Sidebar

01
Jue, May

Política
Typography
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times

El dirigente del Partido Comunista Rogelio Roldán, reflexiona en esta columna sobre la actualidad y el significado de la derrota propinada por el pueblo vietnamita al imperialismo yanqui. 

Derrotado el Eje nazi-fascista en 1945, el imperialismo francés -bastante debilitado, por cierto- decide recuperar Indochina como posesión propia. Para eso envía al Cuerpo Expedicionario -compuesto por la corrupta Legión Extranjera, verdadera guarida de mercenarios nazis y criminales de todo pelaje- con la misión de volver a imponer su dominio. Este objetivo, con un alto componente de racismo, xenofobia y menosprecio por los pueblos, se desarrolla en una guerra basada en la concepción colonial del conflicto armado, vale decir invasión y ocupación de todo el territorio.

Al respecto no resulta ocioso denunciar que los oficiales jefes de la banda mercenaria, luego de su derrota a manos del pueblo argelino, son traídos a nuestro país para instruir a las fuerzas represivas en secuestro, tortura y desaparición de la militancia revolucionaria.

La dirección política y militar del Partido Comunista de Vietnam ejecutó su estrategia en base a la doctrina de la guerra de todo el pueblo. La misma nada tiene que ver con la de “guerra popular prolongada”; jamás se propuso la consigna: “atacar a la ciudad desde el campo”, la insurrección es de todo el pueblo, en todo el territorio y su fuerza principal es la alianza obrero-campesina.

Podemos ver con toda nitidez que se enfrentan dos concepciones acerca del problema militar: la tradicional del imperio y la revolucionaria. Es muy útil documentarse al respecto con los libros “La resistencia vietnamita vencerá”, de Truong Chinh y “El hombre y el arma” del general Vo Nguyen Giap.

En esta epopeya se ve claramente el despliegue de creatividad en el método de lucha contra un ejército burgués profesional, pensado para el dominio colonial.

El capitalismo francés, anclado en el enfoque más reaccionario, encara una guerra de carácter policíaco, como fuerza de ocupación y guardia armada de supuestos esclavos en las empresas de sus amos. Esto lo lleva a la sobre extensión de su dominio, a la dispersión y fragmentación de sus fuerzas, que entran en crisis y terminan por controlar solo el territorio que pisan, en un proceso que los sitúa cada vez más a la defensiva.

Los líderes vietnamitas, encabezados por el camarada Ho Chi Minh, caracterizaron el tipo de revolución planteada: anticolonial, antiimperialista, de liberación nacional y por el socialismo. Apreciaron el tipo de enemigo a enfrentar: el imperialismo japonés, francés y yanqui; evaluaron la capacidad y potencialidad de lucha de su propio pueblo, definiendo con precisión la amplitud de su base social, el tipo de alianzas a concretar y la estrategia de poder, con la flexibilidad táctica adecuada a cada momento. Supieron simultanear todas las formas de lucha -desde las reivindicaciones más sencillas hasta la lucha por el poder- en el marco principal de la vía no pacífica. Al comienzo insurreccionándose en forma guerrillera, es decir, en pequeños grupos, para golpear en el eslabón más débil de los invasores: el poder local; hasta crecer hacia la construcción del ejército regular, que continuó actuando en combinación con las unidades guerrilleras y las milicias populares. 

En 1947 Truong Chinh explica que “será una guerra de larga duración, y tendrá tres fases: defensiva, equilibrio de fuerzas y contraofensiva general; las cuales se irán transformando en la medida que, adecuando nuestra debilidad a la fuerza del enemigo, puedan transformar la situación de desventaja en situación de ventaja estratégica”. Esta confrontación de estrategias, de culturas en definitiva, culmina en el desastre, para el imperialismo francés, de Dien Bien Phu y años después con la derrota de la máquina agresora más poderosa del planeta, el imperialismo norteamericano.

En agosto de 1964 el Pentágono y Wall Street, esto es el imperialismo yanqui, que maniobraba para usar esa guerra en su favor, realizó la provocación del Golfo de Tonkin, un pretexto delgobierno de Lyndon Johnson para atacar Vietnam en una guerra no declarada que se prolongó durante once años causando la muerte de más de2 millones de vietnamitas, 54.000 norteamericanos, cientos de miles de camboyanos y laosianos y causó de manera deliberada la destrucción y contaminación química de millones de hectáreas de bosque virgen y campos de cultivo,cuyas consecuencias aún son palpables en diferentes formas.A la destrucción del ecosistema se sumó la epidemia de cáncer causada por el agente naranja, es decir el glifosato con el que hoy las patronales sojeras envenenan al pueblo argentino.

