23
Sáb, Ago

Internacional

El presidente electo de EE.UU. amenazó con retomar el control del Canal de Panamá. “Aquí vamos a estar defendiendo el país, como sea, porque somos herederos de muchas luchas”, recalcó al ser entrevistada por Nuestra Propuesta, Evelín Jaen, militante de las Juventudes Revolucionarias de Panamá.

El 27 de junio, en Atlanta, la selección panameña de fútbol le ganaba 2 a 1 a su par estadounidense y aunque jugar a la pelota no es lo más popular en Panamá ni en EE.UU., ganarle a los yanquis y dejarlos afuera de su propia Copa América bien valía el festejo de Los Canaleros, nombre que adoptó este seleccionado como un sello identitario tan fuerte como claro de aquello que reivindican como distintivo de su propia soberanía y orgullo nacional.

Porque a lo largo de su historia y por medio de reiterados tratados e intervenciones políticas y militares, que comenzaron cuando todavía el istmo formaba parte de Colombia, EE.UU. siempre jorobó a los panameños, incluso después del tratado Torrijos-Carter que comprometió a que Washington devolviera la soberanía de la zona del canal a Panamá.

Por eso es que la pretensión expuesta por el presidente electo de EE.UU., Donald Trump, de retomar el control del Canal, provocó una rápida reacción entre el pueblo panameño e incluso hizo que el presidente José Raúl Mulino, un derechista que accedió al gobierno en mayo pasado con un discurso similar al de Trump, tuviera que pronunciarse recalcando que “cada metro cuadrado del Canal de Panamá y sus zonas adyacentes es de Panamá y lo seguirá siendo”. Pero de todos y en el mismo discurso, aprovechó la oportunidad para ponerse al servicio del quien el 20 de enero volverá a la Casa Blanca, ofreciendo colaboración en “temas de seguridad como la migración ilegal, el narcotráfico, el terrorismo y el crimen organizado”.

¿Qué es lo que dice Trump con este discurso reivindicatorio de lo que considera su “patio trasero”? Básicamente que el país centroamericano debe reducir las tarifas a los barcos estadounidenses que cruzan el paso bioceánico o que, en caso contrario, va a tener que devolver su gestión a Washington. “Esta estafa total a nuestro país cesará de inmediato”, amenazó ante la enardecida audiencia de una organización ultraderechista juvenil reunida en Phoenix. Pero también volvió sobre el argumento de “la amenaza china” y lo hizo en el mensaje navideño que envió por Truth: “a todos, incluidos a los maravillosos soldados de China, que operan amorosa, pero ilegalmente el Canal de Panamá (donde perdimos 38.000 personas en su construcción hace 110 años), asegurándose siempre de que Estados Unidos ponga miles de millones de dólares en dinero para ‘reparaciones’, pero no tendrán absolutamente nada que decir sobre ‘nada (de lo relativo a su gestión)”, puntualizó.
“EE.UU. dice que dentro del canal hay soldados chinos, pero la única presencia de los chinos es la de los descendientes de los que vinieron a trabajar en la construcción del canal hace más de un siglo y son tenderos”, sostuvo al ser consultada por Nuestra Propuesta, Evelín Jaen, quien es estudiante de sociología de la Universidad de Panamá y milita en las Juventudes Revolucionarias de Panamá (JRP), que además advirtió que “quienes sí intervienen, son los estadounidenses, ya que actualmente hay al menos dos aviones militares de ese país estacionados en aeropuertos de Panamá Pacífico y eso sí que es una intervención”.

Así las cosas, ya sea el anuncio de lo que piensa hacer una vez instalado en la Casa Blanca o simplemente una bravuconada, “las declaraciones interfieren directamente con nuestra soberanía como país”, remarca Elevín y recuerda que si bien el tratado Torrijos-Carter de 1977 estableció que el canal iba a ser devuelto a los panameños, “resguardaba la posibilidad de que EE.UU. pudiera intervenir si era mal ejecutado y, al parecer, esto no era solamente un cuento que yo escuché desde que era niña, sino que es algo que está instalado en la mente de los estadounidenses, sorbe todo de los republicanos que formaron parte de quienes no querían que su país cumpliera con el tratado en 1999, entre ellos Donald Tump”.

