Incendios en El Bolsón y en diferentes puntos del país. “Nos encontramos ante una situación alarmante”, recalcó el PC rionegrino y denunció que esta situación resulta “de la negligencia y voracidad del sistema capitalista que arrasa con nuestros bienes naturales y pone en peligro la vida de nuestras comunidades”.
“Frente a los gobiernos que ajustan y favorecen a los grupos económicos, el pueblo responde con organización colectiva y solidaridad”, es lo que destaca el Partido Comunista de Río Negro al referirse a la situación que a raíz de devastadores incendios atraviesa la comarca andina, pero también otros puntos del territorio nacional tan distantes como la provincia de Corrientes.
“Nos encontramos ante una situación alarmante”, recalcó el PC rionegrino tras lo que advirtió que los incendios en la zona de El Bolsón, “no son un mero accidente de la naturaleza, sino el resultado de la negligencia y la voracidad del sistema capitalista que arrasa con nuestros bienes naturales y pone en peligro la vida de nuestras comunidades”.
Por lo que fue claro al la hora de denunciar “la inacción del gobierno Nacional a cargo de Javier Milei ante la devastación que sufren nuestros bosques y hogares” y ene se sentido, remarcó que la Presidencia Milei “ha mostrado su ineptitud e indiferencia”, ya que “no se han tomado medidas preventivas adecuadas ni se ha dotado de recursos suficientes a los bomberos y brigadistas”.
Por otra parte, hace hincapié en que el ajuste que desde haced un año se viene perpetrando en Parques Nacionales, junto a “las políticas de explotación de tierras y la tala indiscriminada de nuestros bosques para beneficiar a unos pocos, han creado las condiciones propicias para estos incendios”. Y después de lamentar que “la codicia del capital no tiene límites y ahora sufrimos las consecuencias”, fue taxativo al sostener que “las grandes empresas que explotan nuestros bienes naturales son responsables directas de esta catástrofe”, por lo cual “su avaricia y desprecio por el bienestar de nuestro pueblo no pueden quedar impunes”.
Con este telón de fondo, el PC de Río Negro insistió con que resulta “imperativo que nos unamos como pueblo organizado para exigir justicia y medidas inmediatas”, ya que “no podemos permitir que la naturaleza y nuestras vidas sean sacrificadas en el altar del lucro”. Por eso instó a apoyar a las familias afectadas por esta catástrofe, así como “a nuestros valientes bomberos y brigadistas”, organizando donaciones, brindando refugio y ofreciendo solidaridad, al tiempo que convocó a “luchar por la soberanía de nuestros bienes comunes y la protección de nuestro medio ambiente”.
Por su parte, la Lista Violeta en Ctera resaltó que es necesario construir un plan de lucha integral contra la Presidencia Milei que con su actitud ante los incendios que afectan a varias zonas del país, volvió a exhibir que representa una de las caras más criminógenas del capitalismo. “Ya se produjeron dos muertes, entre ellas la maestra Cintia Mendoza, de treinta años, directora de la escuela 919 del paraje AlénCué, en Corrientes”, puntualizó la agrupación docente.
Y añadió que la situación responde a “un cóctel de desguace del Estado, despidos de trabajadores de Parques Nacionales, desfinanciamiento de recursos y negociados inmobiliarios que explican estas muertes que no son obra de la casualidad sino de un capitalismo que depreda, quema y mata”. Pero también recordó que “como uno de sus principales sustratos, presenta a un modelo productivo que devasta nuestra tierra, arrasa con el desmonte y maximiza con sus megaganancias el calentamiento global, ahora negado por la ideología terraplanista, como sacada del cine distópico”.
Al respecto, recordó que “sin que al presidente se le chamusque un sólo pelo, mientras viaja vomitando contra toda agenda ambiental, Patricia Bullrich, su ministra de Seguridad, subejecutó apenas el treinta por ciento del presupuesto de manejo del fuego”. Y puntualizó que “entre enero y julio de 2024 se produjo el doble de lo que se había previsto de incendios forestales en todo el país”, pero pese a eso “aunque la inversión en el Sistema Nacional de Manejo del Fuego aumentó, si se lo ajusta a la inflación, implicó una caída real de casi el cuarenta por ciento, de lo cual solamente se ejecutó lo mínimo”.
Ante esto, La Lista Violeta remarcó que va a seguir “dando la batalla curricular por la educación ambiental, denunciando la catástrofe social y ambiental que agrava Milei y llamando a la construcción de un gran paro nacional como articulador del plan de lucha integral contra este gobierno y su urgente reemplazo por una alternativa política que cambie todo lo que debe ser cambiado”.