Sidebar

01
Mar, Jul

Política
Typography
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times

El dirigente del Partido Comunista Rogelio Roldán, reflexiona en esta columna sobre la actualidad y el significado de la derrota propinada por el pueblo vietnamita al imperialismo yanqui. 

Derrotado el Eje nazi-fascista en 1945, el imperialismo francés -bastante debilitado, por cierto- decide recuperar Indochina como posesión propia. Para eso envía al Cuerpo Expedicionario -compuesto por la corrupta Legión Extranjera, verdadera guarida de mercenarios nazis y criminales de todo pelaje- con la misión de volver a imponer su dominio. Este objetivo, con un alto componente de racismo, xenofobia y menosprecio por los pueblos, se desarrolla en una guerra basada en la concepción colonial del conflicto armado, vale decir invasión y ocupación de todo el territorio.

Al respecto no resulta ocioso denunciar que los oficiales jefes de la banda mercenaria, luego de su derrota a manos del pueblo argelino, son traídos a nuestro país para instruir a las fuerzas represivas en secuestro, tortura y desaparición de la militancia revolucionaria.

La dirección política y militar del Partido Comunista de Vietnam ejecutó su estrategia en base a la doctrina de la guerra de todo el pueblo. La misma nada tiene que ver con la de “guerra popular prolongada”; jamás se propuso la consigna: “atacar a la ciudad desde el campo”, la insurrección es de todo el pueblo, en todo el territorio y su fuerza principal es la alianza obrero-campesina.

Podemos ver con toda nitidez que se enfrentan dos concepciones acerca del problema militar: la tradicional del imperio y la revolucionaria. Es muy útil documentarse al respecto con los libros “La resistencia vietnamita vencerá”, de Truong Chinh y “El hombre y el arma” del general Vo Nguyen Giap.

En esta epopeya se ve claramente el despliegue de creatividad en el método de lucha contra un ejército burgués profesional, pensado para el dominio colonial.

El capitalismo francés, anclado en el enfoque más reaccionario, encara una guerra de carácter policíaco, como fuerza de ocupación y guardia armada de supuestos esclavos en las empresas de sus amos. Esto lo lleva a la sobre extensión de su dominio, a la dispersión y fragmentación de sus fuerzas, que entran en crisis y terminan por controlar solo el territorio que pisan, en un proceso que los sitúa cada vez más a la defensiva.

Los líderes vietnamitas, encabezados por el camarada Ho Chi Minh, caracterizaron el tipo de revolución planteada: anticolonial, antiimperialista, de liberación nacional y por el socialismo. Apreciaron el tipo de enemigo a enfrentar: el imperialismo japonés, francés y yanqui; evaluaron la capacidad y potencialidad de lucha de su propio pueblo, definiendo con precisión la amplitud de su base social, el tipo de alianzas a concretar y la estrategia de poder, con la flexibilidad táctica adecuada a cada momento. Supieron simultanear todas las formas de lucha -desde las reivindicaciones más sencillas hasta la lucha por el poder- en el marco principal de la vía no pacífica. Al comienzo insurreccionándose en forma guerrillera, es decir, en pequeños grupos, para golpear en el eslabón más débil de los invasores: el poder local; hasta crecer hacia la construcción del ejército regular, que continuó actuando en combinación con las unidades guerrilleras y las milicias populares. 

En 1947 Truong Chinh explica que “será una guerra de larga duración, y tendrá tres fases: defensiva, equilibrio de fuerzas y contraofensiva general; las cuales se irán transformando en la medida que, adecuando nuestra debilidad a la fuerza del enemigo, puedan transformar la situación de desventaja en situación de ventaja estratégica”. Esta confrontación de estrategias, de culturas en definitiva, culmina en el desastre, para el imperialismo francés, de Dien Bien Phu y años después con la derrota de la máquina agresora más poderosa del planeta, el imperialismo norteamericano.