Y en este punto hay que comprender lo que, más allá del aspecto económico, el canal significa para los panameños. “Una buena comparación es con lo que Malvinas representa para los argentinos”, reflexionó la integrante de las JRP y añadió que “se trata de territorios usurpados por un poder colonial y esa es una huella que queda y, en nuestro caso, es un territorio que atraviesa de lado a lado al país…es claramente nuestra identidad, habla sobre quienes somos y nos ha costado tantas muertes y luchas desde su construcción”.

Por eso cuando se firmó el tratado Torrijos-Carter, “para el pueblo panameño fue como una reivindicación de su propia identidad, de su orgullo y autoestima, era decir Panamá nos pertenece, porque con el tema de la soberanía somos muy celosos”, tal como quedó expuesto hace poco más de un año con las protestas masivas que se registraron como respuesta a la firma del contrato de concesión minera por cuatro décadas, con que el gobierno que encabezaba Laurentino Cortizo benefició a la multinacional de origen canadiense First Quantum Minerols (Ver ¿Qué pasa en Panamá?).

“Después de mucho tiempo, esa vez la población salió a las calles masivamente y esa marea se debió a que se estaba defendido a nuestro país contra una transnacional canadiense, una concesionaria minera que estaba destrozando todo a su paso y sacando la mayor cantidad de oro posible, algo que nos tocó a todos y por eso hubo manifestaciones diarias de alrededor de doscientas mil personas”, recordó Evelín.

La pregunta es entonces si ese frente cohesionado que ganó las calles en noviembre de 2023, puede repetirse ante cualquier intento de intervención yanqui en el canal. “Las declaraciones son bastante preocupantes, porque estamos hablando de EE.UU., quien ahorita mismo domina el poder económico y posee el ejército más poderosos del mundo”, indicó y lamentó que aunque el rechazo a la postura de Trump es mayoritario, “hay ciertos grupos que todavía, por ejemplo, justifican la invención estadounidense de 1989 y que por supuesto están a favor de que EE.UU. se inmiscuya en el canal bajo los argumentos de que esta mal manejado”.

Y en este sentido destacó que la invasión de 1989 se perpetró con la excusa de derrocar a Manuel Noriega, pero “inmediatamente después comenzaron las políticas neoliberales detrás de las que estaba EE.UU. y, desde entonces, ese poder económico que fue el mismo que pidió la invasión es que rige a los que nos gobernaron la mayor parte del tiempo” y en la actualidad “continuamos teniendo bases militares camufladas y además el ejército yanqui entrena a las fuerzas nacionales”.

Con este telón de fondo es que el presidente Mulino salió al cruce de las declaraciones de Trump invocando a la soberanía que, remarcó, no está dispuesto a negociar ¿Pero hasta donde se le puede creer? “Es difícil hacerlo”, dijo Elevín y recordó que Mulino es el mismo que en estos momentos impulsa una reforma absolutamente regresiva del sistema de pensiones que, si prospera, va a llevar a que sea privatizado por medio de un sistema similar al que en Argentina se estableció con las Afjp. Y que además incluye un aumento en la edad de la jubilación.

“Hay un proyecto con reformas a la ley que tenemos, que ya en años anteriores pasó de un sistema solidario a uno mixto y que actualmente quieren que pase a otro que plantea como solución la apertura de cuentas individuales”, informó y alertó que esto provoca un clima de incertidumbre entre los trabajadores panameños, sobre todo, “porque el presidente no escucha los reclamos e insiste con que va a hacer lo necesario para esta ley se firme”.

En este contexto, junto a otras fuerzas de izquierda, las JRP se vienen manifestando por medio de marchas, actos y cortes de ruta para protestar contra la reforma previsional. “Hemos estado haciendo bloqueos de calles, como universitarios cerramos durante el mes pasado, entre otras, las vías principales de la capital”, puntualizó y lamentó que “la única respuesta del gobierno fue la represión masiva que dejó muchos heridos…yo misma salí herida”, por lo que sin dudarlo aseveró que se vuelve necesario avanzar en mejores niveles de unidad “como los alcanzados durante la lucha del año pasado en la protesta contra la minera”.

