Política

Dujovne alardea entre amigotes. El Senado aprueba el Presupuesto que exigió el FMI. La crisis, diferentes miradas y la trampa capitalista.

“Nunca se hizo un ajuste de tal magnitud sin que caiga el Gobierno”. La jactancia expuesta por el ministro Dujovne, ante un auditorio reunido para festejar el medio siglo de la Comisión Nacional de Valores, habla de la confianza de un gobierno que reconoce lo barato que le salió todo desde el momento mismo en que asumió.

Ahí, Dujovne alardeó con los logros de la política fiscal: la eliminación de subsidios y de Fútbol Para Todos, y recalcó que “Cambiemos va a ganar las elecciones”.

Cómo entre amigotes, el titular de Hacienda soltó la lengua para vanagloriarse cuando señaló: “Argentina, entre este año y el próximo, está haciendo un ajuste fiscal de casi tres puntos del PBI. El déficit en la cuenta corriente de la balanza de pagos va a caer de cinco a 1.5 del PBI, un ajuste externo de casi 3.5 puntos. El tipo de cambio mostró un ajuste de casi cuarenta puntos porcentuales”.

Pero, más allá de su orgullo, el ministro se quedó corto porque el ajuste es todavía más drástico que lo que aceptó.

Y este ajuste tuvo ayer un nuevo capítulo cuando, tal como viene ocurriendo desde diciembre de 2015, la connivencia de facciones feudales provinciales y una parte sustancial del peronismo, le entregaron al oficialismo los votos que nunca poseyó en un Congreso donde sigue estando en minoría.

El proyecto del ejecutivo se convirtió en Presupuesto 2019, cuando por amplia mayoría, el Senado lo sancionó esta madrugada.

No hubo demasiadas sorpresas. Algunos pases de último momento, no alcanzaron para mermar el potencial de los acuerdos que ya tenía abrochado el Gobierno Cambiemos con mandatarios provinciales que –por muy poco- le dieron los votos que necesitaba en ambas cámaras.

Ayer por la tarde, la gobernadora de Catamarca, Lucía Corpacci, recibía a Mauricio Macri, que voló hasta su provincia con la promesa de algunas obras. El caso de la catamarqueña no es exclusivo: sólo alcanza con revisar la lista de quienes votaron positivamente, para advertir que –quizás como nunca- ahora funciona la lógica garrote o chequera.

Por eso Dujovne estaba seguro y su alegría se reflejó al señalar que, “más allá de haber recurrido a impuestos transitorios, es muy importante que no recurrimos a controles de capitales, cepos, confiscaciones ni represión financiera”.

Este postulado es una verdadera declaración de principios que lleva implícita la otra cara de la moneda, donde se ve el énfasis puesto para controlar la expansión de la economía productiva. Pero también que se le puso cepo al trabajo y el salario y se confiscó la riqueza de cientos de miles de personas cuyos ingresos cayeron drásticamente respecto a la inflación, mientras que la represión profundizó su sentido de clase y se objetivó contra la protesta social.

Pero el ministro fue más allá y, en un anticipo de lo que será el Relato Cambiemos versión 2019, reflexionó: “como las sociedades no vuelven al pasado, vamos a ganar las elecciones. Cuando terminemos el siguiente mandato, en 2023, va a ser antipopular proponer cambios radicales a los que venimos haciendo”.

 

La mentira y la verdad

 

Del texto aprobado esta madrugada, sólo queda afuera del universo de la fantasía el brutal recorte de trescientos mil millones de pesos que se sacan –entre otros- de subsidios al transporte, energía y obra pública.

Esto aporta a empeorar la situación de las provincias que, en algunos casos, se la verán en figurillas para afrontar recortes por cien mil millones, algo que también va pegar debajo de la línea de flotación de los municipios.

De ahí en más todo es cuestión de fe. Es que, por citar algunos datos, el Presupuesto 2018 hablaba de inflación de diez puntos que -una semana después de votado- pasó a tener una previsión de 15,7 por ciento, pero en diciembre –en el mejor de los casos- estará en un rango de 45 por ciento.

También previó que el PIB iba a aumentar 3,5 por ciento, pero este año la caída va superar el 2,5; mientras que en el caso del precio del dólar, lo colocó en 19,30 pesos, cuando después de trepar por encima de los cuarenta, ahora ronda los 37.

