Mientras Donald Trump ningunea a Europa y avanza con su plan para Ucrania, el presidente francés intenta hilvanar a un bloque que se muestra algo deshilachado. El Partido Comunista Francés advierte sobre la peligrosidad de un rearme europeo y señala a los Brics como un camino alternativo viable.
El Partido Comunista Francés (PCF) cuestionó la decisión del presidente Emmanuel Macron de liderar el rearme de Europa, algo que explicitó durante la cumbre a la que convocó en París el lunes pasado, donde concurrieron representantes de Estonia, Letonia, Lituania, Rumania, República Checa, Finlandia, Noruega, Suecia, Bélgica y Grecia a los que se sumaron los que envió Canadá y el titular de la Otan, Mark Rutte. Ahí el mandatario francés volvió a proponer la creación de “un auténtico ejército europeo”.
El contexto que tuvo este encuentro está atravesado por la decisión de Donald Trump de no tener muy en cuenta la opinión de Europa, a la hora de llevar a cabo su receta para resolver la situación existente entre Rusia y el régimen de Kiev a cuyo titular, Volodímir Zelenski, no dudó en calificar como “dictador”.
Y en este tira y afloje, a cuatro días de ir a Washington para entrevistarse con Trump, ayer jueves Macron conversó por teléfono con Zelensky. “Hemos repasado lo que he hablado últimamente con los socios europeos y nuestros aliados deseosos de trabajar por una paz durable y sólida en Ucrania y para reforzar la seguridad en Europa”, dijo públicamente y sin demasiado entusiasmo el titular del Palacio del Elíseo.
Con este telón de fondo, el PCF fue claro al hacer hincapié en que es preciso que se lleve adelante y de manera urgente “un debate en el Parlamento sobre los objetivos de la política francesa y la seguridad europea”, al tiempo que hizo hincapié en que “enviar tropas a Ucrania sería irresponsable”. De esta manera salió al cruce de aquello que se deslizó tras un reciente encuentro que Macron celebró con el primer ministro británico, Keir Starmer, donde según se supo se avanzó en la idea de que se pueda enviar un contingente de hasta treinta mil efectivos a Ucrania como respuesta módica al pedido de Zelensky quien, poco antes, habló de una fuerza europea conformada por doscientos mil efectivos.
“Estos proyectos son totalmente irreales, dada la realidad de los medios militares actualmente disponibles, tanto para nuestro país como para el resto de la Unión Europea”, sostuvo el PCF pero además alertó que se trata, “sobre todo, de iniciativas extremadamente peligrosas e irresponsables”, ya que mandar tropas francesas y británicas al terreno “equivaldría a poner a nuestros dos países a cargo de la implementación del ‘acuerdo’ alcanzado entre Trump y Vladimir Putin, sin que Europa haya podido pronunciarse al respecto”.
Y, remarcó, “esto supondría poner a las dos potencias nucleares del continente, Francia y Gran Bretaña, en confrontación directa con Rusia, con el riesgo de arrastrarlas a una espiral fatal de confrontación”, en una decisión que “significaría el compromiso directo de toda Europa en una guerra abierta contra Rusia”.
Así las cosas, el PCF puntualizó que “las clases dominantes europeas se están hundiendo en el militarismo y el intervencionismo más escandaloso y de esta forma ponen en peligro la paz de Europa y de sus pueblos”, en tanto que “sacrifican el futuro del pueblo ucraniano a una estrategia confusa sobre la que no tendrán control”. Y sin dudarlo sostuvo que resulta necesario que “las naciones de Europa recuperen su independencia y que Francia presente soberanamente una propuesta de paz y seguridad colectivas para el continente”, ya que “la respuesta al plan de Trump de hacer capitular a Europa, económica, industrial, comercial y políticamente, no puede ser la guerra, sino la autonomía estratégica europea para la paz”. Y añadió que “esto es aún más posible porque países como Brasil, China y Sudáfrica han abierto el camino con sus propuestas en los últimos meses”.