Sidebar

04
Vie, Jul

Política
Typography
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times

La Cámara de Senadores comenzó a analizar el Proyecto de Ley Bases 2 que envió Diputados. La iniciativa incluye el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones que de acuerdo a lo denunciado por el Grupo de Acción Financiera Internacional, favorece abiertamente el lavado de activos.

Aunque todavía no queda claro si el texto que fue girado al Senado es el mismo que hace una semana aprobó Diputados, la Cámara Alta comenzó ayer a tratar el Proyecto de Ley Bases 2 que, entre otras cosas, incluye el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (Rigi), punto que pocos días antes fue seriamente cuestionado por el Grupo de Acción Financiera Internacional (Gafi) que, públicamente, hizo saber que de esta manera la Presidencia Milei favorece abiertamente el lavado de activos.

Vale recordar que el Gafi es una institución articulada principalmente por los gobiernos de los países integrantes del Grupo de los Siete (G7), que lo que busca es combatir el blanqueo de capitales, sobre todo de los que provienen y se pueden destinar a la financiación de actividades ilegales como terrorismo, trata de personas y narcotráfico. El Gafi está íntimamente ligado a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico ante la que, la semana pasada, por medio de la canciller Diana Mondino, el Estado argentino inició el pedido para convertirse en miembro.

El Rigi “es una puerta de acceso camuflada con visos de legalidad para que capitales provenientes del tráfico de estupefacientes, armas y personas entre otros, ingresen al circuito económico y financiero de la República Argentina sin exigencias reales de licitud de origen y trazabilidad”, alertó el Gafi sobre el proyecto que impulsa Javier Milei y que los senadores deberán decidir si se convierte en ley, tras lo que puntualizó que “organizaciones criminales como los cárteles de la droga, las maras, los tratantes de personas y material genético, de armas o terroristas entre otras, entenderían esta vulnerabilidad legislativa como una ventana de oportunidad para invertir o lavar dinero ensangrentado”.

En síntesis, lo que está diciendo el Gafi, es que la Presidencia Milei quiere convertir a nuestro país en una suerte de Lave-Rap para cuanta banda criminal ande dando vueltas por el planeta (Ver Pedido urgente para San Expedito). Pero también en una cloaca fiscal como la que se puso sobre el tapete cuando salió a la luz el caso de los Panama Papers por el que, precisamente en estos días, se está llevando a cabo un juicio que tiene a 27 personas sentadas en el banquillo, acusadas de integrar una red mundial de evasión fiscal y lavado de dinero.

Fue hace ya ocho años cuando el estudio de abogados Mossack Fonseca apareció en el ojo del huracán, a raíz del descubrimiento de una red de evasión fiscal y lavado de dinero que involucró a personas vinculadas al deporte y el espectáculo, así como a empresarios y políticos, entre ellos quien por entonces era presidente de Argentina, Mauricio Macri.

La existencia de cloacas fiscales es consecuencia del proceso de desmantelamiento de la democracia, que forma parte del destino al que la crisis sistémica del capitalismo empuja al Estado Liberal Burgués. Entonces, la especulación como centro de un sistema socio-económico y político que absorbe los recursos, pone en cuestión el concepto acéptico del capitalismo que pretende que la economía es una actividad dirigida a garantizar el sustento de las personas.

Y, más aún, la idea de que lo mejor que puede pasarnos es que el mercado corporativo se autorregule y funcione autónomamente porque, desde esta particular mirada que entre otros defiende el presidente Milei, de esa manera sería capaz de organizar relaciones sociales, formas de producción y distribución de recursos que garanticen el bienestar.


Un litro de leche

Así las cosas, si prospera la iniciativa y esto del Rigi se convierte en ley, Argentina puede pasar  a formar parte de una extensa red cloacal por la que el sistema capitalista deja escurrir y aprovecha, aquello que formalmente lo avergüenza.

El 33 por ciento del total del dinero “distraído” de todo el planeta está en Suiza, amparado por el secreto bancario. Pero no es ésta la única cloaca fiscal perteneciente a países con regímenes y gobiernos “respetables”. El estado de Delaware es el segundo más pequeño de EE.UU. y brinda refugio a alrededor de 250 mil empresas que buscan en esta jurisdicción offshore corporativa, el resguardo de su legislación que brinda exención de impuestos a sociedades limitadas cuyos titulares sean extranjeros que ni siquiera residan en territorio estadounidense.