Otro tanto sucede con la previsión de consumo que, en lugar de crecer el tres por ciento prometido, va a cerrar 2018 con una caída de alrededor de 6,2 por ciento. Y ni que hablar de la relación PIB/deuda que el Presupuesto 2018 fijó en 38 por ciento y va a culminar este año en un rango superior al ochenta por ciento.

¿Entonces, alguien puede creer que las previsiones del Presupuesto 2019 son serias?

Más allá de los dibujos del Indec-Cambiemos, analistas locales y extranjeros coinciden en que la inflación 2018 no va a ser menos del cincuenta por ciento ¿Será creíble que, con este arrastre, los precios se incrementarán un 34,8 por ciento el año que viene?

Y, aunque se quede corta por el porcentaje de la merma, el escenario recesivo explica la caída del consumo previsto en casi dos puntos y la de la inversión que se estima en casi diez.

Con este telón de fondo hace ruido el aumento de 38,39 por ciento que se anticipa para la recaudación tributaria. El Presupuesto dice que donde más se va a recaudar es por el IVA, incluido el consumo de bienes y servicios, al tiempo que el segundo rubro va a ser el Impuesto a las Ganancias.

Queda claro que a lo que se le dio luz verde es la hoja de ruta que trajo el FMI, pero también la del diseño sociopolítico que vino a imponer el tándem de poder que ingresó a La Rosada en 2015.

Cuando Macri termine su Presidencia, la actividad económica habrá perdido seis puntos. La reprimarización de la economía sigue destruyendo trabajo: en septiembre, la industria argentina volvió a caer, esta vez, 11,5 por ciento en lo que significa la mayor contracción en casi una década.

Prometieron que Argentina volvería “al mundo”, pero nadie les preguntó a qué mundo. Esta caída pone al país en el segundo escalón del podio de aquellos que más destruyen su industria. Sólo es superada por Burundi, pero se coloca por encima de Estados como Togo, Benin y Jordania donde la aplicación de la aplicación de un programa económico similar al que impone Cambiemos, se cargó al gobierno que encabezaba Hani al Mulki, en junio de este año y después de que movilizaciones populares lo reclamaran en Amán y otras ciudades del país.

Por eso, parece que es verdad que “nunca se hizo un ajuste de tal magnitud sin que caiga el Gobierno”. Dujovne y sus cómplices pueden estar contentos.

 

Desnaturalizar

 

La aprobación del Presupuesto 2019, pone sobre el tapete diferentes niveles que adquiere la dinámica de crisis que atraviesa el capitalismo y que afecta a todos los aspectos del Estado Liberal Burgués.

Asimismo, pone en superficie lo falaz de las miradas y, por lo tanto, las recetas que se propone desde el liberalismo y la economía clásica, pero también desde las posturas reformistas de saga keynesiana.

Los primeros encienden velas a Adam Smith y, desde su versión más gurkha -el neoliberalismo-, cabalgan sobre la idea de que el sistema económico se autorregulará para superar la situación de crisis que no atribuyen al mercado, sino a conductas inadecuadas de actores económicos, fundamentalmente, al universo del trabajo y al Estado. Con ellos en caja -insiste- la mano invisible del mercado va a estar liberado para actuar.

De la vereda de enfrente, pero en el mismo barrio, keynsianos, neokeynesianos y protokeynesianos de diferente pelaje, le apuntan banqueros y financistas, que se habrían deschavetado aprovechando la mirada gorda de gobiernos que liberalizan la timba del crédito y las finanzas.

Por eso –al menos desde el discurso- se presentan como una suerte de cruzados que combaten a la extrema  financierización que fagocita a la economía real y productiva. Desde su perspectiva, alcanzaría con poner en caja a ese “capitalismo malo”, para que se produzca el advenimiento de otro “bueno”.

El debate –y su ausencia- que rodeó al Proyecto de Presupuesto 2019, estuvo atravesado por la tensión entre estos dos campos, que también disputan el imaginario social -hoy y aquí- en el prolegómeno de un año electoral.

En las posturas que se exhibieron en ambas cámaras, estuvo ausente una mirada que ubique a la crisis de la que ese proyecto es consecuencia y componente central, como epifenómeno de la propia dinámica del capitalismo.