En agosto de 1964 el Pentágono y Wall Street, esto es el imperialismo yanqui, que maniobraba para usar esa guerra en su favor, realizó la provocación del Golfo de Tonkin, un pretexto delgobierno de Lyndon Johnson para atacar Vietnam en una guerra no declarada que se prolongó durante once años causando la muerte de más de2 millones de vietnamitas, 54.000 norteamericanos, cientos de miles de camboyanos y laosianos y causó de manera deliberada la destrucción y contaminación química de millones de hectáreas de bosque virgen y campos de cultivo,cuyas consecuencias aún son palpables en diferentes formas.A la destrucción del ecosistema se sumó la epidemia de cáncer causada por el agente naranja, es decir el glifosato con el que hoy las patronales sojeras envenenan al pueblo argentino.

Con la incapacidad e irresponsabilidad congénita del imperialismo yanqui para analizar las enseñanzas de la historia, éste desplegó el mismo tipo de guerra con el que habían fracasado los franceses.

En 1968 se lanza la ofensiva del Tét -el año lunar-. En ella las fuerzas vietnamitas desplegaron unos 67 mil soldados, mientras que el imperialismo un millón cien mil. Además, EEUU movilizó 2600 aviones, 1300 helicópteros y tres mil 500 carros blindados.Las fuerzas del Frente Nacional de Liberación del Sur, apoyadas por comandos urbanos, milicianos, obreros y otros sectores, atacaron 36 de las 44 capitales de provincias, así como más de 60 bases, aeropuertos, puertos y estaciones de ferrocarril. Además ocuparon por 24 horas la embajada yanqui en Saigón.

A partir de esta ofensiva, el conflicto dio un viraje decisivo a favor de Vietnam. EEUU perdió de modo irreversible la iniciativa estratégica y se vio obligado a desescalar la guerra, a retirar paso a paso sus tropas del territorio vietnamita y a iniciar ese mismo año las conversaciones de paz en París.

En el libro La verdad sobre el Tét se señala que esta campaña es un símbolo del arte militar del Partido Comunista de Vietnam: “el arte de usar lo pequeño para enfrentarse a lo grande, usar una elevada calidad para vencer a la cantidad, usar la perspicacia del hombre vietnamita para vencer las armas y la inteligencia del aparato ejecutivo de la guerra de los Estados Unidos”.Añade: “Con el golpe del Tét, Vietnam logró quebrantar la voluntad de agresión de Estados Unidos y combatió hasta obligar a Washington a retirarse, liberar totalmente el sur, reunificar el país y llevar a Vietnam a avanzar hacia la obra de la renovación de hoy en día”.

Posteriormente, Le Duan elabora el plan estratégico para liberar Saigón -hoy Ciudad Ho Chi Minh- y con ella a todo el Sur. Se emprende la campaña estratégica Tay Nguyen desde el 4 de marzo,que culmina el 3 de abril con el asalto al punto clave de Buon Ma Thuot, cabecera de la provincia altiplana de Dak Lak, y se inicia la Ofensiva General y los levantamientos populares de la primavera de 1975. La toma de Buon Ma Thuotdemostró el liderazgo y la sabiduría político militar del Partido Comunista vietnamita en todos los aspectos, desde la selección del campo de batalla, el momento para desencadenar la acometida y el punto clave para el ataque, hasta el aprovechamiento de oportunidades para emprender y desarrollar la operación.

A cinco décadas de esa hazaña, podemos sacar varias conclusiones de principio para desplegar la lucha por la construcción de poder popular y alternativa política de masas a la política de dominación del imperialismo y las clases dominantes nativas subordinadas a él. A saber: el PCV cumplió el rol de vanguardia efectiva porque supo resolver eficazmente dos tareas esenciales: desarrollar la autonomía de las masas populares, tensando así todas sus fuerzas; y construir la más sólida unidad nacional revolucionaria.La dirección vietnamita supo combinar el sentimiento nacional con la lucha revolucionaria por el socialismo.

El Tío Ho acuñó la consigna: “Unidad, unidad, gran unidad: Victoria, victoria, gran victoria”.Esto nos lleva a otra conclusión de fondo: los compañeros vietnamitas demostraron que no hay relación de fuerzas, por abrumadoramente desfavorable que sea con el imperialismo, que no pueda ser revertida, como lo evidencia la Revolución Cubana hoy aplicando firmemente el legado del pensamiento y la acción de los camaradas comandantes Fidel y Raúl Castro y Ernesto Che Guevara.

