Política

“Es la demostración de la incapacidad de gestión”, decía Macri respecto a la inflación, allá en 2015 ¿Pero bajarla será sólo cuestión de cómo se gestiona el Estado Liberal Burgués?

Lejos del dígito que prometió hace cuatro años, Mauricio Macri va a dejar una inflación de alrededor del trescientos por ciento, según coinciden en señalar consultoras de distinto pelaje.

Así se desprende de trabajos llevados a cabo por Orlando J. Ferreres y Eco Go, que evalúan que el Gobierno Cambiemos se saldará con una inflación ubicada entre 237 y trescientos por ciento. Por su parte, Analytica proyecta 297 por ciento para el período que termina en noviembre de 2019 y C&T Asesores prevé 286; mientras que la consultora que dirige Carlos Melconian, Econviews, habla de un piso de 237 y un techo de trescientos.

Previsiones similares realizaron la consultora que hasta hace poco comandaba el ministro Dante Sica, AbeCeB; pero también Ecolatina, la Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas y el Centro de Estudios Scalabrini Ortiz.

Estas cifras son consonantes con la medición del Indec para septiembre dada a conocer ayer, que habla de 5,9. Ante estos datos, en La Rosada festejan porque, según prevén, en noviembre la inflación va a estar en el rango del cuatro por ciento.

“La inflación es la demostración de la incapacidad de gestión, porque significa que uno no puede administrarse con los recursos que tiene”. La frase que con estúpida soberbia vociferó Mauricio Macri durante la campaña electoral de 2015, taladra los oídos del ahora presidente que, en campaña eterna, vuelve a prometer que si gana, esta vez sí va a bajar la inflación.

Pero lo cierto, es que todos los datos indican que quien lo suceda va a tener que lidiar con una herencia que está vez sí va a ser muy pesada.

Es que, aun tomando medidas que logren desactivar parte de las bombas que deja el Gobierno Cambiemos, en el mejor de los casos, la inflación proyectada para 2020 está en el horizonte de los cuarenta puntos.

Esta estimación coincide con la que hace el propio FMI que, en una publicación de esta semana, también señala que este año la economía argentina va a caer el 3,1 por ciento, y que durante 2020 va a seguir retrocediendo.

Queda claro, entonces, que en ese escenario va a ser vital la capacidad que tenga el universo del trabajo para recomponer -rápidamente- salario en un escenario paritario.

Pero también que las paritarias son escasas, cuando la desocupación se coloca en dos dígitos y la subocupación y el trabajo no registrado alcanzan al cuarenta por ciento de las personas económicamente activas.

 

Combo letal

 

La extrema concentración en los sectores claves de la cadena de comercialización de los productos de la canasta familiar y dolarización de las tarifas de servicios y fletes son dos elementos fundamentales a la hora de explicar los motivos de la espiral inflacionaria que caracteriza al Gobierno Macri.

Pero también hay que recalcar que estos elementos fueron favorecidos por las políticas gubernamentales desarrolladas desde diciembre de 2015, que se implementaron de manera deliberada y tienen ganadores, cuyos nombres pueden encontrarse en el tándem de poder instalado en La Rosada.

La cosa es clara, desde que Macri es presidente el salario mínimo en el caso de los trabajadores registrados, cayó en promedio un treinta por ciento y también -en muchos casos- lo hizo el precio de origen de la materia prima alimentaria.

Entonces no se pude hablar de inflación provocada por la suba de costes como mano de obra o materia prima. Pero sí de otros inherentes a la logística y servicios, así como los de tipo financiero y los derivados de la cadena de comercialización.

Así las cosas, en este punto resulta prudente intentar un abordaje crítico que -ante todo- permita tener en claro quiénes son los ganadores y quiénes los perdedores en esta historia.

Y esto es así porque, lejos de la postura clásica -y aun de la keynesiana-, en esto de las relaciones económicas, nada es neutral. Por eso, es necesario tener claro que la mirada desde el universo del trabajo, debe ser siempre diferente de aquella que tiene el poder corporativo y el Estado Liberal Burgués (ELB).

Es verdad que nunca como esta vez, en Argentina un gobierno representó tan cabalmente el carácter simbiótico entre el poder corporativo y el ELB.

Pero también es cierto que a la hora de hacer una lectura crítica sobre fenómenos medulares que como la inflación caracterizan a la Presidencia Macri, nunca hay que olvidar que los gobiernos son sólo una parte de los agentes económicos y políticos, ya que por encima de ellos está el poder real de clase que es nacional y multinacional.