¿Qué quiere decir todo esto? Que la crisis sólo se puede explicar si se revisan los propios fundamentos del capital, a la vez que es hija de las contradicciones inherentes al proceso de acumulación capitalista. Por eso, aquí, allá y en cualquier parte, el capitalismo es sinónimo de crisis: de tipo periódica y de larga duración.

Pero para poder advertirlo y poder avanzar hacia una toma de consciencia crítica, es preciso desnaturalizar orden social burgués.

Esto quiere decir que no alcanza con sentirse la izquierda del sistema, sino que es preciso colocarse por afuera de las relaciones que establece el capital, esto es, el sistema capitalista. Esto no es otra cosa que pensarnos desde la posibilidad de construir mecanismos capaces de reorganizar -bajo formas no capitalistas- la producción, la generación de riqueza y la distribución de bienes, pero también la vida social de forma de que se cubra las necesidades.

Porque por las características del momento que atraviesa la propia crisis capitalista, no estamos ante una situación en la que al actual descalabro, vaya a sucederle otro momento en el que –con facilidad- se consiga una estabilización a partir de nuevos pactos sociales y actores políticos que -desde la burguesía- sean capaces de reestructurar a las diferentes facciones del capital para construir una nueva hegemonía social.

De esto va lo que pasó esta madrugada en el Senado. Esto lo sabe Dujovne y, por eso, le envía un mensaje tan claro a los que sepan leer entre líneas: no se preocupen, porque el ajuste es sólo el comienzo.

Grid List

En el marco del plan de lucha que vienen llevando a cabo, los trabajadores jubilados anunciaron una campaña que pretende sumar firmas para apoyar sus demandas y la realización de la Marcha Nacional Antirrepresiva para el 16 de julio. “La convocatoria a la marcha y la campaña de firmas van de la mano”, sostuvo el referente del MJL, Gustavo Panasiuk.

Leer más…Un millón de firmas y a marchar contra...

Por medio de una resolución, el gobierno nacional desreguló el precio de venta de las garrafas. Esto afecta a cientos de miles de personas que no tienen acceso a la red de gas natural. Un caso testigo es el de Corrientes, donde el titular del Partido Comunista, Diego Silva, cuestionó la medida.

Leer más…Liberan el precio de las garrafas

El próximo 9 de julio, una fecha emblemática para Argentina, en la que se conmemora la primera Independencia de la Patria, también se celebrará el cumpleaños 90 de Mercedes Sosa, una de las figuras más destacadas de nuestra cultura nacional, con la inauguración de una sala que llevará su nombre en la sede del Comité Central del Partido Comunista. 

Leer más…Celebración del 9 de Julio e...

El Partido Comunista de la Provincia de Buenos Aires se pronunció “contra la persecución a la militancia popular por parte del gobierno fascista de Javier Milei”. Lo hizo ante las detenciones de Eva Mieri, Candelaria Montes Cató, Aldana Muzzi e Iván Díaz Bianchi, que ayer se sumaron a la de Alexia Abaigar.

Leer más…El PC bonaerense fijó postura ante las...

Cicop cuestionó las modificaciones impuestas por la Presidencia Milei que redefine de manera regresiva el carácter del sistema de residencias médicas, medida que denuncia como “una medida regresiva y precarizadora”.

Leer más…Rechazo a los cambios en el Sistema...

En la ciudad de Embarcación, ubicada en el departamento General José de San Martín de la provincia de Salta, se desarrolla uno de los principales focos de resistencia docente contra las políticas de ajuste del gobierno provincial. La situación se intensificó drásticamente en enero cuando el gobernador Gustavo Sáenz, junto a la ministra de Educación Cristina Fiore, cesanteó a 127 docentes que habían participado en diversas medidas de protesta.  

Leer más…Salta: docentes resisten la ofensiva...

Se presentó el Frente Cambiá Corrientes, que está integrado por el Partido Comunista, Convocatoria Popular y el Movimiento Barrios de Pie. Sonia López es candidata a gobernadora, se postula a Diego Silva para ser intendente y Ariel Osuna encabeza la lista propuesta para diputados provinciales.