Con la incapacidad e irresponsabilidad congénita del imperialismo yanqui para analizar las enseñanzas de la historia, éste desplegó el mismo tipo de guerra con el que habían fracasado los franceses.

En 1968 se lanza la ofensiva del Tét -el año lunar-. En ella las fuerzas vietnamitas desplegaron unos 67 mil soldados, mientras que el imperialismo un millón cien mil. Además, EEUU movilizó 2600 aviones, 1300 helicópteros y tres mil 500 carros blindados.Las fuerzas del Frente Nacional de Liberación del Sur, apoyadas por comandos urbanos, milicianos, obreros y otros sectores, atacaron 36 de las 44 capitales de provincias, así como más de 60 bases, aeropuertos, puertos y estaciones de ferrocarril. Además ocuparon por 24 horas la embajada yanqui en Saigón.

A partir de esta ofensiva, el conflicto dio un viraje decisivo a favor de Vietnam. EEUU perdió de modo irreversible la iniciativa estratégica y se vio obligado a desescalar la guerra, a retirar paso a paso sus tropas del territorio vietnamita y a iniciar ese mismo año las conversaciones de paz en París.

En el libro La verdad sobre el Tét se señala que esta campaña es un símbolo del arte militar del Partido Comunista de Vietnam: “el arte de usar lo pequeño para enfrentarse a lo grande, usar una elevada calidad para vencer a la cantidad, usar la perspicacia del hombre vietnamita para vencer las armas y la inteligencia del aparato ejecutivo de la guerra de los Estados Unidos”.Añade: “Con el golpe del Tét, Vietnam logró quebrantar la voluntad de agresión de Estados Unidos y combatió hasta obligar a Washington a retirarse, liberar totalmente el sur, reunificar el país y llevar a Vietnam a avanzar hacia la obra de la renovación de hoy en día”.

Posteriormente, Le Duan elabora el plan estratégico para liberar Saigón -hoy Ciudad Ho Chi Minh- y con ella a todo el Sur. Se emprende la campaña estratégica Tay Nguyen desde el 4 de marzo,que culmina el 3 de abril con el asalto al punto clave de Buon Ma Thuot, cabecera de la provincia altiplana de Dak Lak, y se inicia la Ofensiva General y los levantamientos populares de la primavera de 1975. La toma de Buon Ma Thuotdemostró el liderazgo y la sabiduría político militar del Partido Comunista vietnamita en todos los aspectos, desde la selección del campo de batalla, el momento para desencadenar la acometida y el punto clave para el ataque, hasta el aprovechamiento de oportunidades para emprender y desarrollar la operación.

A cinco décadas de esa hazaña, podemos sacar varias conclusiones de principio para desplegar la lucha por la construcción de poder popular y alternativa política de masas a la política de dominación del imperialismo y las clases dominantes nativas subordinadas a él. A saber: el PCV cumplió el rol de vanguardia efectiva porque supo resolver eficazmente dos tareas esenciales: desarrollar la autonomía de las masas populares, tensando así todas sus fuerzas; y construir la más sólida unidad nacional revolucionaria.La dirección vietnamita supo combinar el sentimiento nacional con la lucha revolucionaria por el socialismo.

El Tío Ho acuñó la consigna: “Unidad, unidad, gran unidad: Victoria, victoria, gran victoria”.Esto nos lleva a otra conclusión de fondo: los compañeros vietnamitas demostraron que no hay relación de fuerzas, por abrumadoramente desfavorable que sea con el imperialismo, que no pueda ser revertida, como lo evidencia la Revolución Cubana hoy aplicando firmemente el legado del pensamiento y la acción de los camaradas comandantes Fidel y Raúl Castro y Ernesto Che Guevara.

La gesta vietnamita es el ejemplo más nítido de la práctica consecuente del leninismo en acción, ejercido por una dirección política y político-militar correcta, que supo jugar roles de vanguardia efectiva.

