Es lo que dijo el secretario Sindical del Partido Comunista, Ignacio Cámpora, cuando reflexionó sobre la convocatoria que hacen la CGT y las dos CTA a una acción gremial que se va a extender durante de 36 que incluye una marcha hacia el Congreso Nacional.
“Como militantes comunistas y de la CoNaT, es muy importante que el paro general sea contundente, pero que además el día de la movilización sea una jornada en la que, en cada lugar, nuestros organismos sean efectivamente protagonistas”, recalcó el secretario Sindical del Partido Comunista, Ignacio Cámpora, de cara a la convocatoria que hacen la CGT, junto a las dos CTA, a una acción gremial que se va a extender durante de 36 horas, que incluye una movilización hacia el Congreso Nacional en apoyo a los jubilados para mañana miércoles y un paro general de 24 horas para el jueves.
Ante este escenario, Cámpora recordó que en la reunión nacional con los secretarios políticos del PC que tuvo lugar recientemente, “se ratificó esta postura y vemos que el Partido toma nacionalmente esta tarea en más de doce provincias en las que se va a movilizar, en cada caso con las particularidades locales, pero siempre con la voluntad de que este paro sea el inicio de un plan de lucha”.
Y fue claro al remarcar que “este es el desafío que hay que construir con nuestros aliados, con las CTA, pero también con otros actores”, tras lo que sostuvo que más allá de las idas y vueltas de la CGT que ahora parece poner primera, “hay un sector de trabajadores que comienza a reclamar a sus sindicatos mayor acción ante la pérdida de empleo y de salario”, algo que resulta relevante “en momentos en que el gobierno nacional pone en discusión derechos laborales que están consagrados por nuestras leyes”, ya que “implica que hay una creciente masa crítica de compañeros y compañeras dispuestos a organizarse, ya no sólo en torno a un sindicato sino como trabajadores en sus lugares de trabajo”.
Por eso es que “ahí hay un desafío para los comunistas que debemos ser parte de esa organización que tiene que llevar a la construcción de una alternativa política y al final del gobierno de Milei”, ya que “como lo dijimos desde el principio de este gobierno, no queremos que Milei tenga un mandato completo, porque eso implicaría la destrucción de muchas de las condiciones de vida que nuestro pueblo tiene hasta ahora por parte de este proyecto ultraneoliberal y neofascista”.
Y es en este camino de construir alternativa política que, en Ciudad de Buenos Aires, el PC integra Confluencia por la Igualdad y la Soberanía que tiene su primer desafío de cara a las legislativas del 18 de mayo, oportunidad para la que postula una lista que encabezan María Eva Koutsovitis, Ariel Elger, Mónica Ruejas, Sergio Parra, Antonella Bianco, Jonatan Emanuel Baldiviezo y que también integra Cámpora.
“En esta contienda electoral, entendemos que la unidad y la construcción de alternativa política es una tarea que nos compete a los comunistas, pero también a todas las otras fuerzas del campo popular y revolucionario del país y en particular de la Ciudad”, destacó el secretario Sindical del PC y puntualizó que no es casual que el frente que además integran Unidad Popular y Patria de Iguales Movimiento La Dignidad, invite a militar en defensa de la soberanía.
“Entendemos que la soberanía está en riesgo” alertó Cámpora y recordó que la Presidencia Milei avanza ene se sentido “imponiendo herramientas como el Rigi y un proceso de saqueo de los recursos naturales y la extranjerización de nuestra tierra,”, por lo que “la defensa de la soberanía cobra un sentido que es contundente para nosotros”.
Asimismo, hizo hincapié en que Confluencia presenta “una lista de candidatos que es diversa, en la que los comunistas aportamos muchos compañeros y compañeras que son militantes, delegados y referentes del movimiento obrero de la Ciudad en distintos sindicatos como periodistas, docentes y estatales”, pero también “eso expresa una unidad en la lucha con compañeros y compañeras del territorio”.
Y después de indicar que “siempre es un orgullo que el Partido me designe como candidato”, reflexionó que en esta oportunidad “el desafío es que Confluencia sea un espacio que sea vaya consolidando y crezca para que en octubre tengamos a otros actores del mundo político de la Ciudad pensando en las candidaturas de diputados y senadores”. Pero, “el primer paso en la Ciudad es el 18 de mayo y aspiramos a superar el piso y podemos pensar en que haya una legisladora de Confluencia”.