Leer más…Un frente para cambiar Corrientes

Convocado “para defender a Neuquén y a los neuquinos” se constituyó un espacio que sale al cruce de las políticas de la Presidencia Milei y del gobierno que en la provincia encabeza Rolando Figueroa. El Partido Comunista dice presente.

Leer más…Neuquén tiene su Frente

La Mesa de Derechos Humanos decidió acompañar a los trabajadores jubilados, pensionados y adultos mayores que cada miércoles llevan sus reclamos hasta las inmediaciones del Congreso Nacional.

Leer más…Marchan con los jubilados

El Partido Comunista de la Argentina hizo pública una declaración en apoyo a la Revolución Cubana y en repudio al escalamiento de sanciones del imperialismo yanqui, que recrudecen el bloqueo en su contra. 

Leer más… Siempre junto a la Revolución Cubana

El Frente Amplio por la Soberanía cumplió una etapa de su desarrollo al participar de las elecciones del pasado domingo en la provincia de Santa Fe. El balance es positivo, tal coinciden en recalcar el titular del PC provincial, Norberto Galiotti, y la dirigente de Coronda, Maru Regué.

Leer más…Se crece desde el pie

El PC tucumano viene luchando contra los desalojos en su provincia y el despojo de derechos a los pueblos originarios. En esta nota de Nuestra Propuesta reproducimos su posicionamiento al respecto, donde repudian la acción del gobierno de Osvaldo Jaldo en connivencia con el poder judicial y “la traición a la voluntad popular” por parte de los diputados provinciales que llegaron a sus bancas con la boleta de Unión por la Patria “cada vez que votan una ley de Milei en el congreso”. Por lo que llaman a la “unidad de acción contra la entrega, la corrupción y la transferencia de riqueza”.

Leer más…Desalojos en Tucumán: sacarles a los...

Por medio de un decreto, el Presidente eliminó la obligatoriedad del gobierno nacional de realizar las jornadas educativas “Educar en Igualdad” en las escuelas de todo el país. Desde La Violeta en Suteba, Laura Leonardi criticó la medida.

Leer más…Milei sigue recortando derechos

En todas las zonas donde hay parques industriales grandes se multiplican los conflictos y los despidos por cuentagotas”, denunció el secretario Sindical del Partido Comunista bonaerense, Emanuel Ríos, y añadió que “la única forma de frenar esto es con los trabajadores en la calle y organizados”.

Leer más…Cada vez más despidos en la industria

Partidos comunistas de Medio Oriente hicieron público su apoyo “a la lucha del pueblo iraní por la paz, la independencia, la libertad y la justicia social” y su firme oposición a “la intervención imperialista externa en Irán”. Asimismo, exigieron que Israel deje de atacar la Franja de Gaza y otros estados vecinos.

Leer más…Antiimperialismo para frenar la masacre

La comunicadora, investigadora y realizadora audiovisual Silvia Majul, fue detenida en Villa Allende, porque se solidarizó con ambientalistas y vecinos que quieren evitar que el Municipio tale un quebracho blanco tricentenario.

Leer más…En Córdoba a lo Bullrich

Marcela Belardo, investigadora del Conicet y docente universitaria, analiza la situación del sector científico y universitario en el marco de “la destrucción de lo público”. Sostiene que el ataque a la ciencia y la universidad se trata de “un ataque planificado contra sectores estratégicos de trabajadores calificados, con tradición organizativa y capacidad de resistencia” y hace hincapié en que “no hay posibilidad de defender ningún derecho de manera sectorial”.

Leer más…Antorchas en las calles y marchas en...

Elsa Bruzzone, secretaria del Centro de Militares para la Democracia Argentina (Cemida) y especialista en geopolítica y defensa, dialogó con Nuestra Propuesta sobre la decisión del gobierno argentino de afianzar sus relaciones con Estados Unidos, en especial, por la vía de permitir la instalación de una base militar naval yanqui en Tierra del Fuego que serviría de punto estratégico para el abastecimiento de submarinos nucleares.

Leer más…Base yanqui en Tierra del Fuego: un...

“Debemos construir la unidad de las luchas, porque el enemigo es uno solo: el mismo que reprime a los jubilados cada miércoles y el mismo contra el que vamos a salir a las calles para protagonizar esta movilización”, recalcó desde el MUI, Jonás García Leri.