Asimismo hizo hincapié en que eso seguramente va a profundizarse si escala la postura expuesta por Trump. “Como Juventudes Revolucionarias tenemos una posición bastante abierta y radical contra el imperialismo yanqui que ha estado aquí, en nuestro país, durante muchos años y lo único que ha hecho es desestabilizar más a Panamá, sin dejar nada positivo… su invasión nunca trajo la democracia”, por lo que “tenemos una posición bastante fuerte y crítica respecto a la amenaza de Trump y por eso decimos que aquí vamos a estar defendiendo el país, como sea, porque somos herederos de muchas luchas y en ellas, sea lo que sea que pase, si ocurre alguna intervención…si esas palabras se llegaran a concretar en hechos, va  a haber una desestabilización en Panamá y en el resto del mundo, porque estamos hablando del canal por donde pasa la mayor parte del comercio mundial”.

Grid List

“El imperialismo despliega una estrategia agresiva que ignora el derecho internacional”, denunció el presidente cubano, Miguel Díaz Canel, sobre la presencia de fuerzas militares navales y aéreas de Estados Unidos en el sur del Caribe. En la misma dirección el presidente venezolano, Nicolás Maduro, afirmó que “sólo queremos vivir en paz” y llamó a un “proceso de alistamiento nacional de todas las fuerzas milicianas”. El Partido Comunista de la Argentina sumó su repudio con una declaración titulada “No a la injerencia militar de los Estados Unidos en Nuestra América”.

Leer más…Cuba y Venezuela se plantan por la Paz

En una entrevista concedida a la Agencia Vietnamita de Noticias el secretario general del Partido Comunista de Argentina, Jorge Kreyness, saludó el 80 aniversario de la Independencia de Vietnam, a cumplirse el próximo 2 de septiembre, y afirmó que la “Revolución de Agosto de 1945 y la independencia de Vietnam inspiraron movimientos de liberación en Asia, África y América Latina”.

Leer más…“El ejemplo de Vietnam inspiró a los...

Se llevó a cabo la 13 Cumbre Extraordinaria de Jefes de Estado y de Gobierno del Alba-TCP. Ahí el presidente Nicolás Maduro, recalcó que nuestra región es “un territorio en disputa entre la fuerza de los pueblos y los proyectos oscurantistas del imperio estadounidense”.

Leer más…El Alba dice presente contra el...

Xulio Ríos es asesor emérito del Observatorio de la Política China y escribió este artículo (*) en el que resalta el, muchas veces soslayado, papel del gigante asiático en la resistencia antifascista contra Japón y su contribución a la victoria contra el nazismo. ”China padece de un olvido crónico de grandes proporciones que obvia su significado y la influencia estratégica de una contribución que, internamente, abriría paso también a la definitiva victoria del Partido Comunista (PCCh) frente a las tropas nacionalistas del Kuomintang”, sostiene Ríos.

Leer más…China en la II Guerra Mundial: una...

El sociólogo y politólogo Atilio Boron, contrasta las miradas de distintos analistas y ofrece su punto de vista sobre el complejo escenario que enfrenta Bolivia con el retorno de la derecha al gobierno, Evo Morales proscripto y un MAS desintegrado. 

Leer más…Notas sobre la tragedia política...

La Asociación Americana de Juristas advirtió que con la vuelta de Donald Trump a la casa Blanca, Estados Unidos redobló su agresión sobre nuestra región “poniendo en peligro a la paz en todo el Continente”. Como ejemplos de la escalada injerencista del imperialismo, cita los casos de Argentina, Brasil y Venezuela.

Leer más…La amenaza yanqui en la mira de la AAJ

Luego del histórico cónclave de Trump con Putin en Alaska, y de la reunión express que ayer mantuvo el mandatario estadounidense con Zelensky en la Casa Blanca, se consolida la derrota de la OTAN en Ucrania y la capitulación de Estados Unidos ante un mundo multipolar.

Leer más…Se consolida la derrota de la OTAN en...

Lo hizo el Regional Exterior del Partido Comunista de Chile, desde donde su responsable, Juan Carlos Campos, resaltó que el ex alcalde de Recoleta es víctima “de un nuevo caso de lawfare”.

Leer más…Reclamo de libertad para Daniel Jadue

El embajador palestino, Riyad Alhalabi, recibió a una delegación  del Partido Comunista de la Argentina encabezada por su secretario de Relaciones Internacionales Marcelo Rodríguez, quien recalcó que “lo más importante en este momento es frenar el genocidio que se lleva adelante en Gaza”.

