“Marchamos detrás de la convocatoria de la CGT y las CTA, pidiendo un plan de lucha y tras el acto vamos a volver a ir hacia el Congreso como cada miércoles”, recalcó desde el MJL Claudio Cabrera.
Al cierre de esta edición, en todo el país comenzaba a movilizarse en el marco de la jornada convocada por las dos CTA, la Unión de Trabajadores de la Economía Popular y la CGT que tiene su epicentro en Ciudad de Buenos Aires donde se va a marchar desde la esquina de las avenidas 9 de Julio e Independencia hasta el Monumento al Trabajo ubicado sobre avenida Paseo Colón. Pero también van a llevarse a cabo movilizaciones y actos en diferentes puntos de la Argentina.
El Partido Comunista participa demandando “salarios dignos, aumento de emergencia a las jubilaciones y paritarias libres”, también para pronunciarse “en defensa del trabajo y contra la explotación feroz del sistema” y para decirle no “a la flexibilización y la precarización laboral, y a la reforma previsional”. Así como para levantar las banderas de “una Argentina soberana”, repudiar el acuerdo alcanzado por la Presidencia Milei con el FMI y para recalcar que es preciso avanzar hacia la construcción de “un centro coordinador de todas las luchas y abrir paso a una alternativa política para distribuir la riqueza y reconstruir la Patria”.
En ese contexto también marcha el Movimiento Jubilados Liberación (MJL) que tras participar en la convocatoria general de la jornada, va a dirigirse hacia el anexo del Congreso Nacional donde junto a otras organizaciones, tiene previsto realizar la tradicional jornada de los miércoles. “Marchamos los jubilados detrás de la convocatoria de la CGT y las CTA, pidiendo un plan de lucha y tras el acto vamos a volver a ir hacia el Congreso como cada miércoles”, recalcó desde el MJL Claudio Cabrera quien destacó la importancia que tiene movilizar de cara al Día Internacional de los Trabajadores, pero reconoció que “esperábamos algo más contundente que una macha de pocas cuadras, alejada de los centros de decisión de política como son la Plaza de Mayo y Casa de Gobierno…lejos de plantarse para enfrentar al gobierno de Javier Milei”, algo que “aparece como demasiado poco para lo demasiado mucho que nos está pasando como pueblo”.
Y como para corroborar que los dichos de Cabrera nada tienen de antojadizos, la Defensoría de la Tercera Edad acaba de publicar su informe correspondiente a abril donde se señala que volvió a aumentar el precio de la Canasta de Jubilados que ya superó 1.200.000 pesos. A la hora de revisar el desagregado, se advierte que el rubro Alimentos fue el que más pesó en el bolsillo de jubilados, pensionados y adultos mayores alcanzando casi los 280 mil pesos, pero estuvo seguido de cerca por los gastos en medicamentos con alrededor de 260 mil pesos y los que resultan de la vivienda con 245 mil pesos.
Con este telón de fondo la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) anunció el calendario de pagos para jubilados y pensionados correspondiente a mayo y puntualizó que el bono va a seguir siendo de setenta mil pesos, pero a partir de ahora alcanzará a menos trabajadores, ya que hay un grupo que dejará de recibir su totalidad y empezará a cobrar apenas un proporcional.
“Tenemos el poder adquisitivo que viene cayendo mes tras mes”, lamentó el referente del MJL y denunció que “encima de que no aumentan el bono, ahora se lo sacan a varios jubilados” y en este sentido recordó que el MJL viene demandando que el piso de los haberes que reciben quienes cobran la jubilación mínima no debe ser inferior a 1.200.000 pesos.
Así las cosas, el MJL fue parte de quienes protagonizaron durante el fin de semana el plenario que llevó adelante la Corriente Nacional Agustín Tosco bonaerense en la sede de la Asociación Judicial Bonaerense de Avellaneda-Lanús. “Fue un paso adelante en lo organizativo que contó con la participación de algunos compañeros dirigentes de diferentes sectores que dieron un gran debate”, sostuvo Cabrera y celebró que se haya coincidido “en la necesidad de profundizar las luchas y la organización de la Corriente”.
Y, en esta misma dirección, fue acordado avanzar hacia la construcción de un plenario de trabajadores jubilados, adultos mayores y pensionados de todo el territorio bonaerense. “Ya estamos conversando con nuestro secretario Político, Cristian Poli, para hacer un plenario del MJL de Provincia donde, si bien ya nos venimos juntando, esta vez pretendemos que sea convocado desde el Secretariado Provincial y que en lo posible haya representaciones de todos los municipios”.