Leer más… Marcha de antorchas por la Universidad

“No podemos esperar nada de un gobierno que no quiere ofrecer ninguna salida válida a nuestros reclamos, porque busca cancelar las residencias haciendo que los residentes sean becarios, para poder seguir precarizando el sistema de salud pública”, advirtió el técnico auxiliar en anatomía patológica del Garrahan, Víctor Pichihuá.

Leer más…La lucha es por la Salud de nuestros...

“Seguimos construyendo en la movilización junto a otros sectores sociales y políticos, denunciando la connivencia ente el gobierno de Raúl Jalil y Javier Milei, pero también manifestándonos contra el ajuste que impone el FMI”, advirtió desde Catamarca, Pedro Waldo.

Leer más… Los miércoles marchan los jubilados

El Tribunal Oral 4 de La Plata condenó a nueve años a Rodolfo Sánchez por el crimen de Alex Campos. “Quedó claro que fue un homicidio con alevosía”, recalcó desde el PC de Cañuelas, Mario Micheli, quien puntualizó que “ahora la fiscalía y los abogados de la familia de Alex van a apelar la sentencia”.

Leer más…Una condena leve para un crimen...

Esto es lo que recalcó desde el Partido Comunista de Corrientes, Diego Silva, de cara a las elecciones provinciales que se realizarán en agosto. Lo hizo al participar de un encuentro junto a vecinos del barrio Patono, uno de los más postergados de la ciudad capital.

Leer más…“Planteamos un cambio real"

El abogado laboralista Hugo Mir reflexiona en la siguiente columna sobre la resolución 1071/2025. Un nuevo paso en el avance contra los derechos de la clase trabajadora que lleva a cabo el gobierno de Javier Milei.

Leer más…La ilegalidad avanza: Modificación del...

Después de que se debiera postergar por el mal tiempo reinante, va a llevarse a cabo este encuentro en Roque Sáenz Peña con la presencia de más de una veintena de organizaciones reunidas para debatir en torno a tres ejes: deuda externa, pobreza y soberanía.

Leer más…El sábado, hay Cabildo Abierto en Chaco

Esta es la postura adoptada por el Secretariado Nacional del Partido Comunista de la Argentina, que repudió los bombardeos perpetrados por Estados Unidos contra la República Islámica y la continuidad del genocidio que desde hace varios meses se profundiza en la Franja de Gaza.

Leer más…Firme condena al ataque de EE.UU....

Con la presencia de Carlos del Frade cerró su campaña en Coronda el Frente Amplio por la Soberanía, de cara a las elecciones del domingo venidero. “Asumimos esta construcción como Partido Comunista junto a muchos compañeros y compañeras”, puntualizó la candidata a concejal, Maru Regué.

Leer más…Esfuerzo, trabajo y construcción

El pasado 14 de junio se cumplieron 20 años del fallo de la Corte Suprema que ratificó la ley 25.779,  que terminó con la impunidad consagrada por el “Punto Final” y la “Obediencia Debida”. Carlos Zamorano, autor de aquella ley que se aprobó en 2003 y que reimpulsó los juicios contra los genocidas, dialogó con Nuestra Propuesta sobre una conquista que hoy, frente a un gobierno que promueve el negacionismo y la reivindicación de los crímenes de lesa humanidad de la última dictadura cívico-militar, debemos defender más que nunca.

Leer más…Una victoria comunista y popular por...

Va a ser el lunes en el Tribunal Oral 4 de La Plata hasta donde van a movilizarse el Partido Comunista, el MTL y la CTA de Cañuelas, junto al Frente Barrial Bonaerense. “La familia, sus amigos y las organizaciones vamos con toda la expectativa de que se haga justicia”, dijo Mario Micheli.

Leer más…Se viene la sentencia por el crimen de...

Con epicentro en la Ciudad de Buenos Aires, donde cientos de miles de personas desbordaron la Plaza de Mayo y alrededores, el pueblo unido salió a manifestar su solidaridad con la expresidenta por todo el país. El Partido Comunista de la Argentina fue uno de los protagonistas de la jornada y convocó a unir este reclamo con la lucha contra el ajuste, la entrega y la represión.

Leer más…El pueblo se expresó masivamente en...