Política

Por medio de una resolución del Ministerio de Defensa, se abre la puerta a que las Fuerzas Armadas intervengan en seguridad interior. “Hay un anexo reservado y secreto, el de las reglas de empeñamiento, que debería explicar en qué casos los militares pueden actuar y disparar sus armas”, advirtió el vicepresidente de la Liga, Gerardo Etcheverry.

La reciente publicación de la Resolución 347/2025 del Ministerio de Defensa explicita un proceso que se viene expresando por medio de diferentes episodios que, por un lado, ponen en evidencia la sintonía existente entre la gestión encabezada por Gustavo Sáenz y el gobierno nacional, pero también la voluntad de ambos de garantizar un esquema de profunda dependencia a intereses estratégicos de EE.UU. en nuestra región, que Washington no oculta estar dispuesto a reclamar para sí.

Básicamente, la Resolución 347/2025 habilita el despliegue de efectivos del Ejército en las fronteras del norte de Argentina. Y esto ya comenzó a hacerse efectivo la semana pasada con el envío de los primeros contingentes de los cerca de diez mil uniformados que de forma rotativa se prevé mandar a Salta, donde se van a asentar y ya reciben entrenamiento en tareas de vinculadas al control de la frontera con Bolivia, que en principio alcanza alrededor de 150 kilómetros.

El operativo que sugerentemente fue bautizado Julio Argentino Roca va a contar con la participación del comando “Los Rodillas Negras”, que durante la última dictadura se desempeñó como uno de los grupos de tareas que actuaron en el contexto del terrorismo de Estado. Pero además el propio diseño que tiene este dispositivo, presenta una escasa transparencia a la hora de referirse a los métodos que los efectivos están autorizados a utilizar, ya que el anexo de empeñamiento de la resolución deja librado al criterio de los uniformados cosas tan fundamentales como en qué circunstancias disparar sus armas y sobre quién hacerlo.

De este modo, nuevamente bajo la excusa del “combate al narcotráfico” que es una de las preferidas a las que echa mano Patricia Bullrich, por medio del ministro de Defensa Luis Petri, la Presidencia Milei transgrede una parte clave del andamiaje legal que fue construido desde 1983 y vuelve a involucrar a las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad interior.

Esto abre una caja de Pandora cuyas consecuencias aparecen tan previsibles como alarmantes. Y no resulta azaroso que para dar el puntapié inicial, el gobierno elija a Salta y más precisamente a la línea fronteriza de esa provincia con Bolivia, donde está en marcha el proyecto de construir una versión bananera del Trump Wall, pero también donde en diciembre pasado un gendarme asesinó a Fernando Martín Gómez de dos tiros en el pecho. Fue durante una represión desatada en Orán contra bagayeros que, en esa zona y ante el feroz ajuste perpetrado por la Presidencia Milei, se multiplican en la búsqueda de conseguir algunos pesos para subsistir con el comercio a pequeña escala entre ambos lados de la frontera.

Así las cosas, el teatro es una provincia que representa la puerta al Triángulo del Litio y está dispuesto para una puesta en escena que cuenta con los intérpretes del caso. Porque a Milei, Petri y Sáenz se suma la hasta no hace mucho titular del Comando Sur de Estados Unidos, Laura Richardson, quien dos años atrás y públicamente dejó en claro cuál es el libreto y qué guión deben interpretar. Fue durante un evento del Atlantic Council que es como se llama uno de los principales think tank vinculados a la Otan, donde la general de cuatro estrellas fue clara al señalar que nuestra región posee “ricos recursos y elementos de tierras raras”, al tiempo que hizo hincapié en el litio, petróleo y agua dulce pero también en que esas riquezas deben ser para los americanos…pero los del norte ¿Será casualidad entonces que el mejor alumno de Washington disponga que las Fuerzas Armadas comiencen a transitar esta remake de la Doctrina de la Seguridad Nacional, asentando sus borceguíes en las puertas del Triángulo del Litio y del Acuífero Guaraní? Porque, hay que mencionarlo, la Resolución 347/2025 arranca por Salta pero permite desplegar tropas en las zonas fronterizas del NEA.

 

Datos preocupantes

Con este telón de fondo, la Resolución 347/2025 se presenta también como un eslabón más de la redefinición que la Presidencia Milei lleva a cabo sobre la forma en que administra el monopolio legítimo del uso de la fuerza que le asiste al Estado. Y sobre esto hay dos datos que son preocupantes e insoslayables. Uno de ellos es que la Armada viene realizando entrenamientos antidisturbios, lo que constituye una actividad prohibida por la Ley de Seguridad Interior y de Inteligencia, y el otro es que en forma creciente, el personal que específicamente es formado para defender las fronteras fluviales, marítimas y terrestres, es trasladado a Ciudad de Buenos Aires para reprimir movilizaciones tal como se puede ver cada miércoles con el caso de las que protagonizan los jubilados.