En 1974 el poeta comunista salvadoreño, Roque Dalton, escribió este poema:

El partido y el Frente Único movilizaron a todo el pueblo
para hacer la guerra del pueblo
guerra integral, multiforme:
militar, política, económica, ideológica.
Y a la par de las guerrillas y las grandes unidades militares
se organizó el ejército político de las masas.
Estas fuerzas vencieron a los colonialistas franceses y
         japoneses
y han doblegado la agresión imperialista norteamericana.

Esas fuerzas harán que nuestro país renazca de las cenizas
en forma que será diez veces más bello.
Porque entre todas las cenizas que hoy resumen el dolor
         de Vietnam
están nuestras cenizas victoriosas,
las de los hijos del pueblo que morimos por la vida de
         Vietnam
y de toda la humanidad.

Aquel 30 de abril, hace cincuenta años, los imperialistas huían como ratas, tirando los helicópteros al mar para escapar más rápido. Asimismo abandonaron a su suerte a loscolaboracionistas y traidores nativos1. Huyeron dejando tras de sí ruinas, devastación y cenizas. Ahora es nuestro turno, hagamos viva la propuesta del Comandante Ernesto Ché Guevara, “crear uno, dos, tres, muchos Vietnam”. El internacionalista más cabal es aquél que se solidariza con la revolución de un pueblo hermano haciendo su propia revolución.


El bufón de la Rosada debería aprender de esta historia, el amo imperial no paga lacayos.

 

 

 

Grid List

En Unquillo la poesía, la música y un buen locro se mezclan con una finalidad tan noble como política, en una peña organizada por el PC. “Un poquito el eje que buscamos darle es recuperar el Día del Trabajador y la Trabajadora como un espacio de memoria y reflexión, pero también de celebración”, sostuvo el militante comunista unquillense, Josías Acosta González.

Leer más…Guitarra Trabajadora con las banderas...

El dirigente del Partido Comunista Rogelio Roldán, reflexiona en esta columna sobre la actualidad y el significado de la derrota propinada por el pueblo vietnamita al imperialismo yanqui. 

Leer más…1975 -30 de Abril-2025. 50 años de la...

Esto es lo que se advirtió desde el Partido Comunista de Salta ante la Resolución 347/2025 que habilita a que las Fuerzas Armadas detengan a civiles. También se denunció la connivencia del gobierno encabezado por Gustavo Sáenz con la Presidencia Milei.

Leer más…“Abren las puertas del infierno”

Durante la jornada previa al Día Internacional de los Trabajadores se va llevar a cabo en la capital provincial una movilización convocada por las dos CTA y las dos CGT bajo el lema “Nada para festejar”, con fuertes críticas a la Presidencia Milei y al gobierno encabezado por Martín Llaryora.

Leer más…Acto unitario en Córdoba

Se caracterizó por la participación de más de cuatrocientos delegados que integraron 164 delegaciones provenientes de 91 países. La delegación del Partido Comunista de la Argentina estuvo integrada por Marcelo F. Rodríguez y Rubén Darío Guzzetti.

Leer más…Culminó el Foro Internacional...

María Eva Koutsovitis, primera candidata a legisladora porteña por Confluencia, dialogó con Nuestra Propuesta. En la entrevista, analizó la crisis económica, social, urbana y ambiental que atraviesa la Ciudad de Buenos Aires y explicó algunas de las propuestas que plantea el frente político que impulsa e integra el Partido Comunista de la Ciudad. Koutsovitis denunció que desde hace casi dos décadas la Ciudad es gobernada por una corporación política y económica, que incluye también a esa oposición “cómoda” que le permitió al macrismo desplegar su proyecto político sin mayores resistencias. Ante los candidatos oficialistas, crece desde el pie una alternativa real para la Ciudad.

Leer más…Confluencia, una alternativa real para...

El Frente por la Justicia Social se presenta en San Luis como alternativa real para las elecciones del 11 de mayo y en Juana Koslay el ex diputado provincial comunista Juan Larrea es candidato a intendente. Además del PC, entre otros, integran el FJS Patria Grande, Nuevo Encuentro, el PTP, MPL y Partido de la Lealtad Sanluiseña, así como Tierra, Techo y Trabajo.

Leer más…A las elecciones, con autonomía de...

Como cada miércoles el Movimiento Jubilados Liberación estuvo ante el Congreso junto a otras organizaciones. Hubo radio abierta y movilización. También “un merecido homenaje que se personalizó en la memoria de Carlos Imizcoz y de tantos otros camaradas luchadores”, tal como lo puntualizó Claudio Cabrera.

