Fue en Coronda donde el secretario general del Partido Comunista acompañó a la candidata local, Maru Regué, y a la postulante a convencional constituyente Graciela Paccot. También se dieron cita el titular del PC provincial Norberto Galiotti y una brigada compuesta por militantes de otras localidades que viajaron para apuntalar la tarea de los comunistas corondinos.
La visita del secretario general del Partido Comunista Coronda, fue el corolario de una campaña tan intensa como atravesada por la voluntad militante que supo superar adversidades, pero también representa una clara señal del compromiso que el Partido en su conjunto adoptó con la tarea emprendida por los comunistas santafecinos que se propusieron llegar a cada rincón de la provincia con las propuestas que hace el Frente Amplio por la Soberanía (FAS) de cara alas elecciones del domingo venidero.
Ese día se va a elegir a los 69 convencionales que van a debatir y decidir el texto de la próxima Constitución provincial, al tiempo que se efectuarán las Paso para renovar cargos legislativos. Dentro de las listas del FAS, en el caso de los postulantes a convencionales, integran la lista Graciela Paccot, Maxi Lara y Melisa Giancrisóstomo, en tanto que en la ciudad de Santa Fe Marcela Sala aspira a ocupar una banca en el deliberativo comunal, tal como lo hacen Víctor Hugo Castañeda y María Eugenia Regué en Rosario y Coronda respectivamente.
Y fue precisamente Coronda la ciudad que durante los últimos días se convirtió en el epicentro de una fuerte actividad para la que se dio cita una brigada compuesta por militantes del Comité Rosario, de Laguna Paiva, Entre Ríos y ciudad Santa Fe que se sumaron a corondinos, tal como lo hizo el secretario nacional de organización del PC, Sergio Nombarasco y más tarde el titular del Partido en esta provincia, Norberto Champa Galiotti y el propio Kreyness.
“El domingo en Coronda se juega una carta importante ya que hay posibilidades ciertas de hacer una elección que ponga en una buena situación a la lista que encabeza Maru Regué de cara a las elecciones de junio”, sostuvo Galiotti y destacó que con la brigada “nos propusimos llegar a todo el pueblo de Coronda volanteando, yendo puerta a puerta y mano en mano”, algo que se fortaleció más aún con la presencia del secretario general del Partido que además brindó una ronda de prensa destinada a medios locales.
“Lo que construimos en la provincia está en consonancia con lo que aprobamos en el 28 Congreso del Partido”, dijo Galiotti y saludó “el trabajo, la confraternización y camaradería de la militancia local y los integrantes de la brigada que con la presencia de Kreyness recibió un estímulo muy fuerte para todos”.
Y fue contundente al puntualizar que “los integrantes del FAS hemos tenido una actitud militante durante la campaña electoral, pese a que somos un espacio que no cuenta con los recursos que tienen partidos como el PJ, la UCR, el PRO, La Libertad Avanza o el que responde a Amalia Granata”, indicó Galiotti y resaltó que “nos caracterizamos por ser una fuerza militante y por eso construimos esta campaña en la que le damos una trascendental importancia al debate político intenso y profundo, generando asambleas populares constituyentes por la soberanía, un formato con el que se recorrió toda la provincia, sus barrios y localidades y con el que se va a seguir después de las elecciones del domingo”.
Ronda de prensa
“Tratamos de estar muy cerca de nuestros compañeros en los distintos lugares del país y en este momento electoral de Santa Fe, puntualmente lo hacemos en Cornada con una especial dedicación para apoyar a los candidatos, a la compañera Graciela Paccot y a Maru Regué, en este día importante por el paro nacional que al mismo tiempo es de cierre de la campaña”, señaló Kreyness al ser entrevistado por la prensa corondina.
En ese contexto, resaltó que “hemos elaborado en nuestro ultimo congreso una consigna que es ‘Ni un minuto de tregua a Milei’, que encabeza un gobierno ultraneoliberal y neofascista, que está poniendo a nuestro pueblo en una situación muy difícil, tanto en lo social como en lo económico, y que está jugando un papel nefasto en todas las cuestiones que tienen que ver con la soberanía nacional”.
Y, al respecto, recordó que el 2 de abril Javier Milei “adoptó el discurso del Reino Unido en la cuestión de las Islas Malvinas y del Atlántico Sur”, pero también denunció que el actual presidente, “se propone entregar a grandes corporaciones transnacionales las riquezas como el litio”, al tiempo que “habilita que grandes capitales adquieran enormes cantidades de tierras, principalmente, en la Patagonia y la Pampa Húmeda”. Por lo que sin dudarlo lo calificó como “un agente del grupo BlackRock y del sector del gran capital financiero norteamericano y global”.