“Esta norma autoriza expresamente a que las Fuerzas Armadas vayan a diversa partes del norte del país, supuestamente, para auxiliar a las Fuerzas de Seguridad”, señaló el vicepresidente de la Liga Argentina por los Derechos Humanos (Ladh), el abogado Gerardo Etcheverry, quien advirtió que “detrás de esto aparece el hecho de que hay montones de gendarmes y miembros de otras fuerzas federales a quienes trajeron a Ciudad de Buenos Aires para reprimir y ahora mandan a los militares a cubrir esos lugares sin que haya ningún motivo legal para hacerlo”.

La presencia de personal de Gendarmería y de Prefectura reprimiendo en el kilómetro cero del país, mientras se envía a las Fuerzas Armadas a realizar tareas inherentes a la seguridad interior, constituye un combo que transita el camino del diseño de esas guardias nacionales incapaces de defender la soberanía pero disciplinadas para hacerlo con los intereses imperiales, que constituyen el paradigma que EE.UU. tiene para nuestra región.

“El tema del rediseño tiene cosas muy evidentes como por ejemplo que la Policía de Seguridad Aeroportuaria que está  exclusivamente destinada para funciones aeroportuarias, aparezca reprimiendo ante el Congreso, lo mismo la Gendarmería que está para las fronteras y la Prefectura para actuar en zonas fluviales y marítimas”, reflexionó Etcheverry.

En el mismo sentido, advirtió que lo más grave “es que hay un anexo que es reservado y secreto, el de las reglas de empeñamiento, esto es el que debería explicar en qué casos estos militares pueden actuar y disparar sus armas, pero como queda oculto para todos, se habilita la discrecionalidad a que las Fuerzas Armadas pudieran actuar contra cualquiera”, algo que “viola principios básicos como la publicidad de las leyes”, ya que “encima de involucrar a las Fuerzas Armadas en cuestiones de seguridad interior, aunque lo intenten disimular porque están en la frontera, plantean que podrían actuar cuando se den determinadas condiciones que se mantienen secretas”.

Y recordó que durante la última dictadura, era común ver cerca de cuarteles y bases militares, carteles que decían “no se detenga, centinela va a disparar”, en los que se podía ver la silueta de un militar apuntando un fusil de manera amenazante. “Esto se parece a eso porque uno corre el riesgo de que si llega a estar dentro de unas reglas de empeñamiento que son secretas para el común de las personas, le acaben disparando”.

Grid List

“Durante la campaña electoral tuvimos un crecimiento orgánico y tenemos el desafío de asimilar a los militantes que se sumaron, para desarrollar planes y objetivos de acumulación con la idea de no darle ni un minuto de tregua a Milei”, dijo el titular del PC de la Ciudad, Ariel Elger, y añadió que es necesario elaborar “un programa profundo de transformación que articule la construcción de una alternativa política de cara al 2027”.

Leer más…El PC porteño ante nuevos desafíos

La jueza María Servini procesó a los agentes federales que dispararon contra Matías Aufieri y Pablo Grillo. El fiscal federal Eduardo Taiano pidió que se eleve a juicio a Cristian Rivaldi, que es el integrante de la Policía Federal Argentina que gaseó a la nena de diez años, Fabrizia Pegoraro.

Leer más…La represión de Bullrich en la mira de...

El Partido Comunista de la Argentina celebró el aniversario del medio fundado por Fidel Castro con un acto en la librería Raúl González Tuñón. Participaron el nuevo representante de la embajada cubana, Jorge Martí Martínez, dirigentes del PC y periodistas.

Leer más…Granma: sesenta años de lucha por la...

El Frente Defendemos La Pampa se quedó con la victoria del domingo en su provincia. Desde el Partido Comunista, Carlos Urmente destacó la tarea militante que construyó ese resultado y recalcó que “se abre un gran desafío porque el triunfo fue ajustado”, algo que habla sobre “la necesidad de un debate amplio y profundo del que deben salir nuevas propuestas”.

Leer más…Ganó la militancia

El ciclo “Florecer en Canciones”, dedicado a celebrar el legado de Mercedes Sosa en el año de su 90° aniversario, culminará este viernes en la Casa de la Cultura Comunista con una presentación encabezada por Teresa Parodi.

