En Unquillo la poesía, la música y un buen locro se mezclan con una finalidad tan noble como política, en una peña organizada por el PC. “Un poquito el eje que buscamos darle es recuperar el Día del Trabajador y la Trabajadora como un espacio de memoria y reflexión, pero también de celebración”, sostuvo el militante comunista unquillense, Josías Acosta González.
En el contexto de la semana del Día Internacional de los Trabajadores, el domingo pasado se llevó a cabo la tercera peña Guitarra Trabajadora que convoca el Partido Comunista de Unquillo, en el centro cultural La Minerita, con una cantina cuya recaudación se destina a sustentar la tarea de apoyo escolar gratuito que el PC realiza en esta localidad cordobesa.
Josías Acosta González es miembro del Comité Provincial del PC de Córdoba y militante de Unquillo, localidad ubicada en el departamento Colón a unos cuarenta kilómetros de la capital provincial donde, por tercer año consecutivo, se organizó la peña. “Como célula tenemos un local en el que funciona un apoyo escolar, en el marco de una estrategia de desarrollo territorial, que es acompañar a las familias que no tienen recursos para pagar a una maestra particular, para que puedan asistir a un espacio de apoyo escolar para sus hijos”, explicó Acosta González y destacó que la peña “es una herramienta de finanzas y divulgación de la tarea de apoyo escolar que hacemos todo el año”.
Pero además, la Peña se constituye en un punto de encuentro entre el Partido Comunista, su militancia y el resto de la comunidad unquillense. “Ese es uno de los grandes logros que vemos plasmados en este tercer año”, resalta y hace hincapié en que “nosotros tenemos que levantar la bandera roja en medio de un de un distrito y una región donde el macrismo y la Fundación Mediterránea tienen su bastión, no sólo en términos de hegemonía de las herramientas de comunicación, sino también en términos de clase social”, ya que “esta es una zona de countryes donde vive gente con mucha plata dedicada al campo y a la especulación inmobiliaria”.
Pero también es una región en la que “la clase trabajadora que también vive acá está entre la más explotada de la provincia” y por eso, remarcó, “no sorprende que en la peña se dieran cita representantes del Sindicato de Trabajadoras de Casas de Familia…es como que se va dando un acercamiento en el que resulta clave el papel que juegan nuestras camaradas docente jubiladas que dan el apoyo escolar de forma gratuita”.
Entonces, insistió Acosta González, “vamos haciendo una red…ese tejido de base que va funcionando muy bien” y por eso es que no resulta casual que se haya elegido la semana del Día Internacional de los Trabajadores para llevar a cabo esta actividad que constituye un espacio de encuentro, ya que La Minerita “es uno de los escenarios culturales de resistencia, más críticos y conocidos entre el mundo del folclore y la música popular de la ciudad y de la zona”.
Por eso es que, “el hecho de que hiciéramos el evento ahí, también representa un llamado a arrimarnos a nuevos sectores” y aunque la tarea demandó mucho esfuerzo, los militantes del PC unquillense no descansan y hoy van a ser de la partida en la jornada de movilización convocada por las cuatro centrales de trabajadores que actúan en la provincia mediterránea. “Un poquito el eje que buscamos darle a la peña es recuperar el Día del Trabajador y la Trabajadora como un espacio de memoria y reflexión, pero también de celebración para reivindicar que no se trata sólo de la jornada de lucha y sacrificio pensando que han sido los y las trabajadoras quienes libraron los combates contra el capital”, sino que también “es un momento de solidaridad…de compartir, reírse y celebrar que es algo que fortalece a la clase trabajadora.
Por eso, reflexionó Acosta González, “el nombre que elegimos para la peña no es menor, porque hace alusión a la canción Manifiesto, de Víctor Jara, que en una de sus estrofas dice ‘guitarra trabajadora con olor a primavera’”. Y en esa misma línea puntualizó que de esta manera “transitamos dentro de la tradición comunista en la poesía y la música, pero también en las calles y en las peñas”.