En esta nómina también se anota la Corona Británica con sus territorios de ultramar Islas Caimán e Islas Vírgenes Británicas, mientras que a la lista se suman más de treinta guaridas fiscales que compiten por brindar servicios a quienes quieran evitar que el fisco de su país se meta con sus ganancias.

Así, bancos que hacen pocas preguntas, Estados llenos de empresas que mueven miles de millones y sólo son una oficina y un teléfono, suelen ser actores medulares y necesarios de la etapa actual del capitalismo pero, además, definen de qué va este sistema.

Pero volvamos a lo que pasaba algunos años atrás. Cuando comenzaba a apagarse el ruido que provocó la aparición de los Panama Peapers, se conoció otra filtración de documentos, los Paradise Papers en los que entre otros aparecía como administrador de una red de sociedades en cloacas fiscales, quien entonces era ministro de Finanzas y Energía, Luis Caputo, que ahora como titular de la cartera de Economía es uno de los autores del Proyecto de Ley Bases 2 que incluye el Rigi.

Ahora legisladores oficialistas y la oposición friendly, aparecen como garantes de una dinámica obscena de concentración de la renta y la riqueza que se pretende profundizar por medio del trípode que integran la iniciativa Bases 2, el Paquete Fiscal y el DNU 70/2023 que si prosperan van a imponer transformaciones regresivas y quizás irreparables en las relaciones laborales, productivas y financieras.

Esto vuelve a exhibir en superficie la insostenible relación entre capitalismo y democracia real, algo que se verifica con este intento de convertir a Argentina en una cloaca fiscal. Y todo en un país en el que el presidente no tiene idea de cuánto tiene que pagar una madre por un litro de leche para que su hijo pueda alimentarse.

Grid List

El Partido Comunista de la Provincia de Buenos Aires se pronunció “contra la persecución a la militancia popular por parte del gobierno fascista de Javier Milei”. Lo hizo ante las detenciones de Eva Mieri, Candelaria Montes Cató, Aldana Muzzi e Iván Díaz Bianchi, que ayer se sumaron a la de Alexia Abaigar.

Leer más…El PC bonaerense fijó postura ante las...

Cicop cuestionó las modificaciones impuestas por la Presidencia Milei que redefine de manera regresiva el carácter del sistema de residencias médicas, medida que denuncia como “una medida regresiva y precarizadora”.

Leer más…Rechazo a los cambios en el Sistema...

En la ciudad de Embarcación, ubicada en el departamento General José de San Martín de la provincia de Salta, se desarrolla uno de los principales focos de resistencia docente contra las políticas de ajuste del gobierno provincial. La situación se intensificó drásticamente en enero cuando el gobernador Gustavo Sáenz, junto a la ministra de Educación Cristina Fiore, cesanteó a 127 docentes que habían participado en diversas medidas de protesta.  

Leer más…Salta: docentes resisten la ofensiva...

Se presentó el Frente Cambiá Corrientes, que está integrado por el Partido Comunista, Convocatoria Popular y el Movimiento Barrios de Pie. Sonia López es candidata a gobernadora, se postula a Diego Silva para ser intendente y Ariel Osuna encabeza la lista propuesta para diputados provinciales.

Leer más…Un frente para cambiar Corrientes

Convocado “para defender a Neuquén y a los neuquinos” se constituyó un espacio que sale al cruce de las políticas de la Presidencia Milei y del gobierno que en la provincia encabeza Rolando Figueroa. El Partido Comunista dice presente.

Leer más…Neuquén tiene su Frente

La Mesa de Derechos Humanos decidió acompañar a los trabajadores jubilados, pensionados y adultos mayores que cada miércoles llevan sus reclamos hasta las inmediaciones del Congreso Nacional.

Leer más…Marchan con los jubilados

El Partido Comunista de la Argentina hizo pública una declaración en apoyo a la Revolución Cubana y en repudio al escalamiento de sanciones del imperialismo yanqui, que recrudecen el bloqueo en su contra. 