Es que desde que el capitalismo se convirtió en un sistema global, la economía es política: moldea el pensamiento político.

Entonces, en esto de construir miradas y acción alternativas, es importante no confundir los instrumentos capaces de operar cambios, con la alternativa en sí.

Así, cambiar la política fiscal, las estrategias financieras o revalorizar aquellos instrumentos que posee el ELB para intervenir en la relación entre los universos del capital y el trabajo, son instrumentos, importantes sin duda, pero sólo eso.

Es que la alternativa puede -y debe- valerse de aquellos instrumentos que le sean útiles, pero tiene que seguir construyéndose cada día y en todos los frentes de acción política: señalando y actuando sobre aquello que es evidente, algo que no puede ser abordado desde el corsé que impone la aceptación de las relaciones del capital.

El escenario que deja el Gobierno Cambiemos es terrible. Por eso, herramientas clásicas como las paritarias serán insuficientes para morigerar -al menos un poco- todo lo que perdió el universo del trabajo en manos de aquel del capital, desde diciembre de 2015.

Con ese telón de fondo, la idea del acuerdo que propone Alberto Fernández responde a la necesidad de reacomodarse que tiene el propio ELB.

Pero también significa un paréntesis de coyuntura que puede suministrar una cuota de alivio a aquellos que la están pasando pésimo, porque el trescientos por ciento de inflación, no es otra cosa que un trescientos por ciento menos de comida sobre mesas donde ya había poco cuando Macri se convirtió en Presidente.

Y es aquí donde vuelve a cobrar relevancia aquello que de lo importante y lo necesario, de ninguna manera, deben ir en desmedro de lo que es urgente. Esto es, la formación de fuerza propia que actúe sobre aquello que es evidente -aquí y ahora como nunca antes-, pero que asimismo resulte apta para actuar en el escenario que se plantea mientras dure ese paréntesis y también después.

Grid List

El gobierno pretende modificar la ley que los protege para facilitar los negocios de la megaminería extractivista. La Ley de Glaciares es otra de las ofrendas que Javier Milei quiere hacerle a Donald Trump en el marco de las nuevas relaciones carnales que su gobierno impulsa con Estados Unidos y, en ese contexto, anticipó que pretende que se pueda ampliar la zona periglaciar, que es la que de acuerdo a la norma vigente define el perímetro donde pueden realizarse actividades mineras.

Leer más…Milei quiere entregar los glaciares

Este miércoles  movilizaron en una jornada que tuvo su epicentro en la marcha de Congreso a Plaza de Mayo. Participaron movimientos sociales y desde el MTL, Gustavo Muñoz, destacó “el gran ejemplo de los jubilados y jubiladas por mostrarnos este camino ante un gobierno fascista que viene por todos los derechos de nuestro pueblo”.

Leer más…Los jubilados señalan el rumbo

Fue justamente en aguas del Río Paraná donde en la Batalla de Vuelta de Obligado, hace exactamente 180 años, las tropas argentinas al mando del general Lucio Mansilla defendieron en San Pedro, provincia de Buenos Aires, nuestra soberanía nacional contra la invasión de Inglaterra y Francia. Tras la batalla ambas potencias terminaron reconociendo nuestro derecho soberano sobre el Paraná. Hoy este río, por donde mes a mes se fugan miles de millones de dólares y por donde sale el 80 por ciento de nuestras exportaciones, tiene asentado al Cuerpo de Ingenieros del Ejército de Estados Unidos “controlando” un comercio que usufrutúan los grandes capitales transnacionales, acrecentando así la concentración y la fuga de la riqueza. 

Leer más…El Paraná: bandera de la lucha por la...

La cita será en la localidad misionera de Caraguatay los días 29 y 30 de noviembre y está convocada por la Coordinadora MasCuba del NEA. En ella van a participar representantes de diferentes organizaciones del campo popular. “Este encuentro debe adoptar una fuerte ofensiva política”, sostuvo desde la Fede de Corrientes, Jeremías Giordano.

Leer más…Encuentro Regional de Solidaridad con...

El Partido Comunista participó del acto convocado frente al penal de Ezeiza para exigir que se deje en libertad al ex ministro de Planificación de los gobiernos de Néstor Kirchner y Cristina Fernández.

Leer más…Reclamo por la libertad de De Vido

En un acto cargado de memoria y compromiso, militantes argentinos y cubanos recordaron al líder de la Revolución Cubana en un contexto adverso para la isla y en medio de nuevas agresiones imperialistas en la región.

