“Salimos fortalecidos y expectantes para las luchas que se vienen”, recalcó Claudia San Martín al referirse a las elecciones que tuvieron lugar el domingo pasado en las que se presentó el Frente por la Justicia Social.
El Partido Comunista de la provincia de San Luis se reunió para hacer su balance de las elecciones legislativas que se desarrollaron el domingo pasado en las que participó integrando el Frente por la Justicia Social (FJS), que la secretaria del PC puntano, Claudia San Martín, recalcó como “una herramienta electoral nueva, que se plantó como una alternativa propia de disputa al parlamentarismo burgués”.
En este contexto, el FJS se presenta como “una herramienta unitaria de base para lograr el objetivo de dejar de votar patrones para votar trabajadores” que, como se recordará, tuvo su lanzamiento el 5 de febrero “tras desarrollar intercambios de opiniones después del 10 de diciembre del 2023, cuando comenzó nuestra lucha sin tregua contra el fascismo de Javier Milei y su troupe ‘libertaria’”.
Este es un dato que hay que tener en cuenta, ya que tal como lo explica la dirigente del PC sanluiseño, “decididamente esta valiosa construcción no tuvo el tiempo suficiente para lograr un mejor desempeño electoral, ya que Claudio Poggi como espejo de Milei, adelantó la contienda durante el verano imponiendo el 11 de mayo como fecha de votación”.
Así las cosas, “la herramienta de los y las trabajadoras debutó junto a la Boleta Única en Papel, ya que en nombre de la modernización y el ajuste económico logró que el oficialismo la instalara en el Poder Legislativo provincial con tan sólo el 23,83 de votos reales”. Esto provocó “una confusión masiva en el electorado, que tuvo como resultado 7.375 votos en blanco y 5.676 votos nulos”, algo que confirma que la Boleta Única en Papel “no fue pensada para facilitar, sino para fragmentar y confundir…y de eso hablan los números finales”.
En San Luis, la participación electoral fue del 60,26 por ciento, pero sólo el 52,94 votaron a un candidato y si se le suma los votos en blanco y el abstencionismo, solamente el 53 por ciento votó por algunas de las fuerzas que se presentaron, es decir que el 47,9 por ciento que se adjudica el gobernador Poggi, en realidad es sólo el 23,83 de los votos reales.
En ese escenario, recalca Claudia San Martín, “nuestro mensaje fue y es claro, 4720 compañeros y compañeras lo han entendido, nos erguimos desde el trabajo y para que los trabajadores y trabajadoras tengan una provincia a su imagen y semejanza, logren un país de tal carácter y se unan a los pueblos de Nuestra América y del mundo por el bien de la clase obrera”.
En tal sentido hizo hincapié en que “ese es nuestro objetivo, por ello la formación de este Frente por la Justicia Social y su participación en las elecciones del 11 de mayo fue necesaria, tanto como lo es su continuidad en las duras luchas que se avecinan y donde se instala como única alternativa en la estructura política que cruje en pases y facturas hegemónicas”. Tras lo que puntualizó que “la práctica nos demuestra que el hecho de no disponer de tal herramienta, con el desarrollo suficiente, no les permite a los trabajadores disponer de un gobierno que se ocupe de sus necesidades a fin de lograr el buen vivir”.
Y fue clara cuando remarcó que “tal construcción reclama, en primera instancia, desprenderse de la dominación patronal que se expresa especialmente en el nivel de la conciencia, en concreto, que los trabajadores deben llegar a la conclusión que sólo ellos se han de ocupar de resolver sus problemas y dejar de confiar que será la burguesía quien lo hará por ellos”, ya que “la burguesía sólo piensa y actúa para resolver su problema que es obtener la máxima ganancia con el mínimo gasto, para ello sólo puede confiar, en primer y fundamental instancia en su propia fuerza, y en disponer de la decisión clara de establecer alianzas sólo con quienes adhiera a estos principios, satisfacer las necesidades de la mayoría del pueblo por encima de las del gran capital”.
Y destacó que tal objetivo “reclama decisión firme, tenacidad, desoir los cantos de sirena de los patrones y de quienes desde un origen popular actúan a favor de los oligarcas y en esa tarea se encuentra hoy el Frente por la Justicia Social, con 4720 voluntades que lo respaldan concientemente, dispuestas a multiplicarse y donde el esfuerzo de los y las comunistas ha sido un aporte fundamental” ya que, resaltó, de la jornada del domingo pasado “salimos fortalecidos y expectantes para las luchas que se vienen”.