El Partido Comunista de la Argentina participa de los próximos comicios nacionales de medio término con el objetivo de desarrollar una campaña que sirva para darle mayor impulso y coordinación a las luchas en curso y para promover un debate político programático que, en los distintos marcos de unidad, ponga en el centro propuestas por la redistribución de la riqueza, la defensa de la soberanía y la construcción de una verdadera democracia.
En tal sentido, como destaca la última declaración del Comité Central del PCA , "para hacerle frente a este modelo de ajuste, entrega, saqueo y represión es importante ganar más bancas en el poder legislativo que asuman consecuentemente la defensa de los intereses soberanos y populares”, pero indica al mismo tiempo que “la tarea fundamental para derrotar al gobierno sigue siendo la de ganar las calles y construir poder popular en los lugares de trabajo, estudio y vivienda.”
De acuerdo a las particularidades de cada provincia y con este enfoque en todo el país, el PC participará de las elecciones para diputados y senadores nacionales de octubre sin dejar de denunciar los límites de una democracia proscriptiva que atraviesa una profunda crisis de representatividad, la cual se enmarca en la crisis global del sistema capitalista y demanda la construcción de una alternativa política dispuesta a avanzar hacia la refundación y la liberación de la Patria. En este contexto, ha cerrado distintos marcos de alianzas con el mismo propósito de fortalecer también desde el Congreso Nacional la lucha contra el gobierno neofascista, neocolonial y ultraliberal de Milei.
Con estas premisas, por ejemplo, el Partido Comunista integra en la provincia de Santa Fe el Frente Amplio por la Soberanía, en Entre Ríos va dentro del espacio Ahora la Patria, en la Ciudad de Buenos va con lista propia (la histórica Lista 12) e incorpora a referentes sindicales, de los Derechos Humanos y de la ciencia y la universidad; en tanto que en Provincia de Buenos Aires, Córdoba y San Luis se integra desde esa misma perspectiva a Fuerza Patria, espacio al que, del mismo modo, adhiere en otros distritos como La Pampa, San Juan, Neuquén y Río Negro.
Más allá de la importante coyuntura electoral, el Partido Comunista de la Argentina remarca en su reciente declaración nacional la tarea central de conformar una alternativa política dispuesta a construir "unidad para una patria liberada".
Candidaturas comunistas
En la provincia de Córdoba, Florencia Dahbar, médica cardióloga y referente de la CTA de lxs Trabajadores, ocupará el cuarto lugar en la lista de candidatos a Diputados de Fuerza Patria. Por su parte, en San Luis el tercer lugar en la lista de Diputados de FP será para Pablo Patiño, dirigente de ATE y militante social, mientras que también el Partido Comunista suma a esta lista a Claudia San Martín, periodista y secretaria política provincial. Tanto en Córdoba como en San Luis la conformación de Fuerza Patria no incluye al PJ.
Por otro lado, en Entre Ríos la periodista y trabajadora estatal, Natalia del Barco integrará la lista de candidatos a Senadores Nacionales por Ahora la Patria (otro espacio de unidad del campo popular organizado por fuera de la estructura del Partido Justicialista) y lo propio hará, pero en la lista de representantes para la Cámara Baja, el docente y dirigente de AGMER Víctor Hutt. Mientras que en Santa Fe, y formando parte del Frente Amplio por la Soberanía (espacio referenciado en el primer candidato a Diputado Nacional, Carlos del Frade, que nuclea a distintas organizaciones de izquierda y agrupaciones soberanistas) serán candidatos a diputados Rubén Sala, dirigente del MTL de la ciudad de Santa Fe, y Melisa Giancrisóstomo, trabajadora de prensa de la región del Gran Rosario.
Luego de más de 30 años, en la Ciudad de Buenos Aires, el PC irá con la Lista 12 y se rodeará de referentes sindicales, de los Derechos Humanos, de la ciencia y la universidad, del movimiento de jubiladxs, de la cultura, la salud y la eduación. La lista de diputados será encabezada por Antonella Bianco, docente y Secretaria de Géneros de la UTE, quien será acompañada por Ignacio Cámpora, dirigente de ATE y responsable de la Corriente Nacional Agustín Tosco, que se inscribe en la tradición del sindicalismo de liberación. Asimismo, la lista de candidatos a Senadores Nacionales será encabezada por Ariel Elger, docente y secretario político del PC porteño, y por Nuria Giniger, antropóloga, investigadora del CONICET y dirigente de ATE.
Previo a las elecciones de octubre, en la provincia de Corrientes el Partido Comunista participará de las elecciones del próximo 31 de agosto con la candidatura a gobernadora por Cambiá Corrientes de Sonia López, abogada y presidenta del partido de la provincia, y con la de Diego Silva, periodista y secretario local del PC, quien se postula como candidato a intendente en la ciudad de Corrientes. En tanto que en la PBA, por Fuerza Patria, en las legislativas provinciales del 7 de septiembe la docente y concejal con mandato cumplido de Zárate, Tania Caputo, será candidata a diputada provincial y en el partido de Cañuelas, la dirigente del MTL, Flavia Guarda se presentará para renovar su banca en el Concejo Deliberante.
Cabe recordar que en la semana anterior a los cierres de listas de cara a las legislativas de octubre, el Comité Central del Partido Comunista de la Argentina se reunió en su sede de Avenida Entre Ríos de la Ciudad de Buenos Aires e hizo pública una declaración en la que llama a la unidad, más allá del plano estrictamente electoral, para poder forjar desde el “antiimperialismo” una “una Patria liberada”. En su comunicado, publicado en Nuestra Propuesta (https://nuestrapropuesta.org.ar/secciones/editorial/unidad-para-una-patria-liberada.html), el Comité Central del PCA enumera una serie de puntos programáticos encabezados por el del “No al pago de la estafa del FMI” y cuyos ejes pasan por la distribución de la riqueza, la defensa de la soberanía nacional y la construcción de una verdadera democracia, basada en el poder popular.