Sidebar

20
Dom, Abr

Política
Typography
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times

Mientras para Javier Milei cualquier empresario “puede contaminar un río todo lo que quiera”, un reciente trabajo de la Facultad de Agronomía de la UBA, advierte sobre la creciente detección de contaminación por microplásticos en las cuencas Matanza-Riachuelo y del Reconquista.

“En el caso de una empresa que contamina el río, esa empresa puede contaminar el río todo lo que quiera”, dijo hace poco más de dos meses Javier Milei y añadió “¿adónde está el daño? ¿Dónde está el problema ahí? Eso, en realidad, habla de una sociedad a la que le sobra el agua, y el precio del agua es cero”.

La idea que expone Milei no es nueva. Durante la última dictadura, una norma en tal sentido fue la que permitió que mediante el pago de una tasa irrisoria, diferentes empresas convirtieran al Río Reconquista en una cloaca a cielo abierto cuyos efluentes contaminaron el Río de la Plata que así perdió los balnearios que hasta entonces se ubicaban en el conurbano norte bonaerense.

Asimismo, estas declaraciones exhiben una clara ignorancia porque si hay algo que no sobra en el planeta, es el agua, tal como lo explican la OMS y Unicef cuando señalan que 2200 millones de personas carecen de acceso a servicios de agua potable gestionados de forma segura. Pero la cosa resulta todavía peor, si se tiene en cuenta que Milei puede convertirse en Presidente y que dijo esto ante el Congreso Económico Argentino, que reúne a buena parte de las empresas que son responsables directas o indirectas de la contaminación de varios cursos hídricos de nuestro país.

Y esto de la contaminación de nuestros ríos no es una abstracción. Un reciente relevamiento llevado a cabo por un grupo de estudio de la Facultad de Agronomía de la UBA, detectó la contaminación por microplásticos en todas las muestras que tomó de arroyos y plantas de tratamiento de efluentes en aguas de las cuencas del Río Matanza-Riachuelo y del Reconquista, que están ubicadas en la provincia de Buenos Aires.

Se trata de fragmentos plásticos de menos de cinco milímetros de diámetro que a veces se elaboran industrialmente en esos tamaños y otras surgen de la degradación de plásticos de mayor dimensión, que provocan efectos tóxicos en los organismos que los ingieren. Por supuesto que en esa cadena de consumo, finalmente, estamos los seres humanos.

El informe también da cuenta de que estos efectos nocivos se asocian con otros contaminantes, entre los que aparecen metales pesados que además transporta el agua. De acuerdo al relevamiento de la Facultad de Agronomía, en la cuenca del río Matanza-Riachuelo el estado de contaminación que surge de las muestras tomadas en zonas rurales e industriales es alarmante, ya que aparece una concentración promedio fue 241 micropartículas de plástico por litro de agua. Y añade que se detectó una gran variedad de texturas y colores de plásticos como PVC, PET y poliéster.

 

¿Y entonces qué hacer?

 

Uno de los principales orígenes de estos microplásticos son los envases de bebidas, aceites y otros productos de consumo masivo. Existen iniciativas parlamentarias que pretenden facilitar la gestión de los envases para reducir el impacto que tienen sobre el ambiente y la salud, pero que también buscan promover la responsabilidad de las empresas que los producen y postulan la necesidad de poner en valor el trabajo de los recuperadores urbanos.

Durante junio pasado, un proyecto de Ley de Envases volvió a ingresar al Congreso de la mano de la diputada Natalia Zaracho y lo hizo con un texto muy similar al que la presión que ejerció básicamente la Cámara de Comercio de EE.UU. en Argentina (AmCham), consiguió que se cayera seis meses antes. Se trata del cuadragésimo noveno proyecto que pretende legislar sobre el tema: todos los anteriores fueron bloqueados a instancias del lobby ejercido desde el universo empresario, entre el que se destaca el de la multinacional Coca Cola.

Como en otras oportunidades, la participación de cartoneros agrupados en cooperativas fue clave para la construcción de la iniciativa que tiene estado parlamentario. Y como en esas ocasiones, es un proyecto sensato que busca transformar la basura en riqueza y reducir el impacto negativo que los envases tienen sobre el medio ambiente.

Pero como pasó con sus antecesores, este proyecto enfrenta la abierta resistencia de buena parte del universo del capital lo que expresa, entre otras cosas, la contradicción insalvable que existe entre la cultura de lo efímero y lo descartable, así como el horror que provoca entre la clase capitalista la posibilidad de que se avance en un diseño de autogestión y democracia directa que es lo que encarnan los trabajadores de la economía popular.

Es que los integrantes de las cooperativas de recicladores urbanos son quienes tienen el expertiz en el manejo, reciclado y disposición final de este tipo de productos, algo que es indispensable para neutralizar el impacto ambiental negativo que provoca la ausencia de una normativa adecuada.