Leer más…Solidaridad con Palestina

Se llevó a cabo en Santiago de Chile y contó con la presencia del integrante del Área de estudios sobre China del CEFMA, Rubén Darío Guzzetti, y el secretario de Relaciones Internacionales del Partido Comunista, Marcelo Rodríguez.

Leer más… Congreso de Sinólogos Latinoamericanos

En el marco del genocidio que lleva adelante el régimen de Benjamín Netanyahu, la matanza  de periodistas es una práctica planificada. Este domingo las víctimas fueron cinco corresponsales de la cadena árabe de noticias Al Jazzera. “Desde el 7 de octubre de 2023, más de 185 trabajadores de prensa fueron asesinados en Gaza, según el relevamiento realizado por la Federación Internacional de Periodistas”, recuerda FATPREN en su comunicado.

Leer más…Israel asesinó a cinco periodistas de...

Lo brindaron diferentes líderes políticos, sociales, sindicales y culturales de América Latina y el Caribe ante el anuncio golpista de EE.UU. de elevar la recompensa por la captura del mandatario bolivariano.

Leer más…Apoyo a Maduro

Mañana sábado se llevará a cabo una nueva jornada mundial de solidaridad con el pueblo palestino y de denuncia contra Israel por el genocidio que está perpetrando en Gaza. Carlos Trotta, médico y tripulante de la Flotilla por la Libertad, manifestó que “no existe distancia geográfica que nos separe humanamente del pueblo palestino”.

Leer más…Cacerolazo global por Palestina

En Hiroshima miles de personas se movilizaron para conmemorar ayer el octogésimo aniversario de la bomba nuclear lanzada sobre su ciudad por Estados Unidos y alertar sobre la actual escalada guerrerista. Desde Japón, la antropóloga, investigadora del Conicet e integrante del Comité Central del Partido Comunista de la Argentina, Nuria Giniger, opinó para Nuestra Propuesta sobre aquella masacre que marcó la historia y que sigue representando una “amenaza permanente sobre la humanidad”.

Leer más…A 80 años de la bomba atómica

“La creciente solidaridad con mi liberación forma parte de la movilización general en el marco de la lucha contra el genocidio en Gaza” sostuvo el activista pro palestino Georges Ibrahim Abdallah en una reciente entrevista, luego de pasar 40 años preso por disposición del imperialismo.

Leer más…La libertad de Abdallah: una victoria...

Fernando Torres Padilla, analista político y militante del Partido Comunista Colombiano, suma su opinión sobre lo que implica la condena del expresidente colombiano Álvaro Uribe. “En un momento de profunda inestabilidad social, política y económica a nivel mundial, y a menos de un año de las elecciones que determinarán la continuidad o no del proyecto político que gobierna actualmente el país, la condena contra Uribe sienta un precedente trascendental para la región”, destaca Torres en el siguiente artículo para Nuestra Propuesta.

Leer más…Álvaro Uribe Condenado: 12 años de...

Fue en Santiago y en un acto que contó con la presencia del secretario de Relaciones Internacionales del Partido Comunista de la Argentina, Marcelo F. Rodríguez, quien además de acercarle el saludo del PCA a la candidata presidencial, se entrevistó con Bárbara Figueroa y Lautaro Carmona, secretaria general y presidente del PCCh respectivamente.

Leer más…Se lanzó el comando electoral de...

Tras las sanciones adoptadas por Donald Trump contra el gobierno de Lula Da Silva, el Partido Comunista de Brasil llamó “a las fuerzas vivas de la nación, a los verdaderos patriotas, a unirse y movilizarse en defensa de la democracia, la soberanía y la economía nacional”.

Leer más…Brasil se moviliza contra las...

El pueblo colombiano celebró en las calles la condena del expresidente Álvaro Uribe por sobornos para ocultar su vinculación con el paramilitarismo. Christian Arias Barona, analista político y militante de Marcha Patriótica Capitulo Argentino escribió al respecto el siguiente artículo.

Leer más…Justicia en Colombia: la condena de...

El Servicio Electoral aceptó avanzar en una denuncia presentada por el diputado Luis Cuello y la bancada legislativa del Partido Comunista de Chile, en contra del Partido Nacional Libertario y su titular, Johannes Kaiser porque aseveró que “sin duda apoyaría un nuevo golpe de Estado de ser necesario”.