Leer más…Siempre Fidel

El intendente de Zárate, Marcelo Matzkin, designó oficialmente a la primera chatbot reconocida como funcionaria no humana, que estará a cargo de una Dirección General. Se trata de ZARA, quien tendrá facultades para firmar resoluciones administrativas y atender reclamos de los vecinos. “Estos aires de modernidad vienen atados a la gran precarización que hay dentro de la propia estructura municipal, donde se pagan salarios que son paupérrimos”, advirtió el titular del Partido Comunista local, Liber Maidana.

Leer más…El futuro llegó

Así se llama la muestra del artista plástico Sergio Ibaceta que finalmente pudo ser inaugurada en la capital de La Pampa, pese al intento de censura de concejales del PRO y de la DAIA. “Es una obra que habla de la lucha, de la resistencia, de la crítica a través de la ironía”, recalcó su autor.

Leer más…“Caricaturas del desastre”

El Partido Comunista salió respaldar públicamente con un comunicado al artista plástico pampeano Sergio Ibaceta tras ser acusado por la DAIA de “antisemita” y de “banalizar el Holocausto” con su obra “Caricaturas del Desastre”. 

Leer más…“¡Basta de censura! ¡Basta de...

Hoy a las siete de la tarde en Avellaneda, en el Espacio de la Memoria del Ex Centro Clandestino “El Infierno”, se va a llevar a cabo una charla titulada “Gaza resiste, Palestina existe. El derecho a vivir en paz”. Se presenta un panel integrado por Rafael Araya Masri, Patricio Brodsky y Claudio Yacoy.

Leer más…Palestina existe

Lo hizo ayer para protestar contra “las reformas inconstitucionales de Milei y el FMI que quieren  hacernos trabajar doce horas diarias, elevar la edad jubilatoria hasta los 70 años y congelar jubilaciones y salarios, entre otros tantos atropellos”. Para el miércoles 19 se anunció la convocatoria a una movilización de los distintos sectores agredidos por el ajuste y en defensa de la soberanía. 

Leer más…El PC movilizó hacia el Congreso y...

Este fin de semana tendrá lugar en la ciudad de Córdoba el XIV Festival de Arte Popular Mercedes Sosa, en el Espacio Cultural Platz. El encuentro se enmarca en las celebraciones por el 90° aniversario del nacimiento de nuestra querida Negra, que a lo largo del año han venido desarrollándose, entre otros escenarios, en la Casa de la Cultura Comunista y el Centro Cultural del Cooperación Floreal Gorini.

Leer más…Festival de Arte Popular Mercedes Sosa...

Por tal motivo el sábado que viene se va a realizar un acto convocado por el CEFMA, la Casa de la Amistad Argentino Cubana, la Embajada de Cuba, el Movimiento Argentino de Solidaridad con Cuba y la Unión de Residentes Cubanos en la Argentina.

Leer más…Noveno aniversario del paso a la...

Ante la Cámara de Casación Penal, la querella insistió con la solicitud de prisión perpetua para Rodolfo Sánchez, quien el 24 de mayo de 2020 ultimó al integrante del MTL. “Tenemos una razonable expectativa para ver qué decisión final puede tomar Casación”, puntualizó Mario Micheli.

Leer más…Nuevo pedido de justicia por Alex Campo

La responsable de Relaciones Políticas del Partido Comunista de la provincia de Buenos Aires, Tania Caputo, visitó en La Plata al ministro de Gobierno. En la reunión se habló de fortalecer “desde lo programático y organizativo” el frente electoral Fuerza Patria en el territorio bonaerense.

Leer más…Bianco recibió al PC

En La Rioja, la Asociación de Maestros y Profesores plantó un olivo, árbol emblemático de la paz y de Palestina, en su complejo recreativo y cultural donde prevé pintar un mural en homenaje a quienes resisten el genocidio perpetrado en la Franja de Gaza.

Leer más…Se multiplica la solidaridad con el...

Esto es lo que dijo el coordinador del MTL de la provincia de Buenos Aires, Mario Micheli, al ser consultado sobre las reformas regresivas que acelera el gobierno nacional. “Si no lo hacemos las consecuencias para la clase trabajadora pueden ser terribles”, advirtió.

Leer más…La respuesta debe estar en las calles

En su local provincial, el Partido Comunista conmemoró la gesta de la Revolución Rusa que, subrayó, es fuente de inspiración “en el combate contra la ideología de la colaboración de clases, el espíritu antiunitario y el anticomunismo”.

