Un reciente informe forense detectó agentes tóxicos en el cuerpo de Pablo Neruda, lo que refuerza la hipótesis sostenida por la familia del poeta, el Partido Comunista de Chile y varios peritos internacionales que apuntan al régimen de Augusto Pinochet por la muerte por envenenamiento del Premio Nobel de Literatura 1971.
Se conoció un nuevo informe forense que da cuenta de la detección de agentes tóxicos en el cuerpo de Pablo Neruda, lo que refuerza la hipótesis sostenida durante varios años por la familia del poeta, el Partido Comunista de Chile (PCCh) y varios peritos internacionales que apuntan al régimen de Augusto Pinochet por el asesinato por envenenamiento del Premio Nobel de Literatura 1971, hecho que fue perpetrado a pocos días del golpe de Estado que derrocó al presidente Salvador Allende.
Cabe recordar que aunque el caso había sido cerrado, oportunamente la Corte de Apelaciones ordenó su reapertura, lo que habilitó que se lleven adelante diferentes pericias para las que se emplearon técnicas que aún no estaban disponibles durante las últimas décadas del siglo pasado. Así las cosas y en el contexto de las investigaciones ordenadas por el juzgado interviniente, quedó establecido que los restos mortales de Neruda presentan “una concentración inusual de agentes tóxicos”, algo que llevó a que el propio gobierno chileno, por medio de su ministro de Justicia Jaime Gajardo, reconociera que pese a que “todavía no se pueden esclarecer” las circunstancias exactas del fallecimiento del dirigente del PCCh, existe una posibilidad seria de que “no muriera por causas naturales”. Y, en este sentido, hizo hincapié en que resulta “fundamental que logremos saber realmente qué fue lo que pasó”.
Desde que en febrero de 2024 el Poder Judicial de Chile decidiera reabrir la investigación para determinar si Neruda murió por el cáncer de próstata que padecía o si fue asesinado por la dictadura, la Primera Sala de la Corte de Apelaciones de Santiago, ordenó que se reabra el caso y que se realicen siete diligencias que “podrían contribuir al esclarecimiento de los hechos”. Entre ellas aparece un peritaje caligráfico del certificado de defunción, la revisión de las conclusiones del panel internacional de expertos de las universidades de McMaster y Copenhague, y el interrogatorio al médico y ex oficial del Ejército, Eduardo Arriagada Rehren, que durante 2021 fue condenado por su responsabilidad penal en el asesinato del locutor y militante del PCCh Archivaldo Morales.