leer más…Los pueblos siempre vuelven y vencen

Alrededor de un centenar de trabajadores enfrentan un futuro incierto como consecuencia del achique de Acindar. “Pese a que la producción está en niveles bajísimos, la empresa sostiene que esto es una oportunidad para ellos, para que puedan ser competitivos”, advirtió Matías Pereyra, desde el Partido Comunista de Villa Constitución.

Leer más…Ajuste sin fin

El martes 10 de junio, Pambis Kyritsis, Secretario General de la Federación Sindical Mundial (FSM), intervino en el sexto día de la sesión plenaria de la 113° Conferencia Internacional del Trabajo (CIT) en la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que culminó hoy en Ginebra y abogó “por un mundo sin guerras ni explotación”.

Leer más…Pambis Kyritsis en la OIT

Trabajadores de Baterías Champion, de n Florencio Varela, pagan con plomo en sangre la maximización de la tasa de rentabilidad empresarial. Mientras tanto el gobierno nacional avanza en un camino que permite flexibilizar, cada vez más, las medidas de seguridad que protegen a los operarios.

Leer más…El ajuste contamina y enferma

La Federación Sindical Nacional de los Trabajadores de la Salud dio su puntapié inicial con un encuentro en el que se planteó la necesidad de articular las luchas que desarrollan diferentes actores del sector. “Para el gobierno nacional la Salud no es un derecho sino una mercancía”, denunció desde Cicop, Pablo Torres.

Leer más…Para curarse en Salud

La Asociación de Maestros y Profesores de La Rioja (AMP) conmemoró el reciente aniversario del Cordobazo con una charla- debate bajo la consigna: "El Cordobazo a 56 años de la lucha obrera estudiantil y sus reflejos en La Rioja”, en la que se resaltó “la vigencia de una lucha que continúa resonando en la provincia y en todo el país”.

Leer más…El Cordobazo se conmemoró en La Rioja

“Nadie se va a salvar solo. Este no es el conflicto de un sector, por eso la salida no va a ser por sectores ni individual”, sino que “debe ser colectiva y debemos estar preparados, porque esta lucha va a seguir y va a ser bastante larga”, advirtió Víctor Pichihua, quien es técnico auxiliar en anatomía patológica en este nosocomio.

Leer más… Los trabajadores defienden el Garrahan

Se trata de la decisión de Javier Milei de acabar con el derecho de huelga. “La escuela no es una fábrica”, advirtió el secretario general de la Asociación de Maestros y Profesores, Rogelio De Leonardi, y dijo que “considerar a la educación como un servicio esencial es desconocer su carácter profundamente humano, emancipador y transformador”.

Leer más…La AMP contra el DNU 340

En el marco del paro llevado a cabo ayer, los estatales se movilizaron hacia la sede de la cartera presidida por Luis Caputo. Lo hicieron a poco de que la presidencia Milei formalizara los decretos 340, 341 y 342 “que persiguen concretar el anhelo de este gobierno y el fascismo, que es la eliminación del derecho a huelga”, tal como advirtió desde la CoNaT, Nuria Giniger.

Leer más…Multitudinaria marcha de ATE hacia...