Leer más…Florecer en canciones, hoy y siempre

“Debemos encontrar las formas que nos permitan llegar a nuestro pueblo dentro de un escenario muy difícil como el que se viene a partir de la intervención directa de EE.UU. sobre el gobierno argentino, lo que impone la necesidad de ampliar el marco de alianzas que tenemos a partir de un debate de las fuerzas populares, progresistas y de izquierda”, sostuvo el titular del PC santafecino, Norberto Galiotti.

Leer más… Ampliar hacia la izquierda

Así lo definió el Secretario General del Partido Comunista de la Argentina, Jorge Kreyness, a la hora de reflexionar sobre las elecciones legislativas del domingo. Recalcó que “tenemos por delante un trabajo enorme y, por eso, debemos recomponer al mejor estilo plebeyo y revolucionario un Partido Comunista capaz de estar a la altura de las necesidades que tiene el pueblo argentino y especialmente la clase obrera”.

Leer más…"Asistimos a una crisis de...

El Frente Pueblo logó hacer una buena elección el domingo pasado y desde esa construcción el Partido Comunista busca consolidarse. “Debemos ampliar la participación de los jóvenes”, reflexionó el responsable de Relaciones Políticas del partido puntano, Juan Larrea.

Leer más…En San Luis el PC plantea desafíos

Desde el Partido Comunista de la provincia de Buenos Aires, su secretario de Propaganda, David Esteban, recalcó que “precisamos continuar aportando fuertemente a la creación de una alternativa política de las fuerzas del campo popular”.

Leer más…Ante el avance de la derecha

Así lo afirmó el Movimiento de Jubiladxs Liberación, protagonista central de la lucha que miércoles a miércoles los jubilados sostienen frente al Congreso y en distintas partes a lo largo y ancho del país.

Leer más…“La dignidad no se negocia ni se vota....

En Entre Ríos festejó LLA, lo que plantea un panorama que “requiere nuevas formas de acumulación y repensar las estrategias y las formas en que organizamos los procesos de lucha”, tal como lo destacó el titular del PC provincial, Alejandro Bernasconi. 

Leer más…Una elección que abre nuevos desafíos

El triunfo de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas nacionales deja configurado un escenario en el que se prevé una profundización en el avasallamiento de los derechos laborales y un fuerte agravamiento de las condiciones materiales de vida de la clase obrera. Los anuncios de la “segunda parte” de la Ley Bases y de una reforma laboral regresiva ordenada por Estados Unidos y  el FMI dan cuenta de la etapa que se viene. El abogado Martin Landini (*)  analiza para Nuestra Propuesta este cuadro de situación. 

Leer más…La ley Bases, la reforma laboral y la...

El Partido Comunista de la Ciudad de Buenos Aires cerró ayer su campaña con una actividad que llevó por título “La Batalla Cultural y el programa político para la Liberación”. En ella se propuso un debate con ejes programáticos pensado más allá de la disputa electoral.

Leer más…Cierre de campaña del PC en Capital

En la provincia de San Luis se cerró la campaña del Frente Pueblo con un mano a mano con los vecinos. “Derrotar a Milei en las urnas el domingo que viene se vuelve una clave de supervivencia soberana”, puntualizó Claudia San Martín. A su vez, Pablo Patiño recalcó que en este espacio político “los jóvenes somos protagonistas en sus listas y de la discusión programática para llevar adelante los cambios necesarios para nuestra Argentina”

Leer más…Con el pueblo y la juventud al frente

En la ciudad de Santa Fe, el FAS cerró su campaña con volanteadas y encuentros. “Carlos es un compañero que va a ser un diputado de lujo, que tiene una larga trayectoria de lucha contra el narcotráfico y en la defensa de nuestra soberanía”, aseguró el candidato Rubén Sala. Mientras que en Rosario el PC dijo nuevamente presente en otro escrache a Milei y el Secretario de Organización de local, Raúl Carrizo, destacó que el espacio político electoral que integran es “un frente que, como decía Patricio Echegaray, tiene la amplitud necesaria pero a la vez una profundidad importante”.

Leer más…Del Frade al Congreso

En La Pampa concejales del PRO promueven la censura de una exposición de Sergio Ibaceta. En Córdoba, una banda de LLA golpeó y robó al equipo de la Televisión de la UNC y la Policía Federal metió presa a una fotorreportera en la cobertura de un acto de campaña de Milei.

Leer más…La Libertad atacada

Ariel Elger encabeza la lista 314 del Partido Comunista en la Ciudad de Buenos Aires. En la previa de las elecciones legislativas cuestionó la “política neocolonial” del gobierno de Javier Milei, reivindicó la suspensión del pago de la deuda y llamó a construir “una alternativa política y moral” frente a la entrega de los recursos nacionales y la falta de propuestas de las fuerzas tradicionales.

