El Partido Comunista, la FJC y la Corriente Nacional Lohana Berkins hicieron público su repudio a decisión del gobierno nacional de dar de baja trece programas que fueron diseñados para propiciar “la protección, prevención y acompañamiento ante situaciones de vulneración de derechos, discriminación y violencias”.
“Basta de violencia patriarcal del gobierno nacional”, es lo que reclamaron el Partido Comunista, la FJC y la Corriente Nacional Lohana Berkins en el marco de la conmemoración del Día Internacional de Lucha contra la Discriminación por Orientación Sexual e Identidad de Género que, este año, coincide con un momento en el que “nos encontramos ante un acto de total violencia hacia las mujeres y disidencias”, que se profundiza con la decisión de la Presidencia Milei de dar de baja trece programas que fueron diseñados para propiciar “la protección, prevención y acompañamiento ante situaciones de vulneración de derechos, discriminación y violencias”.
Vale citar que durante la jornada previa Día Internacional de Lucha contra la Discriminación por Orientación Sexual e Identidad de Género el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, anunció que el gobierno nacional cerró trece programas que fueron promovidos por el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidades que la propia Presidencia Milei disolvió como una de sus primeras medidas. “Eliminamos trece programas ideológicos creados por el kirchnerismo, financiados por todos los argentinos, entre los que se encontraba el insólito MenstruAR”, se jactó el titular de la cartera judicial.
Resulta prudente señalar que, por medio del Programa MenstruAR, se entregaban copas menstruales a los municipios de todo el país, con la finalidad de que se pueda garantizar el acceso igualitario de las personas menstruantes a insumos de gestión menstrual.
La destrucción de estos programas, fue definida por el PC, La Fede y la Corriente como “un hecho que en sí es propio de la crueldad fascista que rige en el proyecto del gobierno”, al tiempo que alerto que además el gobierno nacional “hizo apología de su decisión con un comunicado público que hace referencia a sus medidas contra lo que llaman ‘ideología de género’”.
Al respecto, el PC, la FJC y la Corriente hacen hincapié en que “sabemos que a nuestros derechos los conquistamos con lucha y con la lucha los vamos a recuperar”, por lo cual “le decimos a Milei y a la derecha neocolonial que ejerce violencia patriarcal desde el Estado, que con poder popular y organizados en las calles, vamos a dar batalla contra toda su política fascista”.
Junto al Programa MenstruAR, el Ministerio de Justicia derogó el Registro Nacional de Promotoras y Promotores Territoriales de Género y Diversidad a Nivel Comunitario, también el Programa Nacional Articular que estaba destinado al fortalecimiento de las organizaciones sociales de género y diversidad, el Programa Nacional Generar y aquel que se destinaba a fortalecer dispositivos territoriales de protección integral de personas en contexto de violencia por motivos de género.
Asimismo, hizo lo propio con el Programa Nacional para la Igualdad de Géneros en el Trabajo, el Empleo y la Producción Igualar, el Producir, el Programa Nacional para el Fortalecimiento de la Perspectiva de Género e Igualdad en la Diversidad en el Desarrollo Rural denominado Sembrar Igualdad, el Programa para el apoyo urgente y la asistencia integral inmediata ante casos de violencias extremas por motivos de género, el destinado al fortalecimiento del acceso a derechos para personas travestis, transexuales y transgénero, el Programa Escuelas Populares de Formación en Género y Diversidad, aquel que capacitaba en perspectiva de género y diversidad destinado al sector privado y el Programa para el Fortalecimiento de la Participación Social y Ciudadana en Materia de Género y Diversidad.