La gesta vietnamita es el ejemplo más nítido de la práctica consecuente del leninismo en acción, ejercido por una dirección política y político-militar correcta, que supo jugar roles de vanguardia efectiva.

En 1974 el poeta comunista salvadoreño, Roque Dalton, escribió este poema:

El partido y el Frente Único movilizaron a todo el pueblo
para hacer la guerra del pueblo
guerra integral, multiforme:
militar, política, económica, ideológica.
Y a la par de las guerrillas y las grandes unidades militares
se organizó el ejército político de las masas.
Estas fuerzas vencieron a los colonialistas franceses y
         japoneses
y han doblegado la agresión imperialista norteamericana.

Esas fuerzas harán que nuestro país renazca de las cenizas
en forma que será diez veces más bello.
Porque entre todas las cenizas que hoy resumen el dolor
         de Vietnam
están nuestras cenizas victoriosas,
las de los hijos del pueblo que morimos por la vida de
         Vietnam
y de toda la humanidad.

Aquel 30 de abril, hace cincuenta años, los imperialistas huían como ratas, tirando los helicópteros al mar para escapar más rápido. Asimismo abandonaron a su suerte a loscolaboracionistas y traidores nativos1. Huyeron dejando tras de sí ruinas, devastación y cenizas. Ahora es nuestro turno, hagamos viva la propuesta del Comandante Ernesto Ché Guevara, “crear uno, dos, tres, muchos Vietnam”. El internacionalista más cabal es aquél que se solidariza con la revolución de un pueblo hermano haciendo su propia revolución.


El bufón de la Rosada debería aprender de esta historia, el amo imperial no paga lacayos.

 

 

 

Grid List

El Frente Amplio por la Soberanía cumplió una etapa de su desarrollo al participar de las elecciones del pasado domingo en la provincia de Santa Fe. El balance es positivo, tal coinciden en recalcar el titular del PC provincial, Norberto Galiotti, y la dirigente de Coronda, Maru Regué.

Leer más…Se crece desde el pie

El PC tucumano viene luchando contra los desalojos en su provincia y el despojo de derechos a los pueblos originarios. En esta nota de Nuestra Propuesta reproducimos su posicionamiento al respecto, donde repudian la acción del gobierno de Osvaldo Jaldo en connivencia con el poder judicial y “la traición a la voluntad popular” por parte de los diputados provinciales que llegaron a sus bancas con la boleta de Unión por la Patria “cada vez que votan una ley de Milei en el congreso”. Por lo que llaman a la “unidad de acción contra la entrega, la corrupción y la transferencia de riqueza”.

Leer más…Desalojos en Tucumán: sacarles a los...

Por medio de un decreto, el Presidente eliminó la obligatoriedad del gobierno nacional de realizar las jornadas educativas “Educar en Igualdad” en las escuelas de todo el país. Desde La Violeta en Suteba, Laura Leonardi criticó la medida.

Leer más…Milei sigue recortando derechos

En todas las zonas donde hay parques industriales grandes se multiplican los conflictos y los despidos por cuentagotas”, denunció el secretario Sindical del Partido Comunista bonaerense, Emanuel Ríos, y añadió que “la única forma de frenar esto es con los trabajadores en la calle y organizados”.

Leer más…Cada vez más despidos en la industria

Partidos comunistas de Medio Oriente hicieron público su apoyo “a la lucha del pueblo iraní por la paz, la independencia, la libertad y la justicia social” y su firme oposición a “la intervención imperialista externa en Irán”. Asimismo, exigieron que Israel deje de atacar la Franja de Gaza y otros estados vecinos.

Leer más…Antiimperialismo para frenar la masacre

La comunicadora, investigadora y realizadora audiovisual Silvia Majul, fue detenida en Villa Allende, porque se solidarizó con ambientalistas y vecinos que quieren evitar que el Municipio tale un quebracho blanco tricentenario.

Leer más…En Córdoba a lo Bullrich

Marcela Belardo, investigadora del Conicet y docente universitaria, analiza la situación del sector científico y universitario en el marco de “la destrucción de lo público”. Sostiene que el ataque a la ciencia y la universidad se trata de “un ataque planificado contra sectores estratégicos de trabajadores calificados, con tradición organizativa y capacidad de resistencia” y hace hincapié en que “no hay posibilidad de defender ningún derecho de manera sectorial”.