Y por eso es que la iniciativa interpela al universo empresario sobre la responsabilidad que tiene respecto a aquello que produce y que le reditúa ganancias, pero asimismo pone en el centro del escenario a un segmento de trabajadores de la economía popular que es el que más y mejor viene haciendo algo a la hora de encarar un tema vital como es el reciclado urbano.

De ahí que el texto se fundamente en el concepto de Responsabilidad Extendida al Productor (REP), esto es, que las empresas se hagan cargo de la totalidad de lo que colocan en el mercado, lo que incluye el pasivo ambiental que generan los envases que en el escenario actual, en su gran mayoría, acaban en basurales donde contaminarán el medioambiente durante siglos.

Nada de esto resulta antojadizo. En nuestro país hay cerca de cinco mil basurales a cielo abierto que son focos de contaminación, principalmente para las napas freáticas, pero que al mismo tiempo provocan otros tipos de problemas con los que habitualmente deben lidiar los intendentes municipales, quienes si prospera la actual iniciativa serían la autoridad de aplicación de la Ley.

Lo que se pretende es que las empresas utilicen envases retornables o que opten por generar un sistema propio de reciclado. Y la otra alternativa sería el pago de una tasa menor al tres por ciento del costo de los envases que colocan en el mercado, tal como lo plantea el principio del REP.

Y en este punto hay que volver a recalcar que hasta ahora los intentos de legislar en este sentido chocaron con el muro construido por AmCham, que está apuntalado por algunos conglomerados massmediáticos y los bloques legislativos que responden a la derecha. Esto es así porque pese a que el monto de la tasa REP que se pueda establecer resulte insignificante, las corporaciones que actúan en esta industria son refractarias a cualquier medida que morigere el ritmo de maximización de su tasa de rentabilidad.

Por otra parte, legislar en este tema, necesariamente significa poner el ojo sobre quiénes son responsables de los pasivos ambientales, lo que lleva a cuestionar una forma de producir y consumir que es la que imponen las relaciones del capital, algo que genera demasiados residuos que el planeta no está en condiciones de procesar. Y también permite fomentar una reflexión acerca del carácter criminógeno que tiene esta cultura de lo efímero y lo desechable, que es la que impone el sistema capitalista.

Grid List

Este sábado se presenta con una charla-debate en la Ciudad de Buenos Aires el libro "Lanzallamas. Milei y el fascismo psicotizante". La actividad contará con la presencia de su autor, Rocco Carbone, y estará enmarcada en las iniciativas que viene impulsando Confluencia por la Igualdad y la Soberanía de cara a las próximas elecciones legislativas porteñas. Ariel Elger, secretario político del Partido Comunista de CABA y su compañera de lista por Confluencia, Eva Koutsovitis, completarán el panel de la charla titulada "Resistir al fascismo desde nuestra ciudad".

Leer más…Resistir al fascismo y revolucionar la...

Este fin de semana el Palacio El Victorial, emplazado en Piedras 722, Ciudad de Buenos Aires, será sede del VIII Encuentro Federal e Internacional de Escritoras y Escritores por la Libertad. En homenaje a Raúl González Tuñón, a 120 años de su natalicio, el encuentro tendrá como título “La luna con Gatillo” y congregará a más de 150 escritores provenientes de distintas partes del mundo. La lucha contra el fascismo, de la que Tuñón fue protagonista, será uno de los ejes de la reunión.

Leer más…Un poeta contra el fascismo, hoy y...

La embajadora Ngo Minh Nguyet, participó del acto convocado por el Área de Estudios sobre Vietnam del Cefma, en la que se reflexionó sobre la lucha antiimperialista y anticolonialista, pero también acerca de la realidad pujante que exhibe el país asiático.

Leer más…50 años de la reunificación de Vietnam

Fernando Gatica y Florencia Mendoza son candidatos por el Frente por la Justicia Social. Un fiscal quiere mandarlos a juicio por su participación en un reclamo encabezado por ATE. “Es un intento de proscribir a un espacio político que planta bandera contra el gobierno” indicó el candidato a diputado.

Leer más…Persecución política en San Luis

Los trabajadores jubilados volvieron a manifestar y a ser reprimidos ante el Congreso donde el jefe de Gabinete decía que sus haberes le ganan a la inflación. “Reafirmamos la continuidad de la lucha”, puntualizó Juan Carlos Serra desde el Movimiento Jubilados Liberación.

Leer más…El miércoles que viene a Plaza de Mayo

Los estatales de la provincia de Buenos Aires expresan su solidaridad con sus pares nacionales. “Si no paramos la bola ahora y generamos conflictividad van a seguir destruyendo nuestros derechos y la poca calidad de vida que nos queda”, advirtió Tamara Nenda, secretaria gremial de la Junta Interna de Gobierno e integrante la Comisión Sindical del Partido Comunista bonaerense.

