El espacio que integra el Partido Comunista continúa su marcha hacia las elecciones del 31 de agosto. “Somos una provincia productora, pero el problema es que no se agrega valor acá”, advirtió la candidata a gobernadora, Sonia López.
“Corrientes es la provincia y la capital con más asentamientos populares del país”, advirtió la candidata a gobernadora por Cambiá Corrientes, Sonia López, en el marco de una de las recorridas que por diferentes barrios y localidades de esa provincia viene realizando esta fuerza que, entre otros, suma al Partido Comunista, Convocatoria Popular y el Movimiento Barrios de Pie. Y recalcó que “para vivir mejor necesitamos viviendas dignas y planificación urbana con servicios de agua, luz, cloacas, iluminación y calles con mantenimiento y desagües pluviales”, tras lo que sostuvo que “somos una provincia productora, pero el problema es que no se agrega valor acá”.
En este contexto, días atrás el candidato a intendente de la ciudad de Corrientes, Diego Silva, prosiguió con las visitas a diversos barrios de la ciudad, que realiza junto con su compañera de fórmula, Malvina Canteros y el postulante a concejal Ezequiel Paniagua. “Estuvimos en el Sol de Mayo, charlando y compartiendo un almuerzo con vecinos”, sostuvo Silva tras su paso por zona y antes de visitar el barrio Santa Marta donde se reunieron con vecinos del lugar y alertó que “la realidad es la misma en todos lados: barrios totalmente abandonados por veinticinco años donde la ciudad fue gobernada por los mismos que hoy se siguen presentando en los otros cuatro frentes”. Y remarcó que “en Corrientes, hace muchos años que los asentamientos y barrios están olvidados. No hay calles ni cloacas y los servicios como luz y agua no llegan, además hay basurales en cada esquina”.
Por otra parte, al reunirse con trabajadores de la salud, los candidatos de Cambiá Corrientes, coincidieron en que resulta preciso que se garantice “el acceso de calidad a la salud para cada correntino y darle valor al trabajo de quienes brindan esa atención”, en el contexto de la lucha con reivindicaciones laborales y salariales que vienen llevando a cabo los trabajadores del sector. “Proponemos que los enfermeros y enfermeras de la salud pública vuelvan a ser trabajadores del Estado”, recalcó y puntualizó que esto es necesario “para una atención de calidad” porque “los profesionales no deben estar precarizados”. En la misma dirección, al hacer una caminata junto con vecinos del barrio Ponce de la capital de la provincia, el candidato a diputado, Ariel Osuna, denunció que “las salas médicas no están equipadas con lo que los vecinos necesitan”.