Así lo advirtió el vicepresidente de la Liga, Gerardo Etcheverry, ante la degradación de la que hasta ahora era la Secretaría del área. “Esto es parte de la reivindicación de la dictadura y la sumisión al imperialismo estadounidense, que fue la razón fundamental de la dictadura, cuyos protagonistas respondían a la política de EE.UU. para subordinar a nuestro pueblo y poder colonizarlo”.
El constante ataque a los Derechos Humanos que viene perpetrando el gobierno neofascista y ultraliberal de Milei desde diciembre de 2023, escribió ayer una nueva página cuando el vocero presidencial, Manuel Adorni, anunció que la Secretaría del área que desde 2024 viene sufriendo recurrentes recortes presupuestarios, cierre de programas y despidos de personal, va a pasar a ser Subsecretaría y que en tal contexto “se va a recortar el cuarenta por ciento de la estructura y el treinta por ciento del personal”.
Como se recordará, la Secretaría de Derechos Humanos está a cargo de Alberto Baños y depende del Ministerio de Justicia, cuyo titular es Mariano Cúneo Libarona, quien ante el anuncio se jactó de que “desde que asumimos, ya fueron despedidos 405 empleados” a los que para estigmatizarlos los calificó como “militantes”. Y en la misma línea provocadora, Adorni añadió que “la cartera de Derechos Humanos, ahora sí se va a encargar de garantizar todos los derechos humanos y no de defender a un sector ideológico partidario”.
Gerardo Etcheverry es abogado, vicepresidente de la Liga Argentina por los Derechos Humanos (Ladh), y sin dudarlo advierte que “este anuncio que plantea la destrucción de la Secretaría de Derechos Humanos a la que rebaja a Subsecretaría, nos remonta a más de veinte años atrás cuando tenía ese rango, lo que implica una decisión política de bajarle el precio al tema de Derechos Humanos”, pero también “la expulsión de trabajadores y el abandono de una cantidad de áreas que se suman a las que ya disolvió la Secretaría”.
Y, en este sentido, recalca que “todo esto señala que más allá de que el ministro diga que esta decisión responde a que los despedidos son militantes y de los errores que se puedan haber cometido en gestiones anteriores, la realidad es que este gobierno está en contra de la idea misma de los Derechos Humanos”.
Porque, denunció el vicepresidente de la Ladh, “este gobierno, tal como lo manifiesta habitualmente, quiere volver al siglo 19 o todavía antes, para que el único derecho que haya sea el derecho a la propiedad privada individual de los que ya la tienen”. Por eso, apunta Etcheverry, es que “plantea que los empresarios y quienes evaden los impuestos son héroes”, esto es “aquellos que no ayudan para nada al resto de la comunidad”.
Por eso y bajo esta premisa, “es que el gobierno que encabeza Javier Milei destina todos los bienes del Estado prácticamente a eso”, reflexionó Etcheverry y ejemplificó con lo que viene sucediendo, miércoles tras miércoles, con la brutal represión que fuerzas federales perpetran contra los trabajadores jubilados que se manifiestan frente al Congreso Nacional.
“Ayer, por ejemplo, hubo nuevamente represión a los jubilados, algo que el único sentido que tiene es demostrar que las fuerzas policiales están para reprimir a cualquiera que reclame”, pero también “que el derecho a la propiedad de los jubilados no es algo que vaya a defender el gobierno, aunque ellos tienen el derecho a cobrar su jubilaciones y que sean dignas, tal como está establecido en la Constitución, como el derecho a la propiedad privada común y corriente, pero a ellos esto no les importa porque lo que defienden es sólo el derecho de los ricos”.
Por otra parte, destacó que la destrucción de la Secretaría de Derechos Humanos “es parte de las políticas de reivindicación de la dictadura militar y, sobre todo, de la sumisión al imperialismo estadounidense que fue la razón fundamental de la esa dictadura de la que sus protagonistas no fueron unos loquitos sueltos, sino que respondieron a una política que venía desde EE.UU. para subordinar a nuestro pueblo y poder colonizarlo”.
Este es un dato clave que permite trazar una línea directa entre quienes perpetraron el genocidio en nuestro país y el actual esquema de gobierno. “Ahora están tan en esa línea, que este año el Ministerio de Seguridad cambió de nombre y pasó a ser Ministerio de Seguridad Nacional, usando el viejo nombre de la Doctrina de la Seguridad Nacional, que era la que llevó a que en todos los países de la región las Fuerzas Armadas se transformaran en fuerzas de ocupación y represión”.
Pero no sólo eso, ya que “esto se vincula estrechamente con la Doctrina de las Fronteras Ideológicas que ellos aplican, que es aquella por la cual todo el que no piensa como quieren los imperialistas yanquis, debe ser tomado como enemigo y debe ser desterrado o exterminado”, refirió Etcheverry y recordó que este criterio está presente en la Presidencia Milei, su esquema político y comunicacional, “que dicen todo el tiempo que quien no está de acuerdo con ellos es prácticamente una basura que debe ser exterminada y a veces lo dicen sin vueltas”, ya que “no consideran humanos a quienes no estamos de acuerdo con ellos”. Y sin dudarlo advirtió que “esto es gravísimo y es lo que está atrás de toda esta destrucción que hacen de la Secretaría de Derechos Humanos, porque si en realidad pudieran, erradicarían el concepto mismo de Derechos Humanos”.