Leer más…ATE en pie de lucha

Se trata de uno de los integrantes de la banda que regenteó Aníbal Gordon y que es responsable de los secuestros de Carmen Román, Juan Carlos Comínguez, Luis Cervera Novo, Isidro Gómez, Cesáreo Arano, Miguel Prado y Miguel Lamota.

Leer más…Confirman el procesamiento de Casanova...

En una entrevista concedida a Nuestra Propuesta, el economista Ricardo Aronskind analizó la guerra comercial iniciada por Donald Trump contra China y sus repercusiones en Argentina. La visita de Scott Bessent, secretario del Tesoro de los Estados Unidos, luego del anuncio de un nuevo acuerdo de endeudamiento con el FMI, es para Aronskind una muestra cabal que el de Milei es “un gobierno neocolonial”.

Leer más…“Milei es un gran activo...

Con esta consigna ayer se presentó oficialmente la lista de candidatos que, de cara a las elecciones del 18 de mayo, propone Confluencia por la Igualdad, un espacio que “viene a romper con las ideas del posibilismo, porque no hay condiciones para construir una nueva esperanza y sueño en Argentina y la Ciudad, si no rompemos con esas ideas”, tal como lo sostuvo Ariel Elger.

Leer más…“Revolucionemos la Legislatura”

Un magistrado condenó a una docente porque, en el marco de una clase donde se hablaba sobre Derechos Humanos, se refirió al genocidio que el Estado de Israel perpetra contra el pueblo palestino.

Leer más…Censura judicial en La Pampa 

La Fede cumplió este 12 de abril 104 años de historia que abonan sus luchas actuales. Inserta en la resistencia popular contra el ajuste, la entrega y la represión que lleva adelante el gobierno neofascista y ultraliberal de Milei, la juventud comunista ha sido protagonista reciente de jornadas en defensa de la universidad y la educación públicas, ha estado en la primera línea de la solidaridad con lxs jubiladxs y viene promoviendo desde su militancia cotidiana la unidad obrera-estudiantil para la construcción de una alternativa política que pueda abrirle paso a la liberación nacional y social.

Leer más…Una vida al servicio de la revolución 

Fue en Santa Fe donde se votó a candidatos a convencionales constituyentes y en las Paso para cargos legislativos. Al Frente Amplio por la Soberanía no le alcanzó parta entrar en la Convención, pero obtuvo resultados auspiciosos en diferentes localidades, entre ellas en Coronda donde Maru Regué va a competir por una banca en el deliberativo comunal el 29 de junio.

Leer más…Arrancó el año electoral

Fue en Coronda donde el secretario general del Partido Comunista acompañó a la candidata local, Maru Regué, y a la postulante a convencional constituyente Graciela Paccot. También se dieron cita el titular del PC provincial Norberto Galiotti y una brigada compuesta por militantes de otras localidades que viajaron para apuntalar la tarea de los comunistas corondinos.

Leer más…Con la presencia de Kreyness, Santa Fe...

Con una fuerte participación del Partido Comunista, el Frente por la Justicia Social “se presenta con una alternativa real en un escenario plagado de viejas recetas, con pases de candidatos, impugnaciones electorales y discursos hegemónicos burgueses”.

Leer más…En San Luis hay equipo

De cara a las elecciones legislativas en la Ciudad de Buenos Aires, Martina Miravalles militante del Partido Comunista y Joaquín Beigbeder Secretario Político de la Fede respectivamente, dialogaron con Nuestra Propuesta acerca de un tema crucial para el pueblo de la Capital Federal: el modelo de Ciudad vigente impuesto por el PRO y la necesidad de construir un núcleo urbano diferente, basado en el buen vivir y la preservación de la identidad de los barrios porteños. Con el propósito de construir una alternativa desde abajo y con representación en la Legislatura para discutir entre otras temáticas esta problemática, el PC sale a disputar la agenda política con Confluencia por la Igualdad y la Soberanía. 

Leer más…Por un modelo de Ciudad diferente,...

Santa Fe vota el domingo y en Coronda la lista del Frente Amplio por la Soberanía está en cabezada por Maru Regué, quien no oculta su optimismo de cara a esa jornada y recalca que “nuestra campaña se basa en ejes concretos que tienen que ver con la soberanía, con un Concejo donde la gente pueda decidir y se pueda involucrar”.

Leer más…Para construir poder popular desde el...

“El juez Rafecas se pone al servicio de la masacre y la ocupación israelí en Gaza”, es lo que denuncia el Secretariado Nacional del Partido Comunista, al referirse a la decisión que adoptó ese magistrado de procesar a la dirigente del Partido Obrero. A continuación el texto de la declaración.

Leer más…Sobre el procesamiento de Vanina...

