Con una fuerte participación del Partido Comunista, el Frente por la Justicia Social “se presenta con una alternativa real en un escenario plagado de viejas recetas, con pases de candidatos, impugnaciones electorales y discursos hegemónicos burgueses”.
Puerta a puerta el Frente por la Justicia Social va construyendo su camino de cara a la cita electoral del domingo 11 de mayo, pero también con la perspectiva de poder consolidar un espacio que plantee en San Luis una verdadera alternativa política basada en la construcción de poder popular.
Vale recordar que ese día se van a renovar cuatro bancas en el Senado puntano, además se elegirán veintidós diputados provinciales, así como concejales e intendentes en localidades como Juana Koslay, donde el frente postula para ejercer el cargo ejecutivo al ex legislador provincial y actual responsable de Relaciones Políticas del Partido Comunista de San Luis, Juan Larrea.
Precisamente en esa localidad es que Larrea junto a los candidatos a concejal María Neder, Pedro Sánchez, Omar Matijas y Alejandra Linhardo vienen caminando cotidianamente la ciudad, dialogando con sus vecinos para organizar y enriquecer la propuesta que se plasma en una plataforma en la que se plantea la necesidad de atender problemas como aquel que genera el precio que se paga por los servicios públicos, pero también “la falta de audiencias públicas y otras necesidades de la ciudad”.
Y por eso deja en claro que, como en toda las provincia, en Juana Koslay, el Frente por la Justicia Social construye un nuevo programa de gobierno “que propone como eje asumir un compromiso público por parte de sus candidatos y candidatas de lealtad a los valores e ideales que nos convocan en este espacio”, desde el que se plantea asumir “el desafió de proponer una ciudad inclusiva, verde y diversa en Juana Koslay”.
Así las cosas, el PC de San Luis destacó que en una línea de construcción frentista con centralidad en el trabajo, aporta cuadros a las listas del Frente por la Justicia Social, que “se presenta con una alternativa real en un escenario plagado de viejas recetas, con pases de candidatos, impugnaciones electorales y discursos hegemónicos burgueses”.
Junto al PC, en el Frente están Patria Grande, Tierra Techo y Trabajo, Lealtad Sanluiseña, Movimiento Patriótico de Liberación, del Trabajo y el Pueblo, así como Nuevo Encuentro por la Equidad y el Trabajo. “Nuestros camaradas se suman a una lista de candidaturas lideradas por trabajadores del Estado, periodistas, actores de la economía popular, docentes, mecánicos, de la sanidad, jubilados y estudiantes, feminismos y transfeminismos, en definitiva mujeres y hombres del pueblo trabajador”, destaco al respecto el PC.
Dentro del Frente, la periodista y secretaria política del PC puntano, Claudia San Martín, es candidata a legisladora en la lista que encabeza Fernando Gatica, quien es secretario general de ATE San Luis. Por su parte, el titular de ATE seccional Villa Mercedes y miembro de la Mesa Nacional Gremial del PC de la Argentina, Pablo Patiño, compite por la primera concejalía en su localidad. Y, en la Villa de Merlo el comunista Roque Russo es postulante a ocupar una banca en el deliberativo comunal.
“Sumamos fuerza a un grupo heterogéneo de partidos y organizaciones sociales con algo en común: la lucha por los oprimidos de la clase obrera, convencidos que esa es la voz que amplificará los pesares de nuestra clase en las legislaturas provinciales y comunales”, sostuvo Claudia San Martín y añadió que “nos sumamos al Frente para construir una nueva práctica política que enfrente los desafíos que plantea el crecimiento de la derecha neofascista de Milei en la Nación y de Poggi e Hissa en la Provincia y la ciudad”.
Tras lo que remarcó que los comunistas “estuvimos en la calle, junto al pueblo, desde el primer día en que asumió Milei, ocupando el espacio público con reclamos, activando en los espacios de resistencia, asistiendo a quienes masivamente han sido empujados a la pobreza y a la indigencia, dando la batalla cultural y cognitiva a un sistema perverso que se expresa claramente en San Luis como un espejo de la Nación”.
Por eso es que aportando proyectos para cada estamento, que fueron trabajados colectivamente con el eje puesto en la creación de poder popular, el PC de San Luis cuenta con catorce de sus miembros en las listas “dispuestos a dar la batalla electoral que consagre al Frente por la Justicia Social como la expresión de un pueblo que resiste y lucha”.