Leer más…El regreso rojo: Ariel Elger y la...

El Partido Comunista de la provincia de Buenos Aires convocó a votar a la lista que en ese territorio encabeza Jorge Taiana. “Votamos y luchamos junto al pueblo y la clase trabajadora para que nunca más las dictaduras y el imperialismo manchen nuestro país de sangre obrera”, puntualizó su secretariado.

Leer más…El domingo en provincia de Buenos...

Falleció Miryam Kurganoff de Gorban, una militante del Partido Comunista de vasta trayectoria y referente indiscutida de la lucha por la Soberanía Alimentaria a nivel global. Una vida rica y enriquecedora, una camarada tenaz e incansable.

Leer más…Hasta la victoria siempre, Kita

Mientras Milei le dice al pueblo que “no hay plata” el vicecanciller, Fernando Brun, y una comitiva oficial se fueron a una playa paradisíaca a costa del Estado. La excusa fue la “Semana de la Agricultura del Caribe”. Es el mismo gobierno que destruyó el Instituto y el Consejo Nacional de Agricultura Familiar. “Son el gobierno de la joda y rompen todo lo que sea productivo”, señaló el coordinador de la Unión de Campesinos Poriajhú, Raúl Toto Galván.

Leer más…De farra y con la tuya

“Esta lista es una alternativa para que el campo nacional y popular entrerriano tenga una opción legítima” dijo el secretario de Organización local del PC, Mario Roa, y subrayó que “nos sentimos protagonistas de una construcción capaz de ponerle un freno en el Congreso al accionar del gobierno de Milei”.

Leer más…Gualeguaychú con La 503

“Rechazamos la presencia de esta persona que en diferentes momentos de la historia reciente nos endeudó y ajustó al pueblo argentino” sostuvo desde el PC, el docente Carlos Urmente.

Leer más…Sturzenegger escrachado en La Pampa

En el Chaco la policía atacó a personas de la comunidad Quom que pedían que se restituyan Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral y la AUH. “Hay sordera total frente al dolor del pueblo y la respuesta es una represión brutal”, denuncio desde el Partido Comunista del Chaco, Duilio Ramírez.

Leer más…Zdero en modo Bullrich

En Washington, Sergio Neiffert y Alejandra Monteoliva, suscriben el primero de los acuerdos previsto entre el Centro Nacional Antiterrorista y el Buró Federal de Investigaciones estadounidense.

Leer más…El FBI desembarca en Argentina

La candidata a senadora Natalia del Barco y el postulante a diputado por Ahora 503, Víctor Hutt, visitaron Concepción del Uruguay, donde recorrieron el barrio La Concepción junto a la militancia local del Partido Comunista.

Leer más…Ahora 503 en Concepción del Uruguay

La ministra de Seguridad dijo que el feminismo tiene la culpa de los femicidios. “La responsabilizamos por cualquier femicidio, travesticidio, crimen de odio y cualquier situación de violencia patriarcal que de aquí en más se cometa en nuestro país”, sostuvo la secretaria de Géneros del Partido Comunista, Solana López.

Leer más…Algo habrán hecho

¿Qué se esconde detrás de intento por reformar el Código Penal que impulsa la Presidencia Milei? “Es inaplicable y sólo beneficiaría a empresas que quieran hacer negocios construyendo cárceles”, sostuvo el vicepresidente de la Liga, el abogado Gerardo Etcheverry.

Leer más…Menos derechos y más punitivismo

Esa fue la convocatoria que hizo ayer el secretario del Partido Comunista de la Argentina, Jorge Kreyness, al participar de un acto convocado en Ciudad de Buenos Aires bajo la consigna “Venezuela se respeta”.

Leer más… “A combatir junto al pueblo venezolano"

La Presidencia Milei prevé vender totalmente el paquete accionario de los complejos hidroeléctricos Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila. “No se trata de una entrega más: estas represas tienen un carácter estratégico”, se advirtió desde el Partido Comunista de Neuquén.

Leer más…La entrega avanza

En Santa Rosa, el PC se planta ante el avance del Grupo Clarín, que quiere desplazar a la Cooperativa Popular de Electricidad. “Tenemos una postura antimonopólica, más si se tiene en cuenta lo que es este monopolio de comunicaciones que juega al servicio de los intereses del poder real que dañan a nuestro país”, dijo el titular del PC pampeano, Sergio Ibaceta.

Leer más…En defensa del cooperativismo