Así lo aseveró Graciela Paccot, quien integra la lista de postulantes a convencionales que el Frente Amplio por la Soberanía presenta de cara a las elecciones que el domingo venidero se van a llevar a cabo en Santa Fe, para elegir a quiénes serán los responsables de reformar la Constitución provincial.

Leer más…“Vamos por más”

Desde la Comuna 15 y con más de cinco décadas de militancia en La Fede y el Partido Comunista, Dardo Prusak, hace su importante aporte a la lista que postula Confluencia por la Igualdad y la Soberanía de cara a las elecciones legislativas del próximo domingo 18 de mayo.

Leer más…Una alianza con identidad propia

De cara a las elecciones del 11 de mayo, en San Luis el PC integra el Frente por la Justicia Social. “Realmente somos la única alternativa”, señala quien encabeza la lista de candidatos a concejal en Villa Mercedes, Pablo Patiño, quien sin dudarlo no oculta su optimismo al sostener que “esperamos tener un resultado positivo”.

Leer más…Un espacio construido desde abajo

Esa central comprometió su presencia ante el Congreso Nacional en la ronda del próximo miércoles, coincidentemente con el inicio del paro por 36 horas al que convoca. “Esperemos que sea un puntapié inicial de un plan de lucha que debería llevar adelante la CGT”, sostuvo Claudio Cabrera desde el Movimiento Jubilados Liberación.

Leer más…La CGT recibió a los jubilados

De cara a las legislativas del 18 de mayo Confluencia por la Igualdad y la Soberanía sale a las calles con sus propuestas. “Tras más de quince años en que el macrismo gobernó en diálogo con otras fuerzas, debemos construir una fuerza de izquierda que realmente dispute el gobierno de la Ciudad”, sostuvo desde el PC, Hebe Montenegro.

Leer más…Una fuerza que la Ciudad necesita

¿Qué es remalvinizar? ¿Por qué es preciso remalvinizar? ¿Qué papel debe jugar la escuela pública en todo ese proceso? Sobre esto reflexiona la Agrupación Docente La Violeta de la provincia de Buenos Aires. 

Leer más…“Por los pibes de Malvinas que jamás...

“El objetivo es poder construir una junta promotora del no pago a la deuda”, recalcó Ariel Elger al participar del acto convocado ayer frente al Congreso Nacional y añadió que “repudiamos el nuevo acuerdo con el FMI que quiere hacer Milei”.

Leer más…Jueves Soberano

Paola Gallo es copresidenta del Mopassol (Movimiento por la Paz, la Soberanía y la Solidaridad entre los Pueblos), migrante y abogada de nacionalidad colombiana y argentina, además de ser miembro de la Asociación Americana de Juristas y activista por los DDHH (*). En el marco de una sección especial sobre la causa Malvinas, que lanzamos esta semana desde Nuestra Propuesta, nos aporta su opinión en esta columna.

Leer más…Malvinas en la cultura de paz de...

“La Argentina sin ciencia y tecnología y sin apoyo a lxs estudiantes para estudiar”, es un trabajo del Laboratorio de Economía Nacional e Internacional del Centro de Estudios y Formación Marxista “Héctor P. Agosti” que brinda pistas para comprender hacia dónde llevando al país el desfinanciamiento de la Presidencia Milei Descargar informe aquí.

Leer más…¿Se puede Progresar?

En un acto de unidad antiimperialista en las inmediaciones de la embajada de Gran Bretaña, el PC honró la memoria de los héroes y heroínas de Malvinas. También denunció la entrega de la soberanía política y económica del país al Fondo Monetario Internacional, por parte del gobierno de Javier Milei. “Argentina está gobernada por agentes extranjeros del imperialismo y del colonialismo”, exclamó Jorge Kreyness desde el escenario.

Leer más…Fuera ingleses de Malvinas, fuera el...

Rubén Eduardo Billa es abogado productor del interior de la provincia del Chaco donde también es referente del Partido Comunista. En esta columna analiza qué situación atraviesa esa región y da cuenta de una realidad socio-productiva compleja pero a la vez alarmante.

Leer más…Problemas en el campo chaqueño

De esta manera define a las Islas Malvinas Pablo Moren, quien es integrante de la Comuna Juana Azurduy, además de docente y militante del Partido Comunista. Y sostuvo que eso “debe ser más que un concepto, debe ser la clave de la militancia antiimperialista del pueblo argentino”.

Leer más…Son y serán argentinas

Rogelio Roldán se refiere en esta columna a las circunstancias que rodearon lo que se desencadenó aquel 2 de abril de 1982, pero también a lo que se inauguró tras la batalla de Malvinas y deja en claro que algunas cosas no cambiaron demasiado durante más de cuatro décadas. 

Leer más…“Desmalvinización” e impunidad