Por eso, explicó el titular del PC, “estamos en las peores manos y creemos que es necesario trabajar fuertemente para luchar y unificar a todas las fuerzas posibles para derrocar, no derrotar, sino terminar con este gobierno fraudulento del presidente Milei”. Y añadió que con sólo repasar los currículum de los ministros Federico Sturzenegger y Luis Caputo, “se verifica escrito por ellos, que siempre trabajaron para la gran banca internacional, para el sistema financiero globalizado, y ahora lo siguen haciendo pero desde el aparato del Estado, al servicio de esos mismo intereses, continuando las políticas de Martínez de Hoz, Menem, la Alianza, Macri y ahora con Milei en el gobierno”.
Asimismo, reflexionó que la llegada de Milei a La Rosada responde, en cierta medida, a errores de la gestión que encabezó Alberto Fernández. “Algunos dicen que no ganó Milei sino que perdió el gobierno anterior, especialmente desde el momento en que decidió darle legitimidad parlamentaria a la deuda eterna fraudulenta que merced al apoyo de Trump, el FMI le otorgó a Mauricio Macri para apoyar su intento de ser reelegido en 2019, algo que de todos modos no consiguió”.
Después fue claro al remarcar que se trató de “una estafa…una deuda fraudulenta que debió haber sido desconocida por el gobierno de Alberto Fernández que la terminó convalidando y hoy estamos sometidos a ella”. Y puntualizó que “a esa gente no le interesan los dólares porque tiene la máquina de imprimirlos, lo que les interesa es someter a nuestros países y llevarse las joyas de la abuela, es decir, todas nuestras riquezas naturales como garantía de ese crédito fraudulento que nunca se tradujo en una obra pública…un puente, un túnel, una ruta o un camino, ni en un hospital o escuela”. Por eso Kreyness hizo hincapié en que “la gran pregunta sigue siendo dónde está esa plata”.
Pero asimismo sostuvo que este tipo de maniobras tienen lugar “en un mundo donde hay un sistema financiero global que realiza operaciones de todo tipo, de las cuales sólo el diez por ciento son transacciones de bienes materiales, porque el resto es toda una burbuja financiera, de crédito, intereses, seguros y de una cantidad de elementos que nos hacen depender brutalmente de un imperio que tiene en el FMI un instrumento de sometimiento y de dominación que es terrible”.
Y, por eso, “planteamos la necesidad de generar en Argentina un gobierno que desconozca el crédito con el FMI”, ya que “debemos desconocer la legitimidad de eso y, por supuesto, hacer que los fondos que en el Presupuesto Nacional están asignados al pago de esa deuda que es una estafa, sean destinados a otros fines”, ya que “las deudas deben pagarse, las estafas no y por lo tanto luchamos para sacar a Milei”.
Por otra parte, la prensa corondina se interesó en conocer la postura de Kreyness sobre lo que se está jugando en las elecciones del domingo. “Queremos estar presentes en la Asamblea Constituyente, que los candidatos del FAS y especialmente nuestra compañera Graciela Paccot pueda ingresar al debate”, remarcó y añadió que “tenemos un proyecto constitucional antagónicamente distinto al que presenta el gobierno de Pullaro”, al tiempo que “estamos muy preocupados de que el proyecto oficialista pueda ser la avanzada de otro que termine con un intento de ir hacia una Constitución Nacional que aplique la doctrina ultraneoliberal y neofascista que proponen La Libertad Avanza y todos los que van detrás de esa fuerza”.
En este sentido puntualizó que “queremos un proyecto que no tenga a la propiedad privada en el centro de la escena, que defienda lo público, que no haga de lo privado un tótem…que se preocupe por la educación y la salud pública, también en que el salario y mínimo vital y móvil esté de acuerdo a las necesidades de la Canasta Básica”. Y recalcó que además debe defender la soberanía, “para que el Paraná este al servicio del pueblo y de nuestra Patria”.
Sobre este punto, recordó que Santa Fe “es una provincia importantísima, productora de bienes y servicios, agroindustrial, con un desarrollo que podría ser relevante para el pueblo santafecino, el país y toda América Latina si esas riquezas y beneficios no quedaran como ahora en un pequeño grupo oligárquico y elitista”. Por lo que “la lucha por la soberanía argentina sobre el Paraná, la recuperación de los puertos y de los ingresos por millones de dólares que pierde el Estado por no tener el control sobre el río, son cuestiones básicas que deben ser incluidas en un texto constitucional”.
Y en esta sintonía, después de recordar que la reivindicación de la soberanía argentina sobre las Malvinas, Georgias, Sandwich y los espacios marítimos australes está en la Constitución Nacional, insistió con que “la soberanía sobre el Paraná también debe tener rango constitucional en todas las provincias que son bañadas por sus aguas”.