Leer más…Antorchas en las calles y marchas en...

Elsa Bruzzone, secretaria del Centro de Militares para la Democracia Argentina (Cemida) y especialista en geopolítica y defensa, dialogó con Nuestra Propuesta sobre la decisión del gobierno argentino de afianzar sus relaciones con Estados Unidos, en especial, por la vía de permitir la instalación de una base militar naval yanqui en Tierra del Fuego que serviría de punto estratégico para el abastecimiento de submarinos nucleares.

Leer más…Base yanqui en Tierra del Fuego: un...

“Debemos construir la unidad de las luchas, porque el enemigo es uno solo: el mismo que reprime a los jubilados cada miércoles y el mismo contra el que vamos a salir a las calles para protagonizar esta movilización”, recalcó desde el MUI, Jonás García Leri.

Leer más… Marcha de antorchas por la Universidad

“No podemos esperar nada de un gobierno que no quiere ofrecer ninguna salida válida a nuestros reclamos, porque busca cancelar las residencias haciendo que los residentes sean becarios, para poder seguir precarizando el sistema de salud pública”, advirtió el técnico auxiliar en anatomía patológica del Garrahan, Víctor Pichihuá.

Leer más…La lucha es por la Salud de nuestros...

“Seguimos construyendo en la movilización junto a otros sectores sociales y políticos, denunciando la connivencia ente el gobierno de Raúl Jalil y Javier Milei, pero también manifestándonos contra el ajuste que impone el FMI”, advirtió desde Catamarca, Pedro Waldo.

Leer más… Los miércoles marchan los jubilados

El Tribunal Oral 4 de La Plata condenó a nueve años a Rodolfo Sánchez por el crimen de Alex Campos. “Quedó claro que fue un homicidio con alevosía”, recalcó desde el PC de Cañuelas, Mario Micheli, quien puntualizó que “ahora la fiscalía y los abogados de la familia de Alex van a apelar la sentencia”.

Leer más…Una condena leve para un crimen...

Esto es lo que recalcó desde el Partido Comunista de Corrientes, Diego Silva, de cara a las elecciones provinciales que se realizarán en agosto. Lo hizo al participar de un encuentro junto a vecinos del barrio Patono, uno de los más postergados de la ciudad capital.

Leer más…“Planteamos un cambio real"

El abogado laboralista Hugo Mir reflexiona en la siguiente columna sobre la resolución 1071/2025. Un nuevo paso en el avance contra los derechos de la clase trabajadora que lleva a cabo el gobierno de Javier Milei.

Leer más…La ilegalidad avanza: Modificación del...

Después de que se debiera postergar por el mal tiempo reinante, va a llevarse a cabo este encuentro en Roque Sáenz Peña con la presencia de más de una veintena de organizaciones reunidas para debatir en torno a tres ejes: deuda externa, pobreza y soberanía.

Leer más…El sábado, hay Cabildo Abierto en Chaco

Esta es la postura adoptada por el Secretariado Nacional del Partido Comunista de la Argentina, que repudió los bombardeos perpetrados por Estados Unidos contra la República Islámica y la continuidad del genocidio que desde hace varios meses se profundiza en la Franja de Gaza.

Leer más…Firme condena al ataque de EE.UU....

Con la presencia de Carlos del Frade cerró su campaña en Coronda el Frente Amplio por la Soberanía, de cara a las elecciones del domingo venidero. “Asumimos esta construcción como Partido Comunista junto a muchos compañeros y compañeras”, puntualizó la candidata a concejal, Maru Regué.

Leer más…Esfuerzo, trabajo y construcción

El pasado 14 de junio se cumplieron 20 años del fallo de la Corte Suprema que ratificó la ley 25.779,  que terminó con la impunidad consagrada por el “Punto Final” y la “Obediencia Debida”. Carlos Zamorano, autor de aquella ley que se aprobó en 2003 y que reimpulsó los juicios contra los genocidas, dialogó con Nuestra Propuesta sobre una conquista que hoy, frente a un gobierno que promueve el negacionismo y la reivindicación de los crímenes de lesa humanidad de la última dictadura cívico-militar, debemos defender más que nunca.

Leer más…Una victoria comunista y popular por...