Leer más…Octubre Rojo en La Rioja

Se trata de la instancia superior a la que actualmente tiene a su cargo la investigación del crimen de Florencia Gómez Pouillastrou. Una delegación del PC integrada por Solana López, Maru Regué, Andrea Mossano y Norberto Galiotti fue recibida en esa sede judicial donde reiteró que se trató de un femicidio político.

Leer más…El reclamo de justicia para Flor llegó...

Axel Kicillof encabezó el acto de cierre convocado en Mar del Plata para conmemorar los veinte años de la realización de la Cumbre de los Pueblos. Una delegación del Partido Comunista y la CoNaT estuvo presente. “Aquella gesta dejó en claro que se le puede decir no al Imperio”, recalcó al respecto Claudio Cabrera.

Leer más…Nuevamente No al Alca

En esta columna y con la agudeza que lo caracteriza, el dirigente del Partido Comunista de San Juan, Rogelio Roldán, reflexiona sobre la Revolución de Octubre y su vigencia.

Leer más…7-11-1917 – Octubre Rojo – 7-11-2025

Esta es la frase que se lee en un mural realizado en Florencia Varela con la participación del PC local, para alertar sobre la masacre a la que el Estado de Israel somete al pueblo palestino.

Leer más…“El pueblo elegido de Dios es la...

Es lo que señala desde el Partido Comunista de Mar del Plata, Pedro Ferrer, de cara a la conmemoración de las jornadas que hace dos décadas en esa ciudad le dijeron No al Alca. Y añade que “la tarea también es la misma…unirse para combatir al imperialismo ante cada uno de sus actos y sobre todo, ante las iniciativas que tiene contra nuestra Latinoamérica”.

Leer más…“El enemigo sigue siendo el mismo”

“Desde la perspectiva que dan los años, vemos con tranquilidad y valoramos la decisión política de los compañeros que dijeron no al Alca en 2005, durante esas jornadas en las que el principal protagonista fue el pueblo que se reunió y movilizó en Mar del Plata”, dijo desde la Multisectorial de Jubilados y Pensionados de General Pueyrredón, Alberto Castillo.

Leer más…Con el espíritu del No al Alca

Las autoridades del hospital hicieron descuentos en los salarios de buena parte de los trabajadores que, en respuesta, tomaron la Dirección del nosocomio. Mañana, en asamblea, se deciden qué pasos se van a seguir para continuar reclamando el cumplimiento de la Ley de Financiamiento Pediátrico.

Leer más…Siguen los ataques contra el Garrahan

El domingo falleció Gilda Freilij, quien durante varias décadas estuvo al frente de la Librería Raúl González Tuñón, un espacio clave para la vida cultural del Partido Comunista que ella misma contribuyó a construir.

Leer más…Querida Gilda…hasta la victoria y por...

Esto es lo que afirmó el secretario Político del PC de Córdoba, Federico Nanzar, a la hora de reflexionar sobre el proceso electoral que acaba de concluir. Además, señaló que la campaña “nos permitió movilizar una fuerza militante importante y referenciar a nuestra camarada Florencia Dahbar como la candidata puesta por el PC para la unidad”.

Leer más…“Avanzamos desde una perspectiva de...

“Hay que volver a hablar de antiimperialismo, porque así podremos exponer que de la mano de las políticas de Milei y su atadura a EE.UU., lo único que puede tener como perspectiva el pueblo argentino es más penuria, pobreza, trabajo precarizado desocupación e indigencia”, recalcó el secretario Político del PC de Corrientes, Diego Silva.

Leer más…Hora de hablar claro

“Durante la campaña electoral tuvimos un crecimiento orgánico y tenemos el desafío de asimilar a los militantes que se sumaron, para desarrollar planes y objetivos de acumulación con la idea de no darle ni un minuto de tregua a Milei”, dijo el titular del PC de la Ciudad, Ariel Elger, y añadió que es necesario elaborar “un programa profundo de transformación que articule la construcción de una alternativa política de cara al 2027”.

Leer más…El PC porteño ante nuevos desafíos

La jueza María Servini procesó a los agentes federales que dispararon contra Matías Aufieri y Pablo Grillo. El fiscal federal Eduardo Taiano pidió que se eleve a juicio a Cristian Rivaldi, que es el integrante de la Policía Federal Argentina que gaseó a la nena de diez años, Fabrizia Pegoraro.

Leer más…La represión de Bullrich en la mira de...