Leer más… Siempre junto a la Revolución Cubana

El Frente Amplio por la Soberanía cumplió una etapa de su desarrollo al participar de las elecciones del pasado domingo en la provincia de Santa Fe. El balance es positivo, tal coinciden en recalcar el titular del PC provincial, Norberto Galiotti, y la dirigente de Coronda, Maru Regué.

Leer más…Se crece desde el pie

El PC tucumano viene luchando contra los desalojos en su provincia y el despojo de derechos a los pueblos originarios. En esta nota de Nuestra Propuesta reproducimos su posicionamiento al respecto, donde repudian la acción del gobierno de Osvaldo Jaldo en connivencia con el poder judicial y “la traición a la voluntad popular” por parte de los diputados provinciales que llegaron a sus bancas con la boleta de Unión por la Patria “cada vez que votan una ley de Milei en el congreso”. Por lo que llaman a la “unidad de acción contra la entrega, la corrupción y la transferencia de riqueza”.

Leer más…Desalojos en Tucumán: sacarles a los...

Por medio de un decreto, el Presidente eliminó la obligatoriedad del gobierno nacional de realizar las jornadas educativas “Educar en Igualdad” en las escuelas de todo el país. Desde La Violeta en Suteba, Laura Leonardi criticó la medida.

Leer más…Milei sigue recortando derechos

En todas las zonas donde hay parques industriales grandes se multiplican los conflictos y los despidos por cuentagotas”, denunció el secretario Sindical del Partido Comunista bonaerense, Emanuel Ríos, y añadió que “la única forma de frenar esto es con los trabajadores en la calle y organizados”.

Leer más…Cada vez más despidos en la industria

Partidos comunistas de Medio Oriente hicieron público su apoyo “a la lucha del pueblo iraní por la paz, la independencia, la libertad y la justicia social” y su firme oposición a “la intervención imperialista externa en Irán”. Asimismo, exigieron que Israel deje de atacar la Franja de Gaza y otros estados vecinos.

Leer más…Antiimperialismo para frenar la masacre

La comunicadora, investigadora y realizadora audiovisual Silvia Majul, fue detenida en Villa Allende, porque se solidarizó con ambientalistas y vecinos que quieren evitar que el Municipio tale un quebracho blanco tricentenario.

Leer más…En Córdoba a lo Bullrich

Marcela Belardo, investigadora del Conicet y docente universitaria, analiza la situación del sector científico y universitario en el marco de “la destrucción de lo público”. Sostiene que el ataque a la ciencia y la universidad se trata de “un ataque planificado contra sectores estratégicos de trabajadores calificados, con tradición organizativa y capacidad de resistencia” y hace hincapié en que “no hay posibilidad de defender ningún derecho de manera sectorial”.

Leer más…Antorchas en las calles y marchas en...

Elsa Bruzzone, secretaria del Centro de Militares para la Democracia Argentina (Cemida) y especialista en geopolítica y defensa, dialogó con Nuestra Propuesta sobre la decisión del gobierno argentino de afianzar sus relaciones con Estados Unidos, en especial, por la vía de permitir la instalación de una base militar naval yanqui en Tierra del Fuego que serviría de punto estratégico para el abastecimiento de submarinos nucleares.

Leer más…Base yanqui en Tierra del Fuego: un...

“Debemos construir la unidad de las luchas, porque el enemigo es uno solo: el mismo que reprime a los jubilados cada miércoles y el mismo contra el que vamos a salir a las calles para protagonizar esta movilización”, recalcó desde el MUI, Jonás García Leri.

Leer más… Marcha de antorchas por la Universidad

“No podemos esperar nada de un gobierno que no quiere ofrecer ninguna salida válida a nuestros reclamos, porque busca cancelar las residencias haciendo que los residentes sean becarios, para poder seguir precarizando el sistema de salud pública”, advirtió el técnico auxiliar en anatomía patológica del Garrahan, Víctor Pichihuá.

Leer más…La lucha es por la Salud de nuestros...

“Seguimos construyendo en la movilización junto a otros sectores sociales y políticos, denunciando la connivencia ente el gobierno de Raúl Jalil y Javier Milei, pero también manifestándonos contra el ajuste que impone el FMI”, advirtió desde Catamarca, Pedro Waldo.