Leer más…Los jubilados volvieron a Plaza de Mayo

Con la participación del filósofo Rocco Carbone y el presidente del Movimiento Juvenil Martiano, Danhis Pereira, se llevó a cabo un encuentro en el que debatieron jóvenes de diversos rincones del planeta.

Leer más…Jóvenes contra el fascismo

El 18 de mayo “se pone en juego si queremos una ciudad que sigue expulsando, violentando y empobreciendo a nuestros vecinos y vecinas o si empezamos a construir una alternativa que ponga en el centro a los trabajadores y trabajadoras, a los pibes, a los jubilados y jubiladas”.

Leer más…Por una oposición en serio en la...

Desde el gobierno nacional se asevera que se va a avanzar en un paquete de medidas que, entre otras cosas, veten el acceso de personas inmigrantes que residan en Argentina, a la gratuidad en los sistemas públicos de educación y salud.

Leer más…¿Avanza la reforma migratoria?

La Columna Juana Azurduy está en esa localidad colaborando con sus moradores que fueron afectados por lo incendios. También se entrevistaron con la legisladora, Magdalena Odarda, quien trabaja en un proyecto por el que se busca la puesta en marcha del Plan de Manejo del Área Natural Protegida Río Azul-Lago Escondido.

Leer más…Solidaridad en El Bolsón

Tuvo lugar en la capital de Rusia la Conferencia Internacional “Nacimiento del genio”, organizada a 155 años  de la llegada al mundo de Lenin. Participaron el secretario de Relaciones Internacionales del Partido Comunista de la Argentina, Marcelo F. Rodríguez y el miembro del Centro y Formación Marxista Héctor Agosti, Rubén Darío Guzzetti.

Leer más…Moscú celebra a Lenin

La responsable de Relaciones Políticas del PC bonaerense se entrevistó con el ministro de Gobierno, Carlos Bianco. “Hay coincidencia en la necesidad de construir en la Provincia un frente político que en términos programáticos pueda ir a un nivel más profundo en el enfrentamiento contra el poder real que se traduce institucionalmente en  las políticas del gobierno nacional”.

Leer más…Para construir unidad y profundidad

Por medio del documento que se publica a continuación el Secretariado Nacional del Partido Comunista de la Argentina hizo públicas sus condolencias por el fallecimiento del Papa Francisco.

Leer más…Abrazamos en su duelo a todo el pueblo...

Se cumple el 155 aniversario del nacimiento de Vladímir Ilich Uliánov y en el contexto de la “revitalización leninista” que impulsa el PCA, publicamos la siguiente columna que su secretario general, Jorge Alberto Kreyness, había escrito en ocasión del dossier especial de Nuestra Propuesta “Lenin: Un siglo, doce voces”.

Leer más…Lenin y el legado del poder popular

Por medio de una resolución del Ministerio de Defensa, se abre la puerta a que las Fuerzas Armadas intervengan en seguridad interior. “Hay un anexo reservado y secreto, el de las reglas de empeñamiento, que debería explicar en qué casos los militares pueden actuar y disparar sus armas”, advirtió el vicepresidente de la Liga, Gerardo Etcheverry.

Leer más…¿Los militares vuelven a las calles?

El secretario general del Partido Comunista de la Argentina, Jorge Alberto Kreyness, señaló la congoja con que fue recibida la noticia y destacó la tarea de Jorge Bergoglio “que desde su trascendente lugar estuvo cerca de los pueblos y de sus causas justas”.

Leer más…Ante el fallecimiento del Papa francisco

“La idea de la charla es poder dialogar con la militancia popular, de la izquierda plural y diversa, sobre que está pasando hoy en La isla”, sostuvo el titular del PC de Córdoba, Federico Nanzer, ante la charla “La Cuba de hoy. Cambios y continuidades. La experiencia de tres militantes”, que va a realizarse el miércoles en el Centro Oftalmológico Che Guevara.

Leer más…Para pensar a Cuba

Este sábado se presenta con una charla-debate en la Ciudad de Buenos Aires el libro "Lanzallamas. Milei y el fascismo psicotizante". La actividad contará con la presencia de su autor, Rocco Carbone, y estará enmarcada en las iniciativas que viene impulsando Confluencia por la Igualdad y la Soberanía de cara a las próximas elecciones legislativas porteñas. Ariel Elger, secretario político del Partido Comunista de CABA y su compañera de lista por Confluencia, Eva Koutsovitis, completarán el panel de la charla titulada "Resistir al fascismo desde nuestra ciudad".