Va a ser el lunes en el Tribunal Oral 4 de La Plata hasta donde van a movilizarse el Partido Comunista, el MTL y la CTA de Cañuelas, junto al Frente Barrial Bonaerense. “La familia, sus amigos y las organizaciones vamos con toda la expectativa de que se haga justicia”, dijo Mario Micheli.

Leer más…Se viene la sentencia por el crimen de...

Con epicentro en la Ciudad de Buenos Aires, donde cientos de miles de personas desbordaron la Plaza de Mayo y alrededores, el pueblo unido salió a manifestar su solidaridad con la expresidenta por todo el país. El Partido Comunista de la Argentina fue uno de los protagonistas de la jornada y convocó a unir este reclamo con la lucha contra el ajuste, la entrega y la represión.

Leer más…El pueblo se expresó masivamente en...

“Se pretende transformar a la Policía Federal en una organización de inteligencia para investigar personas pero que, al mismo tiempo y a diferencia de lo que es la Side, tenga un importante poder de fuego y pueda actuar reprimiendo”, advirtió desde la Liga, Gerardo Etcheverry.

Leer más…Una reforma a la medida de EE.UU.

En la capital de la provincia de Tucumán se lleva a cabo una actividad conmemorativa por los treinta años del Juicio Ético al genocida Antonio Domingo Bussi, en la que participan la Liga Argentina por los Derechos Humanos y el Partido Comunista.

Leer más…Para nunca olvidar

El gobernador de Salta baja las tasas a las multinacionales mineras, mientras da luz verde al aumento del boleto del transporte público de pasajeros. “Les bajan impuestos a ellos mientras los salteños estamos a mote y chicharrón”, sostuvo desde el Partido Comunista, Arturo Bordón.

Leer más…¿Quiénes son los amigos de Sáenz?

Hoy miércoles por la mañana falleció quien fuera fundador del Movimiento Jubilados Liberación y dirigente ferroviario. Miembro del secretariado nacional del Partido Comunista, luchador incansable, militante tenaz y ejemplo para las jóvenes generaciones.

Leer más…Juan Carlos Serra, un militante...

Venció el plazo establecido por la Corte Interamericana de Derechos Humanos para que el Estado argentino informe sobre las condiciones de detención de Milagro Sala ¿Quieren llevarla a Jujuy?

Leer más…Desobediencia judicial en el caso...

Lo hizo público el Movimiento Derecho al Futuro de esa localidad bonaerense con la firma del Partido Comunista, por medio de una declaración en la que se exige “basta de lawfare de la mafia judicial”.

Leer más…Apoyo a Cristina Fernández desde...

Fue durante un acto que se llevó a cabo ayer en la ciudad de Rosario, que contó con la presencia del secretario general del Partido, Jorge Alberto Kreyness, del titular del Comité provincial de Santa Fe, Norberto Champa Galiotti y de la candidata a concejal en Coronda por el Frente Amplio por la Soberanía, Maru Regué.

Leer más…El PC honró la memoria de Ingallinella...

En la Casa de la Amistad Argentino-Cubana de la Ciudad de Buenos Aires se hizo un acto político y cultural, con la presencia de Pedro Pablo Prada, embajador de Cuba en nuestro país, quien afirmó que “el Che es una figura de todos los tiempos”.

Leer más…Homenaje al Che en la Casa de la Amistad

El jefe del bloque de diputados nacionales de Unión por la Patria, Germán Martínez, mantuvo ayer una reunión con la dirección regional del Partido Comunista de Santa Fe en la que también estuvo presente Jorge Kreyness, secretario general del PCA. El encuentro tuvo lugar antes del acto homenaje al Che y a Juan Ingallinella y se centró en la necesidad de fortalecer la unidad de acción para rechazar en las calles la condena proscriptiva que pesa sobre Cristina Fernández, pero también el plan de ajuste, entrega y represión que lleva adelante el gobierno de Javier Milei.

Leer más…Germán Martínez se reunió con el PC en...

Zaida Chmaruk, secretaria de relaciones políticas del Partido Comunista de la Argentina, aportó a pedido de Nuestra Propuesta su reflexión sobre la vigencia del legado político de Ernesto Guevara.

Leer más…El Che hoy