Leer más… Los miércoles marchan los jubilados

El Tribunal Oral 4 de La Plata condenó a nueve años a Rodolfo Sánchez por el crimen de Alex Campos. “Quedó claro que fue un homicidio con alevosía”, recalcó desde el PC de Cañuelas, Mario Micheli, quien puntualizó que “ahora la fiscalía y los abogados de la familia de Alex van a apelar la sentencia”.

Leer más…Una condena leve para un crimen...

Esto es lo que recalcó desde el Partido Comunista de Corrientes, Diego Silva, de cara a las elecciones provinciales que se realizarán en agosto. Lo hizo al participar de un encuentro junto a vecinos del barrio Patono, uno de los más postergados de la ciudad capital.

Leer más…“Planteamos un cambio real"

El abogado laboralista Hugo Mir reflexiona en la siguiente columna sobre la resolución 1071/2025. Un nuevo paso en el avance contra los derechos de la clase trabajadora que lleva a cabo el gobierno de Javier Milei.

Leer más…La ilegalidad avanza: Modificación del...

Después de que se debiera postergar por el mal tiempo reinante, va a llevarse a cabo este encuentro en Roque Sáenz Peña con la presencia de más de una veintena de organizaciones reunidas para debatir en torno a tres ejes: deuda externa, pobreza y soberanía.

Leer más…El sábado, hay Cabildo Abierto en Chaco

Esta es la postura adoptada por el Secretariado Nacional del Partido Comunista de la Argentina, que repudió los bombardeos perpetrados por Estados Unidos contra la República Islámica y la continuidad del genocidio que desde hace varios meses se profundiza en la Franja de Gaza.

Leer más…Firme condena al ataque de EE.UU....

Con la presencia de Carlos del Frade cerró su campaña en Coronda el Frente Amplio por la Soberanía, de cara a las elecciones del domingo venidero. “Asumimos esta construcción como Partido Comunista junto a muchos compañeros y compañeras”, puntualizó la candidata a concejal, Maru Regué.

Leer más…Esfuerzo, trabajo y construcción

El pasado 14 de junio se cumplieron 20 años del fallo de la Corte Suprema que ratificó la ley 25.779,  que terminó con la impunidad consagrada por el “Punto Final” y la “Obediencia Debida”. Carlos Zamorano, autor de aquella ley que se aprobó en 2003 y que reimpulsó los juicios contra los genocidas, dialogó con Nuestra Propuesta sobre una conquista que hoy, frente a un gobierno que promueve el negacionismo y la reivindicación de los crímenes de lesa humanidad de la última dictadura cívico-militar, debemos defender más que nunca.

Leer más…Una victoria comunista y popular por...

Va a ser el lunes en el Tribunal Oral 4 de La Plata hasta donde van a movilizarse el Partido Comunista, el MTL y la CTA de Cañuelas, junto al Frente Barrial Bonaerense. “La familia, sus amigos y las organizaciones vamos con toda la expectativa de que se haga justicia”, dijo Mario Micheli.

Leer más…Se viene la sentencia por el crimen de...

Con epicentro en la Ciudad de Buenos Aires, donde cientos de miles de personas desbordaron la Plaza de Mayo y alrededores, el pueblo unido salió a manifestar su solidaridad con la expresidenta por todo el país. El Partido Comunista de la Argentina fue uno de los protagonistas de la jornada y convocó a unir este reclamo con la lucha contra el ajuste, la entrega y la represión.

Leer más…El pueblo se expresó masivamente en...

“Se pretende transformar a la Policía Federal en una organización de inteligencia para investigar personas pero que, al mismo tiempo y a diferencia de lo que es la Side, tenga un importante poder de fuego y pueda actuar reprimiendo”, advirtió desde la Liga, Gerardo Etcheverry.

Leer más…Una reforma a la medida de EE.UU.

En la capital de la provincia de Tucumán se lleva a cabo una actividad conmemorativa por los treinta años del Juicio Ético al genocida Antonio Domingo Bussi, en la que participan la Liga Argentina por los Derechos Humanos y el Partido Comunista.

Leer más…Para nunca olvidar

El gobernador de Salta baja las tasas a las multinacionales mineras, mientras da luz verde al aumento del boleto del transporte público de pasajeros. “Les bajan impuestos a ellos mientras los salteños estamos a mote y chicharrón”, sostuvo desde el Partido Comunista, Arturo Bordón.

Leer más…¿Quiénes son los amigos de Sáenz?