Leer más…Resistir al fascismo y revolucionar la...

Este fin de semana el Palacio El Victorial, emplazado en Piedras 722, Ciudad de Buenos Aires, será sede del VIII Encuentro Federal e Internacional de Escritoras y Escritores por la Libertad. En homenaje a Raúl González Tuñón, a 120 años de su natalicio, el encuentro tendrá como título “La luna con Gatillo” y congregará a más de 150 escritores provenientes de distintas partes del mundo. La lucha contra el fascismo, de la que Tuñón fue protagonista, será uno de los ejes de la reunión.

Leer más…Un poeta contra el fascismo, hoy y...

La embajadora Ngo Minh Nguyet, participó del acto convocado por el Área de Estudios sobre Vietnam del Cefma, en la que se reflexionó sobre la lucha antiimperialista y anticolonialista, pero también acerca de la realidad pujante que exhibe el país asiático.

Leer más…50 años de la reunificación de Vietnam

Fernando Gatica y Florencia Mendoza son candidatos por el Frente por la Justicia Social. Un fiscal quiere mandarlos a juicio por su participación en un reclamo encabezado por ATE. “Es un intento de proscribir a un espacio político que planta bandera contra el gobierno” indicó el candidato a diputado.

Leer más…Persecución política en San Luis

Los trabajadores jubilados volvieron a manifestar y a ser reprimidos ante el Congreso donde el jefe de Gabinete decía que sus haberes le ganan a la inflación. “Reafirmamos la continuidad de la lucha”, puntualizó Juan Carlos Serra desde el Movimiento Jubilados Liberación.

Leer más…El miércoles que viene a Plaza de Mayo

Los estatales de la provincia de Buenos Aires expresan su solidaridad con sus pares nacionales. “Si no paramos la bola ahora y generamos conflictividad van a seguir destruyendo nuestros derechos y la poca calidad de vida que nos queda”, advirtió Tamara Nenda, secretaria gremial de la Junta Interna de Gobierno e integrante la Comisión Sindical del Partido Comunista bonaerense.

Leer más…ATE en pie de lucha

Se trata de uno de los integrantes de la banda que regenteó Aníbal Gordon y que es responsable de los secuestros de Carmen Román, Juan Carlos Comínguez, Luis Cervera Novo, Isidro Gómez, Cesáreo Arano, Miguel Prado y Miguel Lamota.

Leer más…Confirman el procesamiento de Casanova...

En una entrevista concedida a Nuestra Propuesta, el economista Ricardo Aronskind analizó la guerra comercial iniciada por Donald Trump contra China y sus repercusiones en Argentina. La visita de Scott Bessent, secretario del Tesoro de los Estados Unidos, luego del anuncio de un nuevo acuerdo de endeudamiento con el FMI, es para Aronskind una muestra cabal que el de Milei es “un gobierno neocolonial”.

Leer más…“Milei es un gran activo...

Con esta consigna ayer se presentó oficialmente la lista de candidatos que, de cara a las elecciones del 18 de mayo, propone Confluencia por la Igualdad, un espacio que “viene a romper con las ideas del posibilismo, porque no hay condiciones para construir una nueva esperanza y sueño en Argentina y la Ciudad, si no rompemos con esas ideas”, tal como lo sostuvo Ariel Elger.

Leer más…“Revolucionemos la Legislatura”

Un magistrado condenó a una docente porque, en el marco de una clase donde se hablaba sobre Derechos Humanos, se refirió al genocidio que el Estado de Israel perpetra contra el pueblo palestino.

Leer más…Censura judicial en La Pampa 

La Fede cumplió este 12 de abril 104 años de historia que abonan sus luchas actuales. Inserta en la resistencia popular contra el ajuste, la entrega y la represión que lleva adelante el gobierno neofascista y ultraliberal de Milei, la juventud comunista ha sido protagonista reciente de jornadas en defensa de la universidad y la educación públicas, ha estado en la primera línea de la solidaridad con lxs jubiladxs y viene promoviendo desde su militancia cotidiana la unidad obrera-estudiantil para la construcción de una alternativa política que pueda abrirle paso a la liberación nacional y social.

Leer más…Una vida al servicio de la revolución