Leer más…Problemas para el Milei trasandino

El Gran Polo Patriótico Simón Bolívar, frente encabezado por el gobernante PSUV y que aglutina a distintas organizaciones y colectivos antiimperialistas y antifascistas, ganó 285 alcaldías en las elecciones municipales celebradas ayer en la patria de Chávez. "Hoy se ha consolidado la victoria histórica del bloque popular revolucionario", aseguró el presidente Nicolás Maduro. Norberto "Champa" Galiotti, miembro del Comité Central del PCA, participó como veedor electoral en Caracas y destacó "la participación de los jóvenes que esta vez votaron desde los quince años a través de propuestas que son el producto del trabajo previo que realizaron en asambleas en las comunas."

Leer más…En Venezuela se afianza el Poder Popular

El sábado se celebró en la Casa de la Amistad Argentino Cubana de Buenos Aires un acto para conmemorar un nuevo aniversario del Asalto al Moncada. Reproducimos en esta nota el discurso del embajador de Cuba en Argentina, Pedro Pablo Prada, en el que destacó que “la revolución jamás habría sido posible y mucho menos su existencia 72 años después de su primera clarinada si las virtudes de Fidel y del Che no hubieran sido compartidas por sus compañeros de lucha, abrazadas, encarnadas y multiplicadas por el pueblo, que las volcó en el cumplimiento del Programa del Moncada y en la transformación socialista”.

Leer más…Cuba vencerá

La campaña internacional Simón Libertad, convocó a expresar mensajes de solidaridad con el comandante de las disueltas Farc-EP que está injustamente detenido en una cárcel de máxima seguridad estadounidense desde 2004 y que el próximo 30 de julio cumple 75 años.

Leer más…Libertad para Simón Trinidad

Esteba Luchetta, coordinador del Área de Estudios sobre Cuba del CEFMA y miembro de la Comisión de Relaciones Internacionales del PCA, escribió para Nuestra Propuesta el siguiente artículo, en el marco de la profundización de las medidas desestabilizadoras de Washington contra la Revolución y sus principales dirigentes.

Leer más…No es embargo ni bloqueo: ¡Es guerra!

El pueblo gazatí atraviesa su momento más crítico, sometido a una hambruna generalizada por parte de las fuerzas de ocupación del Estado de Israel. “Esta atrocidad ha llegado a su punto máximo”, advirtió el Partido Comunista Palestino.

Leer más…Hambre y genocidio

Se trata de personas migrantes que fueron detenidas ilegalmente en Estados Unidos para ser luego confinadas en una prisión ubicada en El Salvador. Al respecto, reflexionó el secretario general del Partido Comunista de la Argentina, Jorge Alberto Kreyness, consultado por el “El Mundo en Contexto”, programa que se emite por Venezolana de Televisión.  

Leer más…Caracas repatrió a 252 venezolanos

La frase pertenece al canciller Bruno Rodríguez y se refiere a un nuevo memorando presidencial firmado por Donald Trump que destina más fondos a grupos que actúan para intentar desestabilizar a Cuba. “Renuevan el corrupto negocio de quienes se enriquecen a costa del contribuyente estadounidense y del daño a nuestro pueblo”, advirtió.

Leer más…“Quieren subvertir el orden...

El presidente  francés eligió el desfile por el Día de la Bastilla para anunciar un fuerte aumento en el gasto militar y para apuntar sus dardos contra la Federación Rusa. El Partido Comunista salió al cruce: “todas sus propuestas confirman la sumisión de la política de Defensa de su gobierno a los dictados de Trump, formalizados en la cumbre de la Otan”.

Leer más…Macron se pinta la cara

El Partido Comunista dijo presente en la jornada que se llevó a cabo en diferentes ciudades del país bajo la consigna “Argentina rechaza el genocidio en Gaza”.

Leer más…Marea Roja por Palestina

Públicamente, Johannes Kaiser, al que muchos llaman “el Milei chileno”, reivindicó lo hecho por la dictadura que encabezó Augusto Pinochet. Dijo que si se convierte en presidente va “a proscribir y judicializar al Partido Comunista y a su militancia”.

Leer